El albañil (bricklayer en inglés y maçon en francés) es el profesional base de la albañilería y la construcción.
Su función principal es el levantamiento de edificios, para los que utiliza ladrillos, piedras, u otros materiales, con los que construye estructuras como pareces, tabiques, cercas o chimeneas.
Los albañiles pueden tener diferentes grados según el nivel de experiencia y conocimientos:
Según el nivel en el que te encuentres, las funciones serán más o menos complejas, pasando desde el simple levantamiento de muros o aperturas de zanjas, a la utilización de herramientas como plomadas o niveles de mano, para acabar teniendo incluso responsabilidades en la coordinación de equipos de trabajo.
El profesional de la albañilería y la construcción tiene multitud de funciones a realizar dentro de una obra.
Es un perfil bastante polivalente, que tendrá que conocer las herramientas, los procedimientos y materiales necesarios para realizar este trabajo de forma profesional.
Todas las tareas, actividades u obligaciones de un profesional de la albañilería no se llevan a cabo en todos los trabajos, pero es importante que conozcas cada una de las funciones para ser un empleado multidisciplinar y valioso para la empresa.
Para que te quede claro que hace un albañil, voy a mostrarte una gran lista de funciones que puedes seguir rellenando con tu propia experiencia profesional:
Ser albañil es una profesión que tradicionalmente no necesita de una formación muy extensa para llevarse a cabo.
La mayoría de los profesionales han comenzado como aprendices, pasando por diferentes construcciones hasta tener un buen dominio de conocimientos, competencias y habilidades de la profesión.
Para que te quede claro y puedas valorar tu adecuación al puesto, te presento las competencias más demandadas:
Un buen profesional de la albañilería necesita tener unos conocimientos de materiales, herramientas y procesos de trabajo.
Se trata de una profesión que requiere por tu parte tener conocimientos globales del proceso de construcción de edificios, buenas destrezas manuales, y otras aptitudes cómo un dominio básico de las matemáticas o la interpretación de planos, además de meterle mano a la fontanería, electricidad…
Los trabajadores de una obra se dividen en cuadrillas en la mayoría de los casos.
Estos son grupos de profesionales que se complementan para acabar el objetivo principal, terminar las diferentes partes de la edificación.
Todo profesional de la edificación tiene que ser bueno utilizando las manos, ya que el trabajo del albañil necesita precisión y atención al detalle para colocar bien los ladrillos, abrir boquetes, o repellar las paredes entre otras muchas acciones.
Las obras tienen fechas de comienzo y final, por lo que un obrero debe tener la suficiente autonomía y responsabilidad, para realizar su trabajo sin supervisión de una forma rápida y correcta, buscando la satisfacción de los clientes.
Un operario de la construcción es una persona que va a estar constantemente haciendo grandes esfuerzos, como agacharse repetidas veces, abrir zanjas, cargar y descargar materiales, o utilizar maquinaria pesada.
Esta serie de actividades hacen que sea necesario tener una buena forma física que te haga aguantar y desarrollar tu trabajo en perfectas condiciones.
Los edificios son, en la mayoría de los casos grandes construcciones, que necesitan de profesionales con pocos complejos y valientes para acabar las terminaciones más complicadas.
El miedo a las alturas no tiene cabida en la profesión de albañil, peón albañil u oficial de primera.
Todos y cada uno de los perfiles profesionales deberán llevar a cabo acciones subidos en andamios o maquinarias para tal fin.
En todas las obras las medidas y los ángulos son la base para que las ventanas, puertas u otros objetos se coloquen en los lugares que corresponden.
Un albañil con habilidades matemáticas, que puede tomar medidas con precisión y que además, tenga conocimientos de lectura de planos, va a tener más posibilidades de conseguir empleo que alguien que tiene esa competencia adquirida.
La albañilería y la construcción necesitan de maquinaria y herramientas para levantar grandes edificios, crear carreteras o lograr realizar otros trabajos, por lo que tiene que haber profesionales que sepan utilizar las diferentes maquinas o herramientas, como las excavadoras, retroexcavadoras, pavimentadoras, compactadoras, cinceles, paletas, carretilla entre otras.
Las obras son lugares donde te encuentras muchos materiales, objetos, maquinaria, que necesita de un orden para que exista un ambiente de seguridad y pocos riesgos laborales.
Como profesional de la construcción, tienes que estar atento al lugar donde dejas las herramientas, asegurarte de que se limpien una vez utilizadas y organizarlas para ser lo más eficiente posible en su utilización.
El uniforme de un alarife (nombre que se daba antiguamente al albañil) es una pieza fundamental para una buena prevención de riesgos laborales.
Las obras son lugares donde pueden darse accidentes con facilidad, por lo que una buena vestimenta que proteja las partes más propensas a lesiones se hace imprescindible.
Este listado de accesorios para el albañil te puede ayudar a saber que ropas son las más utilizadas en la profesión.
El salario base de un albañil es bastante cambiante según nivel de experiencia o la Comunidad Autónoma donde estés buscando trabajo.
Según Indeed, el sueldo medio del profesional de la construcción es de uno 1365 euros, aunque si miras las diversas comunidades, puedes encontrar que un albañil puede cobrar desde los 1589 euros que suele ganar en Cádiz, a los 2354 euros de Las Palmas de Gran Canaria. Siempre teniendo en cuenta que estos datos son aproximativos, nunca una realidad absoluta
También, puedes mirar el convenio de la construcción para hacerte una idea de los rangos salariales que existen según las profesiones del sector, y poder valorar si la cantidad económica recibida es adecuada a tu futuro empleo.
Si, después de leer esta parte todavía te rondan por la cabeza preguntas como: ¿Cuánto cobra un albañil por día en España? ¿Cuánto es el precio por hora de un albañil? O, ¿Cuál es el salario base de un oficial de primera?
Debes saber que un constructor suele costar por horas entre 18 y 25 euros, aunque siempre habrá personas que trabajen por menos y más dinero. Esto hace que el salario del albañil por día sea de unos 100 o 200 euros, dada la amplitud de posibilidades.
Para terminar, después de hacer una búsqueda en una gran cantidad de ofertas de infojobs, el salario base de un oficial de primera suele rondar entre los 1200 o 1500 euros brutos al mes. Aunque también puedes encontrar ofertas que te muestran un sueldo de 18000 a 21000 euros brutos al año.
La profesión de albañil es clave en nuestra sociedad. En España el Sector de la Construcción siempre ha necesitado una gran demanda de trabajadores, siendo hace unos años el principal motor económico del país.
En este momento, todavía existen bastantes ofertas para trabajar en la construcción, por eso si estás pensando en dedicarte a esta profesión, sería bueno que tomarás nota del manual o guía para ser un buen albañil, que te muestro a continuación:
Todas las ofertas de empleo que veas en internet o cualquier otro espacio te muestran ideas claras de los requisitos para tu profesión.
Utiliza la información de esos anuncios de trabajo para crearte tu perfil ideal de la profesión, o puedes apoyarte en este mismo, e ir mejorándolo con lo que vayas observando.
Después de mirar un gran número de puestos vacantes en distintos metabuscadores y portales de empleo, he podido observar las necesidades que suelen exigir las empresas. Aquí te muestro algunas de ellas.
La mayoría de las ofertas de empleo requieren unos estudios mínimos de la Educación Secundaria Obligatoria.
Aunque también existen algunos anuncios que no demandan formación reglada, lo normal es haber acabado el periodo de la ESO.
En cuanto a la experiencia mínima requerida, no es la misma para un peón albañil, que para un oficial de primera.
En el primer caso, suelen pedir un año de experiencia, mientras que para oficiales de primera buscan a profesionales con entre 3 y 5 años de experiencia.
Esta profesión no suele requerir una formación reglada, aunque podrías formarte en la FP o Certificados de Profesionalidad, y te ayudaría en tu camino de buscar trabajo en el sector. Pero, después de ver diferentes vacantes, los carnet o formaciones complementarias que más se repetían eran:
Aunque siempre puedes hacer formaciones y cursos con los que adquirir más conocimientos importantes para realizar mejor el empleo de albañil. Para ello, puedes entrar en la página web de Fundación de la Construcción y hacerte con una TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción), donde poder ir guardando toda la información sobre las formaciones que realizas del sector de la construcción.
El nivel de idiomas no es un requisito muy demandado en el sector, aunque he podido observar diferentes ofertas que buscan a profesionales con idiomas concretos, la realidad es que la mayoría no le dan importancia en España.
Los conocimientos son muy relativos, el profesional de la construcción tiene que ser una persona polivalente, aunque siempre es bueno que se especialice en conocimientos que sean muy demandados por el mercado laboral.
Siempre podrás encontrar formaciones sobre diversas acciones a realizar en una obra. Entre las más demandadas según las vacantes observadas en InfoJobs y otros portales, se encontrarían:
Ejemplo
Estás son algunos de los conocimientos que más se han repetido. Te animo a que sigas buscando y diseñando tu perfil profesional ideal de la profesión, mirando más ofertas de empleo en diferentes portales y rellenando la ficha que te muestro aquí abajo.
En las diferentes vacantes observadas, se les da mucha más importancia a las competencias técnicas del saber hacer una serie de cosas dentro de la obra, que a las competencias transversales que parecen tener menos protagonismo.
Aunque suelen repetirse adjetivos como:
Esto denota que una persona que se quiera dedicar a la albañilería y la construcción deberá de tener estás cualidades, que complementan al trabajo en equipo, la atención al detalle o la polivalencia.
Las palabras clave en el sector de la construcción son bastante multidisplinares, esto significa que la persona que buscan tiene que saber hacer muchas cosas, o por lo menos que sepa hacer pocas cosas, pero muy bien.
Entre las palabras clave que te encontrarás en los diferentes portales de empleo, en referencia a esta profesión, estarían:
Como ves, te puedes encontrar con palabras sobre la profesión, acciones a realizar, formaciones necesarias, o trabajos complementarios.
Práctica
Saca las palabras clave de las ofertas de empleo que mires durante la creación de tu perfil profesional, y crea una lista de las que posiblemente son más afines a lo que estás buscando.
Cuando estés metiendo tus datos del curriculum vitae en el portal de empleo, acuérdate de colocar esas palabras clave como competencias o habilidades, ayudando al Sistema ATS a encontrarte, si esas competencias son las demandas por la oferta de empleo o seleccionador concreto.
Para poder desarrollarte como albañil, tienes que adquirir una serie de conocimientos, siendo uno de ellos la formación en PRL o prevención de riesgos laborales.
Esta formación de PRL es imprescindible, debido a la cantidad de accidentes que pueden ocurrir en una obra. Conocer las medidas preventivas son la forma de salvaguardar tu integridad física.
En cuanto a la formación reglada, existen diferentes posibilidades para desarrollarte en el sector. El cuál, dada su proceso de innovación, está comenzando a demandar, cada vez más, a profesionales con una formación más especializada.
Entre los posibles cursos que puedes hacer dentro de la formación reglada, encontrarías:
Es importante que tengas en cuenta otro tipo de formación que posibilita desarrollarte como albañil especializado u otras profesiones relacionadas con el sector de la edificación y la obra.
Por ello, te muestro los Certificados de Profesionalidad, una propuesta formativa que muy adecuada para personas que no tienen formación, han terminado la ESO o incluso acabaron Bachillerato, pero no han seguido formándose en la FP o la universidad.
Como todas las profesiones, dentro de la albañilería puedes aprender a manejar herramientas concretas o realizar diferentes tipos de trabajos.
La idea de la especialización es interesante en cualquier profesión, por ello puedes hacer una gran cantidad de cursos que pueden hacerte destacar del resto de candidatos, por ejemplo:
Las herramientas y materiales que utiliza un albañil es un conocimiento que debes tener si quieres dedicarte al mundo de la construcción.
Muchas veces cuando hago sesiones de orientación laboral y hay personas con las que estoy comenzando con la fase de conocimiento del sector, les hago preguntas como: ¿Qué herramientas has utilizado en tus trabajos anteriores? ¿Cuáles de esas herramientas piensas que son más necesarias? O, ¿Hazme una lista de todo lo que hiciste en la obra 1, 2,3?
Esto es básico para saber exactamente el conocimiento que tiene de su propia profesión, y las formaciones que podrían ser más adecuadas según tus conocimientos en el presente.
Creo que una gran ayuda para este cometido puede ser que observes la lista de herramientas y materiales de un albañil que te muestro. Así podrás ver cómo esta tu conocimiento sobre la profesión y valorar un poco mejor tus posibilidades de conseguir rápidamente trabajo en el sector de la construcción
Paleta, regla, plomada, maceta, regla telescópica, piqueta, carretilla, espuerta, espátula, llana, cincel, maza, escuadra, pala, cubo, cuchara, pico, tiralíneas, flexómetro, puntas de yesero, hormigonera, amoladora, escaleras y andamios, taladro percutor, destornilladores, alicates y llaves, sopletes, cortafríos, punteros, alcotanas y piquetas, martillos, rastrillos y raederas, cribas, tenazas, cortadores cerámicos, nivel.
Práctica
Después de leer esta lista de herramientas. ¿Cuál de ellas conoces?, ¿Cuál de ellas dominas?, ¿Cuál te acercaría antes a conseguir trabajo?, ¿Con cuales te sientes más a gusto trabajando? Con estás preguntas te puedes hacer una idea de tu nivel de conocimiento sobre los utensilios básicos de la construcción.
Si no conoces alguno de ellos, puedes poner en el buscador de Google: “Espuerta” y ver la definición del objeto.
Un buen conocimiento del sector te puede acercar más rápidamente a tu objetivo, ayudándote en la planificación de tu estrategia de búsqueda de empleo.
Cómo has podido observar, un peón albañil es un profesional que tiene que controlar una gran cantidad de herramientas, y conocer muy bien el entorno laboral en el que se mueve, para evitar accidentes y crear estructuras sólidas.
Las formaciones son cada vez más importantes, siendo el PRL de construcción de 20 horas la base para poder trabajar en una obra. Aunque no es el único curso que tendrías que hacer para ser un perfil interesante de cara al mercado laboral, ya que la especialización puede ser clave para conseguir el trabajo deseado.
Utiliza este perfil profesional para aprender sobre la profesión, pero no solo te quedes con esta información. Aprovecha para crear tu propio balance de competencias y encuentra todos los aspectos que dominas en este momento de la albañileria, los que tienes que mejorar y los que no sabías ni que existian.
¡Muchas gracias por leerme! Espero que la descripción del perfil profesional del peón albañil sea uno de los pasos en tu estrategia de búsqueda de empleo y desarrollo de carrera.
¡Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas! ¡Compártelo en las redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario