En otros artículos te he hablado sobre como crear los apartados de competencias lingüísticas y competencias digitales en tu curriculum. Pero en este, voy un paso más allá y te voy a explicar como puedes poner tus competencias transversales y técnicas en el curriculum vitae.
Las competencias son una parte fundamental para conseguir trabajo. Si tuviera que extraer que es lo más importante de un curriculum vitae, sería sin duda experiencia, formación y competencias.
Estos tres aspectos, serán la columna vertebral de tu propuesta de valor para la adaptación a las necesidades de la empresa. Por ello, no deben faltar en tu CV, y tienes que darle el peso necesario para tu candidatura.
¿Tienes claro cuáles son tus competencias clave? ¿Sabrías ponerme ejemplos de situaciones donde las hubieras utilizado? ¿En qué lugar del curriculum tendrían que ir?
Intenta responder estás preguntas… Si no eres capaz de responderlas, sigue leyendo este artículo porque cuando termines tendrás claras las respuestas y estarás un poco más cerca de conseguir tu objetivo de encontrar trabajo.
Si estás pensando en escribir tu curriculum con competencias, lo primero que quiero que hagas es que definas que es para ti una competencia. Aclarar bien este concepto te ayudará a buscar tus competencias clave para definirlas y mostrar ejemplos claros que las muestren.
Según Marta Alles en su libro “Elegir al mejor candidato”. La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente a una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos por la empresa o sector productivo.
Básicamente es la capacidad, habilidad o destreza que tengas para realizar una tarea y hacerla bien y de forma eficiente.
Estas competencias tienes que mostrarlas durante todo el proceso de selección, de ahí que tengas que tenerlas muy claras.
Importante
Tener una competencia, no es saber de forma teórica como se programa en JAVA. Si no tienes la capacidad de poder ejecutar el trabajo estamos hablando de conocimientos. Por tanto, el saber como se programa en JAVA y llevarlo a la práctica de forma eficiente sería tener adquirida esa competencia.
Ya que tienes claro, ¿qué son las competencias? Y, ¿a qué tipo de competencias me refiero cuando hablo del hecho de colocarlas en el curriculum vitae?
Ahora vas a realizar un ejercicio de introspección que te va a ayudar a definir entre 6 y 10 competencias clave.
No sé si te has fijado, pero las ofertas de empleo (Que están bien redactadas) tienen un apartado con una serie de competencias. Estas son las habilidades que hace falta que tengas para desempeñar el trabajo de forma eficiente.
Como puedes imaginarte, tienes 2 opciones de acción:
Para ello, coges tu curriculum genérico donde tengas toda tu vida profesional. Desgranas cada una de tus experiencias con sus funciones y te haces la siguiente pregunta: “¿Cómo solucioné el problema X en esta situación?” o “¿Qué hice para desarrollar X competencia?”
Una vez definidas esas 8 competencias, te haces la misma pregunta anterior: “¿Qué hice en mi vida profesional para desarrollar X competencia?”
Importante
Mi consejo: Haz estás 2 acciones. Sé que puede ser un poco pesado, pero a la larga habrás adelantado mucho camino de autoconocimiento. Para ello, por un lado, piensa y valora sobre tu experiencia profesional, sacando tus puntos fuertes . Para después hacer un estudio de tu perfil profesional y terminar de crear un mapa de competencias donde aparcan tus puntos fuertes y las necesidades de las empresas.
Una vez realizado este ejercicio, tendrás muchas competencias para utilizar en tu curriculum vitae y entrevistas por competencias.
Aunque lo ideal es que no pongas más de 6 competencias para no saturar al seleccionador y centrarte en tus puntos fuertes reales.
¿Sabes ya lo que son las competencias? ¿Tienes una idea clara sobre tus competencias clave? Esto es algo que quiero que pienses bien… Así que en cuanto termine este artículo, define tus competencias clave y anótalas.
Por ahora, vamos a seguir… que te quiero enseñar la mejor forma de poner las competencias en el CV.
Una vez tienes claras tus competencias, vas a tener que incluirlas en tu curriculum vitae de la mejor forma posible para llamar la atención del seleccionador.
Quiero que tengas claro que tu CV es un TODO. Por lo que, lo más adecuado es que vayas guiando al seleccionador por las partes más importantes e intentes que todo el documento tenga la máxima relación posible.
En cuanto al diseño, puedes utilizar muchas formas para incluir datos de habilidades en el CV:
Al igual que otras secciones de tu curriculum como informática o idiomas. Puedes crear una sección única para las competencias.
En esta sección simplemente podrás nombrar las competencias clave que hayas valorado como necesarias para la oferta de empleo.
Este apartado podrás colocarlo en la parte de arriba del CV, mostrando las 6 habilidades clave como si fuera un curriculum vitae americano. O también puedes colocar esta sección en la parte baja del CV, después de la experiencia u otro apartado que esté en un lateral.
Es el más utilizado, simplemente tienes que mencionar las competencias que tengas y que se adecuen a la oferta de empleo dentro de un apartado denominado competencias, habilidades o aptitudes.
Esto servirá, para que las palabras clave que tengan que ver con competencias que se necesiten en el trabajo, aparezcan en el curriculum y no sean motivo de descarte para la entrevista de selección.
Es una forma de darle contexto a las aptitudes que quieres destacar, también es una buena forma de que el seleccionador las asocie a tu experiencia profesional rápidamente.
En este apartado puedes simplemente nombrar las habilidades que consideres, o desarrollarlas un poco para que el seleccionador se imagine rápidamente la situación concreta que le explicas.
La idea con esta forma de presentar tus competencias, es que el seleccionador tenga clara tu manera de actuar.
Es lo más parecido a responderle una posible pregunta en una entrevista por incidentes críticos.
Puede ser una buena opción para profesionales sin experiencia, ya que los ayudará a exponer un poco mejor la aportación de valor de su candidatura para la empresa.
Si optas por colocar este tipo de apartado, tienes que tener en cuenta que puedes demostrar competencias con tus logros, funciones o también, en el caso de no tener mucha experiencia, exponer las competencias que se necesitan para el trabajo, aunque no definas exactamente funciones concretas del puesto.
Ejemplo
No es tan efectivo como la fórmula de las funciones y logros, ya que está juega con que puedes hacerte una idea de causa-efecto. Pero al colocar las competencias e intentar darle un pequeño contexto, será mejor que solo poner el nombre.
Es la forma más fácil de hacer una secuencia entre funciones y competencias en el CV, pero también puede hacer que el curriculum sea demasiado largo.
En este caso, sería interesante que la nombraras o definieras junto con algún logro que hayas conseguido. Así le dará más consistencia y mostrarás de forma muy visual que has conseguido y que habilidades han ayudado a lograrlo.
Es algo muy utilizado en los curriculum modernos, colocar iconos y vectores para destacar aspectos de tu CV, y así guiar la vista del seleccionador a lugares concretos.
En el caso de las competencias, normalmente se muestra el nombre de la habilidad y un nivel de dominio, por medio de puntos, rayas o tablas. (Mi consejo es que está forma es difícil de medir por parte del seleccionador, así que pienso que es mejor buscar nombrarlas y explicar de forma resumida una situación donde pongas en acción esa competencia)
Una posibilidad de exponer competencias para que se vean rápidamente y tu currículo sea como un recorrido desde el perfil profesional, hasta las experiencias, pasando por las competencias. Es crear un espacio en un lugar privilegiado debajo de tu perfil profesional y exponer las palabras clave de competencias más importantes para tu candidatura.
Después en la experiencia profesional, puedes completarlas en las funciones y logros con las acciones que has llevado a cabo, que hagan ver al seleccionador que tienes adquiridas las competencias que mencionas.
Al hacer un buen estudio de tus competencias y de las necesidades de la empresa en este sentido. Podrás tener un buen número de habilidades que encajarían perfectamente, pero que, si las definieras como en el punto 4, necesitarías 20 hojas (exagerando un poco) para terminar tu curriculum.
Por lo que, puedes elegir las dos más importantes y definirlas dentro de tu experiencia profesional como logros o simplemente como competencias, e ir dejando algunas de las otras entre el perfil profesional y una sección de habilidades donde las nombrarás. (Aunque también puedes buscar otras formas de colocarlas en las diferentes secciones)
Esto puede ser muy apropiado para sistemas ATS, que busquen palabras clave, e incluso para el propio seleccionador, que verá tu formación, experiencia y competencias como un TODO, y localizará rápidamente toda la información que necesita.
Una de las ideas principales que quiero que te lleves de este artículo, es que un curriculum por competencias, tienes que crearlo de forma que puedas mostrarlas con tus propias acciones incluso antes de que te hagan la entrevista de selección.
Ejemplo
as colocado la organización como competencia clave… Entonces tu curriculum, el email de envío y todo lo que hagas en el proceso de selección tiene que mostrar esa organización. No darás buena imagen si tu CV esta poco organizado, o envías un email sin cuerpo del mensaje escrito.
¿Cuál de estas formas te parece más apropiada para tu candidatura? ¿Has pensado en algunas de tus habilidades para colocarlas en el CV?
Para que te resulte un poco más fácil crear esta sección, voy a presentarte en el siguiente apartado algunos ejemplos de competencias profesionales demandadas por las empresas que puedas colocar en tu curriculum en formato definición.
Si optas por la opción de definir tus competencias básicas y no solo nombrarlas, puede que estés un poco perdido sobre cómo sería adecuado hacerlo en la práctica.
Para que seas capaz de crear un curriculum que deje impactado al seleccionador, te voy a mostrar ejemplos de algunas habilidades demandadas y valoradas por las empresas.
Importante
Esto es simplemente para que te sirva de guía. Lo ideal es que aproveches las preguntas que te muestro para que crees tus propios ejemplos de situaciones en las que has puesto en acción tus competencias.
La clave principal para este apartado, es que seas capaz de escribirlas explícitamente pero también intentando que se vean de manera implícita en tus funciones profesionales.
Si tú tienes una competencia clave como la organización o coordinación. El seleccionador podría inferirla por medio de una de tus funciones de tus experiencias profesionales, como puede ser creación e implementación de proyectos de dinamización de equipo para la búsqueda de empleo con tasas de inserción del 80%.
Para lograr crear e implementar un proyecto de ese calibre con tasas de inserción tan altas, tienes que ser bueno en organización y coordinación, además de en otras muchas competencias.
Las competencias comunicativas son las aptitudes que te permiten comunicarte con otras personas de forma adecuada. Ser capaz de hablar y expresar tus pensamientos de forma verbal o no verbal de forma clara y concisa.
Ejemplo
Comunicación: He estado de ponente en más de 20 conferencias sobre empleabilidad y búsqueda de empleo en el último año.
Escucha activa: Como Coach llevo más de 2000 horas de sesiones realizadas con diferentes clientes.
Las competencias organizativas y de gestión son las aptitudes que te permiten interpretar el contexto de trabajo y aplicar programas y planes de forma ordenada utilizando los recursos a tu alcance.
Ejemplo
Planificación: En mi último empleo, desarrollé un proyecto de inteligencia emocional con menores absentistas de una duración de 9 meses.
Adaptación: He trabajado como psicólogo con 5 colectivos con necesidades muy distintas consiguiendo todos los objetivos propuestos.
Las competencias de venta son las aptitudes que te permiten brindar calidad y experiencia a los clientes para que adquieran un producto o servicio.
Ejemplo
Orientación a objetivos: He sido premiado como el mejor vendedor en mi último empleo durante los últimos 5 años con cifras de venta de 200000 euros.
Autodisciplina: Tengo un blog sobre automoción donde público un artículo semanal desde hace 10 años de forma ininterrumpida.
Las competencias sociales son necesarias para un buen entendimiento entre profesionales dentro de la empresa. El trabajo en equipo es una de las competencias clave que demandan los seleccionadores, y para que exista hacen falta tener una buena capacidad escucha, comunicación y empatía entre otras muchas aptitudes sociales.
Ejemplo
Trabajo en equipo: Gestión por parte del equipo de técnicos de Lanzaderas de empleo de Cádiz de diversas visitas a empresas, logrando en total más de 15 intermediaciones en 2 meses.
Empatía: Este año he conseguido el premio al mejor servicio al cliente durante 7 meses consecutivos.
Las competencias técnicas y transversales son importantes. Muchas veces las olvidamos, porque nos creemos que la formación y la experiencia son la base de un proceso de selección. Pero, nos equivocamos…
Olvídate de hacer el típico curriculum donde pones solo la empresa y la fecha donde has trabajado, busca mostrar un poco más. Busca llegar al seleccionador, no dejes tus posibilidades de conseguir un trabajo a la suerte o subjetividad del entrevistador. Dale lo que puedes mostrar y lo que busca y tendrás más posibilidades de llegar a la entrevista de selección.
¿Te estás planteando buscar tus competencias clave? ¿Crees que pueden ayudarte a conseguir trabajo? ¿Qué crees que le falta al artículo?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber Cómo poner las competencias y habilidades en tu curriculum vitae y que te ayude a conseguir entrevistas.
Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO, PUEDES DISFRUTAR CON ESTE RECOPILATORIO DE ARTÍCULOS ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] cambiado de un mercado laboral donde primaban los conocimientos a uno donde priman las competencias, experiencias y logros. Así que, valora tu experiencia profesional y lo que has conseguido a lo […]