Como poner la DISPONIBILIDAD en el Curriculum

La disponibilidad en el curriculum es un dato de interés para los seleccionadores. Muchas veces no le damos importancia, pero las ofertas de trabajo en las webs de empleo pueden darnos pistas de cuando debemos o no colocar la disponibilidad y que tipo de disponibilidad es la que demandan.

Para que te quede claro donde, cuando y cómo colocar la disponibilidad en tu CV te voy a mostrar todo lo que tienes que saber sobre este apartado.

Por cierto, si quieres aprender muchos más aspectos sobre tu CV, te recomiendo que leas estos artículos cuando acabes de aprender sobre disponibilidad en el curriculum:

¿Qué es la disponibilidad en el Curriculum?

La disponibilidad en el curriculum vitae es un apartado que se puede colocar en diferentes lugares, mostrándole al seleccionador las posibilidades geográficas, horarias, de incorporación o de cambio de residencia que tienes para el trabajo al que estás optando. Básicamente, significa mostrar si estás disponible para realizar ese trabajo con las condiciones que puedes ver en la oferta de empleo.

Importante

Existen diferentes razones para trabajar a turno de mañana, para mudarte a otra ciudad o tan solo poder trabajar 4 horas al día. Todos los datos que muestres al seleccionador le ayudarán en su labor de ver si encajas con el puesto de trabajo que está ofreciendo.

Por eso, es importante tener claros los datos que debes poner, cuando ponerlos y porque es necesario que se incluyan en tu curriculum.

Con este artículo vas a ir viendo todas las posibilidades que tienes para que la información de la disponibilidad no sea un hándicap sino un dato de valor para tu candidatura.

¿Qué tipos de disponibilidad laboral podrás poner en el curriculum?

Existen diferentes tipos de disponibilidad laboral y cada una de ellas puede ser importante según las circunstancias, Por ello, voy a explicarte en que consisten

Disponibilidad de cambio de residencia

La disponibilidad de cambio de residencia tiene que ver con poder mudarte al lugar donde se desempeña el trabajo.

Ten en cuenta que no todas las personas están conformes con mudarse a otra ciudad. Por lo que, si ves que en la oferta de empleo pone que necesitas disponibilidad geográfica y no es algo que desees, mejor no te inscribas.

Si por el contrario, quieres mudarte a otra ciudad y estás buscando trabajo en ese lugar, tienes la opción de poner en tus datos de contacto que vives en Cádiz y colocar en los datos de interés que tienes disponibilidad geográfica, o por el contrario, no poner nada de disponibilidad geográfica en datos de interés y colocar en datos de contacto una dirección de algún familiar o conocido de Madrid y si te llaman para la entrevista coger un tren y viajar hasta Madrid para realizarla.

Disponibilidad geográfica o para viajar

La disponibilidad para viajar tiene que ver tanto con la disponibilidad geográfica como con la disponibilidad a moverte a otras ciudades en periodos cortos de tiempo.

Puede darse en profesiones que necesiten movilidad como la de un comercial que sea encargado de los comercios de una provincia o un profesional que por trabajo tenga que trasladarse a otras ciudades.

Este dato es clave, porque no todo el mundo tiene la disponibilidad a estar viajando. Por motivos familiares, de comodidad o cualquier tipo de responsabilidad, quizás estés buscando un trabajo que esté cerca de casa y donde no tengas que preocuparte por la movilidad.

Uno de los aspectos importantes si tienes disponibilidad para viajar es tener carnet de conducir, ya que en muchos de los trabajos te demandarán tener carnet de conducir y vehículo propio o solo el carnet de conducir porque el vehículo te lo deje la empresa.

Disponibilidad horaria

La disponibilidad horaria, como su nombre indica es la disponibilidad que tienes para trabajar en jornada completa (8 horas), jornada parcial (4 horas) o en diferentes turnos, como puede ser el turno de mañana, turno de noche, turno partido o los fines de semana.

Cualquiera de estos datos son necesarios en un curriculum si están demandándolos en la oferta de empleo. Incluso, te darás cuenta si te inscribes en portales de empleo que hay un apartado completo sobre tus diferentes disponibilidades laborales.

Además, existen profesiones donde estos datos son bastante relevantes, como puede ser el caso del limpiador o los cuidadores de personas dependientes, que suelen moverse mucho por rangos de horas y jornadas con diferentes turnos.

Disponibilidad de incorporación

La disponibilidad de incorporación tiene que ver con el tiempo que vas a tardar en comenzar a trabajar en la nueva empresa.

Este dato es fácil de poner si estás en desempleo, porque simplemente tendrás que colocar en el curriculum “disponibilidad de incorporación inmediata”

Pero, puede ocurrir que te encuentres con empleo en este momento, en ese caso puedes no colocar la disponibilidad de incorporación o por el contrario, poner disponibilidad de incorporación en dos semanas, que es prácticamente el periodo de tiempo que tienes para avisar a tu empresa actual de que vas a comenzar en otra compañía.

Lo ideal si estás empleado sería no ponerlo, salvo que en la oferta estén demandando algún tipo de disponibilidad concreta… De todos modos en la entrevista de selección te preguntarán cuando podrías incorporarte. Por lo que, si te encuentras trabajando y no te piden disponibilidad de incorporación en la oferta, mejor no pongas nada y ya en la entrevista veis cómo solucionáis el tema de la incorporación.

¿Cuándo debes incluir la disponibilidad en el curriculum?

El curriculum no es una ciencia cierta, cada persona tiene unas características y cada oferta unos requisitos. Por lo que, la clave está en intentar adaptarte lo máximo posible a esos requisitos.

Añadir la disponibilidad laboral a tu curriculum, será algo que harás sobre la base del puesto de trabajo, la compañía, tu perfil y también a tu propia disponibilidad real. No sirve de nada poner que tienes disponibilidad absoluta de horarios, si en realidad solo puedes tener una disponibilidad limitada. Por lo tanto, coloca la disponibilidad para el trabajo según estás directrices:

  • Cuando el puesto de trabajo requiera disponibilidad horaria concreta para ese puesto, como por ejemplo un horario de noche para un profesional vigilante de seguridad para un parking 24 horas.
  • Cuando la oferta de trabajo especifique claramente que se requiere disponibilidad geográfica, de horarios, de incorporación o viajes. En todos los anuncios de empleo existen requisitos imprescindibles y valorables, si ves que son imprescindibles y tienes esa disponibilidad es mejor que aparezca en tu curriculum.
  • Cuando la empresa tenga diversas sedes por España o sedes internacionales. Cuando hacemos el estudio de la empresa podemos tener más o menos claro si existe mucha movilidad de trabajadores o poca y cuáles son los lugares donde más empleados tiene la compañía, por lo que si estás dispuesto a moverte por diferentes ciudades, puede ser un dato interesante de mencionar en tu curriculum.
  • Cuando tienes un curriculum sin experiencia y quieres rellenarlo con datos relevantes para el puesto. En este caso, poner el tipo de disponibilidad laboral que tienes para desempeñar el trabajo puede ser una forma de llenar huecos y aportar información de valor para la candidatura.

Al final colocar la disponibilidad puede ser bueno o malo y es algo que tendrás que ir valorando conforme vayas estudiando a las empresas, evaluando los anuncios de empleo y observando si colocar la disponibilidad en tu curriculum está siendo beneficioso para tu candidatura.

Teniendo en cuenta que, este dato es un complemento a la realización de tu curriculum vitae, donde partes como el perfil profesional, las experiencias o las formaciones van a ser la base de tu candidatura.

¿Dónde coloco la disponibilidad en el curriculum?

La disponibilidad laboral puedes colocarla en diferentes apartados dentro del curriculum, esto se hará según la importancia que tenga para el puesto de trabajo.

Recuerda que la información más importante siempre tiene que ir lo más arriba posible en un curriculum vitae, porque así te aseguras de que el seleccionador la capte al momento.

En el caso de la disponibilidad, podrás colocarla en tres apartados del curriculum vitae e intentarás que llame más o menos la atención según su importancia. Los apartados en los que puede aparecer son:

Datos de contacto

Suelen colocarse arriba del curriculum en la parte izquierda o en la parte central, esto ocurre debido a que son imprescindibles para que el seleccionador se ponga en contacto contigo, por lo que si quieres que tu disponibilidad no pase desapercibida puedes colocarla en este apartado con un icono que llame la atención y haga que se vea rápidamente.

Datos de interés o adicionales

Este apartado suele colocarse en la parte baja del curriculum en el lado izquierdo o derecho, aunque puede darse el caso de que tengas tantos datos importantes que sean adicionales que coloques todo este apartado en la parte de arriba del CV.

Si ves que la disponibilidad laboral no queda clara en la oferta de empleo, o simplemente tiene menos importancia que los datos que has colocado en la parte de arriba del curriculum, este apartado puede ser el más adecuado.

Perfil profesional

El perfil profesional es una especie de texto que introduce los datos claves de tu curriculum en un pequeño párrafo. Su lugar es la parte de arriba del curriculum, normalmente justo debajo de la fotografía o debajo de tu nombre y apellidos en la parte central de curriculum.

En este texto vas a mostrar de forma resumida la información clave de tu propuesta de valor, intentando que sea un resumen de las experiencias, formaciones o competencias que va a encontrarse el seleccionador en los otros apartados del curriculum.

Como texto clave, si ves que es muy importante la disponibilidad para la oferta, quizás podrías destacarla en este apartado por medio de la tipografía en negrita junto con otros datos como los años de experiencia o tus puntos fuertes adaptados a la oferta.

Consejos para poner la disponibilidad laboral en el curriculum vitae

Como has visto a lo largo del post, la disponibilidad es algo que no debes tomarte a la ligera, para que no quede ninguna duda, te muestro algunos consejos que te ayudarán a definirla.

Valora antes de escribir el curriculum tu disponibilidad real

Si quieres buscar trabajo de forma estratégica uno de los ejercicios que tienes que realizar es valorar tu disponibilidad para el trabajo y no solo te hablo de disponibilidad horaria, geográfica o de incorporación, sino de tu disponibilidad para trabajar en equipo o en ambientes de trabajo exigentes.

Al final la disponibilidad es un concepto que habla de lo que toleras de un trabajo. Es tu semáforo rojo para decir: “!Por aquí no paso!”

Una vez tengas clara tu disponibilidad real puedes comenzar a crear el curriculum y enviarlo a las empresas que estén dentro de ese baremo que tú has creado.

Se sincero y honesto

Si te encuentras trabajando en este momento y estás buscando trabajo en otras compañías, es mejor que no pongas disponibilidad inmediata de incorporación, porque en la mayoría de los casos tienes que avisar a tu empresa actual con 15 días de antelación.

Por lo que, es mejor que si vas a poner la disponibilidad sea la real, aunque en este caso es mejor no colocarla y hablar después en la entrevista sobre tu situación, ya que con un curriculum es más difícil de explicar

Especifica horarios y situaciones para adaptarte a las demandas de la oferta

Si una oferta tiene como requisito el trabajo de 24 p.m. a 8 a.m., sería interesante que pusieras exactamente los datos que están demandando, siempre y cuando estés dispuesto a trabajar durante ese horario, al igual que ocurre con la movilidad geográfica a otras ciudades o la incorporación inmediata…

Acércate lo máximo posible a lo que está demandando la empresa. ¡Asegúrate de adaptar tu curriculum vitae para aumentar tus probabilidades de éxito!

Conclusiones sobre como poner la disponibilidad en el curriculum

La disponibilidad es un dato importante para tu búsqueda de empleo y es importante que la tengas en cuenta. Esto es debido a que los Sistemas ATS suelen estar diseñados para no seleccionar a curriculums que no tengan disponibilidad geográfica o incluso que no tengan puesto en datos de contacto una dirección cercana al lugar de trabajo.

Por lo que, es interesante que dejes un espacio de tu tiempo para abordar la disponibilidad que tienes al buscar empleo y la coloques correctamente en tu curriculum vitae.

¿Qué te ha parecido el artículo de esta semana? ¿Crees que la disponibilidad es tan importante como te muestro? ¿Has valorado alguna vez este aspecto al buscar trabajo?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que el artículo sobre como poner la disponibilidad en el curriculum te sirva para mejorar tus posibilidades de encontrar empleo. Si crees que este post puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!