Los datos personales en el curriculum vitae son una parte fundamental para poder llegar a la entrevista de selección. Esto quiero que te quede claro desde el primer momento.
He tenido en mis manos muchos curriculums que no tenían número de teléfono, cuenta de correo electrónico o incluso ninguno de estos dos datos personales.
Esto es catastrófico para una candidatura, porque salvo que seas la repera y encajes como anillo al dedo del puesto, posiblemente pierdas la oportunidad de llegar a una entrevista de selección.
¿Te ha ocurrido alguna vez que al repasar el curriculum vitae has visto fallos que hubieran echado a perder tu candidatura?
A mí personalmente me ha ocurrido. Cuando estás en búsqueda activa y vas adaptando tu curriculum a las empresas que más te interesan puedes tener errores, dado que estás cada cierto tiempo cambiando los datos.
Para que esto no ocurra, te voy a presentar todos los datos que tienen que aparecer en tu apartado de DATOS DE CONTACTO o DATOS PERSONALES si o si… además de los datos que NUNCA, NUNCA Y NUNCA deben aparecer en tu curriculum vitae.
¿Qué te parece la idea? ¿Seguimos mejorando está herramienta de búsqueda de empleo?
Lo primero que quiero que entiendas es que el curriculum vitae es un documento de presentación de tu vida laboral… es una de las herramientas que utilizas para la venta de tu candidatura.
Esto significa, que como documento de venta hay dos aspectos super importantes que hay que tener en cuenta:
Además de estos datos personales que hay que poner en el curriculum irremediablemente, existen otros muchos aspectos que tienes que explicar a lo largo de tu CV. Algunos de ellos serían:
Aunque estos tres aspectos, mejor los dejo para explicarlos en otro artículo más a fondo…
Lo principal, al fin y al cabo, es que tu CV busque impactar en todos sus apartados por medio de algunas claves:
Cómo observas en la fotografía, los datos personales que debes poner en el curriculum tienen que seguir estás reglas… y sobre todo la de incluir INFORMACIÓN CLAVE PARA TU CANDIDATURA.
Por ello, mira la fotografía para responder visualmente a la pregunta que datos personales poner en un curriculum vitae que seguro que te ha rondado por la cabeza desde que leíste el título del artículo.
Para que este apartado del curriculum te quede claro, te voy a mostrar ejemplos de que datos poner en un curriculum y cómo ponerlos. Entre los datos imprescindibles encontrarías:
El nombre y apellidos es un dato personal que debe llevar el curriculum porque es importante para los reclutadores para poder mostrar cortesía al referirse a ti y para hacer un «googleo» de tu identidad digital. Así que no te olvides de poner estos datos en el curriculum vitae.
Normalmente el nombre y los apellidos se colocan en una parte visible del CV. Arriba en el centro o arriba más inclinado hacía la derecha o izquierda. La clave, QUE SE VEA.
El tamaño de la fuente puede estar en torno al 14 o 16, aunque en realidad mientras que se vea bien, tampoco hace falta ponerla demasiado grande. Lo que sí quiero que entiendas es que tiene que ser legible fácilmente. OLVIDATE DE TIPOGRAFÍAS RARAS TIPO COMIC SANS.
Como ya he comentado en la lista de errores que se suelen tener en el curriculum vitae, es imprescindible que te ADAPTES A LA OFERTA DE EMPLEO, por lo que en este apartado puedes hacer dos cosas:
Ejemplo
Eres un trabajador social que está especializado en inmigración, además también eres integrador social. Por lo que, podrías poner en este apartado, Trabajador Social, Trabajador Social Experto en Inmigración o incluso Integrador Social si la empresa está demandando ese perfil.
Yo tengo distintos curriculums vitae para distintos perfiles que voy adaptando según se requiera un profesional del trabajo social, orientación social, integración, etc…
Existen dos tipos de teléfonos que posiblemente utilizas:
Al ver esto seguro que te surgen dudas del tipo, ¿coloco los dos en el curriculum? ¿coloco solo el móvil? ¿es mejor poner el fijo?
Mi consejo es que pongas el móvil, y la razón es bien simple… es el único que controlas tú. Salvo que tengas dificultades para atender el móvil durante el día, yo no daría el teléfono fijo de casa.
Esto es debido a que pueden cogerlo los hijos, personas que no sepan que estabas en un proceso de selección o simplemente no cogerlo nadie.
Hoy en día no hay que dejar cabos sueltos por ningún lado, y habrá seleccionadores que te llamarán una segunda y tercera vez y otros que dirán «Pa qué…» en los recursos humanos nos podemos encontrar de todo.
Por eso mismo, COLOCA TU MÓVIL y si tienes que poner también el fijo, avisa a todas las personas que puedan cogerlo en algún momento de que estás esperando llamadas de trabajo.
En un mundo globalizado, la dirección es algo que debería de ir poco a poco perdiendo importancia, pero sí que es verdad que todavía miran mucho que estés cerca o lejos del trabajo.
La dirección puede ser un hándicap si tienes que desplazarte a grandes distancias, aunque como todo en la vida esto es muy relativo.
Ejemplo
Estoy buscando trabajo en Madrid, pero vivo en Cádiz. ¿Esto es un impedimento? Depende de cómo lo vendas. Si tienes alguna posibilidad de tener residencia en Madrid desde ahora mismo. Puedes poner esa dirección, aunque no estés allí en este momento. No estarás mintiendo, porque puedes trasladarte rápidamente a Madrid, y comenzar a trabajar desde prácticamente el mismo día que te hacen la llamada.
En mi caso, tengo puesta la residencia de Madrid, aunque estoy actualmente viviendo en Cádiz, de hecho cuando me han llamado par entrevistas desde Madrid, les he dicho que me encuentro en Cádiz pero que subo mañana mismo porque tengo casa allí.
Además, si algo hemos aprendido con la situación actual que estamos pasando, es que cualquier empresa te puede hacer una entrevista por skype, y gracias a eso, no vas a tener que desplazarte hasta saber si te han escogido para el trabajo o para una segunda entrevista que esa si que puede que sea presencial.
En el caso de poner este dato personal en el curriculum, si que quiero que tengas en cuenta algunas cosas:
Hace unos días me preseleccionaron para una entrevista de selección y antes de llamarme telefónicamente me enviaron vía email todas las condiciones laborales del puesto.
Si no hubiera puesto mi email en el curriculum vitae, posiblemente me habrían llamado por teléfono y quién sabe como habría reaccionado ante esas condiciones en una entrevista telefónica.
Este apartado es muy importante, porque es una de las formas más utilizadas para ponerse en contacto contigo por parte del seleccionador. Así que no hay más que decir… Tienes que poner tu correo electrónico en los datos personales en el curriculum.
Algo importante, que no se te olvide utilizar un email profesional, como ya te he explicado en otros artículos sobre esta temática. Nada de emails del tipo: elmejordelmundomundial@gmail.com.. El email que crees tiene que ser de este tipo.
Importante
Nombre+apellido@gmail.com
Aunque de esta parte hablaré más a fondo en otro post sobre otros datos de interés en el curriculum. Quiero que tengas claro que la sección de datos personales en el curriculum puede abarcar otros muchos datos, que pueden ser importantes a la hora de valorar tu candidatura.
Existen algunos que datos personales que podrías ponerlos en está sección tranquilamente, estos podrían ser:
Cualquiera de estos datos podría caber perfectamente en el lugar de datos personales en el curriculum sin desentonar, pero sobre todo redes sociales, carnet de conducir o el blog son buenos candidatos para que llamen la atención desde el comienzo del cv.
Al igual que existen datos en el curriculum vitae que pueden decantar la balanza a tu favor para conseguir una entrevista, existen otros que pueden ser un hándicap para lograr tu objetivo.
Hay mucho datos personales que vas a leer en este artículo y vas a creer que es imposible que una persona los ponga en su curriculum, pero si te los estoy mostrando es porque los sigo viendo a día de hoy en las sesiones de orientación.
Entre los datos personales cv que encuentro, te destaco estos:
Es un tema candente en recursos humanos, y como casi todo, es complicado ponerse de acuerdo con ello.
Hay muchas formas en las que un seleccionador puede saber tu edad, desde buscar por redes sociales, hasta mirar y calcular según tus años de formaciones, experiencias… Por esto mismo, tampoco es algo que haya que ir diciendo a los cuatro vientos.
En este caso te doy a elegir. Puedes poner tu edad en el curriculum si estás enviando a una empresa donde pueda ser una ventaja competitiva, porque necesiten personal con mucha experiencia o por el contrario, personas más jóvenes.
Puedes obviarla si ves que «ni fu ni fa», vamos que no es algo que te vaya a ayudar mucho para conseguir la entrevista.
Estudia la empresa, y valora si poner la edad en el CV es un impedimento o simplemente es algo que no provoca diferencia.
En mi caso, pienso que puede provocar sesgos en el seleccionador, y por eso, nunca lo pongo. Aunque esto no debería ser así, tenemos que ser realistas y a día de hoy, existe el concepto del edadismo para explicar la discriminación por motivos de edad.
Voy a ser escueto y directo. !No hace falta!
Tu curriculum tiene que mostrar tu vida profesional, que haces y como lo haces. La vida personal es tuya.
Al igual que el estado civil, no hace falta colocar el número de hijos en el CV.
Te coloco los tres en el mismo espacio por eso de que son números, y por eso de que NO SE COLOCAN en el curriculum vitae.
No tiene lógica poner el dni en el cv, ni el número de la seguridad social y mucho menos la cuenta bancaria. Porque todos estos documentos te los van a requerir en el momento en el que tengas que firmar el contrato, por lo tanto, no hace falta que lo sepan si ni siquiera estás en la fase de entrevista.
No es un dato relevante, aunque puede ser de utilidad para subrayar una doble nacionalidad, bilingüismo o biculturalismo. Estos datos pueden ayudarte según que ofertas.
Ejemplo
Están buscando un profesor de inglés nativo, que domine el idioma con nivel C2 y que además sea de un lugar concreto, como América del Norte o Reino Unido. También puede ocurrir que en Francia pidan a un profesor de español nativo.
La máxima de un CV es !MENOS ES MÁS! Por lo tanto, colocar curriculum vitae en un documento que a simple vista ya se está viendo lo que es, no es algo que sume demasiados puntos.
Como has visto, estos son los datos personales que hay que poner en el curriculum y también los datos personales que no hay que poner en el curriculum, aunque cómo verás en otros artículos existe otra mucha información que puedes colocar en la sección datos personales o en otros datos de interés si son lo suficientemente importantes para la oferta de empleo.
Si quieres saber que datos poner en el curriculum y cómo llamar la atención del seleccionadora, quédate un poco más conmigo, que aquí van algunos consejos.
Olvídate de mencionar teléfono antes de poner el número, o de colocar la dirección antes de poner C/ Pintor Ecuestre, 10.
Utiliza iconos en el cv para los datos personales o simplemente coloca directamente la información que quieres mostrar, de forma que se vea perfectamente a que te refieres.
Los datos de contacto en el curriculum siempre tienen que estar en un lugar visible para el seleccionador, ya que es una información clave.
Las mejores partes son arriba y centrado o arriba y en uno de los laterales, sobre todo el izquierdo, que es lo primero que verá el seleccionador al coger el CV.
Ten muy claros los datos que son importantes para la oferta, quizás necesites tener carnet de conducir y vehículo propio, o algún tipo de carnet profesional.
Aunque no es imprescindible y puede ir en el apartado otros datos de interés. Si ves que es necesario coloca esa información en datos de contacto en el curriculum.
Las letras negritas son una gran arma para resaltar los datos importantes como un número de teléfono o el email.
Recuerda que tienes que guiar la vista del seleccionador hacía los datos clave y las negritas ayudan y mucho.
Utiliza este artículo para no colocar datos personales en el cv que te resten posibilidades de ir a la entrevista, más vale poco y bien, que mucho y mal.
No hace falta hacer un curriculum vitae hiper colorido para impactar al seleccionador. Simplemente teniendo la información que hace falta y quitando la que te puede hacer la puñeta ya tienes un gran recorrido ganado.
Esto lo sabrás perfectamente cuando estudies la oferta de empleo y la empresa a la que diriges tu candidatura. Así que ponte manos a la obra y crea tu mapa de empresas.
¿Qué te han parecido las recomendaciones? ¿Has puesto perfectamente los datos que te he mostrado? ¿Crees que se me ha olvidad algún dato de contacto para destacar tu curriculum?
!!MUCHAS GRACIAS POR LEERME!! Espero que los contenidos te sirvan para tener el apartado de datos personales en el curriculum vitae perfecto para tu búsqueda de empleo.
Si te ha gustado el artículo y crees que puede servir a otras personas !Compártelo en redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] de hablarte en otros artículos sobre la sección idiomas en el curriculum o los datos personales, creo que va siendo hora de que te explique la importancia del SEO para posicionar tu currículo en […]