¿Dónde TE VES EN 5 AÑOS? ➡ Responde correctamente.

En la entrevista de selección te van a hacer una buena cantidad de preguntas, y por eso estoy haciendo una recopilación de las más utilizadas. Si hace unas semanas te he hablado de la pregunta, háblame de ti, tus fortalezas y debilidades o tus intereses sobre la empresa, en el día de hoy te preguntaré sobre, ¿Dónde te ves en 5 años?

Esta es una pregunta muy interesante y se encuentra enmarcada dentro de las posibles preguntas trampa que te van a hacer en una entrevista de selección. Aunque más que una pregunta trampa es una pregunta poderosa.

Cuántas veces te has puesto a pensar, ¿cómo seré dentro de 5 años? Quizás vaya siendo hora de que aproveches para hacer un buen itinerario profesional y formativo, y definas tu plan de carrera a corto, medio y largo plazo.

Qué me dices, ¿Te gustaría aprender a responder esta pregunta? Pues sigue leyendo, que tengo muchos ejemplos y consejos para que no acabes con ninguna duda.

A que se refiere el entrevistador cuando te pregunta. ¿Dónde te ves en 5 años?

Con esta pregunta un entrevistador busca que tengas claros unos objetivos o por lo menos un posible planteamiento de hacia dónde te diriges, que competencias quieres potenciar, cuáles son los entornos laborales que más te interesan o si tienes una idea de empleo fijo o eres más adaptable.

Al final, lo importante es ver un poco sobre tu personalidad, si eres más ambicioso o prefieres estar en lugares más estáticos, con funciones más dinámicas o siempre haciendo las mismas funciones.

No es tanto la posición dentro de la empresa que te gustaría tener como si tus expectativas profesionales son realistas,  si tienes claro el recorrido que haría un empleado dentro de tu sector o la empresa con un plan de carrera definido.

Es importante la reflexión sobre tu perfil profesional, te ayudará a responder a esta pregunta y otras muchas que te harán en la entrevista.

Un seleccionador siempre buscará que tus valores encajen con los de la empresa.

Como ya te he comentado muchas veces, la idea es que encajes como un puzzle, que tengas una filosofía parecida a la empresa, que busques unos objetivos alineados con el trabajo que vas a desarrollar, que colabores en la mejora del ambiente de trabajo, en definitiva, todo lo relativo a congeniar.

Consejos para responder a la pregunta. ¿Dónde te ves en 5 años?

Para que tengas una idea de cómo prepararte esta pregunta, voy a mostrarte una serie de consejos con diferentes ejemplos para que resolver todas las posibles dudas sobre donde te ves en un tiempo.

donde-te-ves-en-5-anos

No mientas

Aunque es una pregunta donde podrías mentir y prácticamente no tendría incidencia en la valoración del seleccionador, porque realmente es muy difícil saber dónde te encontrarás dentro de 5 años.

Quiero que pienses en esta pregunta como un verdadero ejercicio de autoconocimiento. Apóyate en los artículos sobre el DAFO, ventana de johari y objetivos SMART, para definir un posible camino a seguir a corto, medio y largo plazo.

Seguro que con estos ejercicios consigues muchas pistas para responder sobre donde te gustaría estar en un tiempo dentro de tu sector.

Céntrate en lo que quieres hacer y cómo lograrlo

La pregunta que te presento hoy, nunca va a tener una respuesta exitosa, simplemente le va a servir al seleccionador para ver un poco tu ambición, expectativas y el posible camino profesional que te gustaría seguir.

Tener claro que quieres convertirte en especialista o experto en una temática para dar un mejor servicio a los clientes y que el puesto de trabajo es perfecto para desarrollar ese objetivo profesional, puede ser una buena forma de encarar esta pregunta.

Ejemplo

No sé donde estaré dentro de 5 años, pero si tengo claro los aprendizajes y experiencia que quiero adquirir a lo largo de este tiempo.

Soy cocinero con amplia experiencia en comida española, y tengo claro que quiero aprender a cocinar comida árabe, por ello llevo formándome desde hace dos años, he estado visitando vuestro restaurante como comensal y siento que es un lugar perfecto para desarrollar mis conocimientos, seguir aprendiendo y cocinando, algo con lo que verdaderamente disfruto.

Como puedes ver, no he dado una respuesta categórica, pero si he dibujado un camino formativo y experiencial donde el restaurante (en este caso) es una parte fundamental.

También sería interesante que muestres alguna competencia que aporte un valor diferencial a tu candidatura.

Explica por qué te gusta ese trabajo y lo valoras dentro de tu carrera profesional

Conectar con los valores de la empresa siempre es beneficioso. Si estás en búsqueda activa y tienes planteada una buena estrategia, posiblemente estarás haciendo la entrevista en una empresa que realmente te interesa.

Por lo tanto, muestra lo mucho que valoras la forma de trabajar que tienen en la empresa, el ambiente laboral y las funciones que te gustaría realizar dentro de la compañía, siempre que cerciores de que son claves y son funciones de la profesión para la que postulas.

Ejemplo

Dentro de 5 años me gustaría estar en esta empresa o en otra que tuviera la misma consideración por la calidad en el trabajo, el compromiso con los clientes, con su plantilla y con la innovación.

Para mí es importante trabajar para empresas que compartan mis valores porque ahí podré crecer profesionalmente junto con la empresa, desarrollar muchas competencias y aprender sobre el sector de la alimentación. Creando un nuevo sistema de ecommerce eficiente, fácil y ágil para el cliente.

Mi idea es poder estar en una empresa de sus características, pero entiendo que 5 años en un mercado laboral donde prima la movilidad, quizás sea muy aventurado, pero me encantaría conseguirlo dentro de su empresa.

Céntrate en los valores y en un posible futuro juntos, siendo realista, muestra tu sinceridad, tus objetivos y tu encaje con la empresa.

En este caso, el puesto sería de informático que busca calidad, compromiso e innovación. Tres valores que puede compartir con el caso que te he puesto como ejemplo.

Ten clara la propuesta laboral de la empresa.

Es verdad que hay veces que es imposible obtener mucha información de la empresa y el puesto. Pero cuanto más investigues, más información vas a obtener sobre sus planes de futuro y el funcionamiento interno.

Piénsalo por un momento, de verdad crees que vas a tener una certeza de la empresa donde estarás dentro de 5 años.

Puedes tener una aproximación más o menos realista pero nunca una certeza. Eso es algo que sabe el seleccionador. Así que si realmente te interesa la oferta de empleo, lo más apropiado es que adaptes tus objetivos a las necesidades de la empresa.

Busca compaginar tus metas profesionales con resultados

Cuando las metas u objetivos están basados en unos futuros resultados es más fácil cuantificarlas y hacer que el reclutador tenga una idea más nítida del potencial que puedes desarrollar en la empresa.

Ejemplo

Me gustaría desarrollar y mejorar las funciones principales del orientador educativo, pudiendo crear e implementar algunos proyectos de inteligencia emocional y mindfulness en el centro para conseguir bajar ese 15% de absentismo escolar.

Aquí puedes observar que hablas de un problema que existe, mostrando la función principal que quieres desarrollar en la empresa, como es la creación e implementación de proyectos de inteligencia emocional y mindfulnes, para después exponer los resultados que quieres conseguir.

Errores y aciertos al responder a la pregunta. ¿Dónde te ves en 5 años?

Aunque ya te he dado algunas claves y ejemplos sobre cómo responder a la pregunta sobre donde te ves dentro de 5 años, es importante que tengas claro los principales errores y aciertos que suelen tener los candidatos en la entrevista de selección.

Errores al responder la pregunta. ¿Dónde te ves en 5 años?

como-te-ves-en-5-anos-errores

Expectativas poco realistas

Muchas personas no se paran a pensar cuál es el recorrido jerárquico de su profesión, o las posibilidades profesionales que existen para su perfil profesional y pueden pecar de ideas muy elevadas sobre donde querrían estar en la empresa. (Que no quita que haya personas que alcancen altas cotas de dirección o avancen muy rápido en su carrera profesional).

Pero, por norma general un junior es un junior, un senior es un senior y en 5 años pueden pasar muchas cosas en tu vida. Por lo tanto, tomate esta pregunta buscando que tipo de profesional te gustaría ser, en vez de donde querrías estar dentro del organigrama de la empresa.

Poca adecuación con las demandas de la empresa

No preocuparte por saber si la oferta es temporal o con una duración alargada en el tiempo, puede hacerte caer en el error de contestar lo contrario a los que sería apropiado para las expectativas o necesidades de la empresa.

Al final esto es una relación bidireccional, ambos tenéis unas expectativas y cuanto más se parezcan más posibilidades de conseguir una relación profesional.

Por ello, se sincero, pero teniendo claro lo que puede llegar a demandar de ti la otra parte.

Ejemplo

Esta es una empresa que siempre tengo como lugar donde me gustaría trabajar. El contrato es eventual pero quiero trabajar con vosotros y aprovechar este trabajo para aprender, conoceros más a fondo y desarrollar competencias.

Soy monitor de ocio y tiempo libre y mi objetivo es poder desarrollarme dentro de este sector, especializándome en gamificación e inteligencia emocional.

No sé si de aquí a 5 años tendré la posibilidad de seguir aquí, pero haré un buen trabajo para que me tengáis en cuenta para otras oportunidades que pudieran salir en el futuro.

Dejas claras tus intenciones, no mientes sobre tus objetivos y tienes en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa.

Cuidado  con verte en el puesto del seleccionador

Ten en cuenta que existen diferentes perfiles de seleccionadores y cada uno de ellos se encuentra dentro del organigrama de la empresa.

Por lo que, intenta no pensar tanto en puestos de trabajo como en competencias, aprendizajes, funciones a desarrollar y aportaciones que puedes hacer a la empresa como tus principales objetivos.

Ejemplo

En 5 años me gustaría ser un especialista en consultoría de formación elearning, poder conocer perfectamente las herramientas y metodologías más eficaces para el aprendizaje digital… y he podido observar como su empresa se encuentra a la vanguardia de la formación elearning, creando contenidos y desarrollando formación para particulares y empresa, por lo que es un ambiente donde puedo desarrollar mi creatividad y aprender de los mejores…

Aquí no dices el puesto donde quieres estar, simplemente avalas la forma de trabajar de la empresa y muestras tu objetivo de aprendizaje, saliendo un poco airoso de la pregunta y dejando claro el ambiente de trabajo que buscas.

Hablar del plano personal

Esta pregunta como todas en la entrevista de selección está centrada en cómo eres como profesional, y cuáles son tus aspiraciones profesionales.

Si recuerdas el artículo sobre que poner en datos de contacto en el curriculum, te explicaba que quitarás los datos referentes al DNI, situación familiar… en definitiva, cualquier dato que fuera personal.

Pues en la entrevista de selección pasa exactamente igual. No hables de que dentro de 5 años quieres tener una familia numerosa o te gustaría viajar por el mundo, salvo que sean datos que te alineen con la empresa de alguna forma, sino es mejor centrarte en el plano profesional.

Ejemplo

En 5 años me veo viajando por el mundo, desarrollando mi trabajo como azafato, dando un buen servicio a los pasajeros, de forma amena, con atención a las necesidades y disfrutando de mi gran pasión que es viajar.

Si ves que el trabajo es para azafato de vuelo, y una de tus pasiones es viajar por el mundo, en este caso puedes verte dentro de 5 años viajando, pero esto hazlo solo cuando tengas mucha información sobre la empresa y puedes encajar tus objetivos con los suyos.

Aciertos al responder a la pregunta. ¿Dónde estarás en 5 años?

como-te-ves-en-5-anos-aciertos

Céntrate en las habilidades blandas y aprendizajes que quieres desarrollar

Una de las mejores contestaciones que puedes dar a esta pregunta de dónde te ves dentro de un tiempo, es por medio de los aprendizajes que te gustaría adquirir, y el desarrollo de competencias que estás buscando.

Si tú eres una persona muy creativa, con altas habilidades sociales y rapidez de aprendizaje, busca exponer estás fortalezas dentro de tu idea profesional a largo plazo.

Ejemplo

Dentro de 5 años me veo desarrollando empleos que estén centrados en la comunicación con otras personas, que me permitan seguir desarrollándome en el sector comercial y ventas.

Vender es algo que siempre busco en todos los empleos que he tenido, y por eso estoy aquí. Esta empresa es un lugar donde desarrollar todas las habilidades para la venta, como la negociación, comunicación empática o manejo de los problemas con grandes equipos de profesionales, y aportar mis conocimientos en el mundo online para apoyaros en los nuevos proyectos que estáis implantando para el futuro.

Con esta respuesta, se busca conectar con habilidades blandas como son la comunicación, capacidad de negociación o comunicación empática.

Muchas de estás habilidades, las irás mostrando durante la entrevista, por lo que mencionarlas, y hablar del desarrollo a largo plazo dentro de la empresa es algo que puedes aprovechar.

Aprovecha para mostrar interés por la empresa a largo plazo.

Aunque la empresa no esté valorando tu candidatura para largo plazo, eso no quita que muestres interés por desarrollar tu trabajo dentro de la compañía el tiempo que sea preciso.

Lo normal es que a las empresas les parezca interesante los candidatos que tienen interés por mantener una relación profesional en el tiempo, si la idea del puesto es que sea de larga duración con más razón para mostrarles que tienes ganas de trabajar en esa empresa muchos años.

Como ya te he comentado antes en este artículo, cuanta más información tengas de la empresa, más fácil te va a resultar responder a todas las preguntas que te hagan… incluida una pregunta tan personal como esta.

Ejemplo

Envíe mi candidatura a Pc Componentes porque es una empresa que sigo desde hace tiempo, he sido cliente y he podido ver el buen trabajo que se realiza en campos como la programación, administración, servicios de venta.

Realmente podría estar en esta empresa muchos años, porque sois un equipo joven, en crecimiento, y con muchas posibilidades de desarrollo profesional.

Como profesional del marketing, estoy especializado en banner display y posicionamiento de productos onsite, además sigo aprendiendo sobre Google Ads, Facebook Ads o AMS de Amazon… todo ese conocimiento podéis verlos aplicados en mis propios proyectos.

En este ejemplo, simplemente muestras interés por los campos en los que se puede trabajar, hablando de la tendencia profesional de la empresa y mostrando aspectos que puedes aportar a corto y largo plazo dentro de PC Componentes.

Muestra tus motivaciones y el tipo de trabajo que te gustaría desarrollar.

Es bueno mostrar tus motivaciones y centrarte en las funciones del trabajo, siempre que sea realmente lo que quieres hacer.

Las motivaciones tienen mucho que ver con los valores, así que hazte una idea del entorno laboral donde desarrollarías mejor tu trabajo, los tipos de compañeros, los horarios laborales, los proyectos donde te sentirías más cómodo… todo lo que te de pistas del sitio donde mejor encajarías.

Esto te hará tener menos disgustos al entrar a trabajar a las empresas. Que no serás el primero ni el último que comienza a trabajar en una empresa con unas ideas de lo que sería el trabajo y termina en un lugar donde hay de todo menos motivaciones para trabajar.

Ejemplo

Me veo desarrollando un trabajo innovador y dinámico, algo que este en constante cambio, mejorándose para lograr que cada vez más personas conozcan otras lenguas.

Como profesor de inglés, francés y alemán, me siento motivado al estar en entornos de trabajo con metodologías eficaces cómo vuestros campamentos de verano inmersivos.

Me siento identificado vuestra empresa Kids&Us y sus diferentes proyectos y recursos para el aprendizaje de idiomas.

Como ves en el ejemplo, se están presentando algunas motivaciones como profesor de diferentes lenguas, que busca un empleo en una empresa que tiene cómo misión la garantía en el éxito del aprendizaje de idiomas con enseñanzas innovadoras y dinámicas.

En este punto, también podría hablar del método que utilizan, los cursos que realizan, u otro aspecto que te haya llamado la atención de la web, algún conocido que trabaje en la empresa o información que hayas podido conseguir sobre su funcionamiento diario.

Conclusión

La pregunta donde te ves dentro de 5 años es un ejercicio básico en tu proceso de autoconocimiento.

No por ser una certeza absoluta que busques incesantemente, sino más bien por la información que puede darte sobre tus expectativas.

Decía Antonio Machado: «Caminante no hay camino, se hace camino al andar», y con está pregunta pasa un poco lo mismo.

Es imposible saber donde estarás en el futuro, pero comienza a caminar con una pequeña idea difusa, y poco a poco se hará más nítida.

¿Qué te ha parecido la pregunta a futuro de hoy? ¿Te has planteado donde te gustaría estar dentro de un tiempo alguna vez? ¿Crees que hay aspectos que he obviado en este artículo?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! ☺️ Espero que los contenidos te sirvan para saber responder a la pregunta sobre donde te ves en 5 años. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!