Guía Paso a Paso para Enviar el CV por Email BIEN OPTIMIZADO + EJEMPLOS

¿Has enviado muchos curriculum por email? ¿Qué respuestas has tenido en la mayoría de los casos? ¿Crees que puedes enviar email que sean más efectivos y conseguir entrevistas de selección?

En el artículo de hoy, voy a desgranar una parte importante del proceso de búsqueda de empleo que muchas veces se queda un poco olvidada… Que te parece la idea.

¿Te quedas para mejorar tus envíos de curriculum por email?

Lo primero que me gusta hacer cuando voy a intentar mejorar algún aspecto de mi búsqueda de empleo es pasar revista de cómo lo he hecho hasta ahora… es importante utilizar las preguntas adecuadas. Algunas de ellas podrían ser:

Diagnostico previo de envio del cv

Bueno creo que con estas preguntas puedes hacerte una idea de cómo lo has estado haciendo hasta ahora y te puede servir de punto de mejora.

La búsqueda de empleo se ha vuelto algo bastante complejo y existe una gran pugna por la diferenciación de los candidatos, y cómo no puede ser de otra manera, el envío del curriculum también puede ser una forma de captar la atención del seleccionador.

Para ello, voy a mostrarte una serie de consejos con los que vas a poder optimizar tus envíos de email, haciéndolos más atractivos, centrados en tu marca personal y con el envío de documentos en los formatos adecuados, además de algunos ejemplos que te pueden servir de guía.

CONSEJOS PARA OPTIMIZAR EL ENVÍO DEL CURRICULUM VITAE POR EMAIL.

La forma de contactar con las empresas ha ido cambiando a la misma velocidad que el mercado laboral, en un primer momento los envíos de curriculum vitae se hacían por correo postal o simplemente se entregaban en mano a la empresa.

Con la llegada de las nuevas tecnologías el panorama te exige ciertos conocimientos de estas nuevas tecnologías para que tu curriculum llegue a manos del seleccionador.

Para que puedas tener estos conocimientos, te muestro estos 12 consejos para optimizar tu envío del curriculum vitae, logrando dejar buena impresión y facilitando las posibilidades de lectura por parte del seleccionador.

Que me dices ¿Te quedas un rato más conmigo? Pues vamos al lio…

ESCOGE UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PROFESIONAL

En el tiempo que llevo observando y trabajando temas de orientación laboral y el curriculum vitae, pocas han sido las veces que me he encontrado una dirección de correo electrónico cómo debe ser… casi siempre se utilizan correos electrónicos personales creados hace años, y ya te puedes imaginar lo que significa esto, muchos de los emails que me encuentro son falconrd@gmail.com, moreno21@hotmail.com y una larga lista de ejemplos de este tipo.

Por favor, antes de enviar un email para optar a un puesto de trabajo, crea una cuenta de email especial para este contexto y propósito. Si haces una cuenta de correo, SOLO para temas laborales, tendrás muchos beneficios. Podrás hacer un seguimiento sin publicidad y podrás añadir esa cuenta a tu marca personal, quedará preciosa en tu curriculum, así que ya sabes… DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PROFESIONAL.

¿Cómo es una dirección de correo electrónico profesional? Básicamente está compuesta por el nombre+apellido@gmail.com, o el nombre+apellido+profesión@hotmail.com, e incluso puedes optar por nombre+profesión@yahoo.com. Cualquiera de estas fórmulas es apropiada.

HUYE DE LOS ENVIOS MASIVOS

Imagínate que has estado una semana preparando diferentes curriculum para adaptarlos a cinco ofertas de empleo para diferentes empresas, y después de todo el trabajo, ENVÍAS EL MISMO EMAIL A TODAS LAS EMPRESAS.

Explícame esto, te pegas una semana recogiendo información sobre la empresa, y no la utilizas en el email de envío que es lo primero que va a ver el seleccionador de personal sobre ti… ¿Crees que estás aprovechando tu trabajo realizado?  Obviamente, NO lo estás aprovechando.

Si de verdad quieres intentar destacar en este apartado, busca información del seleccionador de cada una de las empresas, dirige el cuerpo del mensaje a esa persona, si no tienes el nombre muestra en el email el conocimiento sobre la empresa, que se vea interés desde el minuto uno.

Céntrate en darle a cada empresa lo que necesita, un envío masivo no muestra interés, además corres el riesgo de acabar en la carpeta de SPAM, debido a que si colocas muchas direcciones de correo para un envío, Gmail puede interpretar que es publicidad.

NO FALLES EN LA DIRECCIÓN DE ENVÍO

Hace poco envíe un curriculum a una empresa que me interesaba y su dirección de email era un poco rara, tenía que enviar en email en poco tiempo y con las prisas olvide una vocal. Al cabo de unos días mirando el correo electrónico me percate de un mensaje Mail Delivery Subsytem (Esto significa que no llego el correo a su destinatario por no haber escrito bien la dirección de correo electrónico), así que tuve que volver a mirar la empresa y subsanar mi error.

Esto puede parecer una tontería, pero hace que retrases tu candidatura o simplemente puede pasar que no te des cuenta y pierdas la oportunidad de postularte para una oferta concreta. Por lo tanto, apuntar bien la dirección de correo electrónico de las empresas a las que quieres enviar tu curriculum y dar un último repaso antes del envío es imprescindible.

EL MOMENTO PARA ENVIAR EL CURRICULUM VITAE POR CORREO ELECTRÓNICO

Si estás habituado a utilizar las redes sociales, sabrás que en cada red existen ciertas pautas de horarios para publicar, y en los departamentos de RRHH no iban a ser menos.

Lo normal es enviar tu curriculum vitae por la mañana durante los primeros días de la semana, lo ideal es enviarlo lunes o martes, porque son los días más cercanos al comienzo de la semana. Ten en cuenta que cuanto más días vayan pasando, más trabajo y acumulación de tareas tendrán, con lo que habrá menos tiempo para revistar curriculum vitae.

Aunque esto no es una ciencia cierta, ya que cada seleccionador tiene sus rutinas de trabajo, sí que es verdad que si envías un curriculum entre las 6 y 8 de la mañana aparecerá de los primeros cuando el seleccionador habrá el email. Aunque también pueden ser buenos horarios entre las 10 y 12 de la mañana, un espacio donde suele haber gran cantidad de movimiento de correos electrónicos.

LA MEJOR FORMA DE RELLENAR EL ASUNTO

El asunto del email es bastante importante, porque es la forma que tiene el seleccionador de personal de encontrar tu candidatura entre tantos CV. Actúa como un SEO y coloca en este apartado la palabra clave por la que te va a buscar el seleccionador.

Este apartado tiene que quedar muy claro, nada de llamar la atención, utiliza fórmulas simples como:

CV + Nombre + Profesión: CV Juan Carlos Becerra. Orientador Laboral

En cuanto a la profesión, coloca a la que quieres optar, si quieres optar a un puesto de orientador laboral, pon está. Si quieres uno de Técnico de empleo, pon está otra.

Referencia de la oferta de empleo: 000/49839/909 Vivienda e inclusión: Iniciativas Solidarias.

De esta forma al colocar la referencia de la oferta cuando el seleccionador quiera buscar los curriculum, aparecerán todos los que se encuentren dentro de esta referencia para la oferta de empleo vacante.

Utiliza estás dos fórmulas, la primera para autocandidaturas u ofertas que no tengan referencia concreta y la segunda para ofertas que te demanden referencias.

NOMBRES DE LOS ARCHIVOS ADJUNTOS

¿Qué nombre sueles poner a tu curriculum o carta de presentación? Ni se te ocurra colocar al archivo PDF o Word el nombre “Curriculum Vitae” a secas, porque después va a ser casi imposible para el seleccionador encontrar ese curriculum vitae entre todos los que habrán hecho la misma locura.

Lo apropiado en este caso es poner “CV Juan Carlos Becerra. Orientador Laboral”. Además tienes que hacer lo mismo con la carta de presentación para que también sea localizable y de una imagen de coherencia.

UTILIZA EL FORMATO ADECUADO

El curriculum es un documento muy importante en tu candidatura, este documento te demanda creatividad, análisis y atención a los detalles. Por lo que, no olvides utilizar el formato PDF para su envío.

Es mejor este formato, porque si envías el documento en WORD tienes más posibilidades de que se modifique y descuadre según la edición del programa que tenga el seleccionador. Mientras que el PDF es un formato estático, que no puede ser modificado y tendrás más posibilidades de que llegue toda la información tal y cómo tu querías que llegara.

ULTIMO REPASO A LOS ARCHIVOS ADJUNTOS

No olvides hacer un último repaso a los archivos que vas a adjuntar antes de enviar el email. Es importante no fallar en este aspecto, porque volver a enviar el mismo email con los documentos adjuntos denota poca atención a los detalles y dejadez. Ambos aspectos mal vistos por los seleccionadores de personal.

CARTA DE PRESENTACIÓN ADJUNTADA O ESCRITA

Enviar la carta de presentación adjuntada junto con el curriculum vitae es una práctica que se ha llevado a cabo por muchos buscadores de empleo y sigue siendo un buena forma de cumplimentar tu curriculum con un relato más detallado sobre lo que puedes aportar a la empresa.

Yo personalmente, siempre envío la carta de presentación personalizada y adjuntada, pero he visto que también se comienza a utilizar el cuerpo del mensaje del email para que actúe como carta de presentación.

Esto puede ser una buena forma de exponer tu candidatura en menos espacio, siendo más parecida a un elevator pitch. Además con la posibilidad de poder poner la firma en tus envíos de correo electrónico, estás mostrándole al seleccionador tu identidad digital y marca personal.

Lo importante, elijas lo que elijas, es que no repitas lo mismo en la carta de presentación adjuntada y el cuerpo del mensaje. O eliges solo el cuerpo del email o eliges hacer una carta de presentación y un cuerpo de email que se diferencia un poco.

CREAR UN CUERPO DE MENSAJE IMPACTANTE

Aquí hemos llegado a la parte más compleja, donde vas a darle difusión a tu candidatura. Para esta parte lo apropiado es utilizar todo lo aprendido en tu fase de investigación sobre la empresa y sobre tu perfil profesional para la creación del curriculum vitae y hacer una buena presentación de intenciones.

Normalmente el cuerpo del email consta de 3 o 4 párrafos no muy extensos, donde expones brevemente y de forma clara tu aportación y el interés que tienes por la empresa y el puesto de trabajo de tu perfil profesional.

Saludo

Ten en cuenta que el cuerpo del email puede hacer de carta de presentación, así que no te va a servir dejarlo en blanco o poner algo para salir al paso… Céntrate en tus fortalezas y mantén coherencia con tu curriculum y tu identidad digital.

Comienza con un saludo formal, puedes utilizar “Buenos días”, “Estimado director/a de Recursos humanos” o “Estimado José María” si hubieras conseguido el nombre del seleccionador de personal.

Presentación y mención al puesto

Al comienzo del cuerpo del mensaje te presentas, dejas clara tu profesión y la oferta de empleo en la que estás interesado.

La idea es que complementes la información que has escrito en el ASUNTO.

Si es para una oferta publicada, solo tendrás que referirte a esa oferta en concreto y también al lugar donde has visto publicada esa oferta. Ejemplo: “Me llamo Juan Carlos Becerra y le escribo porque he visto en la página web del Colegio de Trabajo Social de Madrid que están realizando un proceso de selección para una vacante de Orientador Laboral en la Cruz Roja”

Si es para una autocandidatura, tendrás que referirte al puesto que tú cubrirías. Antes de mandar el email asegúrate de que la empresa tiene tu perfil profesional entre los integrantes de su plantilla o si hay posibilidades de que puedan crear ese puesto si llega el profesional adecuado. Ejemplo: “Me llamo Juan Carlos Becerra, soy orientador laboral y después de conocer los programas de empleabilidad que se llevan a cabo en su entidad, he decidido mandar mi candidatura para procesos de selección actuales o futuros”.

Algo importante en todo el cuerpo del mensaje es que no copies las plantillas que te muestro, puedes usarlas cómo guía, pero lo apropiado es que lo adaptes a tu forma de transmitir, y también al contexto empresarial al que te diriges.

Párrafo del email para destacar

En este párrafo tienes que centrarte en exponer de forma breve y concisa tu aportación de valor, cómo he comentado antes, no repitas lo que pones en la carta de presentación, busca algún detalle que sea interesante y que pueda ser de utilidad para la empresa.

Si has hecho una buena investigación no tendrás demasiados problemas para adaptarte al puesto vacante o a la cultura empresarial.  Acuérdate del elevator pitch y crea el tuyo para cada una de las empresas.

Recuerda es mejor ofrecer datos cuantitativos de tus competencias. Por ejemplo: “He diseñado y ejecutado acciones de prospección e intermediación con empresas. Consiguiendo la inserción laboral de 50 personas en 20 empresas con las que he entablado una relación de intermediación”

¿Has visto? Algo concreto, rápido de ver, y además sin frases vacías del tipo: “tengo muchas ganas de aprender”. Aprender está bien, pero ¿En qué situaciones laborales has aprendido? ¿Sigues formándote en este momento? COHERENCIA, todo lo que digas que se vean por medio de acciones concretas.

Es importante tener en cuenta las faltas de ortografía, y olvídate de ser generalista, atina lo máximo que puedas con los requerimientos de las empresas. Utiliza toda la información obtenida para crear una secuencia entre los tres documentos que cuente una buena cantidad de aportaciones que tú podrías hacer a la empresa.

Pero ¡OJO!, ten en cuenta que debes dejarte guardado algún as bajo la manga para la entrevista de selección, ten preparadas buenas explicaciones sobre cómo resolviste problemas en tus anteriores trabajos, o cómo lograste hacer de manera efectiva tu trabajo, en definitiva, prepara un buen Storytelling sobre los aspectos que muestras en el curriculum vitae.

Un buen párrafo impactante tendría que quedar de esta forma: “Tengo experiencia en diseño e implementación de programas de empleabilidad, destacando acciones de facilitación y formación, realizadas con una acogida del 100% por los integrantes del proyecto y una inserción laboral del 50% de los usuarios”. Es un placer para mi poderle hacer llegar mi curriculum vitae y carta de presentación, los cuales he adjuntado en este correo. Decirle que estoy totalmente identificado con su misión de ser un eje fundamental en la inserción laboral, integración social y construcción de una sociedad más justa capacitando a las personas para conseguir un empleo con éxito y me gustaría poder tener la oportunidad de poder mostrarle mis credenciales.

Llamada de atención (Call to Action)

Puedes utilizar el último párrafo para mostrar disponibilidad y hacer una última llamada a la acción, para que el seleccionador sienta curiosidad y tenga la necesidad de llamarte a la entrevista de selección y te conozca.

Podrías utilizar frases del tipo: “Considero que encajo en los requerimientos de la oferta y puedo aportar creatividad, demostrada en mí propio blog, y efectividad, ya que en los tres proyectos que he realizado he superado el 100% de los objetivos. Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para una posible entrevista. Será para mí un placer ampliarle la información que necesite”

Lo importante es no dejar nada a la imaginación, una buena fórmula de redacción de tus acciones laborales sería: situación + acción = logro (cuantitativo o cualitativo), o cualquier otra que dejara claro lo que puedes hacer.

Despedida

Todo email debería de tener un saludo y una despedida, y el tuyo también lo tendrá. Para la despedida utiliza una fórmula cordial y correcta, lo normal es acabar con, “Muchas gracias de antemano por su atención. Un cordial saludo” o “Muchas gracias por su atención. Un cordial saludo”.

FIRMA TU EMAIL

Es el último paso para enviar el email con tu curriculum vitae, y con el vas a destacar tu MARCA PERSONAL. Para ello, crearás una firma en tus diferentes emails.

La firma es simplemente un apartado que se encuentra al final del correo electrónico donde aparecerán tu nombre, teléfono, email y redes sociales.

Puedes ponerle incluso un logotipo si tienes tu propio sitio web, esto reforzará tu imagen de marca, al relacionar el trabajo en tu blog con tu persona.

Otra de las ventajas de utilizar firma en tu correo electrónico es la rapidez con la que puedes mostrar tu trabajo, ya que el seleccionador una vez leído el cuerpo del email puede ir directamente a tu perfil de Linkedin o blog. Esto puede ser muy beneficioso si tienes bien trabajados estos apartados (Recuerda que todas las redes sociales tienen que estar actualizadas y con actividad).

¿Qué te parece incluir la firma en tus emails? ¿Quieres saber cómo se hace?

Pues lo primero que tienes que hacer es meterte en tu cuenta de Gmail y pulsar la imagen de la tuerca, para después darle a configuración.

email envio curriculum

Una vez dentro de configuración, buscas la pestaña general y bajas un poco hacía abajo, ahí te aparecerá un apartado llamado FIRMA, en el recuadro en blanco vas a poder escribir tus datos e incluir imágenes para hacerlo más atractivo.

firma

Una vez diseñada la firma de tus emails, le das a guardar cambios, y aparecerá en cada uno de los correos electrónicos que envíes desde esa cuenta de correo electrónico. Por esto es importante tener una cuenta profesional dedicada SOLO a tu búsqueda de empleo o proyectos, porque si es una cuenta personal, tendrás que estar quitando la firma para enviar correos no profesionales.

SEGUIMIENTO DE LA CANDIDATURA

Una vez has enviado el email con tus documentos adjuntos, vas a pasar por una última etapa. Para lograr tu objetivo de conseguir empleo, no solo tienes que saber impactar con tu email y tu curriculum vitae, sino que también tienes que saber cómo actuar después del envío del email.

En este caso, puedes utilizar el párrafo de despedida para avisar de un contacto posterior para confirmar que se ha recibido correctamente el curriculum y aprovechar para volver a dejar buena impresión.

En el email de seguimiento céntrate en dejar claro el día de envío, la referencia de la oferta si la hubiera, y tu interés por conocer si ha recibido el email anterior. Ejemplo: “Estimado Sr. Francisco Espinosa, el día 5 de enero, envié mi candidatura para el puesto de Orientador laboral, referencia 2039/349/Bienestar laboral y me gustaría confirmar si ha recibido mi solicitud. Por favor, estoy a su entera disposición si tiene alguna pregunta sobre mi experiencia profesional o si necesita material adicional. Le agradezco por su tiempo y espero su respuesta”.

Es importante que elijas un asunto que deje claro que es un email de seguimiento, del tipo: “Seguimiento de solicitud puesto Orientador Laboral” o “Seguimiento puesto (Referencia)”, además no olvides dejar espacio entre el envío del email de candidatura y el envío del email de seguimiento. Lo apropiado es enviarlo a partir de los 3 días y no más tarde de los 7 días.

¿Qué te parece hasta ahora la tarea de enviar el curriculum vitae por email? ¿Te están sirviendo estos consejos?

Para terminar sería apropiado que tuvieras un sistema para guardar todos los curriculum vitae enviados, y poder utilizar la información si llega la oportunidad de una entrevista telefónica.

Sigue todos los pasos, crea hábitos que te hagan mostrar lo buen profesional que eres, se minimalista en tus envíos e incluye una buena dosis de profesionalidad. Puede parecer que muchas de las acciones son una tontería, pero la vida son detalles y cada uno de ellos cuenta. NO PIERDAS TU OPORTUNIDAD POR NO CUIDAR LOS DETALLES.

Para acabar este artículo, te voy a mostrar algunos ejemplos de emails de envío que te puedan servir de guía, aunque esta tarea es algo que tienes que desarrollar tú, cada uno de nosotros tenemos nuestra forma de transmitir, y al copiar un ejemplo estás dejando de ser un poco tú mismo. Así que coge ideas y adapta lo máximo posible a ti y a la empresa cada uno de los emails de candidatura que envíes.

EJEMPLOS DE ENVIOS DE EMAILS CON EL CURRICULUM VITAE

Ejemplo 1 de Email de envío

Estimado José María

Me llamo Juan Carlos Becerra, soy orientador laboral y después de conocer los programas de empleabilidad que se llevan a cabo en su entidad, he decidido mandar mi candidatura para procesos de selección actuales o futuros.

Tengo experiencia en diseño e implementación de programas de empleabilidad, destacando acciones de facilitación y formación realizadas, con una acogida del 100% por los integrantes del proyecto y una inserción laboral del 50% de los usuarios. Es un placer para mi poderle hacer llegar mi curriculum vitae y carta de presentación, los cuales he adjuntado en este correo. Decirle que estoy totalmente identificado con su misión de ser un eje fundamental en la inserción laboral, integración social y construcción de una sociedad más justa capacitando a las personas para conseguir un empleo con éxito y me gustaría poder tener la oportunidad de poder mostrarle mis credenciales.

Considero que encajo en los requerimientos de la empresa y puedo aportar creatividad demostrada en mí propio blog y efectividad, ya que en los tres proyectos que he realizado he superado el 100% de los objetivos. Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para una posible entrevista. Será para mí un placer aplicarle la información que necesite

Muchas gracias de antemano por su atención.

Un cordial saludo.

Ejemplo 2 de Email de envío

Estimado director/a de Recursos humanos

Mi nombre es Juan Carlos Becerra y le escribo porque he visto en la página web del Colegio de Trabajo Social de Madrid que está realizando un proceso de selección para una vacante de Trabajador Social en Cruz Roja. Estoy buscando nuevos proyectos dentro de una entidad con sus valores y posibilidades de ayudar a los demás.

Dentro de mi trayectoria profesional puedo destacar mis 5 años como voluntariado dentro de su entidad en proyectos de menores inmigrantes no acompañados, y mi experiencia de 10 años en diferentes entidades con funciones de primera entrevista, traslado o creación de proyectos educativos para meinas, con cariño, empatía y escucha activa.

Estoy muy interesado en conversar con usted en una posible entrevista, para valorar cómo podría ayudar a conseguir los objetivos de su entidad. Es un placer para mi poderle hacer llegar mi curriculum vitae y carta de presentación, los cuales he adjuntado en este correo.

Muchas gracias de antemano por su atención y espero que mi perfil sea de su agrado. Estoy a su entera disposición para cualquier duda sobre mi candidatura. En los próximos días me pondré en contacto con usted para confirmar la recepción de mi candidatura.

Un Cordial Saludo.

¿Que te han parecido estos ejemplos?

Cómo te he dicho anteriormente, busca tu propia forma de escribir, adáptalo a tu perfil profesional y no olvides que la vida da muchas vueltas. Si has conseguido el nombre del seleccionador de personal, añádelo a tu red de contactos en Linkedin, y no pierdas la pista de la empresa, quién sabe si más adelante surge otra oportunidad.

Bueno creo que se me ha vuelto a alargar el artículo, espero que te haya gustado y te sirva para mejorar tu búsqueda de empleo.

Si tienes alguna duda o comentario que hacer sobre el artículo te agradezco de antemano que lo muestres y así aprendemos todos. Y si crees que puedes ayudar a algún contacto con estos consejos, ¡NO DUDES EN PUBLICARLO EN REDES SOCIALES!

Ya sabes ¡A DARLE CAÑA A TU INNOVACIÓN PARA EL EMPLEO! Y nos vemos la próxima semana

Infografía de la guía paso a paso para el envío de cv por email


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!