► Guía sobre Cómo Hacer la AUTOCANDIDATURA PERFECTA

Estás en tu casa buscando ofertas en los portales de empleo, y ves que hay muy pocas  para tu perfil profesional, pero hace tiempo hablaste con un amigo que te dijo lo bien que se trabaja en su empresa.

Ahora mismo no tiene vacantes, pero ¿Hay alguna forma de conseguir trabajo sin estar publicada la oferta en alguna fuente de información? ¿Qué tengo que hacer para conseguir trabajar en las empresas que yo elija?

Para estás preguntas existe un tipo de actuación por parte de la persona que busca un empleo, llamada `candidatura espontánea’ o ‘autocandidatura’

¿Qué es la autocandidatura?

Es básicamente tomar la iniciativa para  intentar acceder a un puesto de trabajo en una empresa concreta, sin que la oferta haya sido publicada, bien porque no exista el perfil, bien porque en ese momento no existan vacantes o porque se esté llevando a cabo un proceso de selección interno. La idea es demostrar interés, disposición para trabajar y hacer ver al seleccionador de personal los beneficios de contratarnos para su empresa.

Este tipo de presentación de nuestro perfil a las diferentes empresas puede hacerse por:

  • Correo electrónico
  • De forma presencial
  • Redes Sociales o Profesionales
  • Web de las empresas

¿Qué quiero conseguir con el envío de autocandidaturas?

La finalidad de esta forma de buscar trabajo es la venderte a ti mismo como el mejor candidato para el puesto, atrayendo al lector con la presentación de tu mensaje de forma breve, haciendo que el interlocutor se proyecte en la situación y sobre todo, incitarle a que te llame para una entrevista.

¿Así voy a encontrar trabajo?

La búsqueda de empleo necesita de una componente activo por parte del candidato, de ahí la diferenciación entre la búsqueda activa y la búsqueda pasiva. Tener este componente de proactividad o anticipación ante los requerimientos de las empresas es muy beneficioso para tus posibilidades de encontrar trabajo.

Además la autocandidatura tiene muchos beneficios y es un buen complemento con otras estrategias de búsqueda de empleo, entre los más destacados se encuentran:

  • La posibilidad de acceso al mercado oculto de ofertas de empleo, muchas empresas no llegan a publicar sus ofertas de empleo en ninguna fuente de información, por lo que mandar tu carta de servicios profesionales puede ser una forma de llegar a esas ofertas.
  • Enviar tu CV y Carta de presentación juntos y sin tener constancia de que exista un proceso de selección, puede ser una muestra de interés, motivación y en muchos casos valor añadido, puesto que no es una práctica demasiado habitual.
  • Tener que preparar una autocandidatura, pedirá de ti un ejercicio de autoconocimiento y conocimiento de las empresas para poder adecuar tu perfil profesional a una posible oferta futura u oculta.
  • Al haberte preocupado de enviar tu candidatura de forma espontánea puede que te encuentres entre los primeros puestos en los futuros procesos de selección.

Como puedes ver, es una forma fantástica de visibilizar tu candidatura, siempre y cuando presentes una buena autocandidatura. Para ello, voy a presentarte en esta guía muchos de los aspectos que tienes que tener en cuenta para que tu candidatura espontánea sea potente y realmente consiga entrevistas.

Los tres aspectos principales que tienes que tener en cuenta cuando vayas a preparar tu autocandidatura son:

1.¿A qué persona me dirijo?

Cuando tienes claro con quien estás hablando puedes adaptarte y comprender sus expresiones, su tono de voz y sus intereses. Si estás en una conversación con un amigo puedes hablar de multitud de temas y mantener una comunicación clara y efectiva.

Con una empresa pasa lo mismo, cuanto más conoces sobre ella, más posibilidades de conexión y adaptación a su cultura empresarial, misión y valores puedes conseguir.

Si quieres saber perfectamente a quien te quieres dirigir para mostrar tu autocandidatura vas a tener que llevar a cabo tres grandes acciones:

Autoconocimiento para dirigir tus acciones

Antes de cualquier acción para buscar empleo es básico e imprescindible pasar por una fase de autoconocimiento, ya que no vas a saber expresar quien eres, sino tienes idea sobre quien eres en realidad.

Algunas de las preguntas que pueden aclararte el camino hacia tu objetivo profesional pueden ser:

  • ¿Qué necesito?
  • ¿Qué quiero?
  • ¿Qué se hacer?
  • ¿Qué se me da bien?
  • ¿Qué tengo que aprender?
  • ¿Qué necesitan de mí?
  • ¿Qué puedo aportar?

Cada una de estas preguntas te dará pistas sobre aspectos de tu personalidad, motivaciones, habilidades o puntos fuertes, creando una imagen real de quien eres, lo que aportas a los demás y hacía donde puedes llegar con tus fortalezas.

Objetivo profesional para localizar a las empresas

Con la información obtenida en tu fase de autoconocimiento puedes comenzar a plantearte un objetivo realista para conseguir el trabajo que deseas. Utiliza la metodología SMART y busca las empresas que más se adaptan a lo que quieres como entorno laboral.

Crear tu lista de empresas diana

En este sentido es bueno el refrán ‘más vale calidad que cantidad’, como en cada una de las actuaciones que hagas en tu búsqueda de empleo tienes que abarcar solo lo que realmente puedas, de nada sirve estar inscrito en 20 portales de empleo, 3 redes profesionales y haber creado un blog, sino eres capaz de llevar a cabo la gestión de todas esas herramientas.

Con la lista de empresas pasa exactamente igual, si quieres puedes crear un listado con 100 o 200 empresas de tu sector, pero después céntrate en las 10 en las que más te gustaría trabajar.

Para comenzar con tu búsqueda de empresas, puedes localizarlas en diferentes medios:

  • Medios de comunicación y prensa, muchas veces puedes encontrar información sobre empresas en programas de televisión como, Aquí hay trabajo o algunas ofertas en prensa que te den pistas sobre los requerimientos de las empresas.
  • Página web de la empresa, es la mejor forma de enterarte de la estructura, misión, valores y proyectos, ya que puedes observar publicaciones, memorias de actividades de años anteriores, y utilizar el apartado ‘Trabaja con nosotros’ para inscribirte en su empresa para procesos de selección’
  • Portales de empleo, son una buena forma de saber que perfiles profesionales están ofertando, o han ofertado en otras ocasiones. Podrás ver los requerimientos para trabajar en esa empresa de formación, experiencia, competencias…y mucho más.
  • Redes profesionales, son perfectas para ponerte en contacto con profesionales de la empresa en la que te gustaría trabajar, además puedes seguir el perfil de la empresa y estar al tanto de los proyectos, empleados, e información relevante para poder adaptar tu autocandidatura.
  • Redes de contacto, son en buena medida facilitadoras de la inserción de trabajadores al mercado oculto, ya que antes de hacer una búsqueda externa de candidatos posiblemente hagan una búsqueda interna donde tener contacto con algún trabajador de la empresa puede hacerte entrar más fácilmente al proceso de selección, o darte información sobre la propia empresa.

No solo conseguirás crear una autocandidatura impactante con autoconocimiento, objetivos y conocimiento de la empresa. Si no tienes capacidad de transmitir tu mensaje y enganchar al profesional que selecciona al personal de nada te servirá todo el trabajo anterior.

Por lo que, otro aspecto a tener en cuenta es:

2.¿Qué quiero decir con mi candidatura espontánea?

La descripción concreta de experiencias, formaciones y logros es necesaria para atraer la atención del seleccionador. Muchas personas tienen dificultades y bloqueos a la hora de vender su candidatura, bien por desconocimiento, baja autoestima u otros aspectos que hacen que sus autocandidaturas sean poco elaboradas y generalizadas.

Para que te quede un poco más claro, imagínate que eres informático y tienes conocimientos de gran variedad de lenguajes informáticos, muchos de ellos imprescindibles para el trabajo, pero en la carta de presentación no los mencionas y en el CV los colocas en la esquina inferior izquierda, ¿Crees que estás diciendo realmente cuáles son tus principales fortalezas?

Si quieres impresionar tienes que tener muy claro que quieres decir y cuáles son tus puntos fuertes que te hacen ser el mejor candidato.

Para ello, es importante que tengas en cuenta cinco aspectos:

Personalización del CV

¿Has creado alguna vez un CV general con todos los datos posibles sobre tu perfil profesional?

Pues sí todavía no lo has elaborado, coge tu vida laboral, todos tus títulos y empieza a escribir todo en un documento Word.

La sistematización de la búsqueda de empleo te hará más fácil crear adaptaciones de todas las herramientas para cada una de las empresas en las que vayas a participar en un proceso de selección.

Si eres capaz de personalizar tu CV para cada empresa, estarás mandando un primer mensaje importante, estoy interesado, me preocupo por comprender donde quiero trabajar y estoy atento a los problemas y necesidades de la empresa. Todos y cada uno de estos detalles son una buena forma de destacar.

En todo CV vas a tener diferentes apartados donde exponer tus funciones, experiencias, conocimientos, competencias y logros, todos y cada uno de ellos tienen que prepararse pensando en lo que puedes aportar a la empresa, y no puedes olvidar la creación de un buen perfil profesional que haga de unión e introducción de todo el CV.

Guía al seleccionador hacia las competencias que puedan hacer destacar tu Curriculum Vitae, por ejemplo:

Si eres bueno en informática, crea un CV que refleje tu dominio de esas competencias, puedes introducir un código QR, crear una estructura atractiva visualmente, colocar la dirección de tu propia página web… siempre buscando que eso mismo sea un requerimiento de la empresa.

Ten siempre en cuenta que en la creación del CV la máxima es ‘menos es más’, así que colócate un letrero delante con esa frase cuando comiences a elaborar tu CV para la autocandidatura.

Redacta una carta de presentación impactante

Si lo piensas bien, la carta de presentación es posiblemente el primer contacto que tenga el seleccionador contigo, por lo que recuerda que ‘no hay una segunda vez para causar una primera impresión’ y por ello tu carta de presentación tiene que estar creada a conciencia, para eso tienes que tener en cuenta algunas claves:

  • Utiliza palabras clave

Ahora que los recursos humanos se están modernizando, se comienzan a utilizar muchos programas para filtrar candidaturas, por lo que la utilización de palabras clave de tu sector o perfil profesional comienzan a ser una práctica necesaria para pasar una posible criba curricular.

Crea un listado de palabras clave que expresen competencias, funciones laborales o verbos de acción y centra tu discurso en hacer ver esas competencias como necesarias para solucionar los problemas o acercarte a suplir las necesidades de la empresa, siempre desde la coherencia, autenticidad de los datos, y una escritura fluida que resalte los aspectos más relevantes, guiando al seleccionador con letras negritas o cursivas.

Para la creación de una buena lista de palabras clave puedes buscar ofertas de empleo de tu perfil profesional, utilizar el buscador de google, o incluso meterte en la página web de la empresa en la que vayas a enviar tu autocandidatura.

  • Se Breve

Ten en cuenta que una carta de presentación no debería tener más de una página, por lo que tendrás que aprender sobre su estructura y saber qué quieres expresar en cada uno de los párrafos de forma que impactes o por lo menos hagas que el seleccionador tenga curiosidad por seguir leyendo.

  • Cuidado con la ortografía

Puede parecer algo obvio, pero no lo es tanto, si expresas lo buen profesional, meticuloso, organizado u observador que eres de una forma magistral, todo puede verse empañado por la falta de coherencia al ver faltas de ortografía.

Recuerda cada vez que termines una carta de presentación o un CV de enseñárselo a un familiar o amigo para que lo lea antes de enviarla, esto te puede servir como posible corrección y también para obtener un buen feedback sobre la impresión que se ha llevado al leer tus documentos para la autocandidatura.

Storytelling para redactar documentos

En la sociedad de las prisas tienes que ser bueno vendiéndote, y para ello la oratoria y en este caso la escritura juegan un papel importante para conseguir un trabajo o quedarte sin esa posibilidad.

La utilización del Storytelling o el arte de escribir historias, es una buena forma de crear un relato coherente de tu experiencia profesional, resaltando logros y llegando a captar las emociones del seleccionador por medio de la utilización de verbos de acción y expresiones que le hagan ver exactamente cómo es esa persona que le ha mandado la carta de presentación.

Además esta forma de crear nuestra carta de presentación, nos va a dar recursos que podemos utilizar en la fase del proceso de la entrevista de selección como puedes observar en el artículo, Storytelling para la entrevista de selección.

Visibilidad en las redes

Muchas veces no somos conscientes de la importancia que están teniendo las redes sociales en lograr conseguir un empleo o no, después de llegar hasta aquí has podido ver un recorrido sobre la creación de una autocandidatura, y posiblemente ya estés preparando tus primeras listas de empresas, palabras clave o ejercicios de conocimiento.

Pues tengo que decirte que antes de hacer todo esto, tengas en mente una idea:

Lo primero que va a hacer el seleccionador cuando reciba tu autocandidatura, después de leerla es poner tu nombre en google, e irá repasando cada uno de los perfiles abiertos que tengas.

¿Qué quiero que entiendas con esto?

Cuida tu visibilidad en las redes sociales o profesionales, de nada sirve tener tu CV en portales de empleo sino lo actualizas a menudo, de nada sirve tener un perfil en Linkedin sino recomiendas y tienes movimiento.

Todos estos aspectos también tienen que cuidarse cuando te encuentras en búsqueda activa de empleo.

Ya has recorrido un gran camino para conseguir tus objetivos laborales, aunque estás cerca de crear una buena autocandidatura, todavía puedes ser más eficiente con estos últimos trucos que voy a mostrarte, para ello quiero que te hagas la siguiente pregunta:

3.¿Cómo gestiono las autocandidaturas que he presentado?

Un buen sistema de búsqueda de empleo te va a permitir ser más eficiente en general, localizar todas tus candidaturas de forma rápida y tener claro el camino que quieres recorrer hasta conseguir tu empleo deseado.

Por ello, la gestión de tus candidaturas, la revisión de entrevistas de selección, o la búsqueda de información, todo va a tener un impacto positivo en tus posibilidades de encontrar un empleo.

Con estas últimas tres claves vas a tener un poco más claro algunas acciones necesarias para que tu autocandidatura tenga más posibilidades de ser vista por la empresa. Entre estas acciones encontramos:

Preparación del email de envió

Después de todo el trabajo de preparación de tu candidatura tenemos que pasar un último escollo para que el seleccionador la reciba y ese es el email de envío.

Saber enviar un email para que se reciba nuestra candidatura es un aspecto clave, por lo que te voy a explicar algunas pistas que serán interesantes:

  • Cuida el Asunto

La clave en este apartado es ser claro y conciso deja las florituras para otras acciones, aquí lo que más acierto tiene es poner tu Nombre y dos Apellidos con el Nombre del Puesto al que te gustaría optar.

En este punto es bueno no extenderse demasiado ni colocar señales para llamar la atención como comillas, ya que el seleccionador puede caer en la idea de que es un correo con poco gusto y acabar en la carpeta de SPAM.

  • Aprovecha el cuerpo del mensaje

Aquí vas a poder complementar toda la información que expones en el asunto sobre cómo te adaptas al puesto de una forma breve.

Aprovecha para incluir tu elevator pitch con información relevante, puedes colocar algún logro cuantificable o dato interesante para la oferta como tus años de experiencia, tu interes por el sector, además de comenzar el mensaje con una personalización si tuvieras el nombre del seleccionador de personal así como hacer referencia a un posible amigo en común.

La idea principal es que el correo genere curiosidad para abrir la carta de presentación y el curriculum vitae.

  • Crea una firma en tus emails

Cuando envías un email tienes la posibilidad de mostrar datos relevantes sobre tus perfiles profesionales, números de teléfono o página web entre otros.

Si quieres llamar la atención del seleccionador esta función es bastante llamativa y además puede utilizarse para guiarle hacia tus perfiles en redes profesionales.

Planificar acciones y calendarios

Existen muchos sistemas para llevar a cabo una planificación de las candidaturas, hay personas que se sienten cómodas utilizando una agenda, otras prefieren imprimir un calendario y colocar las acciones en cada uno de los días que corresponda y otras utilizan aplicaciones como Evernote o similares.

La verdadera clave es que pruebes diferentes sistemas hasta encontrar el que te haga sentir más cómodo.

Para lograr sistematizar tu planificación lo mejor es crear una lista de acciones que tienes que hacer para llevar a cabo tus autocandidaturas. Por ejemplo:

  • Preparar lista de empresas
  • Crear CV para empresa X
  • Listado de verbos de acción

Luego de haber creado una lista con la acciones tendrás que temporalizarlas y centrarte al 100% en acabar la tarea que corresponde, cuando acabes es bueno que disfrutes de tus logros.

Seguimiento de la Autocandidatura

¿Te han llamado alguna vez de una empresa que no recordabas haber enviado tu candidatura?

Si te ha ocurrido esto es porque no llevas un buen seguimiento de tus candidaturas.

Tienes que entender que esta primera llamada ya es una entrevista, por lo que tienes que estar preparado. Así que la mejor opción que tienes es la creación de un documento donde puedas tener recogidos los datos de tus candidaturas espontáneas y también de tus otras inscripciones en ofertas de empleo.

Para ello, bastará con que apuntes:

  • Nombre de la empresa
  • Fecha de Inscripción
  • Nombre de la persona de contacto

Este documento puede tener más datos, pero con estos tres puedes tener claras todas tus candidaturas.

Espero que consigas hacer una buena autocandidatura con las claves que te presento en este guía, si ves que puede ayudar a algún amigo o contacto. Te agradezco que la compartas en redes sociales.


Comentarios (3)

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!