Cómo ADAPTARTE a los ANUNCIOS DE TRABAJO

La clave de la búsqueda de empleo es saber adaptarte a los requerimientos de las ofertas y para ello, tienes que aprender lo máximo posible sobre los anuncios de trabajo.

Revisar de manera concienzuda las ofertas de empleo que existen en portales de empleo, metabuscadores, o las propias páginas de “trabaja con nosotros” de las empresas, es una práctica habitual del manual del buen buscador de empleo.

Con toda la información que recopiles podrás crear cartas de presentación que ataquen las necesidades de la empresa utilizando storytelling, además de colocar en el curriculum las palabras clave para acabar con el Sistema ATS de criba curricular, y prepararte para una futura entrevista de selección.

Por eso, en el día de hoy voy a mostrarte todos los elementos importantes de los anuncios de trabajo para que puedas aprender a centrarte en los datos que te ayuden a conseguir empleo.

¿Qué te parece la idea? ¿Te quedas un ratito leyendo el artículo? Venga… vamos a darle caña a este tema que seguro que te ayuda bastante en tu búsqueda de empleo.

Si quieres comenzar tu búsqueda de anuncios de trabajo, te dejo el enlace a mis listados de recursos: 👇 👇 👇

¿Cuantas partes tienen los anuncios de trabajo?

Todas las ofertas de trabajo deberían tener un mínimo de 6 partes. Aunque la realidad es que hay muchos portales de empleo donde estás partes están difusas, o incluso ni siquiera existen.

Pero como nosotros somos de esos profesionales que empezamos desde la base y de ahí vamos añadiendo todo lo bueno que tenemos, pues vamos a centrarnos en las ofertas que están bien escritas, donde los reclutadores han hecho un buen trabajo de definición del perfil profesional.

Para este ejercicio, lo único que tienes que hacer es abrir Infojobs, buscar una oferta de empleo, a ser posible, de tu perfil profesional y procura que este lo suficientemente rellena como para trabajar con ella.

Las partes que vas a ver en esta oferta son:

  • Título del trabajo
  • Requisitos
    • Formación mínima y valorable
    • Experiencia mínima y valorable
    • Conocimientos necesarios
    • Datos que son básicos para pasar la criba curricular
  • Descripción de la oferta
    • Acerca de nosotros
    • Funciones del puesto
    • Competencias
  • Salario y nivel del puesto

Título del trabajo

Es la parte básica de una oferta, saber el nombre del puesto de trabajo te va a permitir, investigar y saber si tu experiencia y conocimientos se asemejan al puesto de trabajo que están pidiendo.

Muchas veces los títulos de los trabajos nos llevan a equivocaciones, porque según los sectores o empresas pueden tener diferentes significados y cómo verás más adelante, diferentes funciones.

Ejemplo

No es lo mismo un administrativo, que un auxiliar administrativo, ambos tienen funciones parecidas pero tienen grandes diferencias, de titulaciones, sueldos o responsabilidades.

Por ello, el primer punto que tienes que valorar es el puesto que están buscando, si encajas o por otra parte estás infra cualificado o sobre cualificado para los requisitos de ese perfil profesional.

Requisitos

Los requisitos del puesto son una parte fundamental, posiblemente la parte central y a lo que le tendrías que dar más importancia. Aquí se encuentran lo mínimo que te van a pedir para poder optar al trabajo y también lo que van a valorar como un plus de tu candidatura.

Dentro de los requisitos podrás encontrar:

  • Formación mínima y valorable
  • Experiencia mínima y valorable
  • Conocimientos necesarios
  • Datos que son básicos para pasar la criba curricular

Formación mínima y valorable

Aquí encontrarás los estudios que tienes que tener para poder desempeñar el puesto de trabajo, podrá ser una carrera universitaria, diferentes ciclos de formación profesional o incluso la E.S.O.

Tienes que mirar bien cuáles son las formaciones mínimas y las que más valoran, porque aquí está unas de las claves.

Ejemplo

Imagínate que estás optando a un puesto de trabajador social y te están pidiendo como requisito mínimo que tengas el Grado en Trabajo Social, pero además observa que la oferta está buscando a una persona experta en inmigración. Pues si tienes un Máster en Estudios Migratorios sería adecuado que lo colocaras en el curriculum

Experiencia mínima y valorable

Está claro que con esta parte buscan que les muestres tus años de experiencia desarrollando ese puesto de trabajo. Si ponen 3 años de experiencia mínima, sabes que tienes que acercarte lo máximo posible a esa cifra.

Puede que no llegues, pero tampoco sabes si habrá otras personas que alcancen ese nivel de experiencia, tienes que pensar que aunque esto pueda ser una criba y tu curriculum no la pase, quizás la empresa entienda que esos requisitos están un poco fuera de mercado y busquen a personas que se acerquen lo máximo.

Consejo

Inscríbete en ofertas aunque no tengas exactamente toda la experiencia requerida, aunque ten en mente, que posiblemente tengas dificultades para pasar la criba curricular.

Por ello, intenta encajar lo máximo posible todos los otros ítems que piden en la oferta de empleo, quizás esa sea tu mejor baza para lograr la entrevista de selección.

Conocimientos necesarios

Esto es algo que tienes que tener en cuenta porque son los aspectos más diferenciadores. Si a una oferta llegan 100 curriculums y de esos 30 tienen los ítems que se han propuesto, comenzaran a buscar datos distintos que te hagan más atractivo que los demás

Ejemplo

Imagínate que eres un Técnico de Selección I.T, si tienes la experiencia mínima requerida tendrás que comenzar a exponer otros conocimientos, como un dominio de Linkedin, algún tipo de dominio de sistemas ATS, conocimientos de la mayoría de fuentes de reclutamiento o incluso conocimientos de un idioma.

Todo suma, mientras que se adapte a lo que está pidiendo el anuncio de empleo, tenlo en cuenta la próxima vez que te inscribas a una oferta de empleo.

Datos que son básicos para pasar la criba curricular

Seguro que te estás preguntando que significa este último ítem de los requisitos de la oferta, pues es básicamente toda información que sea imprescindible conocer por parte del reclultador.

Ejemplo

Imagínate que la oferta es en Madrid, y necesitan incorporación inmediata, posiblemente si pones tu dirección de Cádiz, los seleccionadores no verán muy claro si realmente podrías incorporarte inmediatamente dado lo que conlleva mudarte a otra localidad.

Estos son los datos básicos que tienes que tener en cuenta, como tener el carnet de conducir y vehículo propio, movilidad geográfica, cualquier aspecto que sea necesario para el puesto de trabajo.

Descripción de la oferta

Esta parte es muy interesante, porque dependiendo de la empresa pondrán más información o menos, pero por norma general deben de aparecer una serie de puntos:

  • Acerca de nosotros
  • Funciones del puesto
  • Competencias

Acerca de nosotros

Es una pequeña presentación de la empresa, te puede servir para sacar algo de información pero será poca comparado con lo que puedes buscar en la propia página web de la compañía.

Funciones del puesto

Parte central de tu curriculum vitae, ya que las experiencias que muestres tienen que estar basadas en una serie de funciones, que a la vez tienen que parecerse a las funciones que vas a ver en esta oferta de empleo que estás mirando.

Procura localizar las funciones clave, las más necesarias para el puesto de trabajo. Eso puedes hacerlo buscando información en internet sobre el perfil profesional, y también agrupando muchas ofertas de empleo del mismo puesto de trabajo.

Busca también posibles responsabilidades como liderar equipos, aumentar ganancias, muchas de ellas estarán basadas en logros. Por lo que, si no estás familiarizados con estas funciones o logros será complicado que consigas el trabajo.

Competencias

Ya habrás visto en otros artículos la importancia de las competencias, y como existen incluso entrevistas de selección y pruebas para localizar tus competencias.

Busca cuáles son realmente tus competencias, y una vez que lo sepas mira si encajan con lo que piden en las ofertas para tu perfil profesional. Muchas veces un mismo puesto de trabajo puede demandar unas competencias u otras según el contexto en el que se lleve a cabo.

Salario y nivel del puesto

Obviamente el salario y el nivel del puesto son dos aspectos que van de la mano, a mayor nivel de responsabilidad, como norma general mayor salario.

Esto también puedes observarlo en los anuncios de trabajo, aunque te vas a dar cuenta que muchas de las ofertas que aparecen en internet no muestran el salario, y tendrás que hacerte una idea de lo que puedes llegar a ganar mirando los convenios para esa profesión o utilizando páginas como Glassdoor, donde tiene un comparador de sueldos.

¿Qué elementos del anuncio de empleo tendré que buscar?

Cada oferta de empleo es única, aunque si haces un buen estudio de tu sector, podrás ver que existen muchas similitudes entre lo que se demanda para distintas profesiones. Pero la clave sigue estando en desgranar cada uno de los apartados que te he mostrado anteriormente.

Lo normal, es que dentro del anuncio de empleo comiences a buscar desde arriba hacia abajo, te darás cuenta que cómo cuando escribes un curriculum… la información más importante se encuentra en la parte de posterior del anuncio de trabajo.

Fíjate atentamente en los datos que se repiten pero con distintas palabras o las ideas relacionadas que puedes ver dentro de la oferta de empleo.

Ejemplo

Para el puesto de Técnico de Selección I.T, se están requiriendo experiencia de al menos 2 años, conocimientos de búsqueda por redes sociales, selección de personal y manejo de las fuentes de reclutamiento, en la parte de los conocimientos necesarios.

Pero si bajas más hacia abajo por la oferta de empleo, puedes ver que se demandan funciones de reclutamiento de candidatos y búsqueda directa en redes, además de la redacción y publicación de ofertas de empleo.

Como ves, es importante que conozcas bien el ecosistema de las redes profesionales, posiblemente te demandarán que tengas un buen perfil en Linkedin, además de conocer todos los medios por los que captar a profesionales, y después llevar a cabo todo el proceso de entrevistas.

Con todos esos elementos, te puedes hacer una idea muy clara del perfil de profesional que están pidiendo y ver si realmente encajas.

¿Cómo aprovechar los anuncios de empleo para comprender el idioma de tu sector profesional?

La comprensión del idioma de tu sector profesional es un proceso que deberías de implantar en tu estrategia de búsqueda de empleo. No solo porque conocerás mejor los conceptos que se manejan, sino porque podrás también leer las ofertas entre líneas.

Ejemplo

Si eres una persona que se quiere dedicar al mundo de las ventas, y al hacer un pequeño estudio de las ofertas de empleo para un perfil de comercial, ves que hay muchas que repiten la frase iniciativa propia (MUY IMPORTANTE) o excelentes habilidades de comunicación.

Te puedes hacer una idea de que ese trabajo exige mucha flexibilidad y adaptación a situaciones complicadas y quizás bastante trabajo a puerta fría.

Conocer las competencias que más se demandan o las funciones que más se repiten es una forma de prepararte para la entrevista de selección y para el posible trabajo que vas a desempeñar.

¿En qué momentos tengo que hacer un estudio de los anuncios de trabajo?

 Las descripciones de trabajo son una buena forma de poner los pies en el suelo en este mercado laboral tan cambiante. Muchas veces terminamos nuestros estudios con unas ideas un poco irreales de lo que significa dedicarte a una profesión.

Por eso, creo que el mejor momento para hacer estudios de trabajo es en cualquier momento, porque si quieres tomar consciencia de lo que te vas a encontrar cuando termines de estudiar, cuando seas despedido por un ERE, o quieras cambiar de empresa debido que necesitas nuevos estímulos… es básico que sepas lo que se pide y lo que se da en los diferentes sectores y empresas concretas.

Así que lo mejores momentos para hacer un buen estudio de anuncios de empleo, pienso que son:

Antes de elegir estudios

Hacer una primera búsqueda de anuncios de empleo para las profesiones que te interesan es la primera fase de una estrategia de carrera bien elaborada. Existe un alto grado de estudiantes que no acaban sus estudios, por el simple hecho de que no han elegido bien… y no sabían que era lo que iban a tener que hacer en esa profesión.

Durante la realización de los estudios

Quiero que entiendas que debes prepararte antes de comenzar tu trayectoria profesional. Si logras ir creando una marca personal teniendo en cuenta lo que puedes aportar y lo que se demanda en tu sector, tendrás muchas más posibilidades de ser contratado al acabar tu formación.

La creación de una buena identidad digital, y el desarrollo de procesos de voluntariado, networking o creación de redes de contacto en base a tus intereses profesionales va a ser clave en tu recorrido profesional. Para ello, estudiar los anuncios de empleo te va a dar ideas sobre los ambientes donde debes centrarte.

Cuando decidas buscar trabajo

Obviamente la búsqueda de anuncios de trabajo de tu profesión es una de las acciones que vas a tener que acometer durante este periodo.

Te servirá como revisión rápida de los requisitos, para armar tu curriculum vitae e incluso, para estudiar las empresas que tienen vacantes más a fondo.

Esta es la forma más fácil de adaptarte a las empresas, centrarte en la oferta concreta a la que quieras optar y armar un CV y carta de presentación potente.

En el momento de crear el perfil de Linkedin o redes profesionales para la búsqueda de empleo

Linkedin va a ser un gran aliado en tu búsqueda de empleo, pero como verás, para aprovechar esta herramienta vas a tener que mirar su funcionamiento, y centrar muy bien hacía quien te diriges con tu perfil y propuesta profesional.

Comprender lo que buscan para tu profesión, lo que te asemeja a otros compañeros y lo que te diferencia es una forma de comenzar a desarrollar tu imagen dentro de la plataforma.

Aquí no solo tendrás la oportunidad de observar ofertas de empleo, sino que también podrás ver perfiles de profesionales afines, empresas que te interesen y cantidad de información sobre prácticamente todas las profesiones.

Ante las entrevistas de selección

Para una entrevista de selección tienes que tener muy claro que están pidiendo en la oferta de empleo, la descripción del trabajo te va a dar pistas y temas de conversación durante el proceso de entrevistas.

Tanto en la primera, segunda, tercera o las entrevistas telefónicas o por videoconferencia. Conocer los puntos clave del anuncio de empleo y como te adaptas a ellos es un punto a tu favor. Así que no desaproveches la oportunidad  de mirar la oferta de empleo en diferentes momentos del proceso de entrevistas.

Truco

Para no perder la posibilidad de mirar la oferta de empleo, asegúrate de copiarla en un documento Word en el momento en el que te inscribas.

Coges el ratón y pulsas el botón izquierdo, vas bajando durante todo el anuncio de empleo y cuando tengas todo el contenido seleccionado, pinchas el botón derecho y le das a copiar. Después  te vas al documento Word, pinchas el botón derecho y le das a pegar. 👇 👇

guardar-anuncio-de-empleo

 Procura mirar los anuncios de trabajo, ya que van a ser un gran aliado en tu búsqueda de empleo y posiblemente aumenten tus posibilidades de conseguir trabajo.

Conclusión sobre lo que tenemos que aprender con los anuncios de trabajo

Al final la búsqueda de empleo es un proceso largo, que se va a repetir una cantidad considerable de veces a lo largo de nuestra vida profesional.

Lograr un sistema que te haga tener información rápida y veraz sobre tu sector, el mercado laboral y las necesidades de la empresa es algo a lo que deberías de dedicar una parte del tiempo que vas a tener para tu estrategia de búsqueda de trabajo.

¿Qué te ha parecido el artículo de esta semana? ¿Haces esa búsqueda de anuncios de trabajo antes de buscar empleo? ¿Te has planteado saber exactamente que se hace en tu sector antes de matricularte en la carrera o formación profesional? ¿Qué más acciones haces para conseguir trabajo?

Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, puedes seguir leyendo aqui: 👇👇👇

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber como adaptarte a los anuncios de trabajo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!