¿Qué estás haciendo para encontrar el empleo que deseas?
¿Qué demuestras de ti en tu búsqueda de empleo?
Cuando te encuentras en un proceso de búsqueda de empleo tienes que analizar cada uno de tus pasos, hacerte este tipo de preguntas es clave para valorar si tienes o no que cambiar de estrategia para conseguir un empleo.
El conocimiento del mercado laboral, sus tendencias y grandes cambios se observan también en el modo de buscar trabajo, ya no funciona lo que antes era lógico, hacer una formación, enviar curriculum y encontrar un trabajo para toda la vida.
La secuencia de acciones se ha vuelto más compleja, y donde antes encontrábamos una línea recta, ahora encontramos múltiples caminos para llegar a un mismo fin, encontrar tu empleo ideal.
Por ello, en el artículo de hoy quiero mostrarte cinco claves para encontrar trabajo, con la idea de que tengas más información para transitar todos los caminos de forma que puedas medir tus avances y saber dónde te encuentras en cada momento.
Es la base de cualquier proceso de desarrollo profesional y personal. Para adaptarte a los cambios del mercado laboral, tienes que conocer que vas a aportar, cuáles son tus mejores cualidades, en que eres realmente bueno. Si no tienes una mínima idea de cuales son… ¿Cómo vas a poder vender tu candidatura? ¿Cómo vas a presentarte cómo un trabajador útil para las compañías?
La clave está en hacerte preguntas, guarda 20 minutos diarios para pensar en ti, ¿Quién eres realmente? ¿Qué haces bien? ¿Qué conocimientos tienes? ¿Cómo puedes mejorar? O ¿Cuál fue tu acción más destacada en tu anterior trabajo?
Para que hagas una búsqueda de empleo efectiva valora aspectos como tus cualidades, conocimientos, capacidades e intereses, haciéndote preguntas como:
Hacerte las preguntas oportunas en cada momento del camino mostrará aspectos de ti mismo que desconocías y te prepara para los siguientes pasos dentro del proceso de selección.
Además de las preguntas, existen multitud de herramientas para mejorar tu autoconocimiento, entre las más conocidas se encuentra el análisis DAFO, la Ventana de Johari o el Círculo de la vida, con cada una de estas herramientas descubrirás aspectos sobre ti que pueden ayudarte en tu proceso de búsqueda de empleo.
Imagínate que el mercado laboral es un inmenso mar, ¿En qué tipo de embarcación viajarías mejor en Yate o en barco pequeño sin radar? Si no tienes los conocimientos básicos para navegar por el inmerso mal del mercado laboral estarás viajando con el barco sin radar, y posiblemente quedes a la deriva sin saber hacía donde dirigirte.
Por ello, una de la claves para encontrar el trabajo que quieras es la utilización de tu yate para no perderte entre tanta agua, la creación de un sistema o estrategia para poder distinguir las empresas que son adecuadas para tu perfil y las que no lo son. Con la finalidad de guardar energía y evitar la frustración
La mejor herramienta para esta parte de tu búsqueda de empleo es la creación de un mapa de empresas, un documento en el que puedas recoger los datos más importantes de cada una de las empresas que sientas que están alineadas con tus valores y deseos laborales. Entre algunos de los datos a tener en cuenta en este documento encontrarías:
Todos los datos que logres averiguar sobre la empresa van a ser beneficiosos para tu preparación de las herramientas de búsqueda de empleo y para la entrevista de selección, porque tendrás más claro cuáles son las necesidades que tiene esa empresa, pudiendo ofrecer tu aportación para la solución de sus problemas.
¿Qué es el perfil profesional? Si has observado cómo están estructurados los Curriculum vitae, te habrás dado cuenta de que en la parte superior suele aparecer un apartado titulado Perfil Profesional o Resumen Profesional.
Este apartado es una síntesis de todos los aspectos de tu CV y te servirá para adaptar un poco más tus competencias a la demanda de las empresas. Ya que es una descripción detallada del conjunto de cualidades, capacidades, conocimientos e intereses de una persona que le sirve para encarar las funciones y tareas de una determinada profesión.
Aunque el perfil profesional no solo sirve para este apartado, sino que te va a acompañar en prácticamente toda tu estrategia y herramientas para la búsqueda de empleo, debido a que la creación del mismo es la culminación de tu autoconocimiento junto con tus objetivos profesionales.
El conocimiento de ti mismo y de las empresas no es suficiente para conseguir tu objetivo de encontrar un empleo, y ahora verás la razón.
Imagínate que estás en una carrera de Fórmula 1, Sabes quién eres como piloto y tus posibilidades de ganar (Autoconocimiento y Perfil Profesional), también sabes perfectamente el recorrido que vas a transitar y donde está la meta (Conocimiento de la empresa), pero sin embargo no conoces a los mecánicos que van a ayudarte en la carrera, ni el motor y mucho menos las piezas del coche que vas a conducir (Herramientas para buscar empleo). Si no conoces bien el coche que vas a utilizar para el tipo de recorrido que vas a hacer, posiblemente no aciertes en la carrera y te quedes a medio camino, esto puede pasar porque desconoces todas las posibilidades que puede darte cada una de las herramientas para buscar empleo.
No es lo mismo haber elaborado un buen Curriculum vitae, que acompañar este documento con la creación de un blog sobre la temática de tu perfil profesional, o llevar a cabo una estrategia de mejora de las relaciones con tus contactos. Quizás sea mejor la creación de un perfil de Linkedin o Twitter para visibilizarte como profesional. Todas las herramientas y estrategias van a ser efectivas en el momento en que sepas cómo utilizarlas.
Si conoces cada una de las piezas de tu coche, te será más fácil sacarle el mayor partido en la carrera hacia el empleo.
De nada sirve hacer todos y cada uno de los pasos anteriores sino te lanzas a la búsqueda del empleo deseado.
Muchas personas que se encuentran buscando trabajo tienen el gran problema de pasar a la acción sin haber hecho un trabajo previo, con lo que no tienen sentadas las bases de su compromiso con una búsqueda de empleo constante y activa
Una vez dicho esto, coge una agenda y plantea horarios realistas para tus acciones de envío de CV, manejo de las redes profesionales y mejora de las redes de contacto.
Trabaja intensamente en tus objetivos y no dejes de lado los momentos de relajación, el equilibrio entre acción y descanso es clave para evitar el agotamiento y tener despejada la mente.
¿Y tú? ¿Estas utilizando alguna de estas claves en tu búsqueda de empleo? ¿Cómo lo estás haciendo? Cuéntamelo en los comentarios y podremos ver cómo te está yendo en tu búsqueda de empleo, así podremos ayudar a otras personas que estén pasando por la misma situación.
Si te ha gustado el artículo y crees que puede ser de interés para alguien, puedes compartirlo en las redes sociales y así encontrar a alguien que le venga bien.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario