Aprende STORYTELLING para SUPERAR la entrevista de selección

Esto podría ser el resumen del Storytelling… ¿Me permites contarte una historia?

Érase una vez… Una persona que tenía una entrevista de selección, tras una primera llamada del seleccionador pudo comprobar su tono de voz dulce. Esa llamada no duro más de dos minutos, pero ya vislumbraba las posibilidades que iba a tener para conseguir ese trabajo deseado.

Con esa motivación, cogió papel y bolígrafo y comenzó a escribir y escribir, recordó su discusión más fuerte con su jefe anterior y como solucionaron el problema, hizo un repaso de sus logros y pensó y pensó como podría darle un toque victorioso y único a su relato.

Una vez llegada la entrevista presencial, disfruto de una conversación amena donde ambos profesionales explicaron experiencias laborales y posibilidades de colaborar en ese nuevo proyecto… ¡Hoy te estoy escribiendo desde mi nuevo puesto de trabajo! ¡Lo conseguí!

¿Qué te ha parecido este pequeño relato?

Quizás tengo que practicar un poco mi creatividad, pero y si te dijera que realmente existe una técnica que tiene la función de impactar y emocionar a tu audiencia. Se llama Storytelling y se aplica cada vez más en entrevistas de selección.

¿Qué es storytelling?

El storytelling podría resumirse en el arte de contar una historia. En el caso de utilizarla en la entrevista de selección, sería el arte de contar tu historia sobre situaciones relacionadas con tus experiencias laborales para responder a las preguntas del entrevistador de forma que lo convencieras de tu idoneidad para el puesto

¿Qué serie, libro, película o conferencia logra dejarte sentado un largo periodo de tiempo?

Posiblemente las que cuentan historias más emocionales con un buen comienzo, nudo y desenlace, donde el protagonista supera sus creencias limitantes y consigue pasar del punto A al Punto B con éxito.

Para que te quede más claro, te muestro un ejemplo de storytelling con una buena ejecución sobre la marca Johnnie Walker.

¿Cuál es la importancia del storytelling en la comunicación?

Gracias a la corriente de investigaciones científicas centradas en el cerebro podemos tener una idea bastante clara de cómo hacer más atractiva nuestra forma de comunicar y cómo utilizar la vinculación emocional para conseguir que la otra persona empatice con nosotros y nuestra historia.

En neuromarketing se dice (de forma resumida) que cuando recibimos datos objetivos y fríos, nuestro cerebro simplemente funciona a medio gas, la información solo nos llega a una parte del cerebro, por lo que toda explicación solo con datos quedara en el olvido.

Para que te quede claro, ponte a leer un libro de la universidad durante media hora y después cualquier novela otra media hora. ¿Cuál de los dos recuerdas más nítidamente? ¿En cuál de los dos te ha costado más estar atento?

¡A Mí EL DE LA UNIVERSIDAD SIN DUDA! La explicación hilando con el neuromarketing se da porque cuando nos cuentan una historia que transmite emociones y sensaciones nuestro cerebro se activa en muchas más partes que con los datos simplemente. Siendo más fácil ser recordado gracias a su impacto.

¿Para qué sirve el Storytelling en una entrevista de trabajo?

El storytelling sirve para muchas cosas, pero si tuviera que definir las más importantes serian

  • Es útil para construir vínculos emocionales con la audiencia, ya sea un seleccionador de personal, un cliente o tus propios amigos.
  • Sirve como base para la creación de relatos conectando tu identidad y reputación.
  • Puede ser una forma de buscar tu esencia como profesional, explorando y vinculando aspectos positivos con tu marca personal.
  • Es una forma de identificar tus intereses para mostrarlos de forma coherente a otras personas.

En definitiva, el storytelling sirve para mostrar lo que Donald Miller expone en su libro Story- Brand como el camino del héroe, que se basa en saber que quieres, que impide que logres eso que quieres y como será tu vida si lo logras… vamos lo que viene siendo un relato bien diseñado sobre algo concreto clarificando el mensaje para que las personas lo escuchen.

storytelling

Consejos para utilizar Storytelling en la entrevista de selección

Sé que puede ser complicado de entender en un primer momento, pero comenzar a explicar tu experiencia profesional de una forma clara, directa, centrado en la conexión emocional con tu interlocutor puede ser un acierto en tu estrategia de búsqueda de empleo. Por ello, te voy a dar algunas claves para que puedas utilizar el storytelling en la entrevista de selección.

Storytelling como medio para vender tu candidatura

Una entrevista de selección es parte del proceso de venta de tus servicios como profesional, por lo que saber comunicar tus valores, tus cualidades, capacidades y conocimientos con un lenguaje básico que enganche emocionalmente al seleccionador puede ser muy beneficioso para tu candidatura.

Aprovecha para hablar de tu Potencial

Está claro que las personas tendemos a juzgar a los demás, y por norma general intentamos mirar hacia el futuro, un seleccionador también tiene que mirar si encajas en la empresa en presente y futuro. Por lo que, explota habilidades que tengas y que sean claves en las empresas. (Estudiando a la empresa te podrás hacer una idea).

Crea un relato coherente con tu comunicación no verbal, si hablas de una historia sobre cómo pusiste tus habilidades sociales en acción para solucionar un problema, utilízalas también dentro de la conversación, no hables mucho tiempo, evita interrumpir al entrevistador y sobre todo no presumas, deja que se vean tus habilidades de forma sutil.

Para vender tu candidatura habla de tu Pasión

Si hablas solo de ti, de cómo resolviste un problema X o Y, estás perdiendo la oportunidad de dejar una huella mayor en el entrevistador. Habla sobre como disfrutabas trabajando con tu equipo, de las reuniones productivas, de los aprendizajes obtenidos… Cualquier cosa explicada con pasión verdadera tiene un plus de confianza. (NO VALE EL TÍPICO SE ME DABA BIEN HACER REUNIONES, DALE OTRO TOQUE DICIENDO QUE DISFRUTABAS ORGANIZANDO LAS REUNIONES)

Autoconocimiento como forma de obtener información relevante para la historia.

Aprender a crear un relato sobre tu experiencia profesional tiene que ser apoyado irremediablemente por tu autoconocimiento, no puedes hablar de lo que no conoces. Si cuentas una historia sobre como resolviste un problema en tu anterior empleo tiene que ser verdadera, ya que esa es la única forma de qué enganches al seleccionador (a no ser que seas muy buen actor) y para que ello tendrás que explorar tus comportamientos.

Práctica

Para que tengas un buen recurso que te ayude en la tarea de la creación de tus grandes historias laborales, coge una libreta y un bolígrafo.

Apunta todos tus empleos anteriores

  • Escribe 2 o 3 logros, 2 o 3 situaciones problemáticas, 2 o 3 soluciones a problemas…

Y después pregúntate:

  • Qué hiciste y que habilidades desarrollaste con ello
  • Cómo lo hiciste
  • Dónde lo hiciste
  • Para qué lo hiciste
  • Resultado obtenido

Genera confianza con tu relato buscando la empatía con el seleccionador

Una historia tiene que ser coherente y centrada en las preguntas del entrevistador, tienes que ser capaz de responder de manera clara y exponiendo tus competencias dentro de la conversación, no te dejes llevar solo por intentar que el relato acabe siendo positivo, sino que muestra cómo te desenvolviste, esta es una base del stoytelling.

Está claro que para generar confianza hay que valorar dos puntos:

La elección del mensaje clave: Una vez llevado a cabo el ejercicio de autoconocimiento, teniendo en cuenta las dos claves para venderte, vas a ser capaz de transmitir tu valía profesional de una forma distinta.

Conocer al Seleccionador: Este punto es más complicado, pero hoy en día con los medios informáticos tienes posibilidades de conocer de antemano a los profesionales que te van a hacer la entrevista de selección, con la posibilidad de incorporar detalles a tu discurso que le lleguen emocionalmente.

Intenta incorporar a la creación de tu Storytelling las preguntas:

Práctica

  • ¿Qué quiero que sepa?
  • ¿Qué quiero que sienta?
  • ¿Qué quiero que haga?

Muestra actitud para exponer mejor la historia

La creación de una historia sobre cómo resolviste un problema, conlleva la explicación de una acción, para conseguir un impacto mayor tendrás que saber mezclar datos cuantitativos, con experiencia técnica y la explicación de esas características que te hacen único.

Importante

Datos + experiencia + componente emocional = Buena historia

Si un entrevistador te pregunta: ¿Qué competencias desarrollaste en tu último trabajo?

No es lo mismo decir:

Ejemplo

Trabaje como trabajador social, donde pude desarrollar mi empatía, escucha activa, y solución de problemas que surgían en el trabajo.

¿Qué sientes cuando lees este relato?

Que decir:

Ejemplo

Trabaje como trabajador social en un Centro de Servicios Sociales en Cádiz, donde gracias al contacto con las personas mejore mi empatía y escucha activa, esto me hizo darme cuenta de que había muchas personas que tenían un problema para insertarse al mercado laboral aun teniendo formación superior y cree un proyecto totalmente práctico donde pudieron planificar perfectamente su búsqueda de empleo, tras terminarlo, los usuarios consiguieron un 60% de inserción laboral.

¿Ves la diferencia entre ambos relatos?

En este último relato se puede observar, escucha activa y empatía al observar las demandas reales de los usuarios, proactividad al crear una formación que no existía, solución de problemas con una formación efectiva, capacidad de creatividad, y sobre todo ACTITUD.

Conclusión sobre el uso del storytelling en la entrevista de selección

Después de este artículo sobre el uso del storytelling, que me dices… ¿Vas a utilizarlo en tu proxima entrevista?

El storytelling no solo funciona para hacer una buena entrevista de selección y responder a preguntas sobre como te describes a ti mismo, tus puntos fuertes o los valores que te describen. También puedes utilizarla en conversaciones con amigos, en la escritura de tú para explicar tus habilidades y competencias en el cv, o cualquier venta que quieras hacer de servicios si en tu caso estás pensando en trabajar por cuenta propia.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para tener unas nociones básicas sobre storytelling y poder tener más herramientas en la entrevista de selección. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Si quieres utilizar recursos que te faciliten la búsqueda de empleo, puedes ver algunos de estos artículos. ⬇️⬇️⬇️


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!