Que poner en OTROS DATOS DE INTERÉS en tu Curriculum Vitae

Como puedes observar estoy creando una serie de artículos para poner un poco de luz sobre la creación del curriculum vitae. Si en el anterior post te hablaba sobre qué datos personales debo o no debo incluir en el CV. En este artículo te voy a explicar que poner en la sección otros datos de interés en el curriculum vitae.

¿Por qué quiero que conozcas está sección?

Porque puede ser un apartado que marque la diferencia en tu candidatura, y porque pienso que tienes que adaptarte al máximo a las diferentes ofertas, por lo que existen datos sobre ti que encajaran perfectamente en esta sección.

Sigue leyendo y verás a lo que me refiero.

¿Alguna vez te has planteado colocar datos complementarios en tu curriculum sobre tu situación como beneficiario de planes de empleo?

Ves… es algo distinto que puede ser interesante. Muchas veces nos tomamos a la ligera la información de las ofertas de empleo. (TODOS, ME INCLUYO YO) Con ello, perdemos oportunidades.

Mira esta fotografía que te muestro.

¿Qué me dices de esta oferta? ¿Colocarías en tu curriculum vitae que tienes un grado X de discapacidad?

Estos son los datos de interés a los que me refiero con este artículo. ADAPTACIÓN A LA OFERTA SIEMPRE.

Bueno, que te parece si entramos en faena. Te quedas unos minutillos para aprender sobre, ¿cómo colocar otros datos de interés en el CV? Si tu respuesta es SÍ… Prepárate que comenzamos.

¿Por qué es importante poner otros datos de interés en el curriculum vitae?

La sección otros datos de interés es importante en la medida en que te ayuda a adaptarte un poco más a los requerimientos de la oferta. Porque incluye información adicional en el CV sobre ti.

Hoy en día, existen muchos profesionales con perfiles y formaciones muy parecidas y tienes que hacer todo lo posible por destacar tus fortalezas (entendidas como aspectos que te diferencian de otros candidatos).

¿Cómo puedes hacer esto?

Con un buen proceso de autoconocimiento y herramientas como el DAFO podrás tener una idea clara de las OPORTUNIDADES que tienes en el sector basándote en tus fortalezas.

Una vez realizado este proceso de autoconocimiento, tendrás información sobre tu disponibilidad para el empleo, becas y premios obtenidos, voluntariados realizados… Todos y cada uno de estos datos complementarios pueden tener cabida en un curriculum vitae en la sección otros datos de interés o incluso en la sección datos personales.

Para que te quede claro, son importantes porque ofrecen información adicional sobre tu aportación de valor a la empresa.

Ejemplo

Un voluntariado puede ser una forma estupenda de mejorar competencias necesarias para un puesto de trabajo. Puedes trabajar en equipo, coordinar eventos, o ayudar acompañando a personas en sus aprendizajes.

Todas y cada una de estas acciones, conlleva competencias transversales muy demandadas por las empresas.

Así que ya sabes… dale una vuelta a tu curriculum vitae y comienza a pensar en todo lo que puedes ofrecer además de tu formación.

¿Quieres saber que datos de interés son los más utilizados por las empresas?

Ya llegamos al clímax del artículo. Quédate un poco más y haz un curriculum que te lleve a conseguir entrevistas.

¿Qué otros datos complementarios o de interés puedo incluir en el CV?

Esto es algo importante que tienes que saber. Ten en cuenta que muchos de los datos de este apartado puedes colocarlos tanto en la sección datos personales como en la sección otros datos de interés, o incluso repartidos por todo el curriculum.

Si ves que es poca información y que no merece la pena ocupar espacio en crear una sección otros datos de interés, colócalos dentro de la sección datos personales y ¡te quedas tan pancho!

Ejemplo

He creado mi sección DATOS PERSONALES con mi número de teléfono, dirección, correo electrónico y después de ver la oferta con detenimiento, sería adecuado poner que tengo carnet de conducir y vehículo propio, discapacidad y que hago voluntariado.

Pues esto lo coloco en la sección DATOS PERSONALES para que se vean esa información diferencial rápidamente, o también puedo crear una sección con DATOS DE INTERÉS y la coloco en un lugar visible.

Ahora que ya sabes más o menos los lugares donde puedes colocar esta información complementaria, voy a explicarte TODOS los datos que pueden ser más interesantes y decide tú cuáles son los más importantes según tu candidatura para ponerlos en el Curriculum:

Disponibilidad

La disponibilidad en la búsqueda de empleo es muy importante para las empresas y así lo hacen ver en la mayoría de las ofertas.

Normalmente vas a encontrarte que demandan cuatro tipos de disponibilidad:

  • Disponibilidad geográfica: ¿Tienes la posibilidad de moverte por diferentes territorios? Si es tu caso, existen sectores donde es bastante demandada, ya sea el caso de los comerciales o camioneros.
  • Disponibilidad horaria: ¿Qué horarios serían adecuados para realizar el trabajo? Si tienes necesidades de un turno de mañana, de tarde o jornada completa, podrás mostrarlo también en el curriculum vitae, aunque este dato es menos común.
  • Disponibilidad de incorporación: ¿Cuándo podrías incorporarte al puesto de trabajo? Se refiere al momento en el que puedes comenzar a trabajar en la empresa. Normalmente te lo preguntarán en la entrevista, así que puedes ponerlo si ves que necesitan a una persona con incorporación inmediata, pero si no es el caso puedes utilizar el espacio para algo más importante.
  • Disponibilidad de cambio de residencia: ¿Podrías trabajar en esta localidad? No es algo que se suela colocar en el CV. Cuando buscas en otra ciudad, puedes poner la dirección de alguna casa que tengas allí. Si ves que no puedes poner ninguna dirección de esa localidad, podrías recalcar que tienes disponibilidad de cambio de residencia.

Carnet de conducir / vehículo propio

Este es un dato básico, aunque puedas desplazarte en transporte público, si tienes carnet de conducir y vehículo propio es recomendable que lo pongas en el curriculum. Como verás, existen muchas ofertas que lo tienen como algo prioritario porque sea necesario para el puesto de trabajo.

Beneficiario de planes de empleo

Existen bonificaciones para las empresas por diferentes tipos de contrataciones, por lo que, si eres beneficiario de algún plan de empleo como Garantía Juvenil, puede ser interesante incluirlo.

Carnet profesional

Los carnets profesionales son imprescindibles en muchos empleos para poder llevarlos a cabo, un ejemplo sería, el carnet TIP para trabajar en seguridad privada o manipulador de alimentos para tener empleo en un comedor escolar como cocinero.

Certificado de discapacidad

Hay muchas ofertas de empleo que buscan personas con cierto grado de discapacidad, por lo que si tienes algún tipo de discapacidad para optar a esas ofertas de empleo podrías colocarlo dentro de los datos de contacto u otros datos de interés.

Como verás en el listado de portales de empleo específicos, si tienes alguna discapacidad también existen portales de empleo especializados en ofertas para profesionales con discapacidad, pásate por él y busca entre las ofertas.

Participación en eventos / Voluntariado

El voluntariado está muy localizado en profesionales del sector social. Además de ser una forma de ayudar también puede darte oportunidades profesionales.

En un mercado laboral donde cada vez están teniendo más peso las competencias transversales o habilidades blandas. El desarrollo del voluntariado suele ir de la mano con la mejora de este tipo de competencias.

Ejemplo

Soy técnico en Orientación Laboral y colaboro en el Proyecto Compromiso Digital de la Cruz Roja impartiendo talleres sobre LinkedIn y Portales de Empleo.

En mi CV debería aparecer que soy voluntario de la Cruz Roja y tener desarrolladas las funciones que llevo a cabo en el proyecto para que sepan perfectamente que puedo aportar.

¿Qué competencias estoy pudiendo desarrollar en mi voluntariado? Posiblemente al ser la creación e impartición de talleres, puedo estar desarrollando la capacidad de comunicación, investigación para la creación de material y organización de toda esa información en un taller.

Esto es algo que buscan las empresas, personas con iniciativa, resolutivas, con competencias que hagan que desarrollen perfectamente el trabajo técnico y que sepan integrarse en una estructura con una misión, visión y valores.

Así que no pierdas la oportunidad de colocar en tu curriculum vitae tus proyectos de voluntariado.

Competencias / Habilidades personales

Lo normal es que crees un apartado de habilidades personales y allí desarrollarlas de alguna forma. Pero si ves que tienes poco espacio y quieres que se muestre alguna habilidad que encaje bastante con la oferta, podrías colocarla en otros datos de interés.

Hobbies / Intereses

El tema de las aficiones no suele darse demasiado en España, pero en otros países si puede tener algo más de peso.

Esto no quita que haya momentos y sectores en los que esto pueda marcar la diferencia.

Ejemplo

Para optar a trabajar en Decathlon es muy interesante que pongas en tu curriculum que prácticas o te gusta algún deporte. Obviamente es una tienda para personas que hacen deporte y prefieren a profesionales que tengan afinidad con alguno.

Premios / Becas

Estos datos pueden aparecer en la sección formación de tu curriculum vitae, pero hay veces que es más interesante que aparezcan aparte. Sobre todo, si haces un apartado de datos de interés muy centrado en competencias, donde algunos premios, becas y voluntariado podrían reforzar esas competencias.

Colegiación

No es muy común, pero sí que he visto ofertas de empleo donde te piden que estés colegiado en tu colegio profesional como requisito para inscribirte en la oferta.

Si ves que tienes espacio, y que puede ser algo interesante, quizás podrías colocarlo en tu CV.

Redes Sociales / Blog

Las redes sociales han venido para quedarse, hoy en día, tenemos que tener mínimo un perfil de LinkedIn bien desarrollado, al igual que las redes sociales cómo Facebook o Twitter bien gestionadas de forma que sumen a nuestra candidatura en vez de ser un hándicap.

Céntrate en crear y mejorar tu marca personal en entornos offline y online, y muéstralo en tu curriculum vitae como parte de tus grandes fortalezas.

infografia-otros-datos-interes-curriculum

Consejos sobre cómo poner otros datos de interés en el curriculum vitae

1 Lo primero que tienes que saber es que está sección solo debes colocarla en tu curriculum si realmente va a aportar valor. Si tienes mucha experiencia y formación, no utilices espacios en vano. Pero si ves que tienes poca experiencia y formación, quizás crear una sección con datos de interés sea adecuado para destacar información sobre tu candidatura.

2. Algo que no se te puede olvidar es estudiar a fondo la oferta. Ahí vas a tener las claves para saber si puedes crear la sección datos de interés o te compensa más colocar información relevante en otras secciones, como datos personales, competencias, idiomas o en la propia sección de experiencias profesionales.

3 Crea una sección breve y concisa. Recuerda que necesitas guiar e impactar al seleccionador. Coloca solo la información relevante de forma ordenada para que sea fácil de localizar.

4 Mide si la información de este apartado es demasiado diferente, tampoco hace falta que esto parezca un cajón desastre donde metes todo lo que se te ocurre. Si es así, es preferible que esa información la vayas repartiendo por otras secciones.

Ejemplo

Veo que es interesante que muestre información sobre mi voluntariado, el premio a mi proyecto de investigación, carnet de conducir y mi disponibilidad geográfica.

Para no crear una sección de datos de interés, puedo colocar la información sobre el voluntariado, carnet de conducir y disponibilidad geográfica en DATOS PERSONALES, mientras que la información sobre el premio por mi proyecto de investigación puedo colocarlo dentro de la sección FORMACIÓN, justo debajo de los estudios afines a ese premio.

Cómo ves, tanto en este ejemplo como en la fotografía. Cuando existen muchos datos que son muy diferentes entre sí, es más apropiado crear diferentes secciones, así será más fácil para el seleccionador localizar la información clave.

5 Si esta sección NO es demasiado importante comparada con la información que tienes en otras secciones de tu curriculum, es más apropiado que la incluyas en la parte final del curriculum. Recuerda que la información más importante tiene que estar siempre en la parte de arriba, para que la localicen rápido.

6 Por último, quiero que entiendas que el curriculum vitae es un documento donde vas a tener que pensar muy bien que quiere realmente la empresa. Esto ya lo he comentado en otros artículos, pero utiliza un checklist, mira bien los requisitos y asegúrate que aparezcan todos y cada uno de ellos en tu CV. (Siempre y cuando los tengas…no me vayas a poner que eres ingeniero aeronáutico si estás estudiando otra cosa).

Conclusión sobre cómo poner otros datos de interés en el curriculum vitae

En la ciencia del curriculum vitae no hay nada seguro, tendrás que pasar filtros informáticos y filtros del seleccionador. Pero, lo que sí está claro, es que cuanto más vaya refinando tu CV, cuanto más evalúes los aciertos y errores que estás teniendo al enviarlo, más posibilidades tendrás de llegar a la ansiada entrevista.

Por eso, no te desanimes, seguiré escribiendo artículos para que consigas trabajo lo más rápido posible.

¿Qué te ha parecido la información sobre este apartado del curriculum vitae? ¿Sueles utilizarla en tu CV? ¿Crees que hay otros datos que podrías utilizar en esta sección de datos de interés?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para tener el apartado de otros datos de interés del curriculum vitae preparado para tu búsqueda de empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!