¿Por qué quieres trabajar con nosotros? ¿Por qué te interesa trabajar en esta empresa?, o ¿Por qué te gustaría trabajar con nosotros? Todas estás preguntas buscan exactamente lo mismo… la motivación o interés real que tienes para trabajar en su empresa y son prácticamente imprescindibles en toda entrevista de selección.
Si estás enviando curriculum como un loco y todavía no sabes los motivos para trabajar en una de esas empresas a las que estás postulando… es necesario que leas este artículo y comiences a valorar las razones para trabajar en esas empresas, !Porque esta pregunta cae fijo!.
Esto se debe a que la empresa quiere saber las razones que tienes para trabajar en su compañía, porque tiene la necesidad de buscar perfiles que encajen con la empresa.
Por lo tanto, es muy importante que tengas claro dónde vas a trabajar, porque te interesa esta oferta, para qué quieres trabajar en ese lugar, como te gustaría que fuera el trabajo o qué tipo de funciones son las más adecuadas según tus fortalezas.
Esto te ayudará a mostrar tu aportación de valor, para que la empresa vea que te adaptas a sus necesidades y su política empresarial. En definitiva que encajas cómo un puzzle.
Ejemplo
Imagínate que la empresa tiene que como valor principal trabajar en equipo, y lo muestran haya por donde van, pero tú eres una persona solitaria que prefiere no tener contacto con otros profesionales…
Para la empresa sería muy costoso contratar a una persona para un trabajo dentro de un equipo, si tu razón principal para trabajar en esa empresa es solo tener un buen sueldo, y no el desarrollarte dentro de la empresa y el equipo de trabajo.
Al final hay aspectos que tienes que valorar para ver si estarás bien en esa empresa. Ponte en el lugar de la empresa y en el tipo de profesional que necesita para desempeñar el trabajo ¿Ese profesional eres tú?
Después de esta introducción, sigue leyendo que te voy a mostrar las claves para contestar perfectamente a la pregunta, ¿Por qué deseas trabajar con nosotros?
Esta pregunta es muy común, al igual que otras como, ¿Cuáles son tus expectativas salariales?, Hablame de ti o ¿Cuál es tu mayor logro profesional?
Su finalidad principal es averiguar las razones por las que quieres trabajar en esta empresa, basándose en el compromiso y las expectativas que tienes al trabajar con ellos.
Una empresa es una gran rueda de engranajes, donde todos los profesionales que son contratados tienen que encajar perfectamente. Por ello, se buscan todas las coincidencias posibles en cuanto a misión, visión y valores para intentar imaginar el recorrido que puedes tener dentro de la empresa.
Así que, lo importante para responder a esta pregunta es que busques cuál es tu motivación para trabajar con ellos. Dedica un tiempo a informarte sobre tus empresas diana, aunque pueda parecerte pesado, es tiempo ganado… y te ahorraras disgustos una vez entres a trabajar en esa empresa. La idea también es que tengas claro que valor añadido puedes aportar a la empresa.
Ten en cuenta, que normalmente pueden preguntarte sobre tus motivaciones y alineación con la empresa de distintas formas, ¿Qué conoces de nosotros? ¿Cuál es tu interés en la compañía? ¿Por qué estás postulando al puesto? ¿Por qué te interesa esta oferta? ¿Por qué te gustaría trabajar con nosotros? O ¿Por qué trabajar con nosotros?.
Para todas y cada una de estas preguntas, es importante que hayas estudiado concienzudamente la oferta y la empresa en la que estás haciendo la entrevista de selección.
Además existen otras muchos aspectos que tienes que cuidar en tu búsqueda de empleo más allá de las entrevistas, quizás estos artículos te ayuden… No te olvides de leerlos cuando acabes este post
Como cualquier otra pregunta de la entrevista de selección, tienes que tener claro que el seleccionador está buscando aspectos sobre ti que le hagan ver tu potencial como trabajador para esa empresa, busca el valor añadido que puedes aportar a la empresa.
Para ello, no te pierdas todos estos consejos, que sin duda te van a ayudar a prepararte de la mejor forma para tus próximas entrevistas de selección.
Es el primer paso que tienes que dar. Conocer a la empresa te va a ayudar a poder ver si encajas y mostrarle al seleccionador porque esa es tu empresa ideal.
Existen muchos datos que son interesantes, algunos más fáciles de conseguir y otros no tanto. Entre los que deberías de conocer estarán:
Práctica
Obviamente es difícil que encuentres toda la información de la lista, pero tienes que tener claros los servicios o productos, la misión, visión, valores, funciones y competencias del puesto. Estos aspectos son básicos para conocer a la empresa y son fácilmente localizables.
Todo lo que puedas conseguir de más, te ayudará para poder armar un buen discurso centrado en las razones por las que te interesa la empresa.
Una vez estudiada la empresa, también puedes aprovechar la información obtenida al preparar otras preguntas de la entrevista para relacionar tu objetivo de trabajar en esa empresa con las competencias que pondrás en acción en ese puesto de empleo.
Ejemplo
He visto que lleváis a cabo el proyecto NMarcha de orientación laboral y prospección empresarial donde desarrolláis itinerarios individualizados de inserción mejorando por medio de talleres grupales las habilidades de búsqueda de empleo, además realizáis con talleres de marca personal, nuevas tecnologías, curriculum y demás herramientas.
Estas son algunas de las funciones que llevaba a cabo en mi antiguo empleo, creaba diferentes talleres de inteligencia emocional, búsqueda activa de trabajo y mejora de las competencias para mejorar la empleabilidad, buscando siempre la participación activa de los usuarios. Podéis ver fotografías de los talleres en FLICKR y también tengo algunos videos en YouTube.
En esta empresa considero que podría desarrollar mi creatividad, disfrutando de un buen equipo y ambiente de trabajo.
En este ejemplo puedes observar que has estudiado los proyectos de la empresa, has buscado un nexo de unión con tus funciones en otros empleos y has explicado que podrías hacer con tus competencias en esa empresa. (En definitiva, tu objetivo)
Se calcula que una persona promedio gastará unas 1811 horas en un año en su lugar de trabajo ¿Te gustaría estar todo ese tiempo en un trabajo que odias?
Es complicado hablar de buscar trabajo porque esté alineado con tus valores, misión o visión, ya que las necesidades son las que son… y las primeras de ellas son las fisiológicas y el dinero es básico para suplirlas en esta sociedad.
Pero cuando se trata de objetivos, quedarte estancado en un trabajo que solo te proporciona dinero puede ser un gran problema si ese trabajo se acaba de repente.
Por ello, busca empleos que encajen con tu filosofía de vida, en los que te sea más fácil crecer personal y profesionalmente y después cuando te pregunten en la entrevista sobre porque te gusta ese trabajo o empresa, responde mencionando todos los aspectos en los que os parecéis.
Ejemplo
Estoy aquí porque me siento identificado con la cultura empresarial y los valores de esta empresa. Yo soy una persona que le apasionan los deportes colectivos y el trabajo en equipo, siempre busco compartir, colaborar y crear relaciones sanas y motivadoras y sé que esto es algo que potenciáis en vuestra empresa. Además he podido observar, y recibir la gran atención y búsqueda de comprensión de vuestros clientes para darles el mejor servicio, algo que yo hago también por medio de mi canal de youtube y mi perfil de Linkedin…
Como ves, es importante mencionar alguno de los valores empresariales, y ver si realmente encajan contigo. Si es así, busca formas de mostrar con datos o acciones que esos valores también encajan con tu forma de ver el trabajo.
Existen muchos motivos más allá del dinero para querer trabajar en un lugar concreto.
Ejemplo
Como puedes ver, estos son algunos de los muchos motivos que puedes tener para querer trabajar en una empresa.
Comprenderlos, interiorizarlos y saber expresarlos va a ser clave para mostrar seguridad y confianza al desarrollar la pregunta por qué quieres trabajar en esa empresa.
Así que, sigue leyendo el artículo un poco más… que te voy a mostrar la última clave para que impresiones con esta pregunta en la entrevista de selección.
Si has leído otros artículos como 15 tipos de curriculum vitae o storytelling para la entrevista de selección, sabrás la importancia que le doy a la escritura de tu proceso de búsqueda de empleo.
Por ello, coge papel y bolígrafo y responde a las siguientes preguntas, seguro que te dan ideas interesantes para responder correctamente a esta pregunta y te ayudaran a indagar en tu aportación de valor.
Práctica
Que puedes aportar a la empresa:
Que es lo que más te gusta de la empresa:
Al final las preguntas que te hagas te darán muchas pistas sobre que puedes responder al seleccionador. Aprovecha para hacerte más preguntas que te ayuden a localizar experiencias clave de tus empleos anteriores para lograr conseguir este nuevo empleo.
No te quedes con lo que te escribo en este artículo, investiga un poco más y aprende sobre cómo puedes buscar empleo, que es algo que te va a servir mucho en el mercado laboral en el que nos encontramos en este momento.
Este ejemplo es simplemente, para que tengas una pequeña idea de cómo entrelazar la información que consigas, al leer y hacer los ejercicios que te presento en este artículo, úsalo como guía para responder a porque quieres trabajar en esta empresa.
Obviamente es un ejemplo preparado por mí para una posible oferta en una empresa como PwC, pero no quiere decir que tengas que responder así a esta pregunta.
Explora tu perfil, consigue toda la información que puedas y después desarrolla un guión donde muestres tus ganas, tu pasión por trabajar en ese lugar, muchas veces los perfiles sin experiencia profesional tienen que jugar con su talento y competencias e intentar que se vea en la entrevista.
Recuerda que si has llegado a la fase de entrevista, ya tienes lo mínimo para poder optar al puesto, aprovecha la oportunidad para causar buena impresión y que el seleccionador corrobore lo que ha podido ver en el Curriculum.
Ejemplo de por qué quieres trabajar en esa empresa
No es lo mismo si creas un canal de YouTube para un público juvenil gamer, que para un público centrado en el derecho laboral. La imagen, el color, la forma de dirigirte a ellos va a ser completamente distinta. Por ello, es necesario que te centres en definir bien la imagen que quieres mostrar y al público a la que va a ir dirigida.
Mi experiencia profesional se encuadra en el sector profesional de la consultoría empresarial. Su empresa es una de las 5 mayores consultoras del mundo, con grandes posibilidades de aprendizaje, y un propósito muy bien definido de generar confianza y resolver problemas con una alta comprensión del cliente, ofreciendo resultados de calidad, innovando en el campo de la consultoría y creando grandes equipos de trabajo donde relacionarnos con buenos trabajadores y desarrollarnos profesionalmente.En mis años de experiencia siempre he buscado la calidad, manteniéndome informado sobre las novedades del sector, formándome continuamente y poniendo en práctica todo lo aprendido en mis empleos, buscando una mejor atención al cliente. Además he podido liderar equipos de trabajo de 5 a 10 profesionales consiguiendo sacar adelante grandes proyectos como_______________ logrando siempre los retos planteados. Esto me ha permitido rodearme de la mano de grandes profesionales como_____________ y ahora me dispongo a seguir mejorando, aprendiendo y ayudando a su empresa con toda mi experiencia profesional.
Este pequeño ejemplo es solo una pincelada de todo lo que podríais contar en esta pregunta, la clave es hacer un buen proceso de introspección, y sacar información que puedas utilizar después, no solo en esta pregunta, sino en todas las demás que te van a hacer.
Ten por seguro que si conoces bien tu trabajo, si te has parado a reflexionar, has escrito en tu libreta todas esas situaciones en las que has realizado bien tus funciones, las competencias que pones en acción cada vez que tienes que resolver un problema o simplemente tu forma de ser, de comportarte en los entornos laborales…
Llegará un momento en que te conocerás tan bien, que mostrarás tus fortalezas de forma automática, y la entrevista será una simple conversación donde vais viendo como sería el encaje de todo tu perfil profesional (entendido como tú, en todas tus facetas profesionales) y la forma de trabajar dentro de la empresa.
Práctica todos los ejercicios, coge un móvil y grábate respondiendo a estas preguntas que te presento durante estas semanas, o busca un amigo para practicar juntos. La única forma de tener más posibilidades de conseguir el trabajo es una buena preparación.
Ahora ya sabes que responder cuando te preguntan porque quieres trabajar con nosotros. Sigue los próximos artículos que voy a mostrar en el blog sobre entrevistas y aprende a responder correctamente a muchas de las preguntas frecuentes en la entrevista de selección.
¿Qué te ha parecido el artículo de hoy? ¿Crees que hay más pasos que podrías hacer para prepararte esta pregunta? ¿Te parece que es mucho o poco trabajo hacer todos estos ejercicios?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para dar una mejor respuesta a la pregunta ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa? En la entrevista de selección. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] semana anterior te explique una serie de consejos para que pudieras prepararte la pregunta ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?, y en el artículo de hoy quiero dejarte claro los principales errores y aciertos en la respuesta […]
Muy buenos,
Eselente muy buenos