¿Cuáles son tus ASPIRACIONES PROFESIONALES?

¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales? Vaya pregunta… Puede parecer una pregunta fácil de responder, porque se supone que todos nos conocemos bien, pero ¿Esto es verdad? ¿Te conoces bien? Si tienes un mínimo de dudas, sigue leyendo y prepárate una de las preguntas más interesantes para tu desarrollo personal que pueden hacerte en una entrevista de selección.

Este tipo de preguntas van a aparecer durante el proceso de entrevista y es imprescindible que tengas claras algunas ideas para responderlas de forma correcta porque están centradas en tus objetivos, ambiciones y aspiraciones. Algo que van a observar con lupa los reclutadores.

aspiraciones-de-una-persona

Así que cómo me he propuesto prepararte para que puedas afrontar tu próxima entrevista de trabajo teniendo éxito, voy a explicarte un poco en qué consisten la mayoría de preguntas sobre tus metas profesionales.

A que se refiere el entrevistador con la pregunta: ¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales?

La finalidad principal de las preguntas basadas en objetivos laborales  está en saber o calcular cuánto tiempo permanecerías en la empresa si eres contratado.

Puede parecerte algo raro, pero la realidad es que contratar a una persona cuesta bastante presupuesto, y la minimización de riesgos es algo que los seleccionadores de candidatos tienen que tener muy presente.

Por lo tanto, hacer preguntas sobre donde te ves en unos años, o donde te gustaría estar dentro de un tiempo, son claves para intentar ver si tienes intención de quedarte en la empresa un tiempo o por el contrario estás de paso.

Además, cuando se contrata a un empleado se busca cierta motivación, ganas de aprender, de aportar, una pizca de ambición… Todo esto puede ir dejándose entrever con la respuesta a la pregunta sobre aspiraciones profesionales.

¿Cómo responder a la pregunta de las aspiraciones y los objetivos profesionales en la entrevista de trabajo?

Los objetivos profesionales son la base de la carrera profesional. Es muy difícil plantear dedicarte a una actividad si no has planificado de alguna forma los pasos que vas a realizar para conseguirlo.

Los objetivos son siempre complejos y puede ser difícil pensar a largo plazo. Esto puede ser todavía más complicado si observamos el mercado laboral y su dinámica cambiante.

Pero aun así, sería interesante que te hicieras una idea del camino que quieres transitar y observar si tiene relación con algo de lo que te ofrece la empresa.

aspiraciones-laborales

Si lo que tu deseas y lo que ellos necesitan se parece en algún sentido, tienes que sacarle partido en la entrevista.

Importante

El tema de los objetivos es muy controvertido, porque a ver, piénsalo… ahora mismo te estoy diciendo que busques lo que deseas, que te hagas una idea de lo que quieres, pero la realidad es que hay veces que ni yo mismo sé lo que quiero. Por lo tanto, que no te pese el no tener un objetivo, céntrate en desechar lo que no quieres en tu vida (suele ser un poco más fácil) y experimenta nuevas situaciones y actividades para observar, si con tiempo y práctica puede ser un camino adecuado.

Una vez que hayas decidido o planteado un posible camino profesional. Podrás responder dejando claro al entrevistador que estás en esa entrevista para conseguir el puesto de trabajo y para ello, podrías centrarte en:

Explicar el camino que tomarás en la empresa

Es bueno que tengas objetivos de aprendizaje, aunque vengas con una larga mochila de experiencias y conocimientos, todos los entornos laborales te van a enseñar algo… ¿Qué competencias o conocimientos vas a adquirir con ese trabajo?

Quizás mejores tus dotes de negociación porque tengas que estar constantemente vendiendo productos, o vas a desarrollar tus aprendizajes con la herramienta Excel para la mejora del sistema de la empresa.

Si estás pensando en seguir formándote una vez entres dentro de la empresa para aportar más valor, también podrías mencionarlo. Es interesante que tengas tu itinerario formativo planteado y muestres que conocimientos o habilidades vas a ir adquiriendo en el futuro.

Explica los pasos que estás llevando a cabo hasta llegar a esa empresa, a este momento en el que te encuentras, como lo has hecho hasta ahora y cómo lo seguirás haciendo.

Empieza desde el “ahora” y no te vayas a dentro de unos años todavía.

Lo más realista es explicar que planteamientos tienes a corto plazo. Si comienzas a explicar que dentro de 10 años quieres ser director general de esa compañía o que tienes un negocio paralelo al que quieres dedicar el 100% del tiempo en 4 años, no creo que sea lo más adecuado.

Céntrate en explicar por qué la empresa es el mejor lugar para desarrollarte a corto y medio plazo. Explica los beneficios que podéis adquirir ambos al uniros.

Sabes que estás en la entrevista y tienes las competencias necesarias, aprovecha eso para desarrollar cuáles son tus valores y los entornos en los que buscas desarrollarte profesionalmente.

Piensa en cómo encajan tus objetivos profesionales con los de la empresa

Piensa que la empresa va a necesitar a un profesional que quiera desarrollarse profesionalmente dentro de ella en el periodo de tiempo en el que esté.

La realidad es que los contratos cada vez son más cortos pero eso no quita que la finalidad de una empresa es la de conseguir a los mejores trabajadores para aumentar sus ventas, mejorar su visibilidad, bajar sus gastos…al fin y al cabo conseguir sus objetivos.

Menciona que uno de tus objetivos es trabajar en una empresa que busca eso mismo, mejorar la atención al cliente, ser referente del mercado… busca la unión de vuestros objetivos y aspiraciones profesionales.

Céntrate en lo que vas a aportarle en el tiempo que vas a trabajar en la empresa, para que ambos logréis vuestros objetivos laborales y convence al reclutador de que es un beneficio para ambos esta contratación.

Olvídate de discutir en este momento de salarios

Las expectativas salariales se abordarán en otras preguntas a lo largo de la entrevista.

Si tu objetivo es solamente ganar dinero, puede que el reclutador te vea como alguien que puede irse rápidamente si viene otra oferta económica un poco mayor.

La clave de esta pregunta es centrarse en la aportación que puedes hacer y que te puede hacer la empresa desde el plano de ambiente para el desarrollo de competencias y consecución de objetivos.

Por lo que, es mejor que te centres en aprendizajes, valores conjuntos, funciones donde podrías mejorar y potenciar el trabajo que se lleva a cabo.

Busca la generalidad en vez de concretar demasiado

Los detalles en muchos casos los carga el diablo, porque hay que saber utilizarlos en el momento oportuno.

Si estás hablando de tu experiencia profesional en pasado, es bueno que dejes entrever tus logros y concretes incluso con cifras.

Pero, si estás en una entrevista para un perfil de auxiliar administrativo y comienzas a hablar de que tú realmente lo que quieres ahora es un puesto de administrativo de recursos humanos llevando a cabo las nóminas, y ese no es el puesto al que estás optando … Te habrás pasado de concreción.

Es mejor que hables de que te gustaría desarrollar labores de organización, tener contacto con otros profesionales… ideas que vayan alineadas con las funciones que vas a realizar en el trabajo, pero sin hablar explícitamente del puesto.

Ya habrá tiempo el trabajo de planificar tu desarrollo profesional dentro de la empresa una vez que consigas.

Ejemplos de aspiraciones profesionales: ideas para practicar tu respuesta.

Como todas las respuestas a preguntas en la entrevista de selección, puedes plantearla de diferentes formas. Para que tengas una idea de cómo prepararla, te presento estos ejemplos

aspiraciones-ejemplos

Ejemplo de respuesta sobre aspiraciones laborales centrada en la empresa

Ejemplo

Quiero dedicarme al sector de la limpieza, llevo 10 años como limpiador en diferentes empresas de química, y siempre he buscado trabajar en empresas como la suya, tengo muy buenas referencias y sé que hay un buen equipo, orden y atención al detalle. Poder realizar las funciones de limpieza de forma rápida dentro de un gran equipo con ideas claras sobre el trabajo a realizar es un gran aliciente.

En esta respuesta te centras en valorar los beneficios y las virtudes del trabajo que se realiza dentro de la empresa, explicando tu motivación por encontrar entornos laborales con esas características y dejando entrever que ahí es donde quieres estar.

Ejemplo de respuesta sobre objetivos laborales relacionada con objetivos a corto plazo

Ejemplo

Mi objetivo a corto plazo es desarrollarme en el campo de la docencia y la formación e-learning usando todos los aprendizajes que he adquirido hasta ahora con la utilización de la plataforma Moodle, y el diseño de materiales gamificados. Su empresa es una de las mejores plataformas de contenidos e-learnig del mercado, con unos valores sólidos de creación de contenidos innovadores, creativos e individualizados, justo lo que yo estoy mostrando con mi canal de YouTube.

Como ves, se puede relacionar el trabajo que estás haciendo de forma autodidacta, en este momento, con los valores de la empresa como son la innovación y creatividad. La idea es que muestres lo que puedes aportar a corto plazo y como eso encaja con la filosofía de la empresa a largo plazo.

Estos ejemplos son solo un pequeño aporte de las posibilidades de respuesta de este tipo de preguntas, la idea siempre es que se relacione con la empresa, con algún objetivo común que pueda darse a largo plazo o a corto si es lo que requiere la oferta. Pero en definitiva, tener claro tus objetivos y aspiraciones laborales.

Conclusión sobre las preguntas relacionadas con aspiraciones personales.

Define tus objetivos profesionales y metas porque van a ser una pieza clave para tener éxito en tu búsqueda de empleo. Es muy difícil convencer y mostrar seguridad sin una idea clara de lo que se quiere conseguir.

Esta pregunta puede ayudarte a definir un poco mejor el camino que vas a transitar hacia tu meta a medio plazo, y después de tu meta, el entorno donde desarrollarás tus conocimientos y habilidades por lo tanto coge las riendas y no lo dejes al azar.

¿Qué te ha parecido el artículo de hoy? ¿Has tenido que responder alguna vez a una pregunta parecida? ¿Qué respuesta has dado a la pregunta sobre aspiraciones profesionales en tus entrevistas?

Si quieres comenzar tu búsqueda con buenas claves, te dejo el enlace a diferentes artículos sobre el curriculum vitae: 👇 👇 👇

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!!  ☺️ Espero que los contenidos te sirvan para saber responder a la pregunta sobre aspiraciones profesionales en las entrevistas de selección. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Comentarios (3)

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!