La entrevista de trabajo es un paso crucial para conseguir trabajo, es prácticamente imposible comenzar a trabajar en una empresa si no has pasado antes por esta reunión. Siendo clave aprender a venderte como el profesional adecuado para el puesto de empleo.
El procedimiento de preparación es simple, buscar en tu vida profesional los momentos donde has tenido un buen desempeño, los aprendizajes diferenciadores y tener claro los aspectos sobre ti que pueden combinarse con la cultura empresarial.
La entrevista de selección es la parte donde desarrollas todos los datos expuestos en tu curriculum vitae. ¿Serias capaz de vender esos datos de forma correcta en una entrevista?
Tranquilo, en este artículo voy a mostrarte una serie de ideas para que vayas implementando en tu entrenamiento para conseguir trabajo. Espero que te sean de utilidad, así que sigue leyendo…
Una entrevista de selección se basa en una serie de fases, desde que entras a la empresa hasta que acabas la entrevista y vuelves a casa. Cada una de esas fases van a demandar por tu parte diferentes acciones para lograr vender tu candidatura como la adecuada para el puesto de trabajo.
Si te fijas en la mayoría de los artículos sobre cómo responder a preguntas en una entrevista, te explico una parte sobre lo que quiere saber el seleccionador con esa pregunta concreta.
Esto es importante, porque te dará pistas de las partes de tu vida profesional en las que tienes que centrarte, y es la forma más fácil de poder encajar o dejar una buena impronta en el seleccionador.
Tener claro aspectos como el nombre del seleccionador, lo que busca con cada pregunta o el perfil real de la persona que te está entrevistando siempre van a ser una forma de conectar mejor durante la entrevista.
Además del encaje con el reclutador, tendrás que aprovechar toda la información que hayas adquirido sobre las necesidades de la empresa, la industria, el propio anuncio de trabajo que se oferta.
Ten en mente, con toda la información que hayas conseguido, cómo vas a ser beneficioso para esa empresa. Tendrás que responder a preguntas como ¿Qué te diferencia a ti de otro profesional? ¿Qué puedes aportar a esta empresa? Preguntas muy encaminadas a la consecución de objetivos.
Ser capaz de proyectar confianza y seguridad va a ayudarte a poder desarrollar un discurso potente. Para lograrlo, no hay nada mejor que la práctica, la investigación y el apoyo en personas que hayan pasado por situaciones parecidas.
Un seleccionador no solo se va a fijar en lo que dices, sino que va a observar cómo lo dices, cuál es tu comportamiento mientras que estás relatando tu vida profesional.
Muchas personas tienen lo que se denomina el síndrome del impostor, que hace que no sean capaces de ver una relación causal entre sus éxitos, y tienden a menospreciar lo conseguido.
Para poder tener más confianza, puedes utilizar un bolígrafo y papel. Comienza a escribir algunos éxitos que hayas tenido en la vida, en cualquier ámbito y no tienen por qué ser laborales. Una vez identificados busca las cualidades que necesitaste para lograrlos. Este ejercicio te ayudará a observar todo lo bueno que has conseguido, desde tu familia, tus amigos, el torneo de fútbol que ganaste en la universidad… hay muchas situaciones en nuestra vida que demandan lo mejor de nosotros y localizarlas te dará la confianza suficiente para afrontar la entrevista de trabajo.
Existen unas reglas básicas que vas a tener que cumplir para no caer en errores en la entrevista.
La idea es que cuides tu postura, tengas un buen contacto visual, claridad en la comunicación, y aproveches cada momento para mostrar un lenguaje no verbal acorde al momento.
Existen muchos consejos sobre lenguaje no verbal para realizar una entrevista de éxito en internet, pero la realidad es que lo único que necesitas es un poco de sentido común y unas mínimas reglas de protocolo y respeto hacia la persona que te está entrevistando.
La vestimenta en una entrevista puede ser también clave, imagínate que te colocas unos zapatos que te quedan apretados, o un jersey que te pica y te hace sentir incómodo.
¿Crees que podrías realizar la entrevista con seguridad y confianza? Posiblemente te sentirías cuanto menos inquieto… Es importante no solo adaptar la vestimenta a la empresa o al sector al que te diriges, sino tener claro que es cómoda y te va a permitir explayarte en la entrevista.
¿Has probado alguna vez a grabarte en video preparando una entrevista? Recuerdo un día que estaba haciendo una demostración de cómo los participantes del programa de empleo tenían que llamar a las empresas para concertar reuniones con los profesionales de recursos humanos, y ¿Sabes qué?
Uno de los participantes me grabo mientras que hablaba con la empresa, y me di cuenta de que repetía mucho “emm”, era algo de lo que no era consciente, y me esta ayudando a ir corrigiéndolo poco a poco… aunque todavía hay mucho que mejorar…
En las entrevistas pasa exactamente igual, hay expresiones que repetimos y que puede que no queden del todo bien, porque nos haga parecer dubitativos, inmaduros o con un vocabulario que no es correcto para una entrevista.
Grábate practicando, o intenta ser consciente en el momento de práctica con amigos de tu forma de comunicar, busca esas muletillas que no son apropiadas.
Lo bueno de un proceso de selección es que bien gestionado puede convertirse en una valoración sobre nosotros mismos que nos dará mucha información.
La forma de utilizar esa información en la entrevista será lo que te haga conseguir tu objetivo o por otra parte seguir buscando, sea cual sea de los dos, la fase de autoconocimiento no deberías de dejarla jamás.
Cuando vayas observando tus experiencias profesionales, intenta especificarlas al máximo. Saca cifras y números que corroboren tus actuaciones, dinero que ha ingresado, costos que ha disminuido. La idea es que no des ideas vagas, salvo en las preguntas que tengas que darla, cómo algunos ejemplos de respuestas sobre objetivos.
El storytelling es el arte de contar historias, y es cada vez más necesario en los entornos laborales para destacar.
No es lo mismo decir que eres una “persona creativa”, a decir que “ya de pequeño te encargabas de los diseños de las camisetas del equipo de fútbol de tu ciudad, y has seguido formándote de forma autodidacta, y después en bellas artes en la universidad, donde creaste la marca X que fue ganadora del premio innovación educativa y eso te ayudó a crear un proyecto para coca cola….”
Hacer muchas entrevistas te dará bastante práctica, e iras moldeando tu discurso para ser cada vez más directo e impactante.
Esto es importante, porque muchas veces creemos que hemos hecho bien una entrevista porque hemos contado muchas cosas… y esas muchas cosas ha sido el gran problema, te has pasado.
Enmarca bien tus pensamientos, ten claro lo que decir para cada competencia que quieras mostrar, porque aunque haya preguntas inesperadas… si tienes un buen dominio de tu vida profesional serás capaz de dar en el clavo.
Al final una entrevista va sobre ti, sobre lo que puedes aportarle a la empresa, y esto no es otra cosa que tus fortalezas.
Asegúrate de haber valorado tu vida profesional y seas capaz de decir “lo que hiciste” en tus anteriores trabajos, “como lo hiciste”, “para que lo hiciste” y cómo ayudaron esas acciones y comportamientos a mejorar el trabajo realizado.
Esta parte del proceso de selección es un poco complicada para muchos de nosotros, personas introvertidas, o con el autoestima baja tienden a decir que no tienen nada que aportar, pero la realidad es que todos tenemos competencias y experiencias que pueden ser interesantes para algunos empleos.
Realiza una buena búsqueda de los lugares donde te gustaría trabajar, observa si encajas en ese tipo de trabajo, cuales son las experiencias, conocimientos y acciones necesarios para desempeñarlo y después prepara tu estrategia para abordarlos.
¿Qué te ha parecido el artículo sobre aprender a venderte en una entrevista? ¿Haces estas acciones para prepararte la entrevista de selección? ¿Qué otras acciones has realizado hasta ahora para venderte en la entrevista?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para aprender a venderte en una entrevista de selección. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario