Existen muchas preguntas en la entrevista de selección que van encaminadas a buscar motivaciones, actitudes o aspiraciones profesionales. Podrás encontrarte preguntas del tipo: ¿Por qué te interesa esta oferta? ¿Por qué quieres trabajar con nosotros? O ¿Dónde te ves en el futuro? Alguna de estas preguntas posiblemente ya las hayas contestado en entrevistas anteriores y otras puede ser que no hayas tenido el placer de contestarlas todavía.
En el día de hoy te voy a dar una serie de pautas para responder a la pregunta, ¿Qué te motiva en el trabajo? Quizás leída así, tan directa, puede ser que no se te ocurra de que podrías hablar para mostrar quién eres y conseguir el puesto de trabajo, pero verás que no es tan complicada y además, estás preguntas te ayudarán en tu autoconocimiento porque son poderosas y nos hacen reflexionar sobre nuestra vida personal y profesional.
Antes de comenzar a preparar está pregunta de entrevista tan interesante, te muestro tres artículos sobre búsqueda de empleo que podrías leer después del post
Un entrevistador se fija básicamente en 4 partes de un candidato. Estas partes serían la personalidad, la experiencia, el networking y las capacidades. Por lo que, la mayoría de las preguntas van encaminadas a descubrir la mayor cantidad de información sobre cada aspecto.
En el caso de la pregunta sobre que te motiva en un trabajo o en ese puesto de trabajo concreto, el seleccionador buscará rasgos de tu personalidad, experiencias y capacidades que encajen con la filosofía laboral de la empresa.
Como ves, no solo va a mirar tu personalidad, como podría parecer, sino que buscará experiencias afines que te hayan motivado y otras que te puedan llegar a motivar, además de capacidades que hayas puesto en acción en trabajos anteriores donde hayas disfrutado y que aporten valor al puesto al que optas.
La finalidad de esta pregunta es valorar si tu motivación está alineada con el puesto de trabajo y observar si tu estilo de trabajo encaja con las tareas y funciones que vas a realizar.
Ejemplo
No es lo mismo una persona que piensa que trabajar en solitario es mejor que en grupo que otra que piensa lo contrario, según el puesto uno de los dos candidatos puede tener más predisposición a mantenerse motivado en el puesto que otro según las características del trabajo.
Todas las preguntas de la entrevista de selección son algo abstracto, cada persona tiene unas vivencias y una forma de transmitirlas, pero existen acciones claves que te ayudarán a desarrollar un discurso que capte la atención del seleccionador. Para que te quede claro cómo responder a esta pregunta, te muestro algunas ideas que serán claves para diferenciarte de la competencia.
Saber sacar información relevante de los anuncios de empleo y la empresa es una habilidad que tendrás que mejorar. Cuanto más sepas sobre el lugar donde te gustaría trabajar más posibilidades de responder con ideas claras sobre el puesto y como encajáis.
Es bueno que llegues a la entrevista con toda la información que puedas, pero en la entrevista también puedes hacer preguntas sobre aspectos interesantes para tu candidatura, buscar la necesidad de la empresa, mostrando que conoces la información que muestran en sus redes sociales, página web y anuncio de empleo, para luego dar los datos sobre ti que encajan con sus necesidades.
La honestidad es un rasgo de tu personalidad que debes poner en valor, no sirve de nada decir que eres de una forma cuando en realidad eres diferente. Aunque hayas valorado la oferta, sepas las necesidades que deberías cubrir y tengas la tentación de mostrar que encajas 100×100 con la oferta… No caigas en el error de ser el empleado perfecto, porque posiblemente en otras preguntas durante la entrevista busquen incongruencias en tu discurso.
Es mejor ser honesto desde el principio y centrarte en los aspectos en los que encajáis, siendo estos aspectos los puntos fuertes de tu candidatura y lo que te hacen ser el mejor candidato.
Las historias siempre funcionan bien en la entrevista, son una forma de mostrar las cualidades o capacidades dentro de una situación que el seleccionador pueda observar fácilmente. Puedes hablar sobre las experiencias donde hiciste grandes ventas o aquella vez en la realizaste un proyecto que dio unos buenos resultados… Al acabar la historia menciona los puntos fuertes que hicieron que tuvieras éxito.
La motivación profesional tiene que ser un nexo con la empresa. No puede ser que la única motivación que tengas sea el salario. Aunque en ciertas ocasiones el sueldo es necesario, hay que intentar buscar otros motivadores internos que encajen con el trabajo que vas a desarrollar.
Ejemplo
Si eres una persona con iniciativa y que no necesita supervisión para desarrollar el empleo. Mostrar que te motiva intentar cosas nuevas dentro del puesto, puede ser algo beneficioso si en él no vas a tener mucho seguimiento de los jefes.
En un puesto donde se necesita tener una gran autonomía y responsabilidad porque es de baja supervisión, podrías mostrar este tipo de cualidades. Explicando proyectos que hayas creado de forma independiente o cambios que hayas realizado en tus puestos anteriores que hayan sido beneficiosos.
Ejemplo
En mi último empleo como orientador laboral, estaba solo en la delegación de Cádiz y he diseñado un espacio para poder dar talleres individualmente. Lo que he hecho es colocar un proyector y un portátil con mesa supletoria en mi despacho para que puedan practicar insitu competencias digitales para la búsqueda de empleo, debido a la imposibilidad de poder desarrollarlos de forma grupal. Además, he diseñado bloques de trabajo para facilitar la asimilación de conceptos de los usuarios.
Esto es algo necesario para mejorar la atención al participante del proyecto, acompañarlos de forma que tengan una guía clara, mejorando sus competencias y sintiendo que avanzan en su búsqueda de empleo y aprendizajes.
En este ejemplo puedes ver que explico cómo he solucionado problemas que han surgido con el Covid para seguir dando una parte importante dentro de la orientación laboral como es la formación en competencias digitales y habilidades para la búsqueda de empleo. Mostrando iniciativa, solución de problemas y empatía con las necesidades de mis usuarios, algunas de las motivaciones que me mueven a hacer mejor mi trabajo.
La motivación intrínseca es un gran potenciador para el desarrollo personal y profesional, pero muchas veces no tomamos el tiempo suficiente para reflexionar sobre las aspiraciones, objetivos y los motivos por los que hacemos las cosas.
Prepararte esta pregunta puede hacer que te plantees que te está moviendo para dedicarte a lo que te dedicas, para buscar este tipo de trabajos, para relacionarte de la forma en que lo haces con tus compañeros… en definitiva para descubrir tus grandes motivaciones.
Estos ejemplos que te voy a mostrar son creados para que puedas observar cómo se desarrolla la motivación en una pregunta de entrevista, pero cada persona tiene que ser consecuente y honesta con sus propias motivaciones y no utilizar estos ejemplos de respuestas como copias, sino como guías para la preparación de vuestras propias respuestas.
Ejemplo
El trabajo como administrador de sistemas es algo que siempre me ha gustado, de hecho, mi formación desde un primer momento ha estado encaminada a desarrollarme profesionalmente dentro de este campo. Este es un trabajo que requiere de formación continua para solventar los problemas que surgen, el mundo va rápido y estar siempre aprendiendo es algo que me motiva. Además, estoy acostumbrado a trabajar en equipos de profesionales, con los que poder analizar, diagnosticar y resolver incidencias de forma rápida. Es muy importante para realizar un buen trabajo a análisis estar compenetrados con tus compañeros, por eso las buenas relaciones laborales es algo que me gusta cuidar.
En este ejemplo, se muestra algunas cualidades como el afán por aprender y la importancia que le da a las relaciones interpersonales. Si esta respuesta estuviera dentro de una entrevista real, posiblemente en otras preguntas habría desarrollado un poco más el aprendizaje continuo mostrando ejemplos de formaciones realizadas e incluso previsión de formaciones para el futuro… Al final las preguntas de la entrevista son muy relativas, teniendo claras tus motivaciones es más fácil ir desarrollándolas de forma coherente durante todo el proceso de entrevista.
Ejemplo
He estado en dos empresas realizando funciones de teleoperadora con muy buenos resultados, en ambas he logrado una puntuación de la atención de 5 sobre 5 y he conseguido los objetivos propuestos, siempre intentando solucionar los problemas de los clientes con atención, empatía y tolerancia. Realmente me gusta hablar con otras personas y ver cómo podemos solucionar un problema, incluso con la llegada del Covid y el teletrabajo he seguido adaptándome, asesorando y atendiendo al cliente de forma satisfactoria porque es lo que me llena.
En este ejemplo, puedes ver que habla de la experiencia que ha tenido como teleoperadora en dos empresas y los logros que ha conseguido en esos empleos, poniendo énfasis en la forma en la que le gusta tratar a los clientes, siempre desde una atención centrada en solucionar sus problemas porque lo que le llena es hablar con personas y solucionar problemas.
Ejemplo
Lo que más me motiva del trabajo de SEO es poder tener una visión estratégica para diseñar la estructura de una web para solventar la intención de búsqueda de los usuarios. Estudiando a la competencia y desarrollando estrategias de contenidos que mejoren los volúmenes de búsqueda y que apoyen la conversión, esto es algo que realmente disfruto. Siempre procuro realizar un buen Keyword Research que englobe todas las posibilidades de palabras clave y sus semánticas, apoyándome mucho en el SEO técnico realizando una buena optimización de SEO On Page y Off Page. Tengo diversas páginas con las que he trabajado y ahora se encuentran en los primeros puestos de Google para palabras muy competidas logrando alta conversión como son zapatillas o muebles.
En este ejemplo, he desarrollado una de las principales capacidades de un SEO como es la visión estratégica, con la realización del keyword research y la optimización SEO On Page. Haciendo un pequeño recorrido sobre algunas de las principales funciones que se realizan como Consultor SEO para que se vea que me gusta el recorrido de tareas que tienen que desarrollarse para hacer bien el trabajo.
La pregunta sobre que te motiva de un trabajo puede ser una de las más importantes que puedes hacerte, y debería de estar en tu plan de preparación de la entrevista, ya que, aunque no te pregunten esto tal cual viene en el artículo, podrás explorar aspectos importantes para tu búsqueda de empleo o emprendimiento.
No olvides que la motivación o motivos por los que realizas las acciones a lo largo del día es una parte fundamental de tu toma de decisiones, ya sea de forma consciente o inconsciente. Así que mejor que hagas un ejercicio de introspección y consigas tus objetivos y no los que te han impuesto desde otros contextos.
¿Qué te han parecido las ideas sobre la pregunta de motivación en el trabajo? ¿Crees que hay otras razones que puedes utilizar para justificarla? ¿Te han preguntado alguna vez sobre tu motivación para trabajar?
Me encantaría que me dejaras un comentario explicándome tus sensaciones con este aspecto del curriculum. Espero que este artículo te haya servido para responder a la pregunta ¿qué te motiva en un trabajo?. Si consideras que estos contenidos pueden ayudar a otros profesionales que buscan empleo, te agradecería que los compartieras. ¡Que tengas un buen día!
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE ENTREVISTA DE SELECCIÓN, TE RECOMIENDO ALGUNOS DE ESTOS ARTÍCULOS ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario