La ventana de johari es una herramienta que necesitas en este mercado laboral, cada vez más globalizado, competitivo y flexible. El autoconocimiento es básico para adaptarte a la jungla que es la búsqueda de trabajo.
Quizás hace unos años, con una formación concreta o experiencia en un sector tenías muchas posibilidades de inserción. Hoy en día, lo tienes más complicado.
La base para conseguir el trabajo que deseas es la adaptación al puesto, y el valor diferencial de tu candidatura frente a otros candidatos.
¿Qué puedes aportar a la empresa que no lo aporte otro candidato? Para responder a este tipo de preguntas que te harán en las entrevistas, tienes que tener claras tus cualidades y capacidades, y eso no es tarea fácil.
Para facilitarte esta fase de toma de consciencia sobre tu aportación personal y profesional a los demás, te presento una herramienta proveniente de la psicología, llamada Ventana de Johari, que seguro que te ayuda mucho en tu camino hacía la inserción al mercado laboral.
Si quieres comenzar tu fase de autoconocimiento, también te dejo el enlace a más recursos: 👇 👇 👇
Creada por José Luft y Harry Inghan, es un modelo muy útil para la descripción de las interacciones humanas, y muy beneficioso para mejorar tu autoconocimiento. La ventana de johari tiene los siguientes cuadrantes, que dividen el conocimiento personal, representado por cuatro áreas.
Es la zona con más intercambio de información, donde nos vemos despreocupados y mostramos aspectos que ayudan a fortalecer vínculos con los demás En ella se encuentran las charlas triviales y las partes de nosotros mismos que nos apetece compartir con otras personas.
La mayoría de estos intercambios serían cosas evidentes como: la nacionalidad, el sexo, las cualidades externas, nuestras características físicas, además de los sentimientos, opiniones públicas, ideas, todo lo que mostremos a los demás en nuestras interacciones diarias.
Esta área está completamente abierta a los demás. En ella intercambiamos libremente la información sobre nuestro yo con las personas que nos rodean.
Esta área suele evolucionar conforme más crece nuestro nivel de confianza con las personas de alrededor, y con ello tenderemos a compartir más información de carácter personal, cuando sintamos que nuestro ambiente de relaciones es seguro.
También puede llamarse área privada, porque es tu yo más personal. Serían tus experiencias más íntimas, como sentimientos profundos, quizás problemas familiares, opiniones privadas sobre temas conflictivos, gustos e intereses que no expone en público, todo lo que guardemos para nosotros que no queramos que los demás sepan en este momento.
Este área está compuesta por tu yo consciente, lo que consideras que no tienes que comunicar a los demás y lo ocultas por miedo a que si los demás saben de estos sentimientos, opiniones o percepciones puedan rechazarte o atacarte, o por que no se ha dado la ocasión y por ello no desvelas esos datos.
Muchos de los contenidos de esta área pueden pasar a la zona abierta si encuentras ambientes o relaciones interpersonales que te muestren seguridad.
El área privada suele agrandarse o hacerse más pequeña según las situaciones que se vayan dando en las relaciones interpersonales.
Habrá momentos en los que sea adecuado dejar salir información privada para mejorar las relaciones y habrá otros en los que será mejor guardar esa información para uno mismo. No todos los momentos son adecuados.
Posiblemente cuando logres tener más complicidad con una persona comenzarás a mostrar más aspectos sobre ti, y también ocurrirá lo mismo por parte de la otra persona.
Comenzará una relación de feedback mutuo que irá agrandando la zona oculta de ambos y logrando un mayor conocimiento tanto personal como sobre información que puede parecer insignificante para ti pero que para la otra persona puede ser relevante.
Es la percepción que los demás tienen de nuestra forma de comportarnos, nuestros sentimientos de inferioridad expresados con la comunicación no verbal, los miedos, frustraciones, es lo que comunicamos de nuestra forma de ser que no tiene por qué ser lo que nosotros creemos que estamos comunicando.
Son las limitaciones de las cuales no somos conscientes y que los demás observan y experimentan cuando se relacionan con nosotros.
En ella actúan diferentes mecanismos de defensa, que podemos ir reduciendo si nos retroalimentamos con la información que las personas a nuestro alrededor nos muestran, por ello es tan importante el feedback con todas las personas con las que nos encontramos, puesto que nos pueden brindar una información muy interesante sobre nosotros mismos.
En esta área se encuentran muchos de los bloqueos de los cuáles no eres consciente, lo ideal es que hagas esté área cada vez más pequeña, apoyándote en tus relaciones personales y profesionales.
Pide feedback sin miedo, las personas que mejoran son las que toman consciencia de sus fallos y toman acción para no repetirlos, crean hábitos saludables que los benefician en su vida y para ello, es imprescindible explorar tu área ciega.
Sería el mundo inconsciente, las experiencias que han sido olvidadas o reprimidas, los instintos, contenidos de consciencia.
Es el área más difícil de conocer de nuestra personalidad, las potencialidades latentes que todavía no hemos descubierto, quizás por no haber llevado a cabo la actividad o por simple desconocimiento. Puede ocurrir que cuando hablamos sobre una experiencia pasada, emerjan nuevos conocimientos a nuestro consciente que no conocías ni recordabas.
Esta área es muy interesante, ya que no se muestra fácilmente, lo adecuado para conocer el máximo posible sobre nosotros mismos es la experimentación.
Si no exploramos, investigamos y tenemos experiencias variadas, es difícil tener un conocimiento pleno sobre nosotros mismos. ¿Sabrías si eres bueno tocando el piano si no lo has utilizado nunca? ¿Cómo reaccionarias ante un atraco delante de tuya?
Hay muchas situaciones que nos van a revelar aspectos de nuestra personalidad y habilidades que no sabemos que las tenemos hasta que llega el momento adecuado.
Esta herramienta es muy beneficiosa para la mejora personal y profesional, entre otros muchos aspectos:
Este ejercicio te viene muy bien porque va a hacer que te tengas que comunicar con los demás.
Muchas veces las personas nos conocen más de lo que nosotros creemos, ya que los seres humanos vamos dejando marca allá por donde pasamos, nuestra forma de hablar, de andar, de vestir, todo es información clave para nuestro desarrollo personal y profesional.
Por ello, vas a utilizar esta herramienta para completar la información que ya has valorado sobre ti mismo y compararla con la percepción de los demás hacia tu comportamiento y forma de ser.
Te propongo un ejercicio que te ayudará a disminuir tu zona ciega (la que ven los demás y tú no ves). Pide la colaboración a 5 personas que te conozcan lo suficiente como para ayudarte en este ejercicio.
Proponles una serie de preguntas y explícales por qué pides su colaboración.
Puede ser vía email, aunque aconsejo un buen café y una tarde de charla para mejorar la comunicación y sacar más aspectos a relucir.
Las preguntas que te propongo son: 💬 💬
Una vez tengas la respuesta a estás preguntas, tu conocimiento sobre ti puede que haya aumentado un poco. Aunque siempre tienes que tener en cuenta que son opiniones de personas, no es que seas 100% tal y como ellos digan, como has comprobado con la explicación de todas las áreas, esto solo te ayuda a ver y comparar tus percepciones.
Para terminar una última cosa, si lo que deseas es mejorar tu autoconocimiento para lograr una coherencia entre lo que expresas sobre ti y lo que los demás entienden sobre tu forma de ser y trabajar, tendrás que reflexionar, hacerte y hacer las preguntas necesarias, sin miedo a las respuestas que puedas recibir.
¿Que te ha parecido la herramienta de hoy? ¿Habías utilizado alguna vez esta herramienta? ¿Cómo ha ido la dinámica de la ventana de johari?
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, también te dejo el enlace a más recursos: 👇 👇 👇
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber cómo utilizar la ventana de johari para la búsqueda de empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] que te ayudarán en tu autoconocimiento. Ya te he hablado en el blog de la herramienta DAFO o la Ventana de Johari. Aunque existen otros muchos […]