Hace unos días hice una dinámica de grupo en una entrevista que me hizo pensar en mi red de contactos y la necesidad de hacer networking. En ella perdía mi casa cómo consecuencia de una riada, pero antes de ocurrir esto tenía la oportunidad de coger 4 objetos.
Uno de los objetos que elegí, fue sin duda una libreta con todas las direcciones de mis contactos de los últimos 30 años. (Sé que dirás que hoy en día existe internet, pero imagínate que no existiera… ¿Cuánto de importante son para ti tus contactos?)
Yo lo tenía claro, una de las áreas más importantes de mi vida son mis conocidos…y para salir de una situación de crisis es importante cómo reacciona uno mismo, pero también tu entorno, y ¿porque te cuento esto?
Porque voy a hablarte de que es el networking y como funciona, además de los muchos beneficios que puede traerte a tu vida crear buenas redes de contacto y mantenerlas.
La palabra networking deriva del término inglés network (red) y su definición final sería algo así como, hacer o construir “redes”, pero no “redes para pescar”, sino “redes sociales” de personas con las que mantener contacto con fines profesionales.
El networking es básicamente crear redes de contacto, manteniendo estas relaciones en el tiempo y logrando beneficios para ambas partes. Es un estilo de vida, donde las personas estamos constantemente abiertas a conocer, aprender y disfruta de la compañía de otros profesionales.
Competencias cómo escucha activa, empatía, curiosidad o amabilidad son necesarias para llevar a cabo este estilo de vida y crear redes de contacto fuertes. Además de saber interpretar e interiorizar los sentimientos, pensamientos y acciones de los demás te dará clara ventaja a la hora de disfrutar de la compañía de otros.
¿Te parece interesante el networking? ¿Cuántos contactos tienes en este momento? ¿Crees que hacer networking puede beneficiarte en tu proyecto profesional?
Aunque no lo creas, posiblemente hayas creado una red de contactos a lo largo de tu vida, pero quizás no la estás cuidando como se merece, ni tienes claro en que les puedes ayudar ni tampoco en que te ayudan ellos a ti.
Tener una red de contactos te puede traer muchos beneficios, siempre y cuando entiendas que esto es algo bidireccional, no puedes pedir…pedir…y pedir sin dar nada a cambio, la realidad es que dando se consigue más que pidiendo.
En un mundo cada vez más deshumanizado, las buenas compañías, saber conocer a personas con tus mismas inquietudes, desarrollar habilidades para mantener el contacto, mejorar las relaciones y disfrutar de una buena conversación con los demás es una de las claves para ser feliz y conseguir muchos de tus objetivos.
El networking te permite desarrollar la inteligencia interpersonal y emocional en entornos profesionales y personales donde vas a poder conocer a posibles compañeros de proyectos, clientes y personas con las que entablaras comunicaciones profundas con grandes beneficios para ambos.
La creación de redes de contacto consiste en el mantenimiento de relaciones duraderas con personas que pueden acompañarte en tu desarrollo personal y profesional. Por lo que, el networking es importante porque te ayuda a encontrar otras personas con las que crecer, además de conseguir posibles clientes y oportunidades laborales.
Existen muchos beneficios de hacer un buen networking y crear una red de contactos potente, ya que no solo mejorarás profesionalmente, sino también personalmente. Gracias a que encuentras a otras personas que pueden ser un motor de crecimiento, inspiración y buenos hábitos que te harán ser mejor profesional. Entre los beneficios más notables al hacer un buen networking se encuentra:
Somos seres sociales y la mayoría necesitamos tener a nuestro alrededor a personas con las que mantener una relación en base a intereses, objetivos o por el simple deseo de tener compañía y los encuentros de networking son una buena ocasión.
En esto se basa el verdadero business networking, ayudando a las demás muestras más de ti que creando un elevator pitch espectacular. Sé sincero en tus relaciones, honrado y respetuoso y crecerán grandes lazos con otras personas.
Para hacer un buen networking, no tienes que esperar a estar en desempleo, cualquier situación es buena, un curso de formación, en el propio trabajo o en eventos preparados para este fin, además de las posibilidades que ofrecen los medios informáticos para hacer networking virtual.
Rodearte de gente con tus mismas inquietudes, retroalimentándoos en vuestras pasiones y logrando crear sinergias para preparar grandes proyectos.
Cuando doy algún taller o charla y hablo sobre creencias limitantes y búsqueda de empleo, siempre explico la importancia de experimentar todo lo que podamos y si nos da miedo con más razón.
Muchos jóvenes europeos cuando terminan el bachillerato se pegan un año sabático viajando y explorando sus habilidades, el autoconocimiento y crecimiento personal tiene mucho que ver con la acción. ¡AHÍ TE LO DEJO!…
Cuantas más relaciones tengas más visible serás para los círculos profesionales de esas personas. Existe una teoría propuesta por el escritor húngaro Frigyes Karinthy que dice que estamos conectados a cualquier otra persona del planeta por solo 6 enlaces.
No sé si esta teoría será verdad, pero yo me he encontrado con muchas personas que conocían a algún amigo mío, que a su vez se habían conocido en un viaje de vete tú a saber dónde, vamos que quizás sea una señal para hacer cada vez más grande mi red de contactos.
Cuantas veces has necesitado o te han necesitado para algo que tu podrías hacer en poco tiempo, pero la otra persona lo hubiera solucionado en 5 minutos, y lo mismo al revés, una persona que necesita que tú le ayudes con algo… Tener relaciones, ayudar y que te ayuden es parte de la esencia de la vida.
¿Qué te han parecido estos beneficios que te he presentado? ¿Vas a enfocarte en crear y cuidar tu red de contactos por medio del networking?
Espero que tu respuesta sea sí, porque, aunque este dato lo habrás leído tropecientas veces, el 80% de las ofertas de empleo no aparecen en portales de empleo, REPITO EL 80%, así que, si tenías dudas, miedo o vergüenza para crear tu red de contactos, espero que lo reconsideres.
Para ello, voy a explicarte que debes tener en cuenta a la hora de hacer un buen networking.
El networking se puede realizar en cualquier espacio, aunque existen diferentes eventos de networking donde podrás poner en acción tus habilidades comunicativas con profesionales afines o posibles clientes.
Si todavía no has asistido a ningún espacio de networking te voy a mostrar algunas de las claves para conseguir el objetivo de conocer a personas interesantes con las que entablar una buena red de contactos. Entre las acciones más importantes que debes realizar se encuentran:
Debes saber exactamente que quieres conseguir en el evento networking. Si estás buscando vender tendrás que llevar a cabo una estrategia distinta a si buscas conocer a colaboradores para un proyecto. Para la búsqueda de empleo en una feria de empleo, deberías tener claro los aspectos de tu curriculum, para un evento de empresa emergente, podrías necesitar documentos que avalen tu proyecto y para un simple evento de networking para conocer a profesionales afines a tu profesión, tener una actitud abierta de escucha y comunicación.
Si es un evento donde crees que van a ir personas que te interesa conocer, busca información sobre ellas, intenta saber aspectos en el que os parezcáis. Siempre es bueno centrarnos en los aspectos comunes que tenemos con las otras personas para establecer buenas relaciones.
No te quedes parado en una esquina de la habitación esperando a que otras personas se acerquen a hablarte. Las relaciones se establecen con iniciativa, para estar en un lugar apartado de la sala mejor te quedas en casa. Siempre hay personas que están abiertas a hablar con todo el mundo. Cómo dicen los grandes futbolistas al comenzar un partido, intenta dar el primer pase bueno, a partir de ahí, todo irá mejorando.
Los nervios, la introversión, la vergüenza son circunstancias con las que batallamos diariamente. Para muchas personas no es fácil hablar directamente con alguien que no conoces, pero la realidad es que el mundo este hecho para los extrovertidos. Por lo que, ir mejorando tus habilidades sociales, control emocional y curiosidad por otras personas es la base del networking.
Hoy en día existe una red profesional básica para la creación de redes de contacto. Es la famosa Linkedin, donde posiblemente se encuentren todas las personas que te interesa conocer dentro de un evento de networking. Por ello, la última fase para hacer buen networking es realizar un seguimiento de las personas con las que estás entablando conversaciones, tanto dentro del evento como en los momentos anteriores al mismo. Ya que, desde Linkedin podrás crear redes de contacto que después podrás desvirtualizar en estos espacios para conocer a profesionales afines.
Cómo puedes observar el networking es simplemente estar abierto a conocer a otros profesionales con los que entablar relaciones. Es la mejor forma de movernos en este mercado laboral convulso, donde los empleos tienen una duración corta, los proyectos van y vienen y a las personas cada vez les cuesta mas generar buenas conexiones con otros profesionales.
¿Entiendes mejor que es el networking? ¿Crees que has hecho un buen networking hasta ahora? ¿Qué crees que falta en el artículo para entender mejor la importancia del networking?
Aprovecha estos momentos donde comienzan a darse otra vez los eventos sociales presenciales, y busca mejorar tus habilidades sociales, conoce a personas interesantes y mejora tus posibilidades de conseguir trabajo o clientes con los tips que te presento sobre networking.
¡Muchas gracias por leer los artículos! Espero que este tipo de artículos te sirvan para conseguir trabajo, aprovecha para saber que es el networking y para que sirve, y complementa tus conocimientos con otros posts de la temática. Siempre acordándote de que el conocimiento sin práctica no sirve de nada, así que busca el próximo evento de networking y ponte manos a la obra. ¡Si te ha gustado el artículo y crees que puede ayudar a otras personas! ¡Compártelo en redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que tengas, déjame un comentario sobre los temas que te gustaría que tratara en el blog.
Si quieres seguir aprendiendo sobre networking, puedes ver algunos de los siguientes artículos:
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario