¿Has tenido alguna vez la sensación de que te gustaría pertenecer a un grupo de personas con tus mismos intereses personales o profesionales? ¿Sientes que las redes sociales ayudan a conectar con personas pero tú necesitas crear redes de contacto en el mundo offline?
Si has respondido afirmativamente a ambas preguntas creo que la herramienta que te presento hoy es idónea para ti, se llama MEETUP. ¿Quieres saber en qué consiste?
Meetup es una plataforma o red social que te permite participar en eventos sobre temáticas de tu interés, donde aprender y hacer networking con todo tipo de profesionales con tus mismos intereses. Además, también te permite ser tú quien cree los eventos.
Imagínate que eres coach laboral y te gustaría crear un espacio donde conocer a otros profesionales que se dedican y disfrutan ayudando a otras personas a planificar sus carreras profesionales. Pues esta plataforma es la adecuada para este cometido.
Con ella, puedes unirte o crear eventos presenciales y juntar a personas con los mismos intereses en un espacio de colaboración, aprendizaje y descubrimiento.
Es una forma ideal de construir redes de contacto, poner cara a posibles contactos virtuales, intercambiar ideas y todo ello en tu misma localidad o alrededores. Ya que, esta plataforma es internacional, y te da la posibilidad de asistir a un evento cerca de casa o crearlo tu mismo, el único requisito es que haya interés por la temática.
En este momento, cuando estoy escribiendo este artículo la plataforma Meetup tiene 323.385 grupos creados sobre diferentes temas, con una cantidad de miembros dentro de la página web de 39.630.856, y con una comunidad activa en este último mes de 2.978.423 millones de personas.
Los eventos meetup son una buena forma de conocer a otros profesionales con tus mismos intereses, pero este no es el único beneficio que tiene, entre sus ventajas puedes observar:
Si eres organizador de un evento meetup, conseguirás a la larga ser visto como un experto en la materia de tu grupo, el simple hecho de ir creciendo con los eventos, talleres y formaciones que se puedan llevar a cabo dentro del meetup, te ayudara profesionalmente, además al ser creador de un grupo, si el grupo adquiere notoriedad, tú también irás siendo cada vez más conocido por profesionales con tus mismos intereses.
La comunidad se crea con apertura de mente, honradez y respecto por todas las personas que se encuentran dentro del grupo, tanto los que asisten normalmente cómo los más esporádicos. Estos eventos no van de vender servicios o productos, van de crear sinergias, que hagan surgir nuevos proyectos, nuevas ideas y quién sabe si trabajo. Ya te dije en el artículo sobre networking que las redes de contacto se hacen en cualquier momento y si existen eventos para ello, pues mejor que mejor.
La inscripción a la plataforma es gratuita, quizás haya algún grupo que pueda derivarte a alguna charla especial con grandes ponentes en la que cobren algo, o posiblemente no se dé el caso, lo que si tienes que saber es que ser organizador de eventos meetup si te va a costar algo de dinero, una cantidad pequeña, pero en ese caso no es gratis. Aunque es prácticamente calderilla comparado con los beneficios que puede traerte la creación y buena gestión de un grupo meetup.
Esta plataforma te da la posibilidad de contactar con personas por medio de la app meetup y la página web, su finalidad real es la de crear reuniones o eventos de grupos de personas cercanas, alrededor de un tema de interés para todos. Te pregunto: ¿No has sentido alguna vez que te gustaría conocer a personas con tus mismos intereses dentro de tu ciudad? Esta aplicación es tu oportunidad, crea un grupo de personas comprometidas con algo, disfruta de la experiencia y por qué no….mejora tus habilidades sociales, de coordinación o de oratoria…
El simple formato ya es una innovación, pero además tienes libertad completa para crear nuevas formas de reunirte, con debates, llevando a cabo mesas redondas o incluso formaciones prácticas con gamificación, lo que quieras…. Es tu grupo. Escucha las ideas de los integrantes y prepara algo nuevo e interesante y disfruta viendo cómo tú meetup cada vez se hace más grande.
Y ahora que te he contado alguno de los beneficios que puedes conseguir al crear o asistir a un evento meetup, supongo que tendrás ganas de saber cómo ingresar en la web y comenzar a ver los diferentes grupos que existen en tu localidad…
Bueno ya ha llegado el momento que estabas esperando, vamos al lío que se va el tío, cómo decía mi entrenador de fútbol.
Lo primero que vas a hacer es poner meetup en el buscador de google
Ahora en la página principal de meetup, pinchas en registrarse y aparecerá un banner para continuar con Facebook, Google o tu correo electrónico. Yo me he inscrito con el Facebook, porque ahí tengo también mi página @innovateparaelempleo
Una vez registrado, ve a tu correo electrónico verifica tu ingreso en meetup.
Ahora ya puedes comenzar a crear tu perfil (Intenta que sea diferente, innovador y atrayente), tu marca personal es muy importante y se da en todas las redes… también en esta, así que cuida todos los detalles, coloca tus redes sociales y expón tus intereses
Para rellenar tu perfil, pincha en la fotografía que aparece arriba a la derecha y le das a ajustes. En la pantalla de ajustes podrás modificar todos tus datos personales, las notificaciones por correo electrónico, noticiones push, privacidad, redes sociales, el plan organizado, modos de pago, los pagos realizados y la aplicación que tienes instalada en el móvil.
Por último, no olvides configurar tus intereses, y la distancia en la que estás dispuesto a moverte para asistir a los meetup que existan en este momento. Esto hará tu búsqueda más sencilla, ya que la propia página ira mostrándote los eventos meetup afines a tus intereses en el perímetro de kilómetros que tú has delimitado.
Una vez acabada la configuración de tu cuenta, vas a tener tres opciones para ponerte en acción:
En esta página puedes observar los grupos y también un calendario que te muestra cuando va a tener lugar el evento y el lugar donde se realizará. Además tendrás la posibilidad de ver todos los grupos existentes, los grupos recomendados según tus intereses, los grupos elegidos por ti y los grupos a los que asistes. Si simplemente vas a utilizar la plataforma para apuntarte a diferentes eventos, aquí vas a poder estar al día de las novedades.
Se abrirá otra pantalla, donde te preguntarán por la ciudad donde quieres realizar el evento.
Más abajo en la misma página encontrarás los diferentes temas para tu grupo, en esta parte intenta escoger todos los que entren dentro de tus intereses, por ejemplo, si hago un grupo de coaching, los intereses podrían ser aprendizaje, motivación, desarrollo profesional, compartir conocimientos, cursos y talleres o habilidades de comunicación.
También tendrás que ponerle nombre a tu grupo, en mi caso podría ser Coaching Laboral en San Roque o Meetup de Desarrollo Profesional en La Línea.
Y por último tendrás que escribir una buena CALL ACTION (Una llamada de atención de toda la vida). Esto servirá para que las personas sientan deseos de estar dentro del grupo, colaborando, haciendo networking y disfrutando del aprendizaje. Cómo puedes ver en la fotografía, la propia página te da una muestra para los que les cuesta escribir que tengan una idea.
Una vez le des a siguiente, te aparecerán las dos modalidades de suscripción, una básica y otra ilimitada. Con ambas modalidades podrás crear hasta 3 grupos en meetup diferentes, la diferencia entre una y otra se encuentra en la cantidad de participantes en cada grupo y de organizadores. Con la cuenta básica solo podrás tener 50 integrantes y 4 organizadores, mientras que con la cuenta ilimitada no tendrás problemas con la cantidad de integrantes.
Cómo has visto, la página es bastante intuitiva y no vas a tener problemas para crear un meetup sobre tu sector o intereses, o encontrar uno donde puedas integrarte.
Ahora voy a explicarte algunas claves para poder crear un meetup que guste y sea efectivo en su finalidad, para que puedas ir cogiendo ideas y motivación. ¡En poco tiempo seguro que tienes tu propio meetup!
Asistir a un grupo meetup es algo relativamente sencillo, simplemente hace falta tener ganas de aprender, conocer a otras personas, ser respetuoso con el grupo y disfrutar de la experiencia. Pero ser organizador de un grupo es algo un poco más complejo y complicado, porque hacen falta buenas dotes de comunicación, ser buen facilitador y tener paciencia, debido a que según el lugar donde crees el grupo, el interés que se tenga por el tema o tu capacidad para transmitir y darle difusión a los eventos, tendrás resultados más rápidos o más lentos.
Para que tu red de contactos crezca gracias a la organización de eventos meetup, te voy a mostrar algunas claves:
Investiga y busca que no exista un grupo igual que el que quieres crear en tu ciudad o alrededores.
Mira todos los grupos que existen de tu temática en todo meetup, busca información de cómo lo hacen, incluso puedes intentar ponerte en contacto con el organizador y comentarle que querrías hacer algo parecido en tu localidad, si es majo, posiblemente te de algunas directrices.
Busca antes de comentar a un par de personas que tengan los mismos intereses y comienza a preparar la estrategia, tres mentes bien estructuradas siempre van a ser mejor que una.
Crea un calendario de meetup, la organización es la base para impactar en tus reuniones, prepara gran variedad de temas, busca invitados que puedan aportar conocimiento y experiencia. Además, lograr tener periodicidad en las reuniones es una buena forma de mantener a las personas enganchadas y con ganas de más.
Utiliza todas tus habilidades sociales para que los integrantes del grupo se sientan acogidos. Una buena sonrisa, un «hola» y unas cuantas preguntas para romper el hielo son una buena forma de comenzar. Además puedes establecer y valorar expectativas sobre el encuentro meetup exponiendo y aclarando las dudas y actividades que se llevarán a cabo ese día.
No te frustres si pocas personas colaboran al principio, a muchos les cuesta dar el paso por vergüenza, algunos vendrán a escuchar y otros serán más proactivos e incluso se unirán a ti en la organización activa de los eventos. Pero lo importante es cuidar a todos por igual, tanto a los visitantes esporádicos cómo a los que están al pie del cañon en cada evento.
Utiliza todas las herramientas a tu alcance para proponer ideas, crear colaboración y conectar al grupo, puedes utilizar los debates por medio de la plataforma para conseguir valoraciones e información, además con los debates tienes la posibilidad de usar 140 caracteres para comunicarte, siendo una buena forma de ser claros y concisos.
Si quieres hacer un buen evento preparado para hacer networking sobre temas centrados en posibles negocios y no tanto de ocio. Cómo por ejemplo, sobre tecnología o desarrollo profesional, sería adecuado buscar ordenadores y proyectores para las presentaciones o micrófonos para los ponentes. Quizás al principio no haga falta, pero cuando comience a crecer el grupo, verás cómo será necesario hacer un recuento de materiales necesarios.
Crea una página en tu blog para los eventos, o puedes hacer folletos digitales donde explicas los diferentes eventos, con los participantes, los horarios, los temas a tratar, en definitiva la información relevante de los encuentros.
Prepara un sistema de redes sociales para publicitar los eventos y conseguir llegar a más personas. Puedes crear una página de Facebook o crear un hastag en Twitter para que las personas puedan seguir las reuniones e incluso estar al tanto de lo que pasa, si no han podido ir.
No hagas un meetup con la intención de vender tus productos o servicios, la finalidad de esta plataforma es la de crear comunidades de aprendizaje, de crecimiento, por medio del networking, la creatividad de los integrantes y los lazos que surgen en espacios seguros y divertidos. Si intentas vender algo, sin que ellos lo hayan demandado puede ser contraproducente.
Innova en el formato, crea distintas formas de reunirte, investiga sobre metodologías para que los integrantes se sientan con ganas de seguir en el grupo, haz reuniones prácticas, talleres, mesas redondas, cualquier actividad que haga atractivo el meetup.
Busca colaboraciones con otros grupos afines, por ejemplo, si tu grupo es de coaching y en tu localidad existe un grupo de emprendimiento y marketing, podéis crear un evento conjunto, así también haces networking transversal con profesionales de otros sectores e intereses.
Encuentra un lugar para hacer reuniones, quizás un espacio de networking, una cafetería, un espacio cedido por el ayuntamiento, cualquier lugar que puedas conseguir y que sea apropiado para este tipo de eventos.
Al principio tu meetup será pequeño, pero puede ocurrir cómo en los grandes meetup de Madrid, o los meetup de Barcelona, que se hacen enormes, siendo necesario y recomendable la búsqueda de patrocinadores para mejorar los servicios que ofreces en tus eventos.
La creación de un evento meetup tiene que tener una serie de rutinas para hacerlo más efectivo, propón horarios y días fijos, así será más fácil para los integrantes cuadrar sus agendas para poder asistir.
Cómo has visto en el artículo, esta página sobre encuentros de networking es una gran oportunidad para conseguir una buena red de contactos basada en tus intereses, tiene muchos beneficios, y la posibilidad de ser organizador de tu propio grupo es algo muy útil si no existe nada parecido en tu localidad.
Espero que te haya gustado toda la información sobre meetup que te he recopilado, y que empieces a disfrutar de esta gran oportunidad que te brinda para conocer a gente interesante.
Si crees que este artículo puede ayudar a alguien a mejorar sus redes de contacto, !compártelo en redes sociales! y si tienes algún comentario, recomendación o duda sobre este apartado, no dudes en comentar.
Muchas gracias por leerme. Y ya sabes a !DARLE CAÑA a Meetup!
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario