El curriculum es una parte fundamental de los metabuscadores. En indeed podrás crearlo en la propia plataforma o subir uno elaborado por ti en diferentes formatos.
En el artículo de hoy te voy a explicar todo el proceso para subir el curriculum a la plataforma indeed, los beneficios de las funcionalidades que tiene la web para el CV y algunos consejos para que brille lo máximo posible y consiga entrevistas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre como sacarle partido a la plataforma INDEED, lee los siguientes artículos, todos juntos son como una miniguía: 👇 👇 👇
El primer paso para poder crear un curriculum en la página de Indeed.es, es crearte la cuenta. Para ello, solo tienes que darle a “Inicio de Sesión” y después buscar en la siguiente pantalla abajo, la frase “No soy miembro. Crear cuenta gratuita”. Donde podrás colocar el email y la contraseña, darle al botón crear cuenta y ¡Voila! Ya tienes una cuenta en indeed.
La página web de indeed es bastante intuitiva. Para inscribirte desde cero simplemente tienes que “Iniciar sesión”.
Una vez que estés dentro de la web con tu cuenta creada, verás en la parte derecha, arriba, prácticamente en la esquina, un muñeco. Al pulsar en el icono se despliegan una serie de ítems. Si le das al CV llegarás al espacio para la creación del curriculum.
Si pulsas el icono, y le das a CV, te saldrá una interfaz tipo formulario donde podrás colocar todos los datos necesarios para que tu curriculum sea atractivo para el sistema ATS y para el seleccionador. Entre los datos que te permite poner la página de indeed se encuentra:
Vas a poder editar todas las secciones de tu curriculum, eliminando o agregando datos a tu antojo para crear un CV que te represente. Desde indeed te dan muchas posibilidades de secciones por lo que no tendrás problemas.
Una vez hayas rellenado todas las partes perfectamente, podrás ver tu curriculum acababado, si pulsas en “descargar CV”
Una vez que inicias sesión o te creas una cuenta nueva. Tendrás la posibilidad de subir directamente el curriculum a indeed.es.
Para poder subir tu curruclum vitae a indeed, tienes que entrar a la “zona CV”, para después pulsar el botón “Subir para reemplazar el CV” y así podrás cargar un curriculum en Word, PDF u otro formato.
Una vez cargues el nuevo curriculum en la web, te aparecerá una pantalla con un botón para revisar que los datos que se han cargado en la indeed.es son correctos.
Revisa cada una de las partes que se han cargado del curriculum, porque en un 99% de las veces se cargan datos de forma parcial, por lo que tendrás que completar los datos que faltan.
Como ves en la fotografía, en la experiencia profesional se ha cargado parte del perfil profesional que tenía creado en mi curriculum en formato PDF.
Cuando acabes de revisar y rellenar todos los datos de tu formulario, podrás ver el curriculum que se ha creado por medio del enlace “Descargar CV”, además una de las funciones interesantes es que puedes darle al botón “Compartir el enlace al CV” y enviar ese enlace a una empresa directamente desde esta aplicación o copiar el enlace para enviarlo por Whatsapp u otro medio.
La posibilidad de copiar enlace puede ser muy interesante si vas a una feria de empleo, y sepas que la empresa está gestionando las ofertas por medio de la web indeed, o incluso si es una empresa que estás viendo que trabaja mucho con esta plataforma, puedes enviarle este enlace al propio correo electrónico del responsable de recursos humanos como autocandidatura.
Cuando quieras cambiar el curriculum o simplemente crear uno nuevo sin tener como referencia el antiguo, puedes utilizar la función “eliminar curriculum”.
Cuando eliminas tu curriculum el perfil se quedará vacío, y podrás empezar de cero un nuevo curriculum vitae o adjuntar otro que tengas creado en algún formato, tal y cómo te he explicado en los dos puntos anteriores.
Si en el curriculum que tienes ahora mismo en la web existe información que quieres volver a utilizar, aprovéchate del botón “Descargar curriculum vitae” para poder guardar el antiguo y a partir de ese crear uno nuevo.
Todos los curriculum que crees a lo largo de tu experiencia profesional son importantes, incluso para ver tu evolución, en cuanto a la muestra de tus experiencias, competencias y conocimientos.
Procura guardar cada uno de los curriculums que realices, valora cuáles te están dando más éxito y ve haciendo las modificaciones necesarias.
Cuando creas un buen CV, con un perfil profesional potente, y las diferentes secciones con claridad y adaptación al sector, es bueno que al subir el curriculum a Indeed pueda llegar al mayor número de personas.
En esta plataforma tendrás esa posibilidad, ya que tiene la función de “hacer el curriculum público”, para que cualquier visitante de la página pueda verlo, guardarlo, reenviarlo o descargarlo en formato PDF.
Este CV será visible para todos, pero el teléfono y el email solo se proporcionan a las empresas donde solicitas empleo o a las que respondes después de que te contacten.
Aunque también está la posibilidad de “hacer el curriculum privado”, en este caso ningún reclutador que haga búsquedas en Indeed podrá encontrar tu curriculum, por lo que no podrán contactarse contigo si existe algún empleo donde encajarás.
La única forma de que un seleccionador vea tu curriculum es que te inscribas en la oferta directamente. Entonces ahora sí, el reclutador podría ver lo que puedes aportar a la empresa.
En cuanto a cuál es el mejor, es muy relativo. Si quieres tener más posibilidades de encontrar trabajo lo mejor es estar lo más visible posible, aunque si estás haciendo una búsqueda más centrada en empresas concretas…. Quizás sea mejor simplemente investigarlas, enviar autocandidaturas o inscribirte a las ofertas que vayan apareciendo en la web.
Cuando busques trabajo en indeed, verás que van a aparecer dos tipos de solicitudes, y en cada una de ellas tendrás que hacer acciones distintas:
Cuando solicites el empleo para una oferta que gestiona indeed, te aparecerá una pantalla donde tendrás que poner:
Además de esto, podrás elegir un curriculum que hayas creado en tu propio ordenador (Mucho más atractivo que el generado por la propia web). Adjuntar diferentes documentos que consideres que son importantes, y añadir una carta de presentación que te diferencia del resto de candidatos
Si te fijas en los portales de empleo, metabuscadores y demás opciones dígitales no te permiten diferenciarte demasiado de otros candidatos… o eso es lo que solemos pensar.
Pero, la realidad es que posiblemente haciendo alguna de estas acciones estés por encima del 60% o 70% de los profesionales de esta red.
Si planteas el curriculum en indeed como una frase clave que resuma lo que haces al igual que en un perfil de Linkedin será algo que le dé a tu curriculum un toque distintivo.
Ejemplo del Título
>Orientador Laboral / Facilitador de grupos de empleabilidad / Entrenador en Competencias de Empleo.
Siempre tienes que procurar que aparezcan las palabras clave para el puesto que optas, pero puedes colocar un añadido que te diferencie.
Además, esta plataforma te permite crear una especie de “Extracto Profesional o Resumen Profesional” donde colocarás ese pequeño resumen de tu curriculum, como una especie de elevator pitch, para detallar cómo agregas valor a la empresa.
Ejemplo del Resumen Profesional
Profesional de la hostelería con formación específica en pastelería y comida árabe. Ayudo a las personas a mejorar su estado de ánimo con la creación de pasteles y comidas con técnica, cariño y adaptándome a las necesidades del cliente. He diseñado y preparado pasteles para bodas, y todo tipo de eventos con los que he adquirido competencias para desarrollar mi trabajo con rapidez y atención al detalle. Mostradas en la creación de pasteles para más de 200 comensales.
Estos ejemplos son una muestra de que puedes diferenciarte al crear un curriculum vitae, en un metabuscador cómo es Indeed empleo.
Esta web no te permite tener diferentes creaciones de curriculum como puedes hacer en infojobs, pero te da la posibilidad de reemplazar el curriculum, por lo que si ves que quieres optar a un puesto que se diferencia un poco de la información que tienes en la plataforma, puedes o bien comenzar de nuevo, cambiar datos del que tienes elaborado, o reemplazarlo por uno que has hecho en Word.
Lo principal, es asegurarte de conocer las funciones, competencias y conocimientos de la mayoría de ofertas para tu sector profesional. Con estos datos podrás crear un curriculum más o menos adaptado a casi todas las ofertas que aparezcan.
Aprovecha las funcionalidades de buscar empresas y la interfaz de búsqueda de empleo para conocer todos esos datos que van a ser imprescindibles para que logres conseguir la entrevista de selección ansiada.
El SEO en la búsqueda de empleo es cada vez más importante. Busca las palabras clave del sector profesional al que te diriges, también observa las palabras clave de la oferta de empleo.
Coloca toda esa información de manera estratégica en tu documento de venta, y consigue acabar con el sistema ATS de criba curricular.
Este trabajo tienes que hacerlo sí o sí. El curriculum ha pasado de ser un documento que iba directamente al seleccionador de personal a tener que pasar antes por un seleccionador artificial que va a ser la barrera entre que tu curriculum tenga alguna posibilidad o ninguna de ser visto por una persona.
De todos las webs de empleo, creo que esta plataforma es de las que más secciones te permite incluir. Así que no escatimes en datos, si puedes incluir un “premio”, enlaces a tu blog, “publicaciones”… Todo lo que sea interesante para la oferta de empleo, ¡ponlo! Por el contrario, no pongas cosas que no tienen nada que ver con lo que estás buscando.
Esta es una de las opciones para destacarte más potentes. Tener claro cuáles han sido tus logros en los trabajos anteriores son una buena forma de medir competencias, y también poder extrapolar posibles acciones futuras de tu candidatura.
Por eso mismo, piensa en cómo salió el último proyecto que realizaste, el ascenso que lograste o haber pasado de becario a un contrato indefinido. Todas estas acciones, son cuantificables de alguna forma, así que aprovéchalas y muestra lo que eres capaz de conseguir.
Estas y otras muchas acciones son necesarias para lograr que tu curriculum consiga entrevistas, será muy difícil destacar con el típico curriculum de poca información y general para todas las ofertas.
Indeed es una buena oportunidad para encontrar ofertas de empleo, valorar a las empresas y mirar que sueldo puedes llegar a percibir. Es una herramienta imprescindible que va mejorando con el paso de los años.
Este es el último artículo que compone la guía de utilización del motor de búsqueda indeed.es, si quieres saber más sobre cómo sacarle el máximo partido puedes ver:
¿Qué te ha parecido la mini guía sobre como subir un curriculum a indeed? ¿Sabias todas las formas de subir tu curriculum a la web de indeed? ¿Hay algo que quieres que se aclare en próximas actualizaciones del articulo?
Si quieres prácticar con metabuscadores, aplicaciones o portales de empleo, aquí te traigo los listados mejor elaborados de todo internet: 👇 👇 👇
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber cómo crear y subir curriculum vitae a Indeed para buscar trabajo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! Estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Hola buenas tardes, indeed no solicita fotografía de quien está buscando trabajo? Gracias
Buenas Facundo. Pues cuando te inscribes y colocas toda la información sobre tu curriculum en la plataforma no te pide fotografía. Pero si adjuntas tu curriculum vitae en PDF, en tu CV si podrías ponerla si consideras que la fotografía es importante. En este artículo https://innovateparaelempleo.es/como-debe-ser-la-foto-del-curriculum-ejemplos/ te explico como debes colocar la foto en el curriculum y las razones para ponerla o no ponerla. Espero que sea de utilidad. Gracias por pasarte por el blog.