En muchas ocasiones, el mercado laboral puede parecer un campo de batalla donde incontables individuos luchan por un mismo puesto. Lograr una entrevista puede sentirse como una misión imposible, mientras que destacar entre la multitud puede parecer una odisea. Sin embargo, esta percepción está bastante alejada de la realidad.
Por ello, tener claridad sobre qué poner en un currículum vitae es un paso esencial para incrementar tus probabilidades de asegurar un puesto de trabajo. En este artículo, te guiaré en el proceso de elaborar un currículum vitae desde cero, destacando los componentes que son altamente valorados por los empleadores. Con el enfoque y las herramientas adecuadas, estarás bien encaminado para diseñar un currículum que resalte tus habilidades y experiencia, permitiéndote así una entrada triunfal en la arena laboral.
Los aspectos cruciales en tu currículum vitae son como los cimientos de una casa, brindan la estructura necesaria para presentar tu perfil profesional de manera organizada y atractiva. A través de diversos apartados, el CV se enfoca en resaltar tus fortalezas, direccionando tu candidatura para reflejar de manera precisa tu idoneidad para el puesto deseado.
Los elementos centrales que el mercado laboral actual valora (y que exploraremos a lo largo de este artículo) incluyen:
Con estos elementos bien articulados y presentados de manera profesional, tu currículum vitae no sólo reflejará tu perfil de manera adecuada, sino que también te posicionará de manera favorable en el competitivo mercado laboral.
Cada apartado es una oportunidad para mostrar tu unicidad y el valor que puedes aportar a una empresa. Por lo tanto, es vital dedicar tiempo y esfuerzo para asegurarte de que cada sección de tu CV esté bien pulida y alinee con las expectativas del puesto que deseas obtener.
Incluir una fotografía en tu currículum vitae puede ser una estrategia eficaz para dejar una primera impresión positiva en los reclutadores. La psicología sugiere que las primeras impresiones son cruciales para moldear la percepción de alguien, un concepto conocido como «efecto de primacía».
Tu fotografía proporciona a los reclutadores una visión rápida de quién eres. Al igual que una imagen deliciosa de un helado puede ser más atractiva que una simple descripción, una fotografía puede ayudar a los reclutadores a formar una imagen mental de ti como candidato.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para incluir una fotografía en tu CV:
Al seguir estas recomendaciones, podrás asegurarte de que la fotografía en tu currículum vitae cumple su propósito de ofrecer una representación visual positiva y profesional de ti, lo que puede ayudar a fortalecer tu candidatura en el proceso de selección.
La inclusión de una fotografía en el currículum vitae (CV) puede variar según las normas culturales y las leyes de privacidad de diferentes regiones. Aquí hay algunas situaciones y lugares donde sería prudente omitir la foto de tu CV:
Si tienes dudas sobre si incluir o no una foto en tu CV, una estrategia segura sería investigar las normas culturales y legales del país o la región donde estás buscando empleo. También puedes considerar consultar con profesionales de recursos humanos o buscar asesoramiento en guías o artículos confiables sobre elaboración de CVs específicos para la región o el sector al que te estás postulando.
Al final, lo más importante es que tu CV destaque por tu experiencia, habilidades y cualificaciones, en lugar de aspectos visuales como una fotografía.
La información de contacto es tu puerta de entrada para las oportunidades que pueden surgir a raíz de tu candidatura. Es vital que los reclutadores puedan comunicarse contigo fácil y rápidamente si desean avanzar en el proceso de contratación. Aquí te detallo la importancia y cómo deberías presentar cada componente de la información de contacto en tu currículum vitae (CV):
Al organizar tu información de contacto, asegúrate de que cada detalle esté actualizado y sea fácil de encontrar en tu CV. Una buena práctica es listar esta información en la parte superior del documento, y considerar utilizar un formato claro y sencillo para garantizar que los detalles cruciales destaquen y sean fácilmente legibles.
El apartado de resumen profesional en tu currículum vitae actúa como una ventana rápida hacia tu perfil profesional, ofreciendo a los reclutadores una esencia de quién eres, tus antecedentes y tus ambiciones. Dependiendo de tu trayectoria y el puesto al que te estás postulando, puedes optar entre dos enfoques distintos: el resumen profesional o el objetivo profesional.
Resumen Profesional: Este enfoque es más formal y suele ser preferido por individuos con una trayectoria profesional sólida. En el resumen profesional, destaca tu experiencia, habilidades y logros relevantes en unas pocas líneas concisas. Aquí, el objetivo es resaltar cómo tu experiencia previa te hace un candidato ideal para el puesto en cuestión.
Ejemplo Correcto
«Diseñador gráfico creativo y apasionado con más de 2 años de experiencia transformando ideas en diseños visuales impactantes. Busco contribuir en Creativismo Studio para enriquecer su portafolio visual y ayudar en la construcción de una identidad de marca inolvidable. En mi paso por DesignInnov Inc., obtuve una calificación de satisfacción del cliente del 98.9%, y los proyectos bajo mi liderazgo experimentaron una mejora del 25% en la captación y retención de la audiencia, superando el promedio de la empresa.»
En este caso, el candidato ha hecho un buen trabajo al presentar su experiencia de una manera clara y profesional. Algunos puntos destacados incluyen:
Ejemplo Incorrecto
«Diseñador gráfico con muchos años de experiencia. Me encantaría unirme a su empresa para seguir desarrollándome profesionalmente y buscar nuevos desafíos. Reconocido en numerosas ocasiones por mis superiores y pares por gestionar proyectos desafiantes y resolver problemas creativos complejos.»
Este resumen tiene varios problemas que podrían desalentar a los reclutadores:
Un resumen profesional bien elaborado puede ser una herramienta poderosa para captar la atención de los reclutadores y motivarlos a aprender más sobre ti y tu experiencia.
El objetivo profesional es un espacio en tu currículum vitae donde puedes expresar tus aspiraciones y cómo estas se alinean con el puesto y la empresa a la que te estás postulando. Esto puede ser especialmente útil si estás en una etapa de transición en tu carrera, o si estás aplicando a un puesto o industria que requiere una explicación de cómo tus habilidades y experiencias previas se traducen a esta nueva oportunidad.
Ejemplo Correcto
«Diseñador Gráfico cursando el 4to semestre en la Escuela de Diseño de Madrid (promedio actual: 9.6), con deseo de integrarse al equipo creativo de Grupo Oesia como Diseñador Gráfico Junior a tiempo parcial. Valiéndome de las habilidades de creatividad y comunicación adquiridas como líder del club de diseño gráfico de la escuela, estoy entusiasmado por contribuir en la creación y optimización de proyectos visuales impactantes.»
El objetivo profesional presentado tiene varios puntos clave que resaltan su acertada construcción para un currículum, especialmente para un perfil de Diseñador Gráfico en busca de una posición Junior:
Ejemplo Incorrecto
«Estudiante de 4to semestre en Diseño Gráfico, con habilidades en Adobe Photoshop e Illustrator y aptitud para la resolución creativa de problemas. Buscando un puesto de media jornada como Diseñador Gráfico Junior.»
El objetivo profesional proporcionado tiene varios aspectos que podrían mejorarse para hacerlo más efectivo y atractivo para los reclutadores. Aquí se detallan algunos puntos de preocupación:
El objetivo profesional es un espacio en tu currículum vitae donde puedes expresar tus aspiraciones y cómo estas se alinean con el puesto y la empresa a la que te estás postulando. Esto puede ser especialmente útil si estás en una etapa de transición en tu carrera, o si estás aplicando a un puesto o industria que requiere una explicación de cómo tus habilidades y experiencias previas se traducen a esta nueva oportunidad.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo abordar el objetivo profesional en tu currículum:
1. Claridad y Precisión: Sé claro sobre el puesto que deseas y cómo tu background te capacita para este rol. Evita vaguedades o generalidades.
2. Alineación con la Empresa: Demuestra conocimiento y entusiasmo por la empresa y el puesto. Muestra cómo tus objetivos profesionales se alinean con la misión y los valores de la empresa.
3. Destaca tus Fortalezas: Si bien el objetivo profesional se centra en tus aspiraciones, también es una oportunidad para destacar brevemente las habilidades o experiencias que te hacen un candidato fuerte.
4. Mantén la Brevedad: Limita tu objetivo profesional a unas pocas oraciones concisas. Los reclutadores aprecian la brevedad y la capacidad de llegar al grano.
Conclusión: El objetivo profesional y el resumen profesional sirven a diferentes propósitos en el currículum. Mientras que el resumen profesional es una vista rápida de tu experiencia y habilidades, el objetivo profesional es una declaración de tus metas y cómo estas se relacionan con el puesto y la empresa a la que te estás postulando. Selecciona el enfoque que mejor represente tu situación y las necesidades del puesto, y asegúrate de redactarlo de manera clara, concisa y profesional.
Cuando se trata de resaltar tu trayectoria en un currículum vitae, la sección de experiencia laboral se vuelve tu lienzo principal. Aquí es donde puedes pintar un retrato vibrante de tu jornada profesional.
Según el formato de currículum vitae que elijas, esta sección puede ser el foco central o un complemento a tus habilidades y educación. Por ejemplo, en un currículum vitae cronológico, tu experiencia laboral brilla intensamente, mientras que en un currículum vitae funcional, toma un asiento trasero ante tus habilidades.
La narrativa de tu experiencia laboral es una ventana para los reclutadores, permitiéndoles explorar tu camino en un sector particular, tu dedicación y tu ritmo de actividad en el ambiente laboral. Además, proporciona una vista previa de tu constancia y el tiempo que generalmente pasas en una organización, aspectos que pueden ser de gran interés para tu futuro empleador.
Importante
Al detallar tu experiencia laboral en un currículum vitae, la claridad y la organización son tus mejores amigos. Un recorrido bien estructurado y fácil de seguir permitirá a los reclutadores entender tu trayectoria y, si lo desean, verificar la información proporcionada.
Por lo tanto, es prudente incluir los siguientes detalles:
Explora los siguientes ejemplos para encontrar el tono y estilo que mejor describa tu experiencia laboral, haciendo que tu currículum vitae no solo sea una hoja de papel, sino tu representante personal en el mundo profesional.
Ejemplo Correcto
Experiencia Profesional
07/02-01/07 Alpha Designs, Barcelona, España
Agencia de Diseño Gráfico Líder
Diseñador Gráfico Senior
Logro:Incrementar la satisfacción del cliente del 81% al 94% mediante la optimización de los procesos de diseño e implementación de nuevas herramientas de colaboración.
04/00-03/02 Creative Minds, Barcelona, España
Estudio Innovador de Diseño y Publicidad
Diseñador Gráfico y Consultor de Branding
Logro:Contribuir a aumentar los ingresos de los clientes en un 23% el primer año y 45% el segundo mediante estrategias de diseño y branding efectivas.
07/97-07/99 Universitat Politècnica de Catalunya, Terrassa, España
Institución Pública de Educación Superior e Investigación
Asistente de Diseño Gráfico
Logro:Iniciar y liderar el primer foro de empleo enfocado en el campo del diseño, coordinando un equipo de 9 organizadores y 30 colaboradores, promoviendo la conexión entre estudiantes y empresas del sector.
Este currículum refleja con claridad y precisión una trayectoria profesional enriquecedora en el ámbito del diseño gráfico. Desde el primer vistazo, se aprecia una progresión lógica y ascendente en roles y responsabilidades, desde un Asistente de Diseño Gráfico hasta alcanzar una posición senior.
Los logros mencionados no son meramente decorativos, sino que están respaldados por datos cuantificables que demuestran un impacto real y positivo en las organizaciones. Además, la descripción de las funciones va más allá de lo superficial, reflejando un entendimiento profundo y aplicado de estrategias de branding y gestión de proyectos. El formato es limpio, ordenado y facilita a los reclutadores la comprensión rápida de la experiencia y las capacidades del candidato.
Este currículum no solo narra una carrera, sino que también cuenta una historia de crecimiento, colaboración y resultados concretos. Es un excelente ejemplo de cómo presentar la experiencia profesional de manera efectiva en un currículum vitae.
Ejemplo Incorrecto
Experiencia Profesional
07/02-01/07 España
Alpha Designs, Barcelona
Diseñador Gráfico Junior
04/00-03/02 España
Creative Minds, Barcelona
Practicante de Diseño Gráfico
09/99-03/00 España
Digital Innovations, Barcelona (anteriormente Soluziona)
Asistente de Diseño Gráfico
En este ejemplo, los títulos de los cargos y las descripciones no ofrecen una imagen clara de las responsabilidades, logros o competencias adquiridas durante cada experiencia laboral. Además, falta la inclusión de logros medibles y verbos de acción que ayuden a ilustrar el impacto y las contribuciones del candidato en cada puesto.
También se han omitido detalles clave como la naturaleza de los proyectos trabajados, la colaboración con equipos o clientes, y cualquier otro elemento que pueda proporcionar un contexto valioso a los reclutadores.
Por lo tanto, este formato no aprovecha la oportunidad de mostrar las habilidades y experiencias del candidato de una manera que destaque su aptitud para el puesto de diseñador gráfico al que podría estar aplicando.
Los ejemplos y explicaciones proporcionados ilustran cómo la sección de experiencia laboral en un currículum vitae debe estar estructurada y qué información incluir para maximizar su impacto. Aquí hay una recapitulación y algunos consejos adicionales basados en la información proporcionada:
La sección de experiencia laboral es una de las partes más importantes de tu currículum, y dedicar tiempo para estructurarla correctamente y destacar tus logros puede hacer una gran diferencia en cómo te perciben los reclutadores. También, si necesitas más ayuda o ejemplos sobre cómo estructurar esta sección, hay muchos recursos en línea, guías y plantillas que pueden proporcionar orientación adicional.
La sección de formación en tu currículum vitae es crucial para mostrar tu preparación académica y cómo esta se relaciona con el puesto que deseas obtener, especialmente en campos creativos como el diseño gráfico. Aquí te presento cómo podrías estructurar esta sección en tu CV adaptado para un perfil de diseñador gráfico:
Ejemplo
Formación
Máster en Diseño Gráfico y Comunicación Visual,Escuela de Diseño de Barcelona, 09/2019 – 06/2021
Diplomado en Diseño Web y Multimedia,Instituto de Diseño Creativo, 01/2019 – 06/2019
Licenciatura en Bellas Artes, especialidad en Diseño Gráfico,Universidad Complutense de Madrid, 09/2015 – 06/2019
Si tienes experiencia laboral relevante en el campo del diseño gráfico, esta sección de formación debería ir después de la sección de experiencia laboral. Sin embargo, si eres un recién graduado o tienes una experiencia laboral limitada, entonces la sección de formación puede ir antes, mostrando cómo tu formación académica te prepara para el puesto en cuestión.
Recuerda que la relevancia es clave. Incluye solo la formación que esté directamente relacionada con el puesto de diseñador gráfico o que haya contribuido significativamente a tus habilidades y conocimientos en este campo. También puedes considerar incluir cursos relevantes o certificaciones adicionales que hayas obtenido en el campo del diseño gráfico.
Indicar una carrera incompleta o en curso en tu currículum puede hacerse de manera clara y efectiva siguiendo algunos pasos simples. Aquí te proporciono una guía sobre cómo hacerlo, especialmente si estás en el campo del diseño gráfico:
Ejemplo
Licenciatura en Diseño Gráfico (en curso)
Universidad de las Artes, Barcelona
09/2020 – Presente (Finalización prevista: 06/2024)
Ejemplo
Licenciatura en Diseño Gráfico (incompleta)
Universidad de las Artes, Barcelona
09/2017 – 06/2019
En este caso, si no planeas retomar o completar estos estudios, es bueno explicar brevemente en una línea adicional por qué dejaste el programa, especialmente si la razón está relacionada con tu carrera profesional o educación o incluso, si no tiene relación con el empleo, no colocarlo en el curriculum.
También es importante que si tienes alguna experiencia relevante durante ese período, como estudios en el extranjero, proyectos especiales o cursos relevantes, asegúrate de incluirlos.
Ejemplo
Semestre en el Extranjero enfocado en Diseño Gráfico
Instituto de Diseño de Paris, Francia
01/2020 – 06/2020
Puedes hacer una explicación breve si sientes que es necesario, puedes agregar una línea explicando brevemente cómo la experiencia o los cursos tomados durante ese período contribuyeron a tu crecimiento profesional o habilidades en diseño gráfico.
Asegúrate de mantener un formato consistente a lo largo de la sección de educación en tu currículum, lo que facilitará que los reclutadores sigan tu trayectoria educativa y entiendan tu situación actual.
Las habilidades en un currículum vitae pueden ser un elemento diferenciador crucial, permitiendo a los reclutadores entender tus capacidades únicas. Aquí te dejo un enfoque estructurado sobre cómo presentar las habilidades en tu CV, especialmente orientado a un perfil profesional:
Ejemplo
Este formato estructurado y organizado permite que los reclutadores vean rápidamente tus habilidades y comprendan cómo estas se alinean con las necesidades del puesto. También, la inclusión de habilidades tanto técnicas como interpersonales ofrece una vista holística de lo que puedes aportar al equipo y al proyecto.
Las habilidades duras son esenciales para mostrar tu competencia en las tareas técnicas necesarias para un puesto en particular. Aquí te dejo una estructura detallada sobre cómo puedes presentar estas habilidades en tu currículum vitae, especialmente si estás en el campo del diseño gráfico o en un campo relacionado:
Ejemplos para una Diseñador Gráfico
Esta estructura proporciona una presentación clara y organizada de tus habilidades duras, permitiendo a los reclutadores entender rápidamente tu competencia técnica en áreas clave relacionadas con el puesto que estás buscando.
Las habilidades blandas son esenciales para mostrar tu capacidad para interactuar efectivamente con otros y adaptarte a diferentes situaciones en el entorno laboral. Aquí hay una estructura detallada sobre cómo puedes presentar estas habilidades en tu currículum vitae, especialmente si eres un diseñador gráfico o estás en un campo relacionado:
Ejemplos para una Diseñador Gráfico
Esta estructura proporciona una presentación clara y bien organizada de tus habilidades blandas, permitiendo a los reclutadores entender rápidamente cómo tu personalidad y comportamiento pueden encajar bien en el equipo y contribuir al éxito del proyecto. También, la inclusión de ejemplos específicos puede proporcionar un contexto valioso sobre cómo has aplicado estas habilidades en situaciones laborales reales.
Incluir secciones adicionales en tu currículum vitae puede proporcionar una imagen más completa de quién eres como profesional y qué ofreces a un posible empleador. Aquí te describo cómo puedes abordar estos apartados opcionales en tu currículum, especialmente si eres un diseñador gráfico:
Ejemplo
Esta sección puede ser especialmente relevante si el puesto al que te estás postulando requiere viajar o desplazarse entre diferentes ubicaciones.
Ejemplo
Carnet de Conducir: Tipo B, Vehículo Propio
Puedes incluir referencias de supervisores o colegas anteriores que puedan proporcionar comentarios positivos sobre tu desempeño laboral y habilidades de diseño.
Ejemplo
Referencias disponibles a petición
O proporciona los detalles de contacto de tus referencias, si te sientes cómodo haciéndolo.
Resalta cualquier logro o reconocimiento que hayas recibido en tu carrera, especialmente aquellos que están directamente relacionados con el diseño gráfico.
Ejemplo
Como diseñador gráfico, tener un portafolio es crucial para mostrar tu trabajo y estilo a posibles empleadores.
Ejemplo
Incluye cualquier curso o certificación adicional que hayas obtenido y que esté relacionada con el diseño gráfico.
Ejemplo
Estas secciones adicionales pueden ayudar a fortalecer tu currículum y proporcionar una imagen más completa de tus habilidades y experiencia como diseñador gráfico o cualquier otra profesión.
Comenzar tu camino hacia una nueva oportunidad laboral es emocionante, y tener claro qué poner en un currículum vitae es tu entrada a esa ansiada entrevista. Aquí tienes una versión amigable y sencilla de los puntos clave a considerar:
¡Y voilà! Con estos toques personales y enfocados, tu currículum vitae no será solo otro en la pila. ¡Estás listo para brillar en tu búsqueda laboral!
Si te ha gustado el artículo y quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo puedes dejar un comentario con tus dudas ye intereses y también leer otros artículos del blog sobre la temática del curriculum.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario