Perfil profesional del PEÓN ALBAÑIL. Funciones, salario, descripción y formación.

El albañil (bricklayer en inglés y maçon en francés) es el profesional base de la albañilería y la construcción.

Su función principal es el levantamiento de edificios, para los que utiliza ladrillos, piedras, u otros materiales, con los que construye estructuras como pareces, tabiques, cercas o chimeneas.

Los albañiles pueden tener diferentes grados según el nivel de experiencia y conocimientos:

  • Aprendiz, ayudante o peón albañil.
  • Oficial de segunda, de primera, o albañil profesional.
  • Maestro albañil o maestro de obra.

Según el nivel en el que te encuentres, las funciones serán más o menos complejas, pasando desde el simple levantamiento de muros o aperturas de zanjas, a la utilización de herramientas como plomadas o niveles de mano, para acabar teniendo incluso responsabilidades en la coordinación de equipos de trabajo.

imagen-peón-albañil

Funciones, tareas y obligaciones del Albañil de Construcción

El profesional de la albañilería y la construcción tiene multitud de funciones a realizar dentro de una obra.

Es un perfil bastante polivalente, que tendrá que conocer las herramientas, los procedimientos y materiales necesarios para realizar este trabajo de forma profesional.

Todas las tareas, actividades u obligaciones de un profesional de la albañilería no se llevan a cabo en todos los trabajos, pero es importante que conozcas cada una de las funciones para ser un empleado multidisciplinar y valioso para la empresa.

Para que te quede claro que hace un albañil, voy a mostrarte una gran lista de funciones que puedes seguir rellenando con tu propia experiencia profesional:

  • Diseño, organización y preparación de la zona de trabajo, calculando y adecuando los materiales, herramientas y maquinaria que son necesarias al entorno.
  • Prevención para garantizar la seguridad en los trabajos con la preparación, comprobación, aplicación y conservación de equipos y elementos de protección individual o colectiva.
  • Elaboración de morteros, pastas, cementos, adhesivos y hormigones con maquinaria o de forma manual.
  • Cortado de ladrillos y otros materiales por medio de cinceles, martillos o herramientas eléctricas.
  • Montaje de andamios de dimensiones pequeñas y grandes, para usarlos en trabajos de altura, desmontándolos tras su uso y conservándolos en buen estado.
  • Construcción y reparado de muros, pilares, tabiques, arcos, dinteles, techos y suelos de edificios, cimientos y obras completas con paredes lisas o trabajos con más detalles.
  • Revestimiento y decorado de muros, paredes, hornos, calderas o espacios de los edificios con ladrillos, piedras, tejas, cerámicas y bloques de cemento, morteros, pastas u hormigón.
  • Colocación de piedras, ladrillos macizos y otros elementos de construcción similares para edificar o reparar muros, tabiques, chimeneas y otras edificaciones.
  • Realización de trabajos de restauración, mantenimiento y reparación de casas, locales y otro tipo de obras.
  • Ejecución de replanteamientos y construcciones de cimentaciones sencillas, realizando las instalaciones de las redes horizontales de saneamiento.
  • Lectura e interpretación de diseños, bocetos y planos para construir estructuras de forma eficiente, situando los espacios para esquinas, puertas, ventanas u otras edificaciones de forma correcta.
  • Comprobación de los espacios y estructuras del edificio con el nivel y la plomada buscando la horizontalidad o verticalidad de estas.
  • Ejecución de derribos, extracciones, limpieza y cargas de escombros y otros materiales sobrantes de la construcción.
  • Realización y apertura de rozas y pasatubos para la correcta instalación de los elementos de la obra.
  • Colocación de armaduras metálicas o de madera, y ensamblado para lograr un buen soporte de la cubierta inclinada de los edificios.
  • Realización de apuntalamientos, apeos y entibaciones para evitar el colapso de la construcción.
  • Preparación de zanjas para un correcto relleno y compactación del suelo, y ejecución de terraplenes con maquinaria.
  • Realización y limpieza de zanjas, excavaciones, perforaciones de túneles, drenajes, y pozos de cimentación
  • Mezclado de mortero, arcilla, cemento de forma manual o con maquinaria, para su posterior esparcimiento de manera uniforme en las hileras de ladrillos u otros materiales de obra, consiguiendo mezclas refractarias.
  • Conocimiento de los diferentes tipos de ladrillos y materiales para su correcta colocación en hiladas horizontales, midiendo el área de trabajo y colocándolos según los planos.
  • Colocación de piedras, ladrillos u otros materiales para la construcción de paredes, vigas, chimeneas, patios y todo lo necesario en una obra residencial o comercial.
  • Creación de agujeros de acceso en cualquier lugar de la estructura para la colocación de materiales de fontanería, electricidad o cualquier producto básico del edificio.
  • Colocación de cargaderos o vintel y cercos para evitar accidentes y colocación de los bastidores o marcos de las puertas o ventanas.
  • Construcción de aceras, bordillos y calzadas de piedra u hormigón, colocando los materiales de forma uniforme.
  • Preparación, carga, transporte, descarga y selección de materiales, herramientas, útiles, equipos de trabajo y maquinaria a utilizar en las construcciones.
  • Medición de distancias entre diferentes puntos de referencia para el marcado de directrices y uso de objetos cómo pomadas, niveles, reglas, cinta métrica entre otros.
  • Cálculo de ángulos y direcciones con materiales de obra como el sextante, goniómetro, compas, transportador, capserrat, inclinómetro o eclímetro, determinando alineamientos horizontales y verticales.
  • Preparación de la obra para utilizar objetos que sirvan de aislamiento para incendios, acústico o de impacto.
  • Restauración, limpieza y pintura de estructuras de la edificación.
  • Aplicación de revestimientos y guarnecidos con yeso y otros materiales, en los tabiques, muros y techos de la construcción.
  • Elaboración de hormigón para aplicarlo y extenderlo por las superficies de trabajo de la obra, sirviendo de base y unión de otros materiales como ladrillos.
  • Realización de las terminaciones de las juntas con diferentes herramientas, quitando el exceso de mortero para dejar una apariencia profesional.

Competencias y habilidades del Albañil

Ser albañil es una profesión que tradicionalmente no necesita de una formación muy extensa para llevarse a cabo.

La mayoría de los profesionales han comenzado como aprendices, pasando por diferentes construcciones hasta tener un buen dominio de conocimientos, competencias y habilidades de la profesión.

foto-competencias-albanil

Para que te quede claro y puedas valorar tu adecuación al puesto, te presento las competencias más demandadas:

Polivalencia

Un buen profesional de la albañilería necesita tener unos conocimientos de materiales, herramientas y procesos de trabajo.

Se trata de una profesión que requiere por tu parte tener conocimientos globales del proceso de construcción de edificios, buenas destrezas manuales, y otras aptitudes cómo un dominio básico de las matemáticas o la interpretación de planos, además de meterle mano a la fontanería, electricidad…

Trabajo en equipo

Los trabajadores de una obra se dividen en cuadrillas en la mayoría de los casos.

Estos son grupos de profesionales que se complementan para acabar el objetivo principal, terminar las diferentes partes de la edificación.

Destreza o habilidad manual

Todo profesional de la edificación tiene que ser bueno utilizando las manos, ya que el trabajo del albañil necesita precisión y atención al detalle para colocar bien los ladrillos, abrir boquetes, o repellar las paredes entre otras muchas acciones.

Autonomía y responsabilidad

Las obras tienen fechas de comienzo y final, por lo que un obrero debe tener la suficiente autonomía y responsabilidad, para realizar su trabajo sin supervisión de una forma rápida y correcta, buscando la satisfacción de los clientes.

Buena forma física

Un operario de la construcción es una persona que va a estar constantemente haciendo grandes esfuerzos, como agacharse repetidas veces, abrir zanjas, cargar y descargar materiales, o utilizar maquinaria pesada.

Esta serie de actividades hacen que sea necesario tener una buena forma física que te haga aguantar y desarrollar tu trabajo en perfectas condiciones.

Trabajo en alturas

Los edificios son, en la mayoría de los casos grandes construcciones, que necesitan de profesionales con pocos complejos y valientes para acabar las terminaciones más complicadas.

El miedo a las alturas no tiene cabida en la profesión de albañil, peón albañil u oficial de primera.

Todos y cada uno de los perfiles profesionales deberán llevar a cabo acciones subidos en andamios o maquinarias para tal fin.

Habilidades básicas de matemáticas

En todas las obras las medidas y los ángulos son la base para que las ventanas, puertas u otros objetos se coloquen en los lugares que corresponden.

Un albañil con habilidades matemáticas, que puede tomar medidas con precisión y que además, tenga conocimientos de lectura de planos, va a tener más posibilidades de conseguir empleo que alguien que tiene esa competencia adquirida.

Manejo de maquinarias y herramientas de obra

La albañilería y la construcción necesitan de maquinaria y herramientas para levantar grandes edificios, crear carreteras o lograr realizar otros trabajos, por lo que tiene que haber profesionales que sepan utilizar las diferentes maquinas o herramientas, como las excavadoras, retroexcavadoras, pavimentadoras, compactadoras, cinceles, paletas, carretilla entre otras.

Organización y Limpieza

Las obras son lugares donde te encuentras muchos materiales, objetos, maquinaria, que necesita de un orden para que exista un ambiente de seguridad y pocos riesgos laborales.

Como profesional de la construcción, tienes que estar atento al lugar donde dejas las herramientas, asegurarte de que se limpien una vez utilizadas y organizarlas para ser lo más eficiente posible en su utilización.

Vestimenta del Albañil

El uniforme de un alarife (nombre que se daba antiguamente al albañil) es una pieza fundamental para una buena prevención de riesgos laborales.

Las obras son lugares donde pueden darse accidentes con facilidad, por lo que una buena vestimenta que proteja las partes más propensas a lesiones se hace imprescindible.

Vestimenta-albañil

Este listado de accesorios para el albañil te puede ayudar a saber que ropas son las más utilizadas en la profesión.

  • Equipo de protección individual (EPI)
  • Casco de seguridad
  • Mascarillas antipolvo
  • Gafas de seguridad
  • Mono de trabajo
  • Pantalones multibolsillos de trabajo
  • Chalecos reflectantes
  • Guantes de seguridad o latex
  • Botas de seguridad

Sueldo del Albañil en España

El salario base de un albañil es bastante cambiante según nivel de experiencia o la Comunidad Autónoma donde estés buscando trabajo.

Según Indeed, el sueldo medio del profesional de la construcción es de uno 1365 euros, aunque si miras las diversas comunidades, puedes encontrar que un albañil puede cobrar desde los 1589 euros que suele ganar en Cádiz, a los 2354 euros de Las Palmas de Gran Canaria. Siempre teniendo en cuenta que estos datos son aproximativos, nunca una realidad absoluta

También, puedes mirar el convenio de la construcción para hacerte una idea de los rangos salariales que existen según las profesiones del sector, y poder valorar si la cantidad económica recibida es adecuada a tu futuro empleo.

Si, después de leer esta parte todavía te rondan por la cabeza preguntas como: ¿Cuánto cobra un albañil por día en España? ¿Cuánto es el precio por hora de un albañil? O, ¿Cuál es el salario base de un oficial de primera?

Debes saber que un constructor suele costar por horas entre 18 y 25 euros, aunque siempre habrá personas que trabajen por menos y más dinero. Esto hace que el salario del albañil por día sea de unos 100 o 200 euros, dada la amplitud de posibilidades.

Para terminar, después de hacer una búsqueda en una gran cantidad de ofertas de infojobs, el salario base de un oficial de primera suele rondar entre los 1200 o 1500 euros brutos al mes. Aunque también puedes encontrar ofertas que te muestran un sueldo de 18000 a 21000 euros brutos al año.

Cómo ser un buen albañil: Protocolo básico

La profesión de albañil es clave en nuestra sociedad. En España el Sector de la Construcción siempre ha necesitado una gran demanda de trabajadores, siendo hace unos años el principal motor económico del país.

En este momento, todavía existen bastantes ofertas para trabajar en la construcción, por eso si estás pensando en dedicarte a esta profesión, sería bueno que tomarás nota del manual o guía para ser un buen albañil, que te muestro a continuación:

  1. Comienza como aprendiz o ayudante observando a los oficiales de primera y maestros albañiles, la observación y práctica es la clave para mejorar rápidamente tus conocimientos y competencias.
  2. Conoce todas las herramientas, materiales y equipos propios del oficio o especialidad para la correcta práctica de la albañilería y la construcción.
  3. Adquiere conocimientos en cálculos básicos de aritmética y geometría plana, para desarrollar conceptos como medir, alinear, aplomar o nivelar.
  4. Desarrolla habilidades para la lectura y la interpretación de planos, pudiendo marcar las paredes, ventanas o alturas, y realizar obras de forma autónoma.
  5. Realiza buenas prácticas de trabajo en la obra, como la correcta recepción, descarga y colocación de los ladrillos para su utilización en la construcción
  6. Aprende a realizar trazados, excavaciones, emplantillados y colocación de tensores, hormigonado o la instalación y chequeo de regla con escantillón.
  7. Prepara buenas mezclas de mortero y hormigón, llevando a cabo una manipulación segura de ambos materiales
  8. Organiza el sobrecimiento previo al inicio de la albañilería, replanteando las dos primeras hiladas de ladrillos, y preparando el llenado de huecos para tensores.
  9. Asegúrate de hacer una buena limpieza de muros, y rematados para que se dé una construcción uniforme.
  10. Realiza unos buenos remates de las juntas, con cuidado y atención al detalle.
  11. Se una persona curiosa, activa, polivalente y centrada en el hacer. Con estás competencias tu aprendizaje será más rápido y solvente.
  12. Fórmate en las nuevas técnicas de albañilería, para ser más eficiente y eficaz a la hora de construir cualquier edificación.
  13. Ten a la limpieza como norma en tus jornadas laborales. Ordena los materiales y límpialos al terminar tus horas de trabajo.
  14. Tanto si trabajas por cuenta ajena, como por cuenta propia, se honesto con los plazos y demandas económicas de tus trabajos realizados.

Habilidad clave: Colocar ladrillos y hacer mortero

Requisitos para trabajar como profesional de la construcción

Todas las ofertas de empleo que veas en internet o cualquier otro espacio te muestran ideas claras de los requisitos para tu profesión.

Utiliza la información de esos anuncios de trabajo para crearte tu perfil ideal de la profesión, o puedes apoyarte en este mismo, e ir mejorándolo con lo que vayas observando.

Después de mirar un gran número de puestos vacantes en distintos metabuscadores y portales de empleo, he podido observar las necesidades que suelen exigir las empresas. Aquí te muestro algunas de ellas.

Estudios mínimos

La mayoría de las ofertas de empleo requieren unos estudios mínimos de la Educación Secundaria Obligatoria.

Aunque también existen algunos anuncios que no demandan formación reglada, lo normal es haber acabado el periodo de la ESO.

Experiencia mínima

En cuanto a la experiencia mínima requerida, no es la misma para un peón albañil, que para un oficial de primera.

En el primer caso, suelen pedir un año de experiencia, mientras que para oficiales de primera buscan a profesionales con entre 3 y 5 años de experiencia.

Carnet o formaciones complementarias

Esta profesión no suele requerir una formación reglada, aunque podrías formarte en la FP o Certificados de Profesionalidad, y te ayudaría en tu camino de buscar trabajo en el sector. Pero, después de ver diferentes vacantes, los carnet o formaciones complementarias que más se repetían eran:

  • Formación de PRL de la Construcción de 20 horas
  • Formación de PRL Básico de 60 horas
  • Carnet de conducir B1
  • Carnet de operario de maquinaria

Aunque siempre puedes hacer formaciones y cursos con los que adquirir más conocimientos importantes para realizar mejor el empleo de albañil. Para ello, puedes entrar en la página web de Fundación de la Construcción y hacerte con una TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción), donde poder ir guardando toda la información sobre las formaciones que realizas del sector de la construcción.

Niveles de idiomas

El nivel de idiomas no es un requisito muy demandado en el sector, aunque he podido observar diferentes ofertas que buscan a profesionales con idiomas concretos, la realidad es que la mayoría no le dan importancia en España.

Conocimientos

Los conocimientos son muy relativos, el profesional de la construcción tiene que ser una persona polivalente, aunque siempre es bueno que se especialice en conocimientos que sean muy demandados por el mercado laboral.

Siempre podrás encontrar formaciones sobre diversas acciones a realizar en una obra. Entre las más demandadas según las vacantes observadas en InfoJobs y otros portales, se encontrarían:

Ejemplo

  • Colocación de pladur
  • Trabajos mampostería
  • Realización de encofrados
  • Soldadura
  • Preparación de cubiertas y fachadas
  • Pintura, fontanería y electricidad

Estás son algunos de los conocimientos que más se han repetido. Te animo a que sigas buscando y diseñando tu perfil profesional ideal de la profesión, mirando más ofertas de empleo en diferentes portales y rellenando la ficha que te muestro aquí abajo.

Competencias

En las diferentes vacantes observadas, se les da mucha más importancia a las competencias técnicas del saber hacer una serie de cosas dentro de la obra, que a las competencias transversales que parecen tener menos protagonismo.

Aunque suelen repetirse adjetivos como:

  • Responsable
  • Ordenado
  • Comprometido

Esto denota que una persona que se quiera dedicar a la albañilería y la construcción deberá de tener estás cualidades, que complementan al trabajo en equipo, la atención al detalle o la polivalencia.

Palabras clave sobre conocimientos necesarios en Infojobs

Las palabras clave en el sector de la construcción son bastante multidisplinares, esto significa que la persona que buscan tiene que saber hacer muchas cosas, o por lo menos que sepa hacer pocas cosas, pero muy bien.

Entre las palabras clave que te encontrarás en los diferentes portales de empleo, en referencia a esta profesión, estarían:

  • Reformas
  • Construcción
  • Albañilería
  • Descolgamiento
  • Trabajos en altura
  • Vertical
  • Alicatar
  • Electricidad
  • Prevención de riesgos laborales
  • Fontanería
  • Bordillos
  • Adoquines
  • Arquetas
  • Permiso de conducción
  • Oficial de primera

Como ves, te puedes encontrar con palabras sobre la profesión, acciones a realizar, formaciones necesarias, o trabajos complementarios.

Práctica

Saca las palabras clave de las ofertas de empleo que mires durante la creación de tu perfil profesional, y crea una lista de las que posiblemente son más afines a lo que estás buscando.

Cuando estés metiendo tus datos del curriculum vitae en el portal de empleo, acuérdate de colocar esas palabras clave como competencias o habilidades, ayudando al Sistema ATS a encontrarte, si esas competencias son las demandas por la oferta de empleo o seleccionador concreto.

Portales de Empleo del Sector de la Edificación y la Obra Civil

Formación Albañil: ¿Qué necesitas?

Para poder desarrollarte como albañil, tienes que adquirir una serie de conocimientos, siendo uno de ellos la formación en PRL o prevención de riesgos laborales.

Esta formación de PRL es imprescindible, debido a la cantidad de accidentes que pueden ocurrir en una obra. Conocer las medidas preventivas son la forma de salvaguardar tu integridad física.

En cuanto a la formación reglada, existen diferentes posibilidades para desarrollarte en el sector. El cuál, dada su proceso de innovación, está comenzando a demandar, cada vez más, a profesionales con una formación más especializada.

Entre los posibles cursos que puedes hacer dentro de la formación reglada, encontrarías:

Formación Profesional Básica

Formación Profesional de Grado Medio

Formación Profesional de Grado Superior

Es importante que tengas en cuenta otro tipo de formación que posibilita desarrollarte como albañil especializado u otras profesiones relacionadas con el sector de la edificación y la obra.

Por ello, te muestro los Certificados de Profesionalidad, una propuesta formativa que muy adecuada para personas que no tienen formación, han terminado la ESO o incluso acabaron Bachillerato, pero no han seguido formándose en la FP o la universidad.

Certificados de Profesionalidad nivel 1

Certificados de Profesionalidad Nivel 2

  • Fábricas de albañilería
  • Cubiertas inclinadas
  • Instalación de sistemas técnicos de pavimentos, empanelados y mamparas
  • Montaje de andamios tubulares
  • Pavimentos y albañilería de urbanización
  • Pintura decorativa en construcción
  • Pintura industrial en construcción
  • Revestimientos con pastas y morteros en construcción
  • Revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción
  • Operaciones de manutención de cargas con grúa-torre
  • Operaciones de manutención de cargas con grúa móvil autopropulsada categoría A
  • Construcción de piedra en seco
  • Operaciones de manutención de cargas con grúa móvil autopropulsada categoría B

Certificados de Profesionalidad Nivel 3

  • Representación de proyectos de edificación
  • Representación de proyectos de obra civil
  • Control de proyectos y obras de construcción
  • Levantamientos y replanteos
  • Control de ejecución de obras civiles
  • Control de ejecución de obras de edificación

Otras formaciones complementarias

Como todas las profesiones, dentro de la albañilería puedes aprender a manejar herramientas concretas o realizar diferentes tipos de trabajos.

La idea de la especialización es interesante en cualquier profesión, por ello puedes hacer una gran cantidad de cursos que pueden hacerte destacar del resto de candidatos, por ejemplo:

  • Cursos de plataformas elevadoras
  • Cursos de estabilización de taludes
  • Cursos de trabajos verticales en altura
  • Carnet de puente grúa

Herramientas y materiales de construcción

Las herramientas y materiales que utiliza un albañil es un conocimiento que debes tener si quieres dedicarte al mundo de la construcción.

Muchas veces cuando hago sesiones de orientación laboral y hay personas con las que estoy comenzando con la fase de conocimiento del sector, les hago preguntas como: ¿Qué herramientas has utilizado en tus trabajos anteriores? ¿Cuáles de esas herramientas piensas que son más necesarias? O, ¿Hazme una lista de todo lo que hiciste en la obra 1, 2,3?

Esto es básico para saber exactamente el conocimiento que tiene de su propia profesión, y las formaciones que podrían ser más adecuadas según tus conocimientos en el presente.

Creo que una gran ayuda para este cometido puede ser que observes la lista de herramientas y materiales de un albañil que te muestro. Así podrás ver cómo esta tu conocimiento sobre la profesión y valorar un poco mejor tus posibilidades de conseguir rápidamente trabajo en el sector de la construcción

Paleta, regla, plomada, maceta, regla telescópica, piqueta, carretilla, espuerta, espátula, llana, cincel, maza, escuadra, pala, cubo, cuchara, pico, tiralíneas, flexómetro, puntas de yesero, hormigonera, amoladora, escaleras y andamios, taladro percutor, destornilladores, alicates y llaves, sopletes, cortafríos, punteros, alcotanas y piquetas, martillos, rastrillos y raederas, cribas, tenazas, cortadores cerámicos, nivel.

Práctica

Después de leer esta lista de herramientas. ¿Cuál de ellas conoces?, ¿Cuál de ellas dominas?, ¿Cuál te acercaría antes a conseguir trabajo?, ¿Con cuales te sientes más a gusto trabajando? Con estás preguntas te puedes hacer una idea de tu nivel de conocimiento sobre los utensilios básicos de la construcción.

Si no conoces alguno de ellos, puedes poner en el buscador de Google: “Espuerta” y ver la definición del objeto.

Un buen conocimiento del sector te puede acercar más rápidamente a tu objetivo, ayudándote en la planificación de tu estrategia de búsqueda de empleo.

Conclusión sobre la descripción del Peón Albañil

Cómo has podido observar, un peón albañil es un profesional que tiene que controlar una gran cantidad de herramientas, y conocer muy bien el entorno laboral en el que se mueve, para evitar accidentes y crear estructuras sólidas.

Las formaciones son cada vez más importantes, siendo el PRL de construcción de 20 horas la base para poder trabajar en una obra. Aunque no es el único curso que tendrías que hacer para ser un perfil interesante de cara al mercado laboral, ya que la especialización puede ser clave para conseguir el trabajo deseado.

Utiliza este perfil profesional para aprender sobre la profesión, pero no solo te quedes con esta información. Aprovecha para crear tu propio balance de competencias y encuentra todos los aspectos que dominas en este momento de la albañileria, los que tienes que mejorar y los que no sabías ni que existian.

¡Muchas gracias por leerme! Espero que la descripción del perfil profesional del peón albañil sea uno de los pasos en tu estrategia de búsqueda de empleo y desarrollo de carrera.

¡Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas! ¡Compártelo en las redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!