Tipos de Curriculum Vitae más utilizados

¿Sabes cuántos tipos de curriculum vitae existen? ¿Has pensado alguna vez sobre lo que expresas con tu curriculum vitae?

Si eres el típico que tiene un CV blanco, con letras Times New Roman (Todo el CV igual), y cuando lo miras sientes que es cómo si leyeras las páginas amarillas, insípido, taciturno, monótono… ! LO SIENTOOOO! Pero está claro que lo vas a tener muy difícil para destacar.

Incluso si eres alguien que ha curioseado por Internet y ha visto muchos CV con colores y has intentado hacer algo parecido, tengo que decirte que siempre se puede mejorar.

Puede que me digas algo como: ¿Que más quieres? Si tampoco tiene tanta importancia…

Y yo te contestaré, que aunque no lo creas tiene importancia y mucha. Ya que, para la elaboración de un buen CV tienes que tener claros unos cuantos aspectos para lograr expresar lo que puedes APORTARLE A LA EMPRESA. (Salvando las distancias de que es un documento en papel, y nos da para lo que nos da).

¿Qué puedo mostrar en el curriculum vitae?

En él Curriculum vitae vas a poder mostrar muchos aspectos sobre ti, como tu experiencia profesional, formación, competencias, manejo de idiomas o medios informáticos, intereses, etc. Pero todo lo que aparezca quedara en nada si no eres capaz de adaptarte al puesto de trabajo y conseguir expresarlo con el TIPO DE CV adecuado para tu situación laboral.

!ESTO ES LA CLAVE!

ADAPTACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

Se podría decir que él Curriculum vitae es como un cromo de fútbol, donde aparece la fotografía, el equipo en el que se juega, y las estadísticas de sus partidos, y con toda esta información podríamos hacernos una idea clara del tipo de futbolista que es, en qué puesto del campo juega, y si encaja dentro de una formación concreta o equipo.

NO ES LO MISMO COMPRAR CROMOS DE LA MARCA PANINI QUE CROMOS DE LA MARCA ESTE, CADA UNO TIENE SUS CARACTERÍSTICAS.

Por lo que, no es lo mismo utilizar un tipo de Curriculum vitae Cronológico, que uno Funcional o uno Mixto, este es uno de los principales problemas que podemos tener al presentar nuestra candidatura en una empresa, ya que la elección del CV que vamos a utilizar tendrá mucho que ver con nuestras experiencias laborales, formativas y con lo que queramos expresar.

Así que, tenemos que tener claro nuestro perfil profesional y saber cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de los tipos de curriculum vitae para poder adecuarnos perfectamente a los requisitos de la oferta de empleo.

Esta herramienta la utilizaremos para acceder a entrevistas de trabajo, utilizándolo para la inscripción en ofertas de empleo que se encuentren activas o enviándolo en forma de autocandidatura a empresas en las que te gustaría lograr un empleo, siempre destacando tus aspectos positivos y redactándolo de forma breve y concisa.

¿Cuántos tipos de curriculum vitae existen?

Hoy en día con la entrada del mundo 2.0, las posibilidades creativas en cuento a CV han mejorado mucho, y posiblemente en otros artículos te hable sobre los tipos de curriculum vitae más innovadores, pero hoy voy a hablarte sobre los tres tipos más utilizados y sobre sus ventajas e inconvenientes según tus vivencias laborales.

Curriculum cronológico

Este tipo de CV es posiblemente el más utilizado en la actualidad, pero no por ello es el mejor, como veremos en los diferentes apartados, cada uno de los tipos de Curriculum vitae, puede tener beneficios o inconvenientes según el perfil profesional y el tipo de sector o empresa a la que vayamos a optar.

En cuanto al Curriculum Cronológico, tenemos que tener en cuenta quve existen dos formas de hacerlo, y cada una de ellas puede ser buena según lo que necesitemos exponer:

CV cronológico tradicional

Se colocan las experiencias laborales comenzando por las más antiguas y siguiendo hacia abajo con las más recientes. Tendrá por lo tanto un orden ascendente.

Ventajas del Curriculum cronológico tradicional
  • Puedes utilizarlo si quieres optar a un puesto de trabajo donde tus experiencias laborales más antiguas son las que pueden aportar valor, o si buscas un empleo que tenga relación con tu etapa laboral más antigua.
Inconveniente del Curriculum cronologico tradicional
  • Es un formato poco utilizado.
  • Los seleccionadores de personal, suelen preferir que las experiencias más recientes que tengan que ver con la oferta de empleo se encuentren al principio.
Ejemplo de situación para elegir el curriculum cronológico tradicional

Ejemplo

Has estado los últimos tres años gestionando tu propio proyecto de emprendimiento, pero ahora buscas trabajo por cuenta ajena de integrador social, tu última experiencia como integrador social fue hace 4 años.

Curriculum Cronológico Inverso

Es el tipo de CV más utilizado, su característica principal es que su las experiencias laborales se colocan desde la más reciente a la más antigua.

Ventajas del Curriculum cronológico inverso
  • El formato más tradicional y el más elegido por los reclutadores.
  • Es un formato muy estructurado, que facilita la lectura y la comprensión de la experiencia laboral.
  • Apropiado para personas con una trayectoria profesional estable, que ha tenido pocos periodos de desempleo.
  • Puede ayudar a resaltar el aumento de responsabilidades o promociones del empleado.
  • Si has tenido mucha experiencia en un mismo puesto de trabajo, puede hacerte ver como experto en una materia o faceta laboral.
  • Si quieres exponer el logro de haber trabajo en una compañía de alto prestigio.
Inconvenientes del Curriculum cronológico inverso
  • Este tipo de CV hace que se observen fácilmente cambios de trabajo, falta de ascensos o periodos de inactividad
  • No se aconseja para personas con empleos o historias laborales inestables, que hayan tenido muchos trabajos distintos
  • Puede mostrar poca motivación al reciclaje o la mejora laboral
  • Expone fácilmente tu edad, al llevar a cabo un recorrido por fechas el seleccionador puede hacerse una idea rápidamente.
Ejemplo de situación donde elegir el curriculum cronológico inverso.

Ejemplo

Has trabajado como mecánico durante dos años, ascendiendo a gerente de mantenimiento de electromecánica, puesto que llevas a cabo desde hace cuatro años.

Curriculum vitae funcional

Este tipo de CV es muy interesante, porque no se basa en las fechas de los empleos realizados, sino en los temas, agrupando los empleos que tienen relación basándonos en sus funciones, sectores de actividad o tareas, es importante no colocar más de dos o tres temas, además una de las características principales es la creación de un perfil profesional potente expresando los puntos fuertes y en el resto del curriculum vitae se intenta probar esos puntos fuertes.

Tipo de curriculum vitae funcional donde se expone las capacidades y logros además de la experiencia sin fechas

Ventajas del curriculum vitae funcional

  • Permite destacar la experiencia, funciones y logros que hayas tenido en tu experiencia profesional
  • Está centrado en nuestras aptitudes y permite centrar la mirada del seleccionador en nuestros puntos positivos.
  • Permite flexibilidad y libertad a la hora de organizar la información
  • Es idóneo para personas que han cambiado de manera frecuente su puesto de trabajo, han tenido largos periodos de desempleo, o no poseen la formación exacta para el puesto de trabajo.
  • Tiene utilidad para sectores como el de las nuevas tecnologías.
  • Es conveniente si tienes poca o es tu primera experiencia laboral y quieres poner en valor tus actitudes y la forma de trabajar
  • Se utiliza cuando tienes una larga trayectoria laboral, pero en puestos muy similares

Inconvenientes del curriculum vitae funcional

  • No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada puesto de trabajo
  • Tiene un formato muy reconocible, al no proporcionar información en formato estándar puede provocar muchos interrogantes, por lo que, muchos seleccionadores quizás no lo tengan en cuenta.
  • La enumeración de habilidades sin un contexto laboral, puede hacer dudar al seleccionador de la adecuación de nuestra candidatura al puesto ofertado.
  • Son utilizados por personas con muy poca experiencia y tienden a dar esa imagen a los seleccionadores, de persona que no tiene experiencia.

Ejemplo de situación donde elegir el curriculum vitae funcional

Ejemplo

Acabas de terminar el Grado en Psicología, y no tienes experiencia, pero has hecho voluntariado trabajando con personas, además has trabajado en diferentes empleos y tienes habilidades adquiridas como escucha activa, empatía y habilidades de comunicación.

Curriculum vitae mixto

Es un tipo de Curriculum muy completo, ya que combina aspectos del Curriculum Cronológico con otros del Curriculum Funcional. La parte del Funcional, exponiendo la información por áreas temáticas y la parte del Cronológico organizando los empleos por periodos de tiempo. Por lo que, llega a reflejar tanto las experiencias y habilidades, como la formación y su desarrollo temporal.

curriculum-mixto
Tipo de curriculum vitae mixto en tonos celestes para explicar funciones, tareas y experiencia profesional de manera visual

Ventajas del curriculum vitae mixto

  • Destaca tanto capacidades y logros como formación y experiencia. Es lo más parecido a un ‘CV Total’.
  • Se utiliza para personas que han tenido muchos puestos dentro de un área de especialización concreta o similar.
  • Puede usarse tanto con periodos de inactividad no muy largos y también para personas que han tenido continuidad en su empleo
  • Es bueno si has tenido funciones muy similares en las distintas empresas, así evitaras la repetición de estas funciones.
  • Excelente herramienta para personas de reingreso o recién titulados
  • Muestra tu adaptación al puesto, ya que las funciones de tus empleos anteriores posiblemente coincidirán con las funciones que pidan y las habilidades también, además serán fácilmente localizables por el seleccionador
  • Es un CV flexible y creativo que no te hará pasar desapercibido
  • Te dirige hacia el puesto que quieres, deja clara tus metas

Inconvenientes del curriculum vitae mixto

  • Exige cambiar el CV para cada puesto que optes
  • Su elaboración necesita tiempo. Debido a que hay que colocar mucha información para cada puesto
  • No es un formato adecuado para portales de empleo
  • Difícil de elaborar, los seleccionadores por regla general prefieren el tipo estándar o cronológico.

Ejemplo de situación donde elegir el curriculum vitae mixto

Ejemplo

Tienes una profesión donde la creatividad tiene mucho peso y necesitas mostrar algo más que un curriculum básico, para un orientador laboral, utilizar este tipo de curriculum le ayuda a expresar competencias, manejo de informática, y destacar sus funciones tanto si tiene poca experiencia como mucha.

Conclusión sobre los principales tipos de curriculum vitae

Cómo has podido ver existen diferentes tipos de curriculum vitae con sus peculiaridades, todos pueden servirte en algún momento de tu vida profesional, por lo que tenlos en cuenta y crea un documento que sea capaz de vender tus ganas de aportar valor en el trabajo y la sociedad.

¿Qué más información sobre curriculum te gustaría saber? ¿Tienes dudas sobre tu búsqueda de empleo? ¿Conoces otros tipos de curriculum diferentes?

¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME! Espero que los contenidos te sirvan para elegir cuál de los tipos de curriculum vitae es más interesante para tu perfil profesional, ese que seas capaz de adaptar a cada momento y situación. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Comentarios (2)

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!