Perfil Profesional del LIMPIADOR. Funciones, salario, descripción y formación.

El limpiador (professional cleaner en inglés y professionnel du nettoyage en francés) es el profesional que se encarga de la limpieza, desinfección y el orden en domicilios, empresas o espacios públicos.

La función principal del limpiador es la realización de tareas de limpieza con diversos productos, herramientas y maquinaria adecuada para cada situación y lugar.

Un limpiador puede trabajar en diferentes espacios, y tener que desarrollar diferentes conocimientos, competencias y funciones para adaptar mejor el trabajo al lugar donde se encuentra.

Por lo que puedes encontrarte ofertas de empleo con diferentes títulos:

  • Limpiador doméstico, del hogar, domicilio o casas particulares
  • Operario, asistente o auxiliar de limpieza
  • Limpiador de hotel, oficinas, centros comerciales o espacios industriales
  • Bedel, camarista o intendente de limpieza

Normalmente, el nombre que aparezca en la oferta de empleo estará basado en el lugar donde se realizará el trabajo, esto hace que sea importante tener información clara sobre los conocimientos, competencias y funciones que puedes realizar como operario de limpieza.

Para que tengas claros muchos de estos aspectos, te presento una descripción completa del puesto de limpieza que espero que sea de utilidad en tu creación del perfil profesional del puesto de limpiador.

perfil-profesional-limpiador

Funciones, tareas y obligaciones del limpiador

El sector de la limpieza está demandando a profesionales cada vez más preparados, y con grandes conocimientos sobre sustancias químicas y materiales que ayuden a la desinfección e higiene de sus lugares de trabajo.

Por ello, aunque la profesión de limpiador/a sea vista cómo un oficio de la baja cualificación, la realidad es que existen muchas funciones, tareas y obligaciones que un operario de la limpieza debe conocer e implementar de forma correcta.

No se desarrollan las mismas funciones cuando realizas una limpieza en una planta química, que en un colegio o en un domicilio particular. Entender cada una de las funciones del operario de limpieza y ponerlas en práctica de la forma más profesional posible te ayudará en la búsqueda de tu siguiente empleo en este sector.

Para que te quede más claro que hace un limpiador/a, te muestro una gran lista de funciones. Explórala y hazla más grande con tu propia experiencia y tareas realizadas como operario de limpieza:

  • Ejecución de limpieza e higienización en toda clase de edificios con los utensilios adecuados para cada situación y espacio de trabajo.
  • Selección de tareas de limpieza teniendo en cuenta el tipo de intervención, características y dificultades del entorno, observando el área de trabajo.
  • Utilización de equipos de protección individual (EPIS) según la valoración del riesgo en la acción de limpieza.
  • Recogida y eliminación selectiva de basuras y residuos, como cartones o plásticos entre otros.
  • Aplicación de productos de limpieza, garantizando la seguridad en su uso y su dosificación según el área de trabajo.
  • Selección de útiles, productos de limpieza y procedimientos, para la correcta actuación en superficies como suelos, paredes y techos.
  • Utilización de útiles electromecánicos o manuales, seleccionándolos según la superficie de trabajo y las distintas técnicas de limpieza.
  • Organización de los tiempos y zonas de trabajo dentro del proceso de limpieza para la correcta retirada de residuos y suciedad.
  • Identificación del mobiliario, espacios con ventanas y puertas para realizar una correcta ventilación del espacio bajo protocolos de seguridad.
  • Ejecución de la limpieza en suelos, paredes, techos y cristaleras, verificando la retirada de suciedad y residuos.
  • Recogida y eliminación de productos tóxicos conforme a normativa de protección medioambiental.
  • Realización de limpieza de alfombras con aspiradoras y tapizados al vapor.
  • Respuesta a las consultas y quejas sobre la limpieza de las viviendas a los propietarios de forma profesional.
  • Limpieza, mantenimiento y uso de productos químicos y desinfectantes de suelos con maquinaria especial.
  • Utilización de herramientas de limpieza en pasillos y calzadas para un correcto barrido y eliminación de residuos.
  • Reabastecimiento de objetos como sabanas o toallas en las diferentes habitaciones según las necesidades.
  • Identificación y reporte de problemas en el mantenimiento de los espacios de limpieza o de los equipos defectuosos a la persona encargada.
  • Limpieza de espacios del baño como el inodoro, la ducha o los espejos con sus herramientas adecuadas y reabasteciendo los sanitarios de jabón, papel sanitario y demás útiles.
  • Recogida, lavado y orden de la ropa y camas sucias en los dormitorios del domicilio.
  • Retirada de polvo en muebles, tapizados y cortinas con herramientas adecuadas para ese tipo de trabajo.
  • Frotado y eliminación de manchas, moho y hongos de las distintas superficies.
  • Lavado y almacenamiento de los utensilios y condimentos de la cocina de forma correcta, además de la limpieza de los electrodomésticos.
  • Limpieza y desempolvado de equipos de oficinas con cuidado, respeto y tomando las precauciones necesarias para no dañar ningún objeto.
  • Organización de habitaciones, vaciado de papeleras y retirada de basura y material reciclable.

Competencias y habilidades del limpiador

La limpieza es una profesión básica para el desarrollo de la sociedad moderna, muy poco valorada pero con una alta incidencia en todos los espacios de trabajo, hogares e incluso en el exterior.

Los profesionales de la limpieza son los encargados de conocer las mejores formas de desinfectar las áreas donde trabajamos, acabar con el polvo de nuestras casas y recoger la suciedad de nuestras calles entre otras muchas cosas.

Es un empleo para el cual se necesitan conocimientos sobre productos químicos, desinfectantes e incluso maquinaria y herramientas especiales para hacer el trabajo de forma correcta.

competencias-limpiador

Este conocimiento, se encuentra unido a una serie de competencias que hacen al limpiador un profesional perfecto para realizar este tipo de trabajo. Así que si quieres dedicarte al sector de la limpieza, comienza por valorar si alguna de estás competencias son tus puntos fuertes:

Receptividad y disposición

El trabajo del limpiador no siempre se lleva a cabo por medio de una empresa, sino que existen muchos profesionales autónomos que son contratados por particulares para adecentar y cuidar la limpieza de sus hogares.

El ser un profesional receptivo y dispuesto a seguir unas instrucciones es valorado por las personas, ya que en este empleo suele esperarse rapidez de limpieza y cuidado al detalle.

Responsabilidad

Ser un profesional de la limpieza conlleva responsabilizarte de que los espacios por donde has estado trabajando estén limpios, si dices que en el día X vas a limpiar la cocina, hazlo.

Es importante que se planifique bien el trabajo, hacerlo de forma eficiente, y lograr una buena referencia, ya que muchos de los trabajos siguientes pueden llegar gracias al boca a boca.

Discreción

Al trabajar como limpiador estarás mucho tiempo en espacios privados de otras personas o empresas, con objetos, información y archivos importantes para tus empleadores, por lo que ver, oír y callar es una parte esencial del operario de limpieza.

Cuidado y atención al detalle

Limpio, es una palabra que deriva del latín «limpidus», y como su nombre indica se refiere a algo «claro», «sin manchas». Esto significa que el cuidado y atención a los detalles del proceso de limpieza es una competencia muy valorada.

Ser un profesional que no deja suciedad en los lugares donde ha trabajo es una de las partes claves del buen limpiador.

Resistencia física y flexibilidad

¿Has probado a estar 2 horas agachándote y levantándote para hacer la limpieza de algún espacio de tu hogar? Pues imagínate 8 horas de trabajo utilizando diferentes herramientas y productos químicos…

Como te habrás planteado con está pregunta, un buen operario de limpieza tiene que tener una buena condición física, porque es un trabajo manual, con altas dosis de movimiento.

Planificación y organización

Imagínate que te contrataran para limpiar una casa de 400 metros cuadrados a fondo. ¿Cuánto tiempo crees que podrías tardar en limpiar una casa así de grande? ¿Cómo te organizarías para acabar en 1 semana?

Tener claro un plan de trabajo y cumplirlo de forma satisfactoria es un aval que podrá repercutir de forma favorable en tus próximos empleos.

Vestimenta del operario de limpieza

El uniforme del operario de limpieza es una parte importante para realizar el trabajo con seguridad, comodidad e higiene, y busca proteger partes del cuerpo que pueden ser dañadas por los productos químicos que utilizan.

imagen-limpiador

Si tienes pensado dedicarte al sector de la limpieza, tener una idea de los uniformes que suelen vestir los operarios de limpieza puede ser algo interesante de cara a tu próximo trabajo para sentirte protegido y poder realizar mejor tu trabajo. Entre la ropa que más suele utilizarse estaría:

  • Guantes desechables
  • Gafas de protección
  • Pantalón de trabajo de cintura elástica
  • Pantalón multibosillos
  • Chaqueta con mangas anchas
  • Monos completos
  • Estola o delantal
  • Zapatos con suelas antideslizantes

Sueldo del operario de limpieza

El salario base de un limpiador es cambiante y es difícil saber exactamente el sueldo exacto, aunque existen diferentes rangos salariales entre los que vas a poder moverte para tener una idea de cuanto puedes cobrar por tu trabajo como mozo de limpieza.

Según Indeed el salario base promedio de un operario de limpieza ronda los 858 euros al mes, aunque esto como siempre es distinto según la Comunidad Autónoma donde te encuentres. La realidad es que estás diferencias de salarios tienen muchas variables, y no solo la Comunidad donde te encuentres.

Pero para que te hagas una idea de la diferencia entre salarios, según este portal en Barcelona puedes encontrarte ofertas de unos 1312 euros, y en Valencia de unos 948 euros. Dado que estos datos son aproximativos, puedes ir haciendo tu propio esquema de sueldos para tu profesión comparando la información de internet y de tu búsqueda de empleo.

También, como siempre digo, es importante atender al convenio colectivo de tu profesión, si tuviera… para poder aproximarte a los rangos salariales que se manejan para tu futuro empleo.

Práctica

Busca el convenio colectivo del personal de limpieza para en el lugar en el que te encuentras buscando trabajo, poniendo en google convenio colectivo de limpieza en (Ciudad) y busca el adecuado para el año en el que nos encontramos

Si tu situación no te permite trabajar con un contrato base de 8 horas y te rondan por la cabeza preguntas como: ¿Cuánto cobra un limpiador por día? ¿Cuánto es el precio por hora de un limpiador o limpiadora? o ¿Cual es el salario de un limpiador o limpiadora?

Pues el ingreso económico del limpiador por día suele rondar entre los 60 y 120 euros o incluso más dependiendo del lugar donde se desarrolle el trabajo.

Esto hace que el precio por hora suela rondar entre 10 y 15 euros, aunque en el día a día verás sueldos desde los 6 euros la hora hasta los mencionados en este artículo.

Tendrás que ser tú el que tenga clara tu disponibilidad económica para conseguir empleos que estén dentro de unos baremos razonables de ingresos económicos.

Para terminar, después de valorar una gran cantidad de ofertas de empleo de infojobs, he podido constatar que el salario base de un limpiador u operario de limpieza suele rondar entre los 900 o 1200 euros al mes, aunque la mayoría de ofertas te muestran un sueldo de 12000 a 18000 euros brutos al año.

Cómo ser un buen limpiador: Protocolo básico

La limpieza es una parte fundamental en domicilios, lugares de trabajo y espacios públicos, por lo que existe una gran oferta de profesionales de la limpieza que puede ser uno de los motivos por los que te quieras desarrollar como limpiador.

En este momento, si miras los portales de empleo, podrás ver que existen una cantidad considerable de ofertas de empleo para profesionales de la limpieza, por lo que voy a intentar darte unas ideas para que seas un buen limpiador y tengas más posibilidades de conseguir trabajo:

  1. Realiza una buena planificación del programa de trabajo, los profesionales que son rápidos y eficaces a la hora de terminar el trabajo son más demandados.
  2. Ten siempre claros las herramientas, productos y vestimenta que debes utilizar en cada momento y lugar para evitar problemas en la piel o accidentes.
  3. Sería adecuado que dispusieras de recipientes o bolsas desechables para la correcta eliminación de recursos.
  4. Evita la utilización de anillos, pulseras u otros adornos cuando te encuentres realizando el trabajo para no propiciar accidentes.
  5. Asegúrate de que exista una buena ventilación de los lugares de trabajo para evitar concentración de olores o gases no adecuados.
  6. Realiza una limpieza diaria de las zonas con mayor posibilidad de ser ensuciadas, utilizando agua, jabón o productos para desinfectarlas.
  7. La mejor forma de limpiar es comenzando por las zonas menos sucias hacía las de más suciedad, y de las zonas más altas a las más bajas, para evitar tener que volver a ensuciar, al bajar.
  8. Intenta centrar tu trabajo en zonas de mucho uso, como son pomos, puertas, interruptores, superficies descubiertas de muebles, electrodomésticos u otros sitios según donde realices el trabajo.
  9. Primero limpia y después desinfecta, intentando que no se mezclen productos que puedan ocasionar irritación o daños al mobiliario.
  10. Ten muy claro el uso de la lejía como desinfectante, y la forma de diluirla para que sea efectiva.
  11. Utiliza paños distintos para limpiar y desinfectar. Al terminar lave bien los utensilios y séquelos correctamente.
  12. Sé un profesional discreto, que respeta los lugares de trabajo donde se encuentra, tanto cuando hay personas trabajando como cuando se encuentra realizando las funciones en espacios de trabajo vacíos.

Habilidad clave: Limpieza de oficinas

Requisitos para trabajar como profesional de la limpieza

Si estás en búsqueda activa de ofertas de empleo de operario de limpieza, un buen estudio de las ofertas de empleo de tu profesión es la mejor forma de acercarte a conseguir tus objetivos.

Aprende a crear un profesiograma para la profesión en la que te gustaría trabajar y observar cual es la compatibilidad real que tiene tu perfil con lo que se está pidiendo por parte de las empresas.

Para que tengas una idea clara de las necesidades reales de las empresas de limpieza, te muestro una recopilación de toda la información obtenida al mirar una gran cantidad de ofertas de empleo en metabuscadores y portales de empleo, espero que te sirva para hacerte una idea de lo que necesitas.

oferta-de-empleo-limpiador

Estudios mínimos

Tras observar más de 20 anuncios de empleo para el perfil de limpiador, puedo decir que la mayoría de ellos buscaban a profesionales con una formación mínima de la ESO.

Aunque había también un número pequeño de ofertas para las que no hacía falta formación reglada. Esto muestra una tendencia hacía la necesidad de formación básica por parte de los trabajadores.

Si estás en una situación de baja cualificación, siempre existe la posibilidad de reengancharte a la formación reglada con la Educación Secundaria para Adultos. Aquí te muestro un ejemplo de la distribución de las clases de forma presencial por la Junta de Andalucía.

Experiencia mínima

La experiencia mínima requerida para un operario de maquinaria que se dedique a la limpieza de domicilios, centros comerciales u oficinas suele ser de al menos un año.

En cuanto a la limpieza industrial, dada su mayor dificultad y necesidad de conocimientos de maquinarias y procesos de limpieza complejos, se suele demandar una experiencia mínima de unos 2 a 3 años.

Uno de los aspectos que tienes que tener en cuenta es que en las ofertas suele darse cómo requisito valorable, la experiencia previa con el lugar de trabajo que se ofrece, tanto domicilios, centros comerciales o empresas industriales

Carnet o formaciones

Los carnet o formaciones en el sector de la limpieza es algo que va cogiendo fuerza, debido a la necesidad de preparación que necesitan estos profesionales, sobre todo en oficinas y zonas industriales.

Si quieres trabajar como operario de limpieza industrial, es prácticamente básico el carnet de carretillero actualizado, además según el espacio de trabajo pueden demandarte cursos de trabajo en espacios confinados o incluso un manipulador de alimentos.

Niveles de idiomas

El nivel de idiomas no es algo a lo que se haga mención en ninguna de las ofertas de empleo observadas, ni en la información sobre el perfil profesional revisada para la creación de está descripción.

Conocimientos

Los conocimientos dentro del sector de la limpieza están muy centrados en el lugar donde se va a desarrollar el trabajo y sus protocolos de acción.

Si quieres saber cuáles son los conocimientos más demandados para un mozo de almacén, simplemente pon mozo de almacén en un portal de empleo y observa unas 20 ofertas de empleo, así tendrás información suficiente para ver que demandan las empresas en este apartado.

Ejemplo

  • Limpieza de moquetas
  • Maquina de lavado y limpieza
  • Limpieza en seco
  • Limpieza de inmuebles

Cómo ves, estás son algunas de los conocimientos demandados por las ofertas de empleo observadas. Te animo a que seas tú la persona encargada en realizar tu propio listado de conocimientos para el operario de limpieza.

Competencias

En la mayoría de ofertas de empleo no aparecen especificadas las competencias necesarias para un operario de limpieza, aunque algunas de las más importantes según el tipo de trabajo que se realiza en esta profesión serían:

  • Flexibilidad y buena condición física
  • Responsabilidad
  • Puntualidad
  • Organización

Aunque te parezcan pocas competencias, posiblemente a la hora de la verdad se busquen muchas más, ya que este trabajo necesita de profesionales con buenas dotes comunicativas, que sepan trabajar en equipo y que tengan capacidad de adaptación a las condiciones del sitio y a los horarios de trabajo.

Otros aspectos importantes

Uno de los datos claves que han aparecido en una gran cantidad de ofertas de empleo, es la necesidad de tener el certificado de discapacidad del 33%.

Esto es debido, a que la mayoría de empresas que demandan o gestionan ofertas de trabajo son Centros Especiales de Empleo o agencias de colocación que conocen bien los beneficios de la contratación de personas con discapacidad.

Palabras clave sobre conocimientos necesarios en infojobs

En infojobs existe una nueva funcionalidad que te hace ver la compatibilidad con las ofertas de empleo a las que quieres optar, algo muy interesante porque es la dinámica que debes adquirir con la utilización de palabras clave en tu curriculum vitae.

Para que tengas una idea clara de que conocimientos, competencias, herramientas o incluso tipos de trabajo están demandando las empresas, en las ofertas aparece un apartado llamado conocimientos necesarios, donde podrás ver muchas de las palabras clave que se utilizan en la profesión.

Por ello, te traigo una pequeña recopilación de las más utilizadas por las empresas cuando buscan a limpiadores:

  • Limpieza de moquetas
  • Herramientas profesionales de limpieza
  • Limpieza en seco
  • Máquina de lavado y limpieza
  • Limpieza doméstica
  • Desinfección
  • Maquinaria
  • Industria alimentaria
  • Industrial
  • Limpieza
  • Limpieza industrial
  • Limpieza de habitaciones
  • Trabajo en equipo
  • Limpieza de inmuebles
  • Limpieza de oficinas
  • Limpieza local comercial
  • Personal de limpieza
  • Limpiador
  • Limpiadora
  • Limpiador de cristales
  • Doméstico

Al igual que ocurre con otras profesiones, entre las palabras clave de los conocimientos de la profesión te puedes encontrar desde funciones, conocimientos, o competencias hasta los títulos que suelen darse a la profesión.

Práctica

Aprovecha estás palabras que te muestro para crear una lista de palabras importantes que deben aparecer en tu curriculum vitae, y busca otras palabras similares según tu perfil profesional en ofertas de distintos portales de empleo y páginas de empresas que te ayuden a comprender lo que se demanda en la profesión del personal de limpieza.

Con toda la información que obtendrás después de hacer los ejercicios del perfil profesional podrás enviar tu curriculum vitae a los portales de empleo intentando que tenga la mayor compatibilidad posible con la oferta.

Portales de empleo de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Formación de limpiador: ¿Qué necesitas?

Para desarrollarte como limpiador, es importante la formación en los lugares específicos donde vas a desempeñar el trabajo, porque no es lo mismo un operario de maquinaria en un domicilio que en un centro hospitalario.

Por lo que, tener una formación básica, así cómo la ESO y algunos cursos sobre el espacio donde quieres trabajar es una buena forma de comenzar tu camino profesional como limpiador.

Para que te queden claras las posibilidades formativas, te presento esta pequeña recopilación. Espero que la hagas más grande y centrada en tus verdaderos intereses.

Formación Profesional Básica

La formación para el profesional de la limpieza no es muy extensa, existen algunos certificados de profesionalidad que puedes realizar que te brindan los conocimientos necesarios para el desarrollo del trabajo.

Aunque también existe la posibilidad de Acreditar las competencias como limpiador, si has desarrollado el trabajo con contrato durante un periodo determinador, puedes ver más en el programa Acredita, que desarrollan las distintas Comunidades Autónomas.

Certificados de Profesionalidad Nivel 1

Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Otras formaciones complementarias

Para el desarrollo del trabajo de limpiador, cualquiera de las formaciones mencionadas podrían ser adecuadas, aunque si quieres especializarte un poco más siempre puedes realizar algunos cursos que hagan tu perfil profesional más atractivo para las empresas.

  • Curso de operario de maquinaria
  • Prevención de riesgos laborales en limpieza
  • Curso de limpieza en instituciones sanitarias

Herramientas y materiales de limpieza

Las herramientas o materiales que utiliza un limpiador son básicos en la mayoría de los casos, y solo necesitan una mayor complejidad cuando se utilizan

herramientas-de-limpieza

Bayeta de celulosa, bayeta de microfibra, mopa seca, fregona, carros mopa industriales, carros de limpieza, soporte de barrido húmedo, plumeros, escobas, cepillos, recogedor o cogedor, bolsas de basura, guantes, mojador, rastrillo o rasqueta, rascador, gamuza de cuero, cubo, detergente amoniacal.

Práctica

Después de leer esta lista de herramientas. ¿Cuál de ellas conoces? ¿Qué herramientas crees que falta? ¿Cuál de ellas dominas? ¿Cuál de ellas te acercaría antes al trabajo? ¿Hay alguna que controles mejor que otras? Responde estás y otras preguntas que te surjan para saber si realmente conoces la profesión y lo que hace falta para ser un buen profesional de la limpieza.

El paso después de hacerte las preguntas adecuadas, es buscar en Google el nombre de los objetos que no conoces, y ver su definición y la importancia que puedan tener para el desarrollo del trabajo.

Ten en cuenta que conocer bien el sector es un paso importante de la estrategia de búsqueda de empleo efectiva.

Conclusión

Cómo has podido observar, el limpiador es un profesional que puede trabajar en diferentes espacios, con las diferencias que esto conlleva en la utilización de herramientas, forma de trabajar o incluso formaciones especializadas.

Algunas de las claves para poder trabajar como operario de limpieza son haber acabado la ESO, y realizar una formación especializada como puede ser un certificado de profesionalidad. Con esto tu empleabilidad aumenta, y puede mejorar mucho más si buscas una formación de operario de carretilla y consigues el carnet de conducir.

Aprovecha toda la información que te he recopilado en este perfil profesional del operario de limpieza para utilizarlo como guía en la creación de tu estrategia de búsqueda de empleo, creando un buen itinerario de formación y acercándote a las empresas que puedan ser más adecuadas según tus competencias.

¡Muchas gracias por leerme! Espero que la descripción del perfil profesional del limpiador sea uno de los pasos en tu estrategia y desarrollo de carrera.

¡Si te ha gustado y crees que puede servir a otras! ¡Compártelo en las redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!