¿Cuál es el trabajo de tus sueños? Responde Correctamente

Una de las preguntas difíciles en una entrevista de selección y porque no decirlo, en la vida, es sin duda ¿Cuál es el trabajo de tus sueños? Es complicada porque muchas veces optamos a puestos de trabajo que no nos interesan o simplemente no tenemos idea de cómo sería ese trabajo ideal.

En el artículo de hoy quiero ayudarte a preparar la respuesta con preguntas que te ayuden a reflexionar y con diferentes consejos para contestarla sin problemas, con seguridad, claridad y relación con el puesto al que estás optando.

Antes de comenzar a preparar la pregunta sobre el trabajo de tus sueños, te voy a dejar una serie de artículos que te ayudarán en tu entrevista de selección, échale un vistazo cuando acabes con este artículo.

A que se refiere el entrevistador con la pregunta, ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?

Una pregunta que hace referencia al trabajo de tus sueños está encaminada a buscar tus motivaciones, aspiraciones y esas actividades que son gratificantes, con las que te desarrollas y exprimes tu potencial. Esta será la finalidad real, saber si disfrutas haciendo ese tipo de trabajo, más allá de realizarlo por una motivación económica.

Muchas personas comienzan su camino laboral sin tener definido cómo sería su trabajo ideal, van dando tumbos de un empleo a otro y no se paran a pensar en las características que debe tener un empleo para que se sientan en equilibrio, disfruten y no acaben el día con pocas ganas de ir a trabajar al día siguiente.

Cuando un seleccionador tiene que buscar un candidato, busca coherencia, seguridad y unos valores claros que tengan relación con la filosofía de la empresa. Por lo que, tus sueños o trabajo ideal son una forma de observar si conectas en algo tan importante como tu visión del presente y futuro.

Consejos sobre cómo responder a la pregunta, ¿Cómo sería el trabajo de tus sueños?

El trabajo de tus sueños no es algo para tomarse a la ligera. Está pregunta te puede servir como punto de partida para reflexionar sobre donde te ves dentro de 5 años o incluso más… Para que te sea más fácil de responder esta pregunta te dejo algunos consejos que te interesarán.

Diseña el trabajo de tus sueños

Uno de los primeros ejercicios que me gusta realizar antes de llevar a cabo la fase de búsqueda de empresas y evaluación del mercado es el diseño del trabajo ideal. Una forma muy interesante para reflexionar y observar como encajan las expectativas que tienes del mercado con la visión real.

Para que en tu búsqueda de empleo tengas una idea más o menos clara del tipo de trabajo que te gustaría desarrollar, sería interesante que diseñaras la oferta de trabajo ideal, con todas las funciones que te gustaría desarrollar, los conocimientos que aplicarías o las competencias que pondrías en práctica diariamente y sobre todo cómo sería el ambiente laboral que sacaría lo mejor de ti.

También podrías elegir los proyectos que más te interesarían, el tipo de entorno profesional de la empresa. Al final se trata de que valores las características de un trabajo que son más importantes para ti.

Algunas de las preguntas que pueden ayudarte a aclarar tu trabajo ideal serían:

Práctica

  • ¿Qué actividades o funciones son las que más has disfrutado en tus empleos anteriores?
  • ¿Tienes hobbies o aficiones que se relacionen con su profesión?
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
  • ¿Cuáles son tus cualidades principales?
  • ¿Qué buscas en un empleo? ¿Tranquilidad? ¿Exigencia? ¿Relaciones?
  • ¿Qué conocimientos necesitarías para tu trabajo ideal?
  • ¿Qué cosas o situaciones no aguantarías en un trabajo?

Una vez conseguida y ordenada la información relevante sobre el trabajo de tus sueños puedes comenzar a evaluar si coinciden esa visión que tienes con lo que te vas a encontrar después en las ofertas de empleo y entrevistas de selección.

Planifica un día laboral ideal

¿Alguna vez has pensado en cómo sería tu jornada laboral ideal? Este es otro de los ejercicios que puedes realizar para sacar conclusiones sobre el trabajo de tus sueños. Puede ser que tengas una idea equivocada de lo que sería tu jornada de trabajo ideal y lo que en realidad ocurre cuando estás en el empleo.

Ejemplo

Imagínate que eres administrativo de atención al cliente y tu idea sobre las funciones que realizarás es la atención al público y gestión de llamadas telefónicas, siendo un trabajo muy dinámico, pero en las empresas a la que estás optando el administrativo dedica la mayor parte del tiempo a la gestión de documentación, algo que te quita la energía.

Esto podría ser una de las diferencias que existen entre tus expectativas y la realidad del empleo, por eso es interesante que observes cómo sería una buena jornada de trabajo para ti.

Apunta en una libreta desde que te levantas, la hora a la que entras, el momento del desayuno, las tareas principales, la relación con los compañeros, el tiempo que dedicas a cada trabajo…

En definitiva, hacerte una idea de que es lo que más te gusta de tu profesión, para poder buscar información de calidad para responder a la pregunta ¿Cómo sería el trabajo de tus sueños?

Sondea el mercado y evalúa tus expectativas

Que hayas planteado desde tu visión cómo sería el trabajo ideal para ti es un buen ejercicio, pero si no miras el mercado y lo que ofrece es simplemente una idea poco realista.

Recoge información sobre la profesión a la que quieres dedicarte, crea un buen balance de competencias donde aparezca la información relevante para ti.

Ahora que tienes claro como sería tu trabajo ideal, será más fácil buscar las coincidencias en las ofertas de trabajo, foros de discusión o hablando con profesionales que estén trabajando en las empresas que te llaman la atención.

Una vez tengas la información sobre cómo es el trabajo realmente y tu visión sobre el trabajo ideal, sería interesante que te hicieras preguntas para ver si te merece la pena conseguirlo y con ello, tendrás argumentos claros sobre cómo es el trabajo de tus sueños sin despegarte de la realidad y adaptado a lo que la empresa puede ofrecerte.

Algunas de las preguntas que podrías hacerte para ajustar tus expectativas serían:

Práctica

  • ¿Qué supone ese trabajo para ti en el plano económico, personal y familiar?
  • ¿Encajan las funciones que te gustaría realizar con las que se desarrollan en esa profesión?
  • ¿Posees las capacidades y habilidades que se demandan en tu profesión ideal?

Céntrate en hablar sobre habilidades y el ambiente de tu trabajo ideal

Si no tienes muy claras las funciones que se realizan en el puesto de trabajo, centrarte en aspectos como: “me gustaría estar en un trabajo haciendo cálculos con Excel” quizás no sea una buena idea, porque esas funciones que comentas no son las que vayas a realizar en el empleo. Por ello, es mejor que al responder esta pregunta te centres en el ambiente de trabajo que te ayude a demostrar tu potencial.

Ejemplo

El trabajo de mis sueños sería uno en el que haya libertad creativa para poder realizar proyectos interesantes, que tenga en algún momento la posibilidad de trabajar en equipo y existan posibilidades de seguir aprendiendo …

Al no centrarte en funciones específicas que pueden o no realizarse en ese trabajo al que estás optando, e intentar mostrar algunos de tus puntos fuertes como puede ser la creatividad o el trabajo en equipo, estás exponiendo perfectamente cómo sería el trabajo de tus sueños alineándolo con aspectos como la visión y la misión de la empresa o las competencias que se necesitan para el puesto.

Ejemplos de respuesta a la pregunta, ¿Cómo sería el trabajo de tus sueños?

Esta pregunta es compleja y necesita de una buena reflexión por tu parte. Si respondes lo primero que se te pasa por la cabeza será complicado que coincida con lo que te ofrecen y con lo que tu realmente deseas.

Por lo tanto, te voy a mostrar algún ejemplo para que puedas hacerte una idea de los aspectos más interesantes al responder esta pregunta.

Ejemplo de respuesta a la pregunta, ¿Cómo sería el trabajo ideal?

Ejemplo

Mi trabajo ideal sería uno en el que pudiera tener contacto con el cliente para desarrollar y poner en práctica mis habilidades de comunicación y atención al público. Me gusta negociar, escuchar e intentar resolver problemas, por ello mi trabajo ideal sería uno en el que pudiera desarrollar buenas relaciones con los clientes, trabajando en ventas.

En este ejemplo, no estás diciendo exactamente una función concreta, sino que expones algunas habilidades que te gustaría poner en práctica en ese puesto de trabajo. Esto te sirve para darle énfasis a tus fortalezas intentando que se adapten lo máximo posible al puesto de trabajo al que estás optando.

Ejemplo de respuesta a la pregunta, ¿Cuál sería el trabajo de tus sueños?

Ejemplo

El trabajo de mis sueños sería uno en el que se pudiera crear mucho contenido, un lugar dinámico donde tuviera contacto con muchas empresas y posibilidades de conocer a personas con inquietudes con las que poder colaborar. Con ambiente de trabajo exigente que me permita superarme y donde exista innovación para aprender las últimas novedades del sector.

En este ejemplo, te centras en aspectos del ambiente en la empresa, mostrando cómo tendría que ser la dinámica de trabajo, donde hubiera contacto con empresas, exigencia y aprendizaje continuo entre otras cosas.

Conclusiones sobre como responder a la pregunta, ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?

Al final esta pregunta puedes responderla intentando ir de lo pequeño, encontrando esos momentos de tu jornada ideal donde fluyes y eres capaz de ser productivo y disfrutar, hasta lo más grande, que sería la idea general que tienes sobre ese trabajo que te gustaría desarrollar. Con toda la información que consigas podrás explicar perfectamente cómo sería tu trabajo ideal sin pasarte de idealista y soñador.

¿Qué te ha parecido el artículo de hoy? ¿Tienes claro cuál es el trabajo de tus sueños? ¿Qué crees que falta para responder correctamente a esta pregunta?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber responder correctamente a la pregunta sobre cuál es el trabajo de tus sueños. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!