Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo en el 2021 (+ de 100 preguntas)

La entrevista de trabajo es una fase del proceso de búsqueda de empleo a la que tendremos que acostumbrarnos. Debido a que estamos sufriendo un cambio de un mercado laboral estático que veníamos teniendo hace años para pasar al mercado laboral dinámico y centrado en proyectos, que es lo que nos espera en un futuro próximo.

Esto hará que tengamos un incremento de entrevistas porque cambiaremos más de trabajo. Por ello, me he dispuesto a crear una lista con todas las preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo que voy recopilando de los libros que voy leyendo, la información de internet y mi propia experiencia profesional cómo buscador de empleo y orientador laboral.

Me gustaría que este gran directorio de preguntas sea tu base para la preparación de tu próxima entrevista de selección, ya que, a lo largo de los próximos meses y años, intentaré ir dando respuestas a estas preguntas de selección, para que te sirvan de guía en tu preparación de esta fase del proceso de búsqueda de empleo.

100 preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo por tipos.

He puesto el título de 100 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo porque posiblemente el número sea muy similar, pero la realidad es que puede que con el paso del tiempo sean más de 100 preguntas y respuestas para convertirse en todas las que necesites, por lo que, estaré encantado que muestres preguntas que te hayan realizado en tus entrevistas y hacer de este tu artículo preferido y más útil.

Para que te sea más claro he dividido este post en diferentes tipos de preguntas según la fase de la entrevista, las necesidades de información que tenga el seleccionador o las tuyas cuando llegue el momento de preguntar.

Preguntas frecuentes para romper el hielo en una entrevista de trabajo.

Las preguntas frecuentes para romper el hielo son una forma de conectar al principio de la entrevista. Un momento de cortesía donde se busca que ambas personas comiencen de la mejor forma, con ideas claras y sin nervios.

Como todas las partes de la entrevista, tiene su importancia y puede ser una forma de comenzar a mostrar tus competencias, explorando ideas como que ya sabías donde se encontraba la empresa porque viniste días antes a ver dónde estaba o que conocías la empresa porque eres cliente.

Algunas de las preguntas que te van a hacer en este comienzo de la entrevista, serán de tanteo, para ver si sabes donde estás y que se puede esperar de ti en esta entrevista.

  • Buenos días, ¿Cómo se encuentra?
  • ¿Cómo prefiere que le llamen?
  • ¿Le costó encontrar la empresa? ¿Has estado alguna vez en esta zona?
  • ¿Conocías la empresa antes de enviar tu candidatura? ¿Cómo supiste de la oferta de empleo?

Preguntas generales en una entrevista de selección.

Las entrevistas de selección son un instrumento que se ha utilizado desde hace mucho tiempo para la contratación de candidatos, y lleva bastante tiempo siendo un batiburrillo de preguntas básicas, típicas, comunes o como quieras llamarlas… que se utilizan para intentar observar competencias, valores y encaje con la cultura de la empresa de un profesional.

La realidad es que existen prácticamente una serie de preguntas que van a caer en la entrevista si o si, y por ello es bueno que las tengas claras y sepas perfectamente lo que quieras decir en cada una de ellas.

Aunque un seleccionador puede sorprendernos con toda una gama de posibilidades dentro de la entrevista, cómo pueden ser pruebas competenciales, dinámicas de grupo o preguntas originales… Quiero que este apartado te sirva para que tengas claras las preguntas que te van a preguntar en el 70 u 80% de los casos (estadística subjetiva por mi parte), en mi caso puedo decirte que en el 99% de las veces, me han preguntado prácticamente 3 o 4 preguntas de la lista que observarás más abajo.

Preguntas originales para una entrevista de selección.

Las preguntas originales son prácticamente un unicornio en las entrevistas de selección, debido principalmente a que los seleccionadores suelen utilizar entrevistas semiestructuradas o estructuradas, donde buscan aspectos básicos para saber si la persona encaja con el puesto y la cultura empresarial.

Si nos basamos en la realidad del mercado laboral español, la mayoría de las empresas son pymes o medianas empresas, donde la entrevista de selección las suele llevar a cabo agencias de colocación, etts o los propios equipos de trabajo de las empresas. Por lo que, las preguntas originales no suelen ser la forma en la que miden tu candidatura.

Aunque si optas por buscar trabajo en algún gigante digital o grandes multinacionales, quizás alguna de estas preguntas que te muestro puedan ser una de las que tengas que responder en tu futura entrevista.

  • Si volvieras a nacer y pudiera conservar algo de su vida anterior, ¿Qué conservaría?
  • Imagínate que tuvieras todas las necesidades económicas cubiertas. ¿Qué es lo que realmente le gustaría hacer?
  • ¿Prefieres cazar en manada o eres un lobo solitario?
  • ¿Qué te gustaría que pusieran en tu Epitafio?
  • ¿Cuántas pelotas de tenis caben en una limusina?
  • ¿Cuántos restaurantes hay en tu ciudad?
  • Si pudieras ser un superhéroe, ¿Cuál serias?
  • ¿Cuál sería el título de tu autobiografía?
  • Nombra una razón por la que no deberíamos contratarte

Las preguntas más raras en entrevistas de trabajo.

preguntas-raras-en-la-entrevista-de-trabajo

Las preguntas raras y originales van casi de la mano, debido a las creativas o fuera de lugar que pueden parecer a veces. Aunque, siempre vendría bien que estuvieras preparado por si te encuentras con alguna pregunta que te intente descolocar un poco.

La realidad es que estás preguntas están realizadas para buscar competencias, aspectos de tu personalidad y formas de pensar que pudieran tener relación con el puesto de trabajo, de forma que el seleccionador puede valorar in situ en la entrevista tu proceso de pensamiento sobre situaciones complejas.

  • Diseña un móvil para una persona ciega
  • ¿Qué métodos utilizas para buscar una palabra en el diccionario?
  • Imagina que tienes un armario lleno de camisetas. Es muy difícil encontrar una concreta. ¿Cómo haces para facilitar la búsqueda de una de ellas?
  • Si te toca la lotería, ¿Seguirías trabajando?
  • ¿Con qué animal te identificas? ¿Por qué has elegido ese animal?
  • Si pudieras volver a estudiar, ¿Te formarías en lo mismo?
  • ¿Qué debería haberte preguntado y no lo he hecho?
  • Si te ofrecen trabajar en una película y puedes elegir cualquier papel, ¿Qué personaje serías?
  • ¿Con qué juguetes jugabas de pequeño?
  • Con la puerta cerrada, ¿Cómo puedes evaluar si una luz automática de una habitación realmente se apaga?
  • ¿Cuántos objetos se puede encontrar en un año en la playa de las Teresitas, en Tenerife?
  • ¿Qué es más importante, ¿desacuerdo o consenso?
  • Si has quedado para ir al cine, y te dejan plantado con la entrada comprada, ¿Qué harías?
  • ¿Cuál es la acción más loca que has hecho en tu vida?

Preguntas frecuentes en una entrevista de Google.

Las preguntas raras no son algo muy utilizado en la mayoría de las empresas, aunque siempre hay excepciones.

En el caso de las grandes multinacionales digitales, o startup de nueva creación, sí que puedes encontrarte con preguntas innovadoras, ya que son espacios de mucha innovación y esto también se traslada a las metodologías utilizadas para la captación de talento con este tipo de preguntas que puedes ver más abajo.

  • ¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente aéreo?
  • ¿Cuánto cobrarías por limpiar todas las ventanas de tu ciudad?
  • ¿Cuántas formas se te ocurren de encontrar una aguja en un pajar?
  • ¿Cuánto crees que gana Google diariamente con sus anuncios en Gmail?
  • ¿Cuál es la diferencia entre una tabla hash y un hashmap?
  • Explica una base de datos en tres frases a tu sobrino de 10 años
  • ¿Cuánto pesa un 747?
  • Si fueras repartidor de pizza, ¿Cómo te beneficiarías de las tijeras?
  • ¿Quién ganaría una pelea entre Batman y Superman?

Preguntas laborales que muestran desempeño en el trabajo.

preguntas-sobre-desempeño-laboral

El desempeño laboral es la piedra angular de cualquier empresa, la base de la productividad, sin desempeño laboral no hay objetivos que alcanzar. Por ello, conocer cómo ha realizado el trabajo en sus empresas anteriores será uno de los objetivos del seleccionador.

  • ¿Cuál ha sido su mayor éxito en el último año? ¿dos años?
  • ¿Qué aspecto de tu puesto actual cambiarías? ¿Cómo implementarías el cambio?
  • ¿Cuál sería el siguiente puesto que te gustaría ocupar en la empresa?
  • ¿Cuáles son tus habilidades principales para hacer bien tu trabajo?
  • ¿Qué aspectos crees que puedes mejorar?
  • ¿Qué obstáculos te has encontrado para alcanzar tus objetivos? ¿Cómo los has resuelto?
  • ¿Crees que dispones de todos los recursos y herramientas para realizar el trabajo? ¿Qué recursos o herramientas son los más utilizados?
  • ¿Qué harías diferente si fueras responsable del equipo?
  • ¿Qué opción de trabajo prefieres? ¿Solo? ¿En Equipo? ¿Ambas? ¿Por qué esa opción?
  • ¿Cómo es su relación con sus jefes? ¿Ha tenido situaciones en las que estaban equivocados? ¿Le ha mostrado su desacuerdo?
  • Descríbeme a tú mejor y peor jefe.
  • ¿Cómo sería el ambiente de trabajo donde es más productivo?
  • ¿Cuál cree que es la mayor dificultad que ha tenido al pasar de la vida de estudiante a la vida de empleado?
  • ¿Qué factor es para usted el más importante a la hora de elegir empresa?
  • ¿Qué es lo que te motiva?
  • ¿Eres una persona que acaba lo que empieza? ¿Cuál es el último proyecto que has terminado?
  • ¿Qué objetivo te gustaría lograr que no pudiste en tu último puesto?
  • Si tuviera que elegir, ¿Qué prefiere llevarse bien con el equipo o hacer bien su trabajo?

Preguntas sobre tu experiencia o vida profesional

La experiencia profesional es una de las tres patas sobre las que se sustenta tu candidatura, por lo que las entrevistas van a incidir mucho en este aspecto.

Tener clara tu experiencia profesional, tu disponibilidad hacía el trabajo, y tu filosofía de vida es importante a la hora de responder a preguntas que buscan saber sobre tu vida profesional pasada, presente y futura.

Por ello, he recopilado algunas de las preguntas tipo sobre estos aspectos, para que puedas tener una idea clara de por donde pueden ir los tiros si te preguntan alguna de ellas.

  • ¿Estaría dispuesto a vivir en otra ciudad? ¿En qué lugares te agradaría vivir? ¿En qué lugares no te gustaría vivir?
  • ¿Estaría dispuesto a viajar con frecuencia? ¿Qué grado de disponibilidad tienes para viajes de corta y larga duración?
  • ¿Qué le parece la idea de hacer horas extra? ¿Estaría dispuesto a trabajar esas horas?
  • ¿Cuál de tus anteriores trabajos fue el mejor? ¿Por qué?
  • ¿Por qué ha tenido tantos cambios de trabajo?
  • ¿Qué acciones has realizado mientras se encontraba desempleado?

Preguntas sobre su carrera, formación, cualificaciones o notas en una entrevista de trabajo

preguntas-en-una-entrevista-sobre-carrera-profesional

La formación es una parte importante para la mayoría de las empresas cuando buscan a un candidato. Por ello, cuando se buscan a perfiles técnicos, el seleccionador te hará preguntas sobre tu formación, cualificaciones, notas e incluso logros escolares o formativos. Algunas de las más comunes serían:

  • ¿A qué centro educativo asistió? ¿Por qué asistió a ese centro educativo en particular?
  • ¿Qué nota media final tienes en tu expediente académico?
  • ¿Por qué has elegido esta formación? ¿Se arrepiente de estudiar …?
  • ¿Cuáles eran las asignaturas que más le gustaban en su formación? ¿En cuáles sacabas mejores notas?
  • ¿Cuál ha sido tu influencia a la hora de elegir los estudios? ¿Qué te ha motivado a realizarlos?
  • ¿Qué otras formaciones te gustaban? ¿Por qué no las cursaste?
  • ¿Qué cursos de formación complementaria has realizado? ¿Cuál es la razón de elegirlos?
  • ¿Estarías dispuesto a seguir una formación dentro del puesto de trabajo? ¿Cuál crees que sería una formación adecuada para realizar bien este trabajo?
  • ¿Tienes pensado seguir formándote aun habiendo conseguido el empleo? ¿Qué formación sería la siguiente que realizarías?
  • Si pudieras volver a empezar, ¿Qué formación harías? ¿Por qué?
  • ¿Has tenido algún puesto representativo en tu etapa escolar? ¿Cuál ha sido? ¿Qué te ha aportado?
  • ¿Has realizado actividades paralelas a tus estudios? ¿Cuáles? ¿Qué te aportaban?
  • ¿Cuáles de sus formaciones se adaptan más al puesto? ¿Por qué?
  • ¿Cuál ha sido tu experiencia más gratificante en tu etapa formativa?

Preguntas sobre el salario o sueldo

Las preguntas sobre el salario o el sueldo siempre son complicadas de responder, posiblemente por el tabú que envuelve a todo lo referido con las condiciones laborales en nuestro mercado laboral.

La realidad es que el salario es una parte importante para cualquier trabajador, aunque haya mucho flower power de que lo que importa es que estés bien en el trabajo y hagas lo que te gusta. Pero si haces lo que te gusta, y eso no te da para pagar las facturas, difícilmente será algo que puedas desarrollar en un largo periodo de tiempo.

Por ello, conocer el salario que se maneja para profesiones de tu mismo perfil, y las expectativas salariales que llevas para esa empresa hará que sepas responder perfectamente a este tipo de preguntas, conociendo los pros y los contras que tienen el sueldo que te ofrecen.

Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo por competencias

La entrevista por competencias es una de las más utilizadas por los profesionales de selección, y esto es debido, a que se entiende que, si en tus empleos anteriores has tenido que lidiar con situaciones complejas y has podido hacerlo de forma satisfactoria, serás capaz de resolver otros problemas que te surjan en los que tengas que desarrollar y poner en acción las mismas competencias que utilizaste en el pasado.

Este tipo de preguntas son claves en una entrevista, y pueden girar la balanza a tu favor si las tienes claras. Por ello, aquí te muestro algunas de las más utilizadas. Aunque lo ideal es que tengas claro tus puntos fuertes, y las situaciones donde los has mostrado.

  • Si usted fuera el seleccionador ¿Qué cualidades le gustaría que tuviera el candidato? ¿Cree que usted tiene esas cualidades que ha mencionado?
  • Cuéntame una situación en algún trabajo donde has tenido mucho estrés… ¿Cómo manejaste esa situación de estrés y presión?
  • Destaque alguna anécdota laboral en la que haya conseguido el objetivo propuesto ¿Cuál era ese objetivo?
  • ¿Prefieres trabajar solo o en equipo? ¿Por qué?
  • Hábleme de algún proyecto que haya realizado en equipo. ¿Cómo acabo el proyecto?
  • ¿Te llevas bien con las personas con las que has trabajado en tus anteriores empleos?
  • ¿Eres capaz de comunicarte y trabajar con personas de diferentes personalidades? ¿Lo has hecho antes? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
  • ¿Has tenido que trabajar con alguien complicado alguna vez? ¿Qué resultados obtuviste en el proyecto?
  • ¿Tienes experiencias de liderazgo de equipos? ¿Cómo los motivarías? Expón una situación de tus anteriores empleos donde quedará de manifiesto tu liderazgo.
  • ¿Eres más líder o seguidor? Cuéntame alguna situación que muestre uno de estos aspectos en tus empleos anteriores. ¿Por qué te ves como líder o seguidor?
  • ¿Qué has aprendido de tus errores?
  • ¿Eres una persona que se lleva trabajo a casa? ¿A qué piensas que es debido?
  • Cuénteme algún problema que haya ocurrido en su empleo anterior. ¿Cómo lo soluciono?
  • ¿Cómo reaccionarías si…? (situación concreta)? ¿Por qué reaccionarías así?
  • ¿Cuál es la situación más desagradable en la que has estado envuelto y cómo la has solucionado?

Preguntas ilegales o prohibidas en una entrevista de trabajo

Una entrevista de selección no es una barra libre donde el seleccionador pregunta lo que se le ocurra en el momento… Es una herramienta sería, que tiene sus reglas y estás deben de ser respetadas por los profesionales.

Aunque por desgracia, en algunas de las entrevistas de selección vas a encontrar a profesionales que sobrepasan el límite, y te harán preguntas personales muy fuertes e incómodas que nada tienen que ver con lo que puedes aportar profesionalmente a la empresa.

Este tipo de preguntas son simplemente ilegales o están prohibidas, pero son utilizadas cómo forma de presión o para intentar ver si tu vida personal puede influir en tu rendimiento profesional (Algo que obviamente está más que regulado y prohibido por las diferentes legislaciones laborales), Aquí te voy a mostrar algunas de estas preguntas para que las tengas localizadas en tus futuras entrevistas:

  • ¿Cuál es su situación familiar? ¿Casado? ¿Soltero?
  • ¿Tiene hijos o quiere tenerlos?
  • ¿Estaría cómoda trabajando solo con hombres?
  • ¿Cuál es su nacionalidad?
  • ¿A qué grupo político sigue?
  • ¿Has estado alguna vez arrestado?
  • ¿Cuál es su salud en este momento?
  • ¿Vives solo o en pareja?
  • ¿Tiene algún tipo de discapacidad?

Preguntas trampa

Las preguntas trampa suelen ser un poco complicadas de responder, bien sea porque son un poco abstractas, o porque pueden dejar entrever aspectos sobre ti que quizás no encajen del todo con la idea que tiene el seleccionador del profesional que quiere contratar.

Estás preguntas suelen denominarse de trampa, por el hecho de que suelen buscar datos clave que se necesitan para la oferta de empleo, o son un complemento a la imagen que necesita observar el seleccionador sobre ti.

Aunque para ser honesto, en una entrevista de selección, cualquier pregunta puede convertirse en una trampa, ya que, si no estás bien preparado, caerás en errores e incongruencias de tu discurso que puede llevar al traste las posibilidades que conseguiste con la entrevista.

  • ¿Por qué has estado estos años sin trabajar?
  • ¿Dónde te ves en 5 años?
  • ¿Estás familiarizado con el programa X que utilizamos en esta empresa?
  • ¿Te han despedido alguna vez?
  • ¿Tienes referencias?
  • ¿Te parece este puesto inferior o superior a lo que has desempeñado anteriormente? ¿En qué sentido?
  • ¿Qué opinas sobre trabajar sábados y domingos, o tener que recortar las vacaciones por necesidad de producción?

Preguntas frecuentes en una entrevista de selección sobre trabajos anteriores

Conocer aspectos de tus trabajos anteriores es básico para el entrevistador. La nueva empresa querrá saber cómo trabajas, y para ello, la forma más simple es intentar sacar la máxima información posible sobre tu trabajo en la empresa anterior.

Así que, si vas a una entrevista, prepárate alguna de las preguntas sobre tus empleos en otras compañías, porque posiblemente un buen seleccionador indagará en tu pasado laboral.

  • Describe una semana laboral típica en tus empleos anteriores
  • ¿Por qué paso tanto tiempo en el mismo puesto y la misma empresa?
  • Háblame de tu época como…. (puesto de trabajo) ¿Qué es lo que más destacas?
  • ¿Cuáles eran tus funciones principales en tus anteriores empresas?
  • ¿Qué es lo que más te agradaba o detestabas de tu puesto o puestos anteriores?
  • ¿A cuántas personas has supervisado en tu anterior empleo?
  • ¿Por qué te marchaste o acabaste tu anterior empleo?
  • ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?
  • ¿Tienes relación con los compañeros de tus anteriores empresas?
  • ¿Hay algún aspecto sobre tu trabajo que te hayan reprochado en otras empresas?
  • ¿Qué aprendizajes has tenido en tus anteriores empleos?
  • ¿Hay algo que le debas a tus anteriores jefes? ¿Qué piensas que te deben tus jefes a ti?
  • ¿Cuáles han sido tus principales responsabilidades en los empleos anteriores?
  • ¿Cuánto tiempo necesitarías para despedirte de tu empresa actual?

Preguntas sobre el puesto de trabajo o la empresa

Cuando hago sesiones de orientación laboral, siempre pregunto sobre el conocimiento que se tiene de la profesión a la que se quieren dedicar mis usuarios.

Creo que es muy difícil mostrar seguridad, conocimientos sobre el futuro empleo, o encajar con la empresa, sin haber realizado una fase de investigación sobre descripción de la profesión, la empresa diana que te interesa y obviamente, sobre lo que puedes aportar a esa profesión y empresa.

Por lo tanto, tienes que entender, que muchos de los seleccionadores, también tendrán dudas sobre si conoces a la empresa a la que estás postulando, si realmente te interesa el puesto de trabajo o por el contrario, estás ahí porque enviaste curriculum indiscriminadamente y sonó la flauta.

Prepárate algunas de estas preguntas, porque caen fijo en la entrevista de selección:

  • ¿Qué información tienes sobre nosotros?
  • ¿Cómo has conseguido información sobre la empresa?
  • ¿Tienes familiares o amigos trabajando en nuestra compañía?
  • ¿Cuáles dirías que son los principales productos o servicios que ofrecemos? ¿Por qué has llegado a esa conclusión?
  • ¿Sabes quienes serían nuestros competidores directos?
  • ¿Qué es lo que más te atrae de nuestra empresa?
  • ¿Has desempeñado este puesto con anterioridad? ¿Qué funciones son las que realizaste? ¿Con qué resultados?
  • ¿Cuáles de tus objetivos profesionales están alineados con los de la organización?
  • ¿Qué te interesa de este puesto de trabajo?
  • ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo sobre tu personalidad

En la entrevista de selección no solo se busca que encajes técnicamente con la oferta, o que seas un crack en tu trabajo.

Si no que se busca que, siendo un crack en tu trabajo, tengas una personalidad que encaje en la empresa.

Porque si eres muy bueno trabajando, pero no eres capaz de trabajar en equipo, o eres muy extrovertido, pero no acabas los proyectos que empiezas, acabarás siendo un quebradero de cabeza para la empresa.

Teniendo en cuenta, que la contratación de una persona cuesta dinero, tiempo y trabajo, las empresas te harán preguntas sobre tu personalidad para ver si te conoces y puedes ser un buen profesional dentro de la empresa.

  • Háblame sobre ti
  • ¿Cómo te describes?
  • Defínase en 3 adjetivos y justifíquelos.
  • ¿Cuáles son tus principales fortalezas?
  • ¿Cuál es tu mayor fortaleza y cómo te ayuda a rendir mejor?
  • ¿Cuáles son tus principales debilidades?
  • ¿Cuál es tu principal debilidad y cómo estás tratando esa área de mejora?
  • ¿Cuáles son tus principales valores? ¿Están alineados con los de la empresa?
  • ¿De qué cosas que has conseguido en tu vida te sientes más orgulloso?
  • ¿Cómo sería una persona exitosa para ti? Descríbeme tres aspectos que debe tener una persona con éxito
  • ¿Cómo manejas el éxito?
  • ¿Te comparas con alguna persona? ¿Cuáles son tus referentes?
  • ¿Qué aspecto te hace único o diferente al resto de candidatos?
  • ¿Has fracasado alguna vez en tus objetivos? ¿Cómo manejas ese fracaso?
  • Descríbeme como sería tu semana laboral ideal.
  • Cuéntame algunos aspectos relevantes para el puesto que no se encuentren en el curriculum vitae.
  • ¿Eres amable? ¿intenso? ¿extrovertido? ¿Serio?
  • ¿Estás dispuesto a fallar?
  • ¿Qué variables son importantes para ti a la hora de tomar una decisión?
  • ¿Cuál piensa que es tu estilo de trabajo? ¿Eres organizado? ¿Centrado en soluciones?
  • ¿Qué cosas te motivan?
  • ¿Prefieres asumir riesgos o ser cauto?
  • ¿Qué tipo de personas te sacan de quicio? ¿Cuál es la razón?
  • ¿Cuánto tiempo has estado desempleado? ¿Cuál crees que ha sido la razón?
  • ¿Qué opinión crees que me he formado sobre ti después de esta entrevista?
  • Si hablará con alguno de tus amigos que trabaja en nuestra empresa, ¿Qué opinión crees que tendría sobre ti?
  • ¿Qué te hace enojarte o cabrearte en el trabajo?

Preguntas sobre el futuro profesional.

Las preguntas sobre el futuro personal y profesional sirven para que la empresa tenga una idea clara de si te conoces como persona y si conoces las posibilidades de carrera dentro del sector o profesión.

Muchas de las preguntas que vas a ver en este apartado están centradas en objetivos, sueños, ideas sobre cómo serás dentro de unos años. Con lo que el seleccionador puede observar que tipo de persona puedes ser dentro de la empresa.

  • ¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales? ¿Cómo encaja este empleo con tus aspiraciones profesionales?
  • ¿Dónde te ves en 5 años?
  • ¿Qué reto tienes para el año que viene?
  • ¿Por qué deberíamos contratarte?
  • ¿Qué puedes aportar a la empresa?
  • ¿Por qué has decidido cambiar de trabajo? ¿Qué esperas obtener de la empresa?
  • Si tuviera la posibilidad de escoger, ¿Qué empresa escogería?
  • ¿Cuál sería su puesto ideal o trabajo de tus sueños?
  • ¿Qué funciones crees que tendrías si fueras contratado?
  • ¿Qué aspectos piensa que son diferentes de nuestra empresa con sus anteriores compañías?
  • ¿Qué retos buscas en este puesto?
  • ¿Qué piensa que hará los primeros 30 días de trabajo en nuestra empresa?
  • ¿Qué podemos esperar de usted en los primeros meses de trabajo? ¿En los siguientes?
  • ¿Qué tipo de cultura empresarial sería ideal para su mayor rendimiento?
  • ¿Conoce las tendencias de su sector y profesión? ¿Qué piensas que será más importante para la empresa en los próximos años?
  • ¿Qué hará si no consigue este puesto de trabajo?
  • ¿En qué fase del proceso de selección te encuentras con las otras compañías?
  • ¿En qué tipo de empresa prefieres trabajar? ¿Pequeña? ¿Mediana? ¿Grande?

Preguntas que puedas hacer al entrevistador

Cuando el entrevistador va llegando al final de la entrevista de selección, posiblemente te haga una de las preguntas clave para terminar de corroborar la buena imagen que has mostrado o, por el contrario, quedarse con alguna duda sobre la entrevista realizada.

En este último momento, te preguntará: ¿Tienes alguna pregunta para mí?, y será cuando puedas explayarte con tus dudas más importantes.

Recuerda que es adecuado que elijas dos o tres que sean claves para tu elección y para dejar un buen sabor de boca en la entrevista. Algunas de las apropiadas podrían ser:

  • ¿Podrías contarme un poco más sobre la situación en este momento del proyecto y cuáles son los objetivos a corto o medio plazo que afrontaría si soy vuestro empleado?
  • ¿Qué competencias y experiencias se necesitarían para tener éxito en este trabajo?
  • ¿Cómo sería un día de trabajo en esta empresa?
  • ¿Qué expectativas tienes para la persona que queréis contratar en sus primeros meses?
  • ¿Esta oferta es de nueva creación o había otra persona anteriormente?
  • ¿Qué esperas que logre si comienzo a trabajar en vuestra empresa?
  • ¿Qué objetivos tiene el departamento este año?
  • ¿Qué cualidades están buscando en un candidato?
  • ¿Qué oportunidades formativas existen en vuestra empresa?
  • ¿Es una oferta de empleo que puede tener continuidad en el tiempo?
  • ¿Podrías hablarme un poco más sobre las responsabilidades diarias y las funciones del puesto?

Conclusión sobre las preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo

El mundo de las preguntas en la entrevista de selección es tan denso cómo el propio seleccionador que te las haga… Nunca te vas a encontrar dos entrevistas iguales, aunque si puede que te encuentres entrevistas parecidas con preguntas similares.

Que quiero decir con esto, que muchas de las preguntas que te encuentras en este listado son una base para conocerte mejor a ti mismo y a la empresa en la que te gustaría trabajar, y te servirán para responder correctamente a cualquier entrevista de selección.

Por ello, prepararte todas las preguntas que puedas de este listado puede ser una buena forma de comenzar una fase de autoconocimiento que te ayude personal y profesionalmente, más allá de las entrevistas que puedas realizar y los empleos que puedas conseguir.

Disfruta cada una de estas preguntas, porque te pueden acercar a descubrir aspectos que no sabías o no tomabas en cuenta sobre tu personalidad, competencias, y comportamientos.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber responder correctamente a las preguntas frecuentes en una entrevista de selección este 2021. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!