Después de hablarte en otros artículos sobre la sección idiomas en el curriculum o los datos personales, creo que va siendo hora de que te explique la importancia del SEO para posicionar tu currículo en Google y que seas más visible para los reclutadores.
¿Te has planteado si las palabras que utilizas en tu curriculum son las más apropiadas para tu profesión? ¿Has buscado alguna vez tu nombre en Google?
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la tendencia va hacía la gestión de multitud de datos. No darle importancia a lo que escribimos o mostramos en nuestros documentos y redes profesionales me parece una temeridad.
Por ello, te voy a dar algunas claves básicas sobre SEO que puedes utilizar en tu CV y redes profesionales para posicionarte y obtener más visibilidad.
El posicionamiento SEO es un conjunto de técnicas que se utilizan para mejorar la visibilidad de tu sitio web, tienda online o algo que hayas escrito o creado en un foro. En internet el SEO se utiliza para llamar la atención y estar en los primeros puestos de los buscadores, esto es necesario para el desarrollo de una marca personal, conseguir clientes y vender tus servicios o productos.
Ejemplo
Imagínate que quieres buscar información sobre la empresa Nestlé. Para esta tarea, vas al buscador de Google, escribes Nestlé y te aparecen todas las páginas que intentan posicionar para la palabra clave Nestlé.
Ahora imagínate que eres un seleccionador de personal y te ha llegado un curriculum vitae de Juan Carlos Becerra Hidalgo. Si quieres saber información más allá de lo que aparece en el curriculum, posiblemente hagas lo siguiente:
Entras en Google y pones Juan Carlos Becerra Hidalgo. ¿Qué aparecerá? Aquí es donde entra la importancia del SEO y la gestión de tu marca personal. Para que tengas más oportunidades laborales, la página de resultados de Google debe tener información que muestre parte de tus fortalezas.
¿Cómo puedes hacer esto? Sigue leyendo que te lo cuento…
La búsqueda de palabras clave no es un asunto para tomarse a la ligera, ya que, si estás intentando conseguir trabajo en una multinacional, tienes que saber que la mayoría utiliza un software ATS para filtrar a los candidatos. Siendo la búsqueda de palabras clave una buena forma de pasar esta primera criba.
El SEO tiene muchas ventajas, aunque si lo centras en la búsqueda de empleo, alguna de ellas serían:
Obviamente si tienes pensado crear un blog para mostrar lo que haces o tus intereses, la utilización del SEO sería imprescindible y un poco más compleja, pero para posicionar tu CV y tus perfiles de LinkedIn u otras redes con estos consejos será suficientes.
Para que sea algo que puedas practicar, te propongo que vayas haciéndolo como un ejercicio y así podrás ver qué es lo que aparece en Google sobre ti y sí esto es positivo o negativo de cara a una futura oferta de empleo.
El nombre y apellidos es parte de tu identidad digital. Estos datos son muy importantes junto con tu profesión, tanto para el posicionamiento en Google, como para que el seleccionador te encuentre en su base de datos cuando le envíes el curriculum por email.
Tu nombre y apellidos tienen que aparecer en los títulos de los documentos que quieras posicionar para que lo encuentren.
Ejemplo
He creado un curriculum vitae para mandarlo a diferentes empresas y también para colgarlo en internet y lo he nombrado “Doc2”, en vez de nombrarlo como “CV-juan-carlos-becerra-orientador-laboral”
Cómo ves en este ejemplo, esto es lo que no debes hacer, intenta siempre nombrar los documentos con nombres adecuados, como tu nombre y profesión, porque si el título no coincide con la búsqueda que haría el seleccionador será difícil que te encuentre.
Para que te quede más claro, voy a ponerme de ejemplo y así lo verás in-situ:
Acabo de poner mi nombre y apellidos en Google y lo que aparece es:
Toda esta información sobre mí aparece con tan solo poner mi nombre y apellidos en Google. Si no quisiera posicionar alguna de esas redes bastaría con cambiar el nombre en la red que no querría que saliera o ponerlas en privado para que no se pueda ver el contenido.
No solo es importante tu nombre y apellidos, también hay otros datos que quizás te interese ver si se encuentran en la red:
Lo ideal es que tengas una idea clara de toda la información que hay sobre ti en internet y no solo la que puedes encontrar por tu nombre y apellido, sino por otros datos que pueden salir a relucir, desde cuentas en antiguos foros, hasta problemas con la justicia.
¡No te puedes hacer una idea de la información que puede salir en internet!
Lo mejor que puedes hacer es mirar más o menos entre las 60 – 100 primeros resultados de Google y observa si existen informaciones buenas o malas, este es el primer paso para poder solucionar los problemas que puedan aparecer en el buscador.
Como has visto en la prueba del nombre y apellido, es difícil que se escape cualquier documento o lugar donde aparezcan. Desde menciones en el BOE, equipos de fútbol en los que has estado y como no, cada una de las redes sociales que tengas creadas. ¡¡¡Todo aparece en Google!!!
Por ello, lo apropiado es que seas tú el que haga un buen proceso de Marca Personal y prepares una estrategia de visibilidad donde no solo posiciones tu CV, sino que vayas un poco más allá y generes contenido en tus redes profesionales que pueda beneficiarte, mostrando tus puntos fuertes y lo que puedes aportar a tus clientes o empresas.
Ejemplo
Haciendo Ego web, he puesto mi nombre y apellidos en Google, he ido al apartado imágenes y he podido ver algunas fotos de cuando he twitteado o he sido mencionado por mi trabajo en Lanzaderas de empleo.
En este caso, es algo que me beneficia porque son acciones que tienen coherencia con mi profesión y hacen ver al seleccionador información que complementa mi currículo.
Importante
Las redes profesionales son un arma de doble filo, tienes que cuidarlas, comentar y aportar información relevante para tu público… Si eres un hater y no buscas más que bronca y no tienes un mínimo de respeto por los demás, posiblemente eso aparezca cuando el seleccionador coloque tu nombre en Google.
Aprovecha este post para hacer un verdadero seguimiento de la información que circula en internet sobre ti y créate redes profesionales que puedas administrar.
Tener redes sin actualizar también es un mal augurio para tus posibilidades si un seleccionador te busca en Google.
Crea y céntrate en las redes que más posibilidades pueden darte para mejorar tus oportunidades profesionales, utiliza el estudio de palabras clave sobre tu profesión para escribir sobre esos temas, recomendar y colocar información relevante en tus perfiles.
Importante
Las redes que no puedas administrar mejor que las tengas en privado o cambies el nombre para que no estén en el punto de mira de reclutadores.
El estudio de palabras clave es básico para saber cómo te quieres posicionar y para que te encuentren los head-hunters en redes profesionales como LinkedIn.
Ejemplo
Soy “Administrativo Contable” y he creado un perfil de LinkedIn donde he puesto como titular “Administrativo”.
Como comprenderás si hay un head-hunter que necesita un “Administrativo Contable”, lo que pondrá en el buscador de LinkedIn será esa palabra clave y no “Administrativo”, que es como me estoy presentando al mercado laboral y al buscador de palabras clave.
Así que, desde hoy, vas a dejar de perder oportunidades y vas a comenzar a hacer tu estudio de palabras clave:
Tendrás que ver si esas palabras clave son afines a tu profesión y las puedes utilizar en tu titular, curriculum y otras herramientas de búsqueda de empleo.
Apunta en un documento todos los nombres de profesiones que tengan relación con tu actividad profesional.
Pero si quieres más, puedes utilizar el Keyword planeer de Google, que es un buscador de keywords donde podrás ver cuántas búsquedas orgánicas tiene la palabra clave que quieras.
Reparte toda la información obtenida en el estudio de keywords por todo tu Curriculum y redes sociales.
Una vez hecha una buena búsqueda de palabras clave, tendrás que ser capaz de utilizar esa información de forma que quede claro quién eres, tus fortalezas y como las pones en acción para aportar valor.
Para ello, lleva a cabo estás 4 acciones:
Con esto cuatro pasos estás cubriendo la base para lograr un buen posicionamiento SEO de tu CV y redes sociales en internet. Aunque puedes ir un poco más allá con los dos consejos que te faltan por leer.
Utiliza toda la información obtenida por el estudio de palabras clave para compartir, escribir y recomendar información relevante para tu profesión.
En el momento en que comienzas a estar activo en los medios digitales empiezan a posicionarse y tomar más relevancia tus opiniones.
Aunque este artículo es sobre como el SEO puede ayudar a posicionar tu CV, de nada sirve que tu curriculum este en la red si no hay nada detrás que lo sustente.
Al final el curriculum que posicionas en internet no es más que el simple documento que le enviarías por email en forma de autocandidatura al seleccionador.
Importante
Quiero que te vayas de este artículo con la idea de que posicionar tu curriculum con SEO esta genial para tu visibilidad. Sobre todo, si eres capaz de hacer un CV que se diferencie, que sea claro y adaptado a las necesidades del sector.
Pero el posicionamiento y la visibilidad tienen mucho que ver con la reputación, así que todo lo que escribas tendrá una gran repercusión en tu candidatura.
Escribe sobre tu temática, comparte artículos de interés de otros profesionales y verás como eso se posiciona junto con ti nombre y apellido o más bien junto con tu marca personal.
Utiliza fotos y ponles nombre a tus documentos para visibilizar tu marca personal
Si eres un asiduo a Linkedin habrás visto que tiene principalmente tres formas de mostrar aspectos sobre ti o tu trabajo:
Cada una de ellas tienen su función, pero sobre todo los documentos que subas a slideshare tienen que estar bien nombrados con las palabras clave por las que quieras que sean encontrados.
Ejemplo
He hecho este artículo sobre como posicionar palabras clave haciendo SEO en mi curriculum y redes profesionales.
Como ves las palabras clave que quiero posicionar ya se encuentran en el título, además de estar esparcidas por todo el documento.
Esto es básicamente lo que intento que hagas con tu CV y tus redes profesionales cuando acabes de leer este post.
Además, no solo tienes posibilidades de posicionar tu curriculum, blog o redes sociales. También existen plataformas como about.me donde podrás colocar toda la información sobre tu perfil profesional de forma atractiva.
Conclusión
Un curriculum seo es una buena forma de visibilizarte, ya que te será más fácil aparecer en los motores de búsqueda y con ello, tener posibilidades de que un head-hunter te encuentre.
No es una tarea sencilla, ya que tienes que hacer un buen estudio de palabras clave para tu curriculum, y para tener un buen posicionamiento seo influyen muchas variables, pero con los tips que te he mostrado en este artículo puedes tener un mínimo de preparación para hacer un curriculum electrónico, que este bien redactado, con palabras clave de tu sector y que llame la atención del seleccionador.
¿Qué te ha parecido estas ideas sobre SEO en el curriculum? ¿Te animas a investigar las palabras clave de tu sector? ¿Has hecho anteriormente algún tipo de búsqueda de palabras clave para adaptar tu candidatura?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber Cómo utilizar SEO para posicionar tu CURRICULUM y redes profesionales para conseguir empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE CURRICULUM VITAE, PUEDES VER ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS, ESPERO QUE SEAN DE UTILIDAD ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Un muy bien artículo compañero. De gran claridad y concreción, dos buenas palabras para este tipo de artículos.
Con tu permiso lo usaré como recomendación a las personas con las que trabajo.
Tus opiniones siempre son muy valoradas por mí Félix. Me alegro mucho que te haya gustado el artículo, creo que son temas complicados para muchos de nosotros y por eso hay que tratar de ser lo más claros posibles. Espero que todo te vaya genial.
Hola Juan Carlos, tengo una pregunta respecto al formato del CV. Entiendo que para que el SEO del CV funcione tiene que ser un documento PDF o word. ¿Sabes si la exportación en PDF de un fichero creado con Canva funciona correctamente para SEO?
Muchas gracias
Raquel