El curriculum sigue siendo una herramienta necesaria para conseguir trabajo, y por ello, estoy haciendo diferentes artículos que hagan un recorrido por todas sus secciones. En este caso voy a explicarte como debe ser la foto del curriculum y además te mostraré muchos ejemplos de foto cv para que no te quede ninguna duda.
¿Te animas a hacer un curriculum vitae con foto que sea realmente adecuada?
Como si de una novela de Shakespeare se tratará, hace tiempo que puedes encontrarte con el dilema de la fotografía, debido a la gran cantidad de información que circula por internet.
Seguro que has leído algo sobre el curriculum ciego, donde no se coloca fotografía, e incluso habrás oído que en muchos países colocar la foto en el curriculum está prohibido… Pero, ¿Qué implica no poner la foto en tu curriculum en España? ¿Sabes qué foto poner en el curriculum?
Si atiendes a diferentes encuestas realizadas por empresas como Infojobs. Los curriculums con foto reciben 3 veces más vistas por los seleccionadores que los que no incluyen ninguna fotografía.
Ya lo he dicho más veces, pero es complicado tener certezas en la selección de personal, si hicieras una encuesta verías que existen tantas opiniones como seleccionadores. Por eso, tendrás que hacer un buen estudio de la empresa para saber si poner la foto en el CV, es algo que te puede beneficiar o ser un hándicap en este mercado laboral.
Como este artículo lo he diseñado para que sepas lo importante a la hora de poner la foto en el curriculum, si estás dispuesto a colocarla, sigue leyendo… que tengo buena información preparada.
El tipo de foto que vas a utilizar en el curriculum tiene que seguir unos parámetros mínimos, no vale cualquier fotografía.
Para que te quede más claro, te voy a presentar todos los tipos que pueden ser adecuados para tu CV
Un buen fotógrafo será capaz de conseguir que tus fotos del CV y redes profesionales encajen con tu sector profesional, sacando buenas posturas, un gran encuadre y tranquilizándote para que muestres confianza y actitud ante la cámara.
Los precios para este tipo de profesionales rondan entre los 60 -150 euros por hora. Aunque estos precios pueden cambiar según la Comunidad Autónoma y el propio fotógrafo al que vayas.
La contratación de un fotógrafo para este tipo de trabajos tiene que verla como una inversión más que como un gasto. Pero obviamente si estás en desempleo quizás se pase de presupuesto en este momento.
Por eso, te voy a presentar unas cuantas de alternativas económicas que pueden ser adecuadas para tener un curriculum vitae con una foto que impacte.
La foto realizada en un fotomatón es de baja calidad y te da poca libertad para probar diferentes posturas, en primer lugar, por el poco espacio que existe en la cabina y después por la cercanía a la que tienes la cámara.
Aunque es una opción económica, ya que por 2 o 4 euros puedes tener una fotografía tipo carnet, que después tendrás que escanear para poner en el curriculum con Word.
Para minimizar los hándicaps del fotomatón, sería bueno utilizar maquillaje, intentando ocultar los brillos que pudieran aparecer y también ponte una ropa adecuada.
En la parte de consejos para la foto del CV, tendrás este apartado de la ropa y el maquillaje explicado de forma más extensa.
Las fotos tipo carnet suelen ser más utilizadas para los curriculums por su facilidad para conseguirlas y su precio.
Tienen una calidad mejor que las realizadas por fotomatón, ya que la cámara del fotógrafo suele ser más profesional y también tendrás más libertad de movimiento en la sala donde se realiza la fotografía.
Si atiendes a calidad-precio, este tipo de foto será la más adecuada, aunque tendrás que tener en cuenta los consejos que te brindo más adelante para sacarle el máximo partido.
Es otra opción que puedes utilizar, pero tienes que valorar ciertos matices… Podrás hacerla con un móvil o con una cámara réflex, asegurándote de que las fotos tienen un mínimo de calidad.
Olvídate de hacerte tú las fotos, busca a un amigo a poder ser que sepa un poco sobre fotografía y aprovecha para hacerte una buena cantidad de fotos. (Yo lo hice para tener fotos profesionales en LinkedIn)
El material básico para lograr unas buenas fotos en casa sería:
Este formato de fotografía no es muy utilizado, además para poder realizarlo tendrías que tener conocimientos de programas de edición de fotografía.
Pero, quizás pueda ser una opción para darle seriedad y diferenciarte de otros curriculums más coloridos.
Ten en cuenta que toda hoja de vida deberá tener coherencia. ¡No vayas a crear un curriculum hipercolorido y después pongas una foto en blanco y negro!
Muchas veces queda más claro lo que no debes incluir que lo que debes, y con eso ya tenemos un pequeño camino ganado.
Más arriba has podido ver los tipos de fotos que puedes poner en el curriculum con ejemplos visuales, y ahora quiero que veas las que no deberías de poner por nada del mundo.
Está foto es un clásico en curriculum de profesionales sin experiencia. La realidad es que es muy gratificante acabar tu formación, pero ahora vas a dar el salto a la empresa.
Por lo tanto, lo que digo siempre… Adáptate al sector tanto en el contenido de tu curriculum como en la forma, y en esto la fotografía es clave.
En el curriculum siempre tiene que primar más el contenido que el diseño, aunque no tienes que abandonar ninguno de los dos.
Por eso, la fotografía tiene que ser como mucho de medio cuerpo, donde se vea cabeza y hombros.
Solo deberías poner una foto de todo el cuerpo, si fueras modelo y estás optando a ofertas del sector, o profesiones donde tu imagen sea muy importante.
¡Todos! Yo me incluyo… Tenemos fotografías espectaculares que nos parecen perfectas para el curriculum, pero tienen un grave problema. No te las hiciste para ese documento y posiblemente tengas que recortarlas y hacer un encuadre para que queden aptas para ponerlas en el CV.
Deja las fotos hechas en momentos de ocio para disfrutarlas con tus familiares y amigos, y busca un lugar donde hacerte una foto profesional.
Este tipo de foto me recuerda a mi paso por lanzaderas, y algunos de los curriculums que llegaron a mis manos.
Aunque parezca insólito, he tenido en mis manos curriculums con hasta 3 personas en la fotografía… Una tarea difícil saber quien es realmente el propietario del documento.
Creo que colocar una fotografía con más personas es bastante ilógico, el curriculum es tuyo y por lo tanto, solo debes aparecer tú.
Es verdad que en las fotos que nos hacemos cuando salimos de fiesta solemos salir “monísimos de la muerte”, pero la fotografía del curriculum no está para presentarnos como el hombre más marchoso y guapo de la empresa. Si no para mostrar coherencia, adaptación y una buena imagen profesional.
Olvídate de reutilizar las imágenes de cuando has salido de fiesta, aunque parezca que dan el pego.
Una de las fotos más utilizadas en portales de empleo y redes profesionales es la foto selfi… y con perdón es una de las mayores “cagadas” que podemos hacer.
Los selfis quedan muy bien en Instagram, pero tú estás optando un puesto en una gran empresa que busca a profesionales, no a influencers.
Ten cuidado al agrandar la fotografía cuando las insertes en el Word, ya que puede perder el formato y verse de forma difusa.
Si te has preocupado en llamar a un amigo para que te haga una foto, contratar a un profesional o ir a un fotomatón, no falles en el último paso.
El tiempo pasa y nos hacemos mayores, pero olvídate de ser como Peter Pan.
Ha habido casos de llegar una persona a la entrevista y no parecerse en nada a la persona que aparece en la fotografía.
Si una de las ventajas de poner la foto en el curriculum es que te relacionen con tu imagen, al poner una de hace 10 años será muy difícil que se consiga eso.
Existen muchos ejemplos de fotos para CV que no son adecuadas, pero para no extenderme más te voy a mencionar algunas más de ellas:
Si se te ocurre alguna más…. Puedes mostrármela en los comentarios, estaré encantado de incluirla.
Ya que sabes todos los tipos de fotografías que pueden ponerse en tu historia de vida y las que no, vamos a comenzar con la parte importante… Los consejos para poner fotos adecuadas en el curriculum.
Elegir una foto para el CV puede parecer algo fácil, pero si realmente quieres que sea adecuada, vas a tener que tomar en cuenta está lista de consejos para saber como hacer una foto para curriculum:
Lo más apropiado es que te pongas en manos de un fotógrafo profesional y experto. Tu futuro es importante y una fotografía profesional es una parte de tu marca personal.
Si estás en búsqueda activa de empleo y tienes diferentes redes sociales, estás inscrito a portales de empleo y te mueves por diferentes entornos digitales. Tener un buen repositorio de imágenes tuyas que sean profesionales te dará mucho juego.
Me viene a la cabeza una frase de Alfonso Alcántara: “No solo hay que ser buen profesional, sino también parecerlo”
No hace falta una super fotografía, simplemente una que te muestre tal y como eres, encajando en tu sector profesional. Una base sólida de calidad es lo mejor para avanzar.
Esto significa que estudies bien a tu sector y te pongas ropa acorde a lo que tendrías en el trabajo o por lo menos algo que no desentone demasiado con tu sector.
Ejemplo
Estás buscando trabajo en el sector bancario, pues sería adecuado ponerte un traje de chaqueta con corbata para la fotografía… Sin embargo, si lo que buscas es un trabajo en una ONG, sería más adecuado ponerte un polo o una camisa sin corbata para la fotografía.
Para tener más clara la indumentaria de la empresa, puedes buscar información en Linkedin, ponerte en contacto con algún conocido que trabaje en la empresa o incluso ir a dar una vuelta cerca del trabajo para observar la vestimenta.
La base de ropa para una buena fotografía es simple, no te pongas camisas de rayas o cuadros porque hacen un efecto extraño. Es mejor utilizar ropa lisa y colores que te favorezcan y no sean muy llamativos. (Tonos azules, beige, o blanco)
Tanto si la fotografía te la hace un fotógrafo como si es en un fotomatón, ponerte un poco de maquillaje te ayudará con los posibles brillos, logrando unas facciones más uniformes y suavizando o disimulando pequeñas imperfecciones de la piel.
Ten cuidado con no dejar todo el maquillaje uniforme. No serás ni el primero ni el último que se ha dejado el cuello blanco como Olaf el muñeco de nieve de Frozen…
Ya has leído sobre los tipos de fotos que no debes poner en tu CV y en la mayoría existen un nexo común… Casi ninguna tenía un fondo neutro, blanco o monocolor.
El fondo es algo importante, porque te ayuda a resaltar tu figura.
Tanto la luz, como los colores, no se verán bien si no tienes un fondo que les ayude. Por eso, lo más adecuado es buscar un fondo blanco o de un color uniforme, ya sea beige o incluso negro, pero que solo se vea ese color y no haya mucha luz que estorbe.
Si la foto te la vas a hacer en casa con ayuda de un amigo, busca la luz natural de las primeras horas del día o del atardecer, porque son menos intensas y el sol no molesta tanto.
Aunque si estás utilizando fotos artificiales, procura colocar solo uno apuntándote con una pantalla difusora de flash, para que la luz no sea demasiado agresiva.
No solo necesitarás una fotografía para el CV, sino que lo ideal es que muestres tu imagen dentro de toda una estrategia y para ello, deberás de pensar que fotos vendrían bien para Linkedin, cuáles serían mejor para Twitter y Facebook e incluso Instagram, con la idea de que tuvieras coherencia en tu imagen.
Estás buscando trabajo y utilizas todos los medios a tu alcance, pero en twitter tienes una fotografía de un avatar de tu videojuego favorito, con tu nombre y apellido, siendo bastante fácil localizarte… En Facebook estás en grupos de búsqueda de empleo, pero en la fotografía apareces en un botellón con amigos y para terminar en Linkedin tienes una fotografía de hace 7 años de tu orla.
¿Crees que esto es coherencia? Pues cuando un seleccionador coja y “googlee” tu nombre y apellidos, todos esos perfiles aparecerán en Google si los tienes públicos… y vaya “cacao” que se va a montar en la cabeza el reclutador.
El 53% de los reclutadores ha reconsiderado la contratación después de mirar las redes sociales. Creo que va siendo hora de cuidar la reputación online, con fotografías profesionales y una buena estrategia de difusión de tu aportación de valor.
Ese gran dilema de foto en el curriculum con sonrisa o sin sonrisa es algo que se debería de cuidar. Los seres humanos PREJUZGAMOS por muy objetivos que queramos ser… es genético y nos ayuda a sobrevivir.
Una mala postura, una mueca, expresiones poco amigables, hombros caídos o muy levantados. Todos y cada uno de estos gestos debes de entrenarlos y cuidarlos para que salga una buena fotografía donde no te traicionen los nervios y puedas mostrarte de forma natural.
Existen muchas poses para fotos muy originales y que te ayudarán a transmitir confianza y profesionalidad.
No tienes que olvidar los diferentes estudios de Eyes Tracking que dicen que los seleccionadores suelen comenzar a ver los CV por la parte de arriba a la izquierda, aunque la fotografía también podrías ponerla en la parte derecha o incluso en el centro, siempre que esté en una zona visible rápidamente.
Debes tener en cuenta los pixeles y la medida de la fotografía al ponerla en el CV con el Microsoft Word, para no llevarte un disgusto y que aparezca pixelada.
Las dimensiones de una foto de carnet suelen ser de 4×3 cm, aunque en un curriculum podrías poner fotos de 6×4 cm o incluso un poco más grande, ya sabes que puedes utilizar círculos, cuadrados o rectángulos para mostrar la fotografía
Tienes que lograr un buen encuadre, consiguiendo que la mirada de tu fotografía de la sensación de que está mirando al seleccionador y que no sea una foto tomada demasiado hacia arriba ni demasiado hacia abajo.
Ya que, si haces una foto desde arriba en picado, puedes dar la sensación de ser una persona débil o dócil, mientras que si te haces la fotografía desde abajo, la sensación será la contraria, de una persona fuerte o superior.
Lo adecuado es hacer una foto en un ángulo normal, donde la línea entre la cámara y tú sea paralela al suelo. Esto proporcionará una sensación de estabilidad y tranquilidad.
Muchas personas cambian de aspecto, y siguen utilizando la misma foto para el curriculum que han tenido los últimos años.
Puede ocurrir que cuando llegues a la entrevista el seleccionador ni te reconozca, y posiblemente entre tantos profesionales le cueste recordarte.
Si te da pereza maquillarte y en la fotografía que te has hecho en casa estás blanco como si de un personaje de la familia Adams se tratará, siempre puedes utilizar un editor de fotos.
Con los editores de fotos podrás darte un poco de maquillaje, sin pasarte demasiado, que los filtros y el Photoshop lo carga el diablo.
Existen diferentes editores de fotos, entre los más destacados:
Si estás haciéndote una foto para el CV, es mejor que utilices un fondo blanco, o fondos neutros.
Si la fotografía es para una red profesional podrías utilizar un fondo acorde con tu sector, siempre y cuando no haga que toda la atención se vaya hacía el fondo. Lo importante es que destaques tú.
Ya que has podido observar los diferentes consejos sobre cómo preparar la fotografía para el curriculum, te voy a mostrar un pequeño cheklist, para que ya no haya duda de que tu foto es la adecuada para el curriculum vitae.
Después de verificar que la fotografía es adecuada, te voy a mostrar como poner la foto en Word para que tu curriculum este acabado con tu imagen profesional.
Tanto si te has hecho la foto en casa tu mismo, como si te ha hecho un fotógrafo profesional, va a llegar el momento en el que tendrás que poner la foto en un documento de Word para hacer tu curriculum.
Por ello, te voy a explicar paso a paso, como insertar una foto en Word para que quede profesional:
La fotografía es algo que genera bastante debate. Por un lado, la imagen que transmite, la posibilidad de recordarte mejor el seleccionador, e incluso la incidencia del efecto halo y su beneficio. Además, tendrás que tener en cuenta los sesgos más negativos que pueden ir asociados a una imagen, provocando, por ejemplo, edadismo.
Así que, es importante que te plantees antes de enviar un CV con foto o sin foto, que incidencia puede tener en tus posibilidades de conseguir la entrevista. Aún sabiendo, que en países latinos suelen preferirse curriculums con fotografías.
Si quieres seguir mejorando tu curriculum vitae, te dejo el enlace a diferentes artículos sobre el tema: 👇 👇 👇
¿Qué te ha parecido el artículo sobre como debe ser la fotografía del curriculum vitae? ¿Estás poniendo la foto correcta? ¿Ha habido momentos en los que has puesto fotos que no eran adecuadas?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para colocar una fotografía en el curriculum que te represente. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Excelente artículo, un diferenciador inmediato siempre será la fotografía del CV, gracias por el consejo de que la fotografía debe ser acertada al tipo de giro de negocio de la empresa contratante, me pareció muy acertado. Saludos desde México.