El abogado (Lawyer en inglés) es el profesional encargado del asesoramiento y defensa legal de las personas e instituciones que necesitan defender sus intereses en los tribunales.
Es una profesión que puede desarrollarse de forma autónoma, por medio de firmas de abogados, dentro de una empresa o en la propia administración pública. Lo que genera bastantes posibilidades laborales y una gran variedad de espacios de especialización dentro de la disciplina.
Ser abogado implica el asesoramiento al cliente en una gran gama de tipos de derecho y procedimientos legales, por lo que puedes especializarte en una rama de la abogacía que más te interese. Algunos de los tipos de abogados que existen serían:
Al final, cada uno de estos tipos de abogados conocen perfectamente la ley para las casuísticas que van a surgirle en su trabajo diario, por lo que la especialización puede ser una buena forma de aumentar las posibilidades laborales dentro del sector del derecho.
Para ser abogado debes comenzar por estudiar el Grado de Derecho en cualquiera de las Universidades Españolas. Ya que, la formación superior es un requisito indispensable para poder ejercer como abogado en este país.
Además, existen otros muchos requisitos que suelen pedir las empresas para la contratación de un abogado, y son necesarios para poder ejercer sin problemas esta profesión. Entre los principales requisitos se encuentran:
El abogado es un profesional base del derecho, una persona que debe conocer las leyes y procedimientos legales para una correcta defensa de los intereses de sus clientes, además de realizar tareas de investigación, redacción, comunicación y todo lo necesario para solventar los problemas que se presentan en un caso.
Para que puedas tener claras las funciones de un abogado y poder diseñar tu perfil profesional, te voy a mostrar una serie de funciones claves que suelen realizar los abogados, aunque habrá otras muchas que no aparezcan en este escrito y que posiblemente tú realices en tu trabajo. Espero que este ejercicio sea interesante para que te hagas una idea clara del perfil del abogado.
Estos ejemplos de funciones son una buena forma de saber perfectamente que hace un abogado en su día a día, aunque cómo en todas las profesiones, existen especialidades que requieren de conocimientos y funciones específicas que se diferencian del perfil generalista de la profesión. Para que tengas una idea clara de lo que estoy hablando… en este ejemplo te muestro dos perfiles de funciones del abogado cuando se especializa en el trabajo mercantil o en el centrado en los temas laborales.
Si quieres acertar a la hora de crear un curriculum vitae diferenciador, es importante que tengas en cuanta la adaptación de las funciones de abogado a la oferta y también los logros del curriculum que pueden mostrarse cómo aspecto diferenciador.
El abogado es un profesional persuasivo, que debe tener agilidad mental, buena capacidad comunicativa y sobre todo capacidad investigativa para encontrar la mejor solución legal a los problemas de los clientes.
Para que te hagas una idea clara de las mayores competencias de un abogado, te muestro esta pequeña lista con las más importantes. Si ves que falta alguna competencia que consideras clave, puedes añadirla a tu propio ejercicio de creación del perfil profesional y mostrarlas en tus próximas entrevistas y curriculums vitae.
Los abogados deben ser capaces de presentar pruebas en los tribunales, argumentar de forma clara y segura sobre la ley y la situación a la que se enfrentan los clientes, y ser capaz de convencer y persuadir al jurado sobre la mejor solución al problema legal al que se enfrentan para su cliente. Por lo que, ser persuasivo es un rasgo necesario e imprescindible para ser un buen abogado.
La convicción y persuasión van de la mano con las habilidades de liderazgo, ya que es necesario ser capaz de convencer a otras personas para demostrar los hechos con los que estás trabajando en un juzgado. El liderazgo es la capacidad para incluir, motivar y llevar a cabo acciones que ayuden a lograr objetivos con la implicación de todas las personas, por lo que en un espacio donde se defienden los derechos y deberes de los clientes, es importante ser capaz de mostrar esta capacidad de liderazgo.
La ley es extensa, con grandes aciertos y también fallos, por lo que la revisión de fuentes y estudio de casos por parte del abogado es clave para resolver de forma favorable los litigios. Ser una persona que analiza las diferentes posibilidades y es capaz de atender a los detalles más pequeños es la base para tener más posibilidades de ayudar a los clientes.
La comunicación es la base del entendimiento entre dos personas, por lo que un buen abogado debe saber comunicar la situación a la que se enfrenta el cliente, argumentar un buen discurso en los juicios y en definitiva, saber exponer ideas de forma clara tanto verbalmente como de forma escrita.
Cuando eres abogado la atención al cliente es una parte fundamental del negocio, ya que en la mayoría de los casos trabajas por cuenta propia o en un despacho donde se necesitan clientes para seguir manteniendo los puestos de trabajo. Esto hace que sean necesarias habilidades de atención al cliente para conseguir los objetivos económicos y de trabajo mensuales.
Dedicarte a la profesión de la abogacía es sinónimo de grandes tomos de información, legislaciones extensas y cambiantes y actualización constante. Esto es debido a que la ley cambia constantemente y se hace necesario ser una persona que encuentre rápidamente la información clave para cada caso. Siendo la organización una cualidad básica para el abogado que necesita conocer las posibilidades del caso lo más rápido posible.
En muchas de las disciplinas de trabajos con alta cualificación son necesarias las habilidades de investigación, ya que por norma general son trabajos donde se actualizan rápidamente los conocimientos, siendo necesario que seas capaz de encontrar información clara de forma eficiente. Para ello, tener una buena capacidad de comprensión lectora, rapidez a la hora de encontrar la información y en definitiva, buenas dotes de investigación se hace una tarea más que imprescindible.
La finalidad de un abogado es conseguir el mayor beneficio para su cliente, generar textos legales que sean firmes y ayuden a las empresas o conseguir ganar una gran cantidad de litigios. Al final todo se reduce a conseguir algo concreto, en este caso el objetivo para el que ha sido contratado. Por lo que, tener claro los pasos que debes desarrollar para acabar victorioso es una cualidad muy valorada en este sector.
Un buen abogado debe ser capaz de encontrar lagunas en la legislación cuando revisan una gran cantidad de documentos. Para lograr organizar el material y desarrollar una buena defensa es imprescindible tener la capacidad de fijarse en los detalles y utilizar la información de forma clara.
Los procedimientos legales pueden ser largos y con una gran cantidad de audiencias, documentación y conversaciones con los clientes. Siendo la paciencia una virtud más que demandada en el trabajo como abogado. Poder tener la capacidad de escuchar a los clientes, explicarles el proceso y hacer que comprendan el recorrido legal de su situación es básico para lograr una buena atención a sus necesidades.
En el caso de un buen abogado, existen una gran cantidad de competencias y habilidades que son necesarias para desarrollar el trabajo de forma eficiente. Además de las expuestas en este apartado, puedes observar que existen otras muchas que aparecen en la mayoría de ofertas de empleo para este tipo de profesionales. Entre ellas, puedes encontrar:
El sueldo de un abogado es bastante imprevisible, ya que no es lo mismo un abogado junior que un abogado senior, ni uno que trabaje por cuenta propia u otro que trabaje por cuenta ajena. La realidad es que según donde busques, podrás observar distintos sueldos. Aunque para que tengas una idea de las posibilidades económicas que se abren con el desarrollo de la profesión de abogado.
Según el portal Jobted, un sueldo de abogado en España ronda los 35.400 euros brutos por año (unos 1920 euros), aunque la realidad es que si observas las ofertas de trabajo de infojobs u otro portal de empleo, verás que existen salarios que comienzan por 1200 euros al mes y también ves salarios de 45.000 euros brutos al año, algo muy por debajo o por encima de este dato.
Por lo que, después de observar una gran cantidad de anuncios de trabajo para abogados de todo tipo en diferentes portales de empleo, para ser más exactos, la mayoría de ofertas de empleo tienen un salario que ronda entre los 18.000 o 30.000 euros brutos al año.
Estos datos van modificándose conforme vas adquiriendo experiencia o vas consiguiendo trabajo en bufetes cada vez más prestigiosos, lo que conlleva mejores condiciones laborales en la mayoría de los casos. Aunque, si lo tuyo es trabajar cómo abogado del Estado, tienes que saber que debes enfrentarte a una oposición y una vez conseguida la plaza puedes tener un salario que ronda entre los 50000 y 60000 euros al año.
Encontrar empleo de abogado es una tarea compleja, ya que existe una gran cantidad de bufetes y empresas donde se necesita este perfil profesional. Por ello, la primera acción que debes realizar es definir bien tu especialización y después crear una buena lista de bufetes y empresas que te interesen.
Una de las opciones para encontrar trabajo como abogado está en los portales de empleo específicos y generalistas, donde aparecen anuncios de trabajo para diferentes profesiones. Aunque si tu opción es buscar trabajo en una administración, también puedes optar por informarte en páginas de oposiciones cómo opobusca.
El abogado es un profesional que necesita conocimientos muy específicos sobre los casos a los que se dirige, por lo que haber acabado la carrera universitaria es solo el primer paso para el desarrollo de la profesión. Si quieres mejorar tus conocimientos, existen cursos, postgrados e información de blogs y páginas especializadas que pueden ayudarte en tu aprendizaje.
Los requisitos para dedicarte a la abogacía varían mucho según el tipo de abogado que seas, no es lo mismo un abogado de extranjería, que un abogado mercantil u otro que se dedique al derecho civil.
Cada tipo de abogado necesitará unos conocimientos o habilidades que le ayuden a desarrollar su trabajo de forma eficiente. Esto es algo que debes saber antes de comenzar tu búsqueda de empleo, ya que te ayudará a mostrar la información clave para las necesidades de las empresas. Espero que este ejemplo te sirva para que desarrolles tu propio perfil profesional y seas capaz de adelantarte a la competencia en tu búsqueda de empleo.
En el total de las ofertas de empleo que se han observado, existe la necesidad de tener la Licenciatura o Grado de Derecho, ya que es imprescindible para poder dedicarte a la abogacía. Además en muchas de las ofertas te requieren formación de máster especializado en la temática a la que te vas a dedicar.
Cómo ya has podido observar durante el artículo, es necesario haber cursado el Máster de Abogacía para poder trabajar como abogado en España. Aunque viendo las diferentes ofertas, está claro que se busca una mayor especialización para temas concretos, siendo necesario en algunos casos un máster específico como requisito valorable en cuanto a estudios formativos.
En cuanto a la experiencia mínima para conseguir trabajo como abogado, en la mayoría de las ofertas de empleo exigen cómo mínimo un dos años de experiencia, aunque la realidad es que para un perfil senior suelen requerir unos 5 años de experiencia.
En el caso de que seas junior y comiences tu andadura profesional, existen ofertas donde requieren abogados juniors, por lo que es más fácil optar a esos puestos de trabajo aunque te demanden uno o dos años de experiencia, ya que el propio puesto de trabajo está centrado en un perfil de profesional con poca experiencia.
En este caso, no suelen demandar ningún tipo de carnet, aunque las formaciones de conocimientos concretos del derecho son valoradas. Ya que, si tienes más especialización en un tema concreto existirán más posibilidades de diferenciarte de la competencia para ese tipo de trabajo. Algunos de las formaciones que pueden requerirte son:
Al final lo ideal es crear un buen itinerario formativo, donde expongas claramente el tipo de abogado que quieres llegar a ser y comiences a estudiar las posibles formaciones más acordes a ese objetivo profesional. Esto significa que no solo puedes hacer máster o postgrado, sino que también puedes ir adquiriendo conocimientos de formaciones o cursos complementarios que abarquen las necesidades de los clientes a los que te vas a dirigir.
En la mayoría de ofertas de empleo te especifican las funciones más importantes para el desarrollo del empleo, aunque posiblemente te encuentres con otros anuncios de trabajo que tengan poca información. Para que puedas crear un curriculum diferenciador, sería interesante que adaptaras tus funciones al tipo de abogacía que vas a desarrollar en tu futuro empleo. Mientras que desarrollas tu propio perfil profesional, puedes optar por coger alguna de estas ideas sacadas de ofertas reales de portales de empleo.
Ejemplo
Existen muchos conocimientos que debes dominar para el desarrollo de la abogacía. Una buena pista sobre los conocimientos necesarios se encuentra en las propias ofertas de empleo, ya que muchas de ellas tienen un apartado donde aparecen palabras clave que se toman en cuenta para la selección de candidatos.
Por ello, es interesante que saques todos los conocimientos que se demandan en la oferta y los desarrolles en tu curriculum vitae, siempre que sea un conocimiento que domines. Entre los más destacados de algunas ofertas de empleo, puedes encontrar:
Ejemplo
Estos conocimientos puedes desarrollarlos por medio de los logros dentro del curriculum o la explicación de funciones, donde se pongan de manifiesto que los has adquirido y los pones en práctica en tu profesión.
Las competencias son la base de tus acciones, un buen abogado debe ser capaz de convencer, organizar grandes cantidades de información, analizar situaciones complejas y resolver los problemas que atañen a la defensa del cliente. Por ello, es importante que valores cuáles son tus puntos fuertes y débiles, ya que en muchas ofertas de empleo aparece reflejado cómo es la persona que la empresa quiere contratar. Aprovecha toda esa información para mostrarte como el candidato adecuado.
Ejemplo
Para adaptarte a los requisitos que demandan las empresas a los abogados, debes tener en cuenta estar colegiado en un Colegio de Abogados. Esto se repite en casi todas las ofertas de empleo. Además sería importante que tengas conocimientos medios en programas informáticos cómo el Word o Excel, ya que muchos de los trabajos tendrás que hacerlos con ambos programas.
Además si quieres especializarte en Derecho Laboral, puede ser interesante que conozcas el programa A3NOM, ya que ha aparecido en diferentes anuncios de empleo para esta profesión.
Cómo verás en otros muchos empleos, la disponibilidad horaria, de movilidad y geográfica siempre puede ser un plus a tu candidatura, y si quieres tener la base de requisitos, no olvides colocar en tu curriculum el carnet de conducir y vehículo propio.
La profesión de abogado ha sido muy demandada por los estudiantes a lo largo de los años, debido a que siempre ha sido una profesión con bastante prestigio y reconocimiento, lo que genera la idea de que formarte cómo abogado es una buena forma de mejorar a nivel social y económico.
Además existen muchas posibilidades de salidas laborales por medio del Grado de Derecho, ya que no solo puedes optar por trabajar en un bufete de abogados, sino que puedes trabajar en empresas, administración, formación, así cómo en diferentes especialidades cómo el derecho mercantil, laboral, penal o incluso extranjería.
Por lo que, es una gran opción de formación si eres una persona con las competencias necesarias para el desarrollo de una profesión exigente, de grandes cargas de trabajo y con una dosis de liderazgo altas.
Si después de este artículo te sigue interesando la formación en el Grado de Derecho, puedes observar todas las universidades que tienen esta carrera universitaria en este enlace.
Utiliza la información de este artículo para elaborar tu perfil profesional, ayudarte en la elaboración del curriculum o sacar ideas sobre posibilidades formativas que te acerquen a tu objetivo profesional.
¡Muchas gracias por leerme! Espero que la descripción del perfil profesional del abogado sea uno de los pasos en tu estrategia de búsqueda de empleo y desarrollo de carrera.
¡Si te ha gustado este artículo y crees que puede ayudar a otras personas! ¡Compártelo en las redes sociales! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener sobre el contenido. Así que no dudes en dejarme un comentario con tus ideas o con los temas sobre los que te gustaría que hablará en el blog.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE LAS PROFESIONES PUEDES VER ESTOS ARTÍCULOS ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario