Creo que va siendo el momento de que busques dentro de ti la respuesta a ¿quién eres?, o ¿qué te hace único? Sé que son preguntas muy complicadas de responder, pero en algún momento hay que hacérselas… ¿Por qué no hoy?
Es importante hacerse esta pregunta, porque somos una mezcla de pensamientos, emociones, roles, sensaciones, experiencias, en definitiva… somos únicos, porque no hay una mezcla igual de ingredientes en otra persona y eso lo sabe el entrevistador. Por lo que, te preguntará sobre qué te hace único o lo que es lo mismo, porque te tengo que elegir a ti y no a otro candidato.
En el artículo de hoy quiero mostrarte algunas ideas para que reflexiones sobre lo que te diferencia de otros profesionales y qué preguntas deberías hacerte para obtener información relevante para tu candidatura.
Pero antes de aprender sobre esta pregunta, te dejo un listado de tres artículos que son perfectos para que los leas cuando acabes este post.
Un entrevistador busca al mejor candidato, al profesional que más encaje y siempre hay alguien que se ajusta un poco más que el resto. Esta mezcla de emociones, pensamientos y experiencias de las que te he hablado antes hacen que hagas tu trabajo de mejor o peor forma.
La clave para el seleccionador está en descubrir y comprender cuáles son las habilidades y cualidades que te hacen diferenciarte del resto. Para ello, buscará en tus experiencias pasadas pistas sobre tu posible desarrollo del trabajo en el presente y futuro.
Las preguntas sobre porque tenemos que contratarte a ti o que te hace diferente del resto van a buscar fortalezas que muestres en redes profesionales y no directamente en el curriculum o incluso que estén ocultas y no las hayas mostrado todavía durante la entrevista.
El seleccionador explorará tu compatibilidad con la empresa, si te sientes cómodo respondiendo preguntas personales o si hay incongruencias en los mensajes que estás mandando durante la entrevista y tu actitud. Básicamente, estos son los aspectos que estará evaluando durante prácticamente todas las preguntas de la entrevista.
Seguro que hay pocas veces que te has hecho la pregunta sobre que te diferencia de los demás o que te hace único, esto es algo normal debido a que desde el colegio existe la mala costumbre de intentar igualar a todos como si fuéramos robots de una cadena de montaje.
Por lo que, hace unos años está pregunta no era de las más típicas. Pero con el cambio de paradigma laboral, las diferencias entre trabajadores son cada vez más necesarias, así que te voy a mostrar algunos consejos para plantearte correctamente esta pregunta.
Los intereses profesionales siempre son una buena forma de diferenciarte de otras personas, ya que cada uno dedica su tiempo a mejorar aspectos de su vida diferentes. Mientras que unas personas dedican mucho tiempo a las relaciones sociales, otras lo dedican al conocimiento técnico y otras a la reflexión.
Haber preparado preguntas como ¿Cuáles son tus aspiraciones? ¿Qué te motiva? O ¿Cuál es tu pasión? Te dará muchas pistas sobre ideas que puedes plantear en la entrevista.
Al final la actitud con la que respondes es un aspecto a valorar y hablar sobre intereses profesionales te dará el plus de energía y pasión que hará ver al seleccionador tus diferencias con otros candidatos.
Este ejercicio es básico para cualquier proceso de autoconocimiento, ya que la forma en la que te ves influye en la imagen que proyectas.
Existen diferentes ejercicios y preguntas que te ayudarán a sacar a relucir tus características principales y como tiendes a relacionarte con otras personas y contigo mismo.
Cualidades | Capacidades | Valores |
Paciencia | Dominio de Excel | Fidelidad |
Honestidad | Inglés | Felicidad |
Empatía | Montaje de coches | Justicia |
Autoexigencia | Escritura persuasiva | Franqueza |
Ya te he explicado en otros artículos la importancia de estudiar bien las ofertas de empleo. Para ello simplemente puedes entrar en infojobs o indeed.es y buscar anuncios de empleo de tu profesión… Una vez encontrados, mira las competencias y funciones, con esta información podrás ver qué respuesta tienes que dar, siempre mirando que sea verdad.
Una entrevista tiene una duración muy variable, desde los 10 minutos a la hora más o menos, por lo que elige bien cuáles son las preguntas donde vas a dedicar más tiempo.
Al final la entrevista es una conversación y no un monólogo, por lo que dar pequeñas pinceladas de tus puntos fuertes con pequeños relatos de experiencias concretas es una buena forma de no alargar mucho cada pregunta.
Es importante que huyas de respuestas genéricas del tipo “soy muy buen vendedor” e intentes dar datos o situaciones donde se vea claramente tu desempeño.
Puedes utilizar la matriz DAFO para descubrir algunas de tus fortalezas y el método STAR para definir perfectamente las respuestas, planteando la situación en el pasado, las tareas que tuviste que realizar y las acciones que tomaste con sus resultados finales.
En todas las profesiones existen funciones clave y conocimientos que son valorados, bien por la escasez de profesionales que los dominan o bien porque son muy específicos y pocas personas dedican el tiempo a mejorar su desempeño.
Esto abre una puerta a preparar una proposición única de venta, donde especifiques correctamente cuáles son tus puntos fuertes centrados en la solución de los problemas generales que se dan en la profesión, para ello puedes hacer un balance de competencias de tu profesión.
Es mejor centrarte en la profesión de manera genérica, debido a que es complicado conocer los problemas de una empresa concreta y aun sabiéndolos, es mejor que te muestres como un profesional con las características necesarias para hacer el trabajo que están demandando en la oferta y no entres demasiado en ser el salvador de todos los problemas que hay en la empresa.
Algunas de las preguntas que puedes hacerte para diseñar esta propuesta de venta pueden ser:
Práctica
Una pregunta como que te hace único es la propicia para sin darte cuenta venirte arriba y comenzar a exponer bondades hasta que parezcas que eres el único profesional de la tierra…
Esto tampoco va a de mostrar que somos los mejores del mundo mundial, si no de mostrar de forma clara cómo somos profesionalmente, siempre intentando que el discurso sea positivo y real. Apóyate en una estructura clara de situación, acción y beneficio adquirido y huye de los adjetivos vacíos.
La pregunta que te hace único no es fácil de contestar porque estamos muy acostumbrados a intentar ser humildes y no pasarnos de la raya con nuestro ego, pero en esta ocasión hay que ser realista y explicar situaciones concretas, de forma clara, sin caer en la grandilocuencia, pero tampoco en la modestia más austera.
Es bueno que te prepares para este tipo de preguntas directas, porque si no, puede ser que te vayas por las ramas y empieces a explicar situaciones donde digas que hiciste muchas ventas sin mencionar que estabas trabajando en equipo y cosas de este estilo que no son del todo reales y con ello perderás la oportunidad de mostrar aspectos que realmente te hacen único.
Para que puedas hacerte una idea de esto que te comento en el artículo, te voy a mostrar algunos ejemplos de situaciones ficticias para que puedas reflexionar sobre ellos y comenzar a trabajar en ti mismo.
Ejemplo
Siempre busco ser creativo, en mis empleos como docente busco utilizar todos los medios a mi alrededor para facilitar el aprendizaje, soy un defensor de la emoción como medio de asimilación de conceptos y he desarrollado diferentes proyectos como son una radio en el IES Castilla del Pino que diseñan y llevan a cabo los alumnos dos días en semana que lleva funcionando 3 años, además el último año diseñamos dentro de nuestro equipo didáctico del IES José Cadalso un proyecto de gamificación para el aprendizaje de las matemáticas con el videojuego Minecraft que ha sido premiado como proyecto innovador del año 2020.
En este ejemplo, puedes ver que se desarrolla la idea de la creatividad, explicando la realización de diferentes proyectos y el beneficio que se ha conseguido con su puesta en marcha, trabajando tanto individualmente dentro de su clase como en equipo dentro del equipo didáctico del IES Castilla del Pino.
Ejemplo
Estoy constantemente actualizado, tengo un hábito de lectura bastante rígido que me permite leer bastantes informes e información relevante para el desempeño de mi trabajo como investigador. Además, domino perfectamente inglés, castellano, francés y chino, lo que me facilita la labor investigadora. Investigar es algo que siempre me ha gustado desde que estudiaba en el instituto, siempre me he planteado preguntas sobre el desarrollo de internet y ahora estoy muy interesando en observar cómo puede mejorar nuestras vidas…
En este ejemplo, está poniendo en valor los hábitos de trabajo y el dominio de una gran cantidad de idiomas que facilitan su labor investigadora, además está mostrando sus intereses y parte de sus motivaciones para desarrollar el trabajo.
Al final la pregunta sobre qué te hace único, engloba todas las diferencias que puedas tener con otros candidatos, por lo que debes tomártela como la búsqueda de aspectos internos que te diferencien del resto y que se adapten a las necesidades reales de la profesión.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Has valorado los aspectos que te hacen único? ¿Hay algo que añadirías en esta pregunta?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que el post sobre qué te hace único te sirva en tu recorrido profesional. Si crees que este post puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
SIGUE PRACTICANDO PARA TU PRÓXIMA ENTREVISTA DE SELECCIÓN CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario