Acabo de terminar una sesión por Zoom sobre definición de objetivo con una usuaria de mi servicio de orientación y he decido actualizar este artículo para explicarte perfectamente cómo puedes aprovechar el método SMART para definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporalizados.
Esto es algo que llevo a cabo con casi todos los profesionales que vienen a la Asociación para mejorar sus habilidades en la búsqueda de empleo. Comienzo con la parte de autoconocimiento y definición de objetivos porque hay que preparar la casa por los cimientos y también porque es bastante inusual que lleguen personas con una idea clara de la profesión a la que quieren dedicarse… (esto es según mi experiencia de trabajo, no tiene por qué ser la realidad)
Tienes que comprender que venir a un servicio de orientación a decir que te gustaría trabajar de lo que sea o incluso que te gustaría trabajar de lo tuyo es cómo si vas a una entrevista de trabajo y le dices al seleccionador que no sabes que hace la empresa… en ambos casos estarás incurriendo en una dejadez que no te beneficia para conseguir trabajo.
«Trabajar de lo que sea» no es algo que tenga unas funciones, ni tampoco unas herramientas que utilizar o una profesión concreta, por lo tanto cualquier profesional que «si sepa el trabajo que quiere realizar», estará muy por delante de ti ante un seleccionador de personal.
Para que te quede muy claro, imagínate que estas en MODO ‘ENCONTRAR TRABAJO DE LO QUE SEA’ y envías 1000 CV. Con el resultado de que te llaman para una entrevista de esos mil curriculums enviados y ahora quiero que te pongas en el lugar del seleccionador.
Imagínate esa entrevista es de camarero, un empleo que entraba dentro de ‘trabajar de lo que sea’, y te encuentras con otro candidato más en la sala de espera de la empresa.
Este candidato es un apasionado de la coctelería. No tiene experiencia en restaurantes, pero sabe lo que quiere. Él quiere encontrar un trabajo de cocinero en restaurantes de la ciudad de Cádiz, acaba de terminar la formación en hostelería, y está preparado para demostrar su valía. Tiene seguridad en sí mismo y conoce bien a la empresa, las competencias que se necesitan y las funciones de ese trabajo.
Ahora estás tú, no sabes realmente de que quieres trabajar, viste una oferta de cocinero en restaurantes, y cómo una vez hiciste una formación sobre la temática, enviaste el Curriculum Vitae, y te han llamado.
Si fueras el seleccionador. ¿Quién crees que expresara mejor su valía para el puesto mejor?
¿En cuál de los dos candidatos te ves reflejado?
Para lograr claridad a la hora de escribir nuestros objetivos, tal y como ha hecho el primer candidato del ejemplo, puedes aprender a utilizar la metodología SMART que quiero enseñarte en este artículo.
La metodología SMART es un método que busca diseñar una hoja de ruta hacia tus objetivos, pasándolos por una especie de filtro, para una correcta definición y explicación paso a paso de cómo llevarlos a cabo.
El acrónimo SMART, está basado en 5 filtros por los que tienen que pasar nuestros objetivos para que podamos llevarlos a cabo sin perdernos en el camino o dejarlos por imposibles.
Ejemplo
Imagínate que quieres trabajar como Técnico en Estimulación Temprana. Quizás sería poco realista enviar CV a puestos de trabajo de estas características si no has estado nunca empleado en este ámbito. Sin embargo, definiendo bien los requisitos que hacen falta para trabajar en esa profesión puedes crear un objetivo a medio o largo plazo que te acerque a cumplirlos y tener así más posibilidades de conseguir trabajo como técnico de estimulación temprana.
Para ello, veamos que requerimientos nos piden en un portal de empleo para esta profesión:
Técnico Estimulación en Atención Temprana
Requisitos mínimos:
Como puedes ver, con el Grado de Psicología, tendrías posibilidades, pero puede que haya otras personas con todos los requisitos cubiertos, que posiblemente tengan más oportunidades.
Si tienes claro que quieres dedicarte a esa profesión comienza por la planificación de objetivos que te acerquen a lo que pide el mercado laboral para un técnico de estimulación temprana.
La metodología SMART sirve para tener claro el objetivo final y elaborar un plan de acción que te acerque a conseguirlo.
Es un ejercicio muy útil, ya que en una pequeña frase puedes tener planteado el final de tu camino, esa imagen de tu trabajo nuevo, el curso que te gustaría crear o la conferencia que llevas tiempo deseando llevar a cabo.
Este método sirve para tener la idea de lo que quieres conseguir. Para tener ese objetivo siempre en un lugar visible y accesible, donde puedas ir planteando acciones que poco a poco te hagan llegar al final del recorrido.
La manera de utilizar esta metodología es simple. Los objetivos SMART se llaman así porque es un acrónimo de:
Importante
Muchas personas vienen a las sesiones de orientación con formación, sin formación o con experiencia en diversos sectores, pero cuando les pregunto que quieren conseguir y que están haciendo para lograrlo, me suelen contestar:
Yo me inscribo en todas las ofertas de empleo, sean o no de mi perfil.
Esto que hacen muchos profesionales es un ejemplo de objetivo mal planteado y las consecuencias de ello, son en muchos casos apatía, baja autoestima y búsqueda de empleo intermitente.
Si has llegado hasta aquí, puede que definir objetivos no sea tu punto fuerte y por ello, voy a explicarte el método SMART con un ejemplo, así podrás verlo claramente y adaptarlo a tu propio caso.
Si cogemos el ejemplo del psicólogo que te he mostrado al principio del artículo, podríamos ver que aspectos tiene que tratar para llegar a conseguir trabajar de lo que realmente quiere (Técnico de Estimulación Temprana).
Para empezar, el Psicólogo debería especificar su formación y delimitar el tiempo que va a dedicar a formarse. Estos aspectos puede que no los tenga claro todavía.
Quizás tampoco sepa si quiere ser psicólogo en servicios sociales, o en otros ámbitos. Puede que no tenga definido el modo en que quiere entrar en el mercado laboral, quizás unas prácticas o beca pueda ser un buen modo.
Todos estos aspectos tienen que valorarse cuando definamos un objetivo con la metodología SMART.
Importante
Cuando específicas un objetivo, tienes que redactarlo de manera clara y simple, definiendo exactamente lo que quieres hacer. En este caso, no son adecuadas metas generales como: «Quiero encontrar empleo»
En esta fase escribe todos los datos que puedes, desde el tipo de empresa donde quieres trabajar, el tipo de trabajo que quieres realizar… haz una buena lluvia de ideas, se trata de tener información suficiente para definir claramente lo que quieres.
Esto tienes que hacerlo, porque no es lo mismo un trabajo como Psicólogo Clínico que uno como Psicólogo en un Centro de Menores o el de Técnico de Estimulación Temprana.
Las funciones cambian y las competencias también. Por lo que, definir el tipo de trabajo te dará muchas pistas de cómo conseguir tu objetivo final. Además es importante también delimitar el lugar donde quieres trabajar. Todos los datos que obtengas serán un plus en la definición de tu objetivo principal.
Ejemplo
Si tu objetivo principal es: ‘Quiero encontrar un empleo de técnico de estimulación en atención temprana, en un centro de menores en Sevilla Capital como máximo en 8 meses’ se observaría que has llevado a cabo el proceso de la metodología SMART.
Para ser más preciso, imagínate que para llegar a esa conclusión tienes que responder una serie de preguntas que irían desde:
A lo que podrías responder, porque he estudiado psicología, una formación que me apasiona, además me gustaría especializarme en atención temprana, ya que tengo cualidades para trabajar con menores con necesidades especiales (Tener claras tus cualidades y capacidades es un gran paso hacia tus objetivos laborales)
Con una planificación del proceso de búsqueda activa por medio de la consecución de objetivos intermedios que me acerquen a mi meta final, como serían la creación del CV, inscripción a portales de empleo y redes profesionales, formación de especialización en Atención Temprana, e ir a eventos de psicología para crear redes de contactos, entre otras acciones.
En Sevilla Capital
Conocimientos de atención temprana, empatía, capacidad de comunicación, hacer una lista de las funciones, capacidades y otros datos sobre las empresas y ofertas de empleo.
Todas y cada una de estas preguntas especifica un poco más el objetivo principal y deja claro a que otros objetivos intermedios tienes que prestar atención. Por lo que, cuantas más preguntas te hagas, más claro tendrás el camino a seguir.
Práctica
Crea una lista con preguntas sobre el trabajo al que quieras optar y ve rellenando cada pregunta con las respuestas.
Importante
Define los criterios para saber si tus objetivos son alcanzables, tienes que crear un buen sistema preparado para hacer mediciones sobre tus avances. Todo aquello que no midas, será muy difícil que puedas mejorarlo.
Cuanto te planteas un objetivo es importante poder observar si se va cumpliendo de alguna forma. Si las acciones que llevas a cabo están surtiendo efecto.
Ejemplo
si quisieras adelgazar, simplemente con pesarte cada semana sería suficiente para observar los progresos. En el caso de buscar empleo, podría ser por medio de CV mandados y contestados, procesos de selección abiertos, entrevistas hechas, perfiles de redes profesionales rellenos 100%, etc.
Para que lo veas más claro, aquí te presento una tabla con algunos ejemplos de acciones que podemos medir por días, semanas o meses:
Acciones Semana 1- 7 Enero | Acciones Semana 8- 14 Enero | Acciones Mes de Enero | Acciones día 6 |
CV inscritos: 6
Terminar Primer tema del temario del Máster de Atención Temprana | Entrevistas realzadas: 2
Perfil Linkedin 80% Feria de Empleo Sevilla | Crear base de datos con empresas
Test de autoconocimiento sobre cualidades | Búsqueda de información perfil psicólogo en Infojobs, infoempleo, Linkedin y BeBee durante 2 horas |
La organización para medir los objetivos es algo personal y cada uno utilizará la herramienta con la que se sienta más cómodo, desde una agenda de mano, a las aplicaciones móviles, o programas de ordenador creados para esta finalidad.
Una manera de medir si se han llevado a cabo las acciones, es apuntando en la agenda o aplicación cada semana los objetivos intermedios a repasar el domingo.
Para ello, puedes responder preguntas como:
En el caso que te he puesto como ejemplo, todas las acciones para intentar conseguir empleo se enmarcan dentro de 8 meses. Si no se consiguiera el objetivo, lo ideal es buscar posibles errores y subsanarlos. Quizás se le dedica poco tiempo a crear la red de contactos, o hace falta algún tipo de especialización mayor, aprender nuevas herramientas para la búsqueda de empleo, etc.
Lo que no se mide, no se puede mejorar –Peter Drucker
Si tu objetivo es encontrar empleo y está bien definido, conforme vayas llevando a cabo acciones podrás ir teniendo posibilidades de entrevistas de empleo o conocerás a personas que te presentan posibles puestos en los que encajas. Todo lo que hagas estará cuantificado en tu agenda o aplicaciones de productividad.
Los indicadores más adecuados podrían ser:
En definitiva, cualquier aspecto que se pueda valorar para medir y cuantificar tu camino hacia la búsqueda del empleo ideal.
Importante
Divide la búsqueda de empleo en etapas sencillas, pasos esenciales que sabes que puedes ir alcanzando.
Cuando tengas en mente un objetivo tienes que estar seguro que con esfuerzo y trabajo puede conseguirse, aunque en este momento no tengas las herramientas necesarias. Si realmente piensas que no vas a conseguir ese objetivo posiblemente no lo consigas.
Ejemplo
Si te planteas que vas a buscar trabajo de técnico de estimulación en atención temprana durante 8 meses y que le vas a dedicar 3 horas diarias, divididas en acciones de búsqueda de información, mejora de marca personal en redes profesionales, creación de redes de contacto sólidas, etc. Posiblemente puedas llevarlo a cabo y conseguir el trabajo puede llegar a ser una acción alcanzable.
Además podrías hacerte preguntas para lograr una mayor focalización en este filtro de objetivos, alguna de ellas podría ser:
Posiblemente tengas muchas habilidades de búsqueda de empleo, aunque puede ser que no tengas mucho interés por las redes profesionales, o tengas poco dominio del ordenador.
Si no tuvieras algunas de las habilidades para conseguir tu meta ¿Podrías desarrollarlas? Quizás con una buena orientación de los servicios de empleo y alfabetización digital en un periodo corto de tiempo tendrías habilidades más que suficientes para conseguir parte de tus objetivos
Importante
Plantéate un objetivo que tenga importancia para ti, que te llene de energía. Busca que se encuentre alineado con tus valores, en definitiva un objetivo en el que creas.
Los objetivos para ser realistas tienen que poder conseguirse, es importante saber si tienes los recursos necesarios o si puedes adquirirlos dentro de la temporalización que has definido.
Ejemplo
Imagina por un momento que eres el psicólogo del que hablo en el artículo. Tienes un objetivo que puede ser realista como encontrar empleo en atención temprana, pero no tienes la especialización, por lo que tendrías que aprobar en 8 meses un máster que dura 9, aunque es bastante complicado todavía te quedaría la posibilidad de hacer las prácticas del máster en un centro de las características que tú demandas, siendo una buena oportunidad de inserción laboral al acabar el periodo de prácticas.
A simple vista parece un poco complicado, por eso es bueno hacerse algunas preguntas para valorar si tu definición del objetivo es verdaderamente realista:
Si después de haber llevado a cabo la fase de autoconocimiento, crees que es tu nicho de trabajo, donde vas a sentir que puedes aportar valor. La creación de un plan de búsqueda te aportará satisfacción y será más difícil abandonar el camino, por lo que estaríamos ante un objetivo realista.
Valorando tu formación y la inversión de tiempo y dinero, junto con la felicidad que te aportaría ese trabajo, puedes concluir que sí vale la pena llevar a cabo este objetivo o no.
Ejemplo
Todo objetivo tiene que tener fechas de comienzo y final, para poder medirlo y además evitar posponer indefinidamente su consecución. La procrastinación es el virus de la vida moderna, hay que ir dando pasos, el dejar para mañana lo que puedes hacer hoy es una mala acción.
El último paso para crear objetivos con la metodología SMART es establecerlos dentro de un periodo de tiempo, de modo que se pueda observar y medir.
Los periodos límite generan tensión entre la realidad actual y la meta que se quiere conseguir, logrando que aflore la motivación y colocándonos en una situación de acción
Para tener más claro como tenemos que temporalizar, podemos observar el ejemplo del objetivo a lo largo de los 8 meses:
Primer Mes | Segundo Mes |
Apuntarme al Servicio Andaluz de Empleo Ir al Orientador Laboral Preguntar por el Subsidio por desempleo Comprar un libro sobre búsqueda de empleo | Crear una ficha con todos los meses o semanas que dura tu objetivo e intentar ir desde las acciones más generales a las más específicas. Ejemplo: Encontrar trabajo de Técnico de estimulación en atención temprana • Buscar centros donde demanden técnicos de estimulación en atención temprana en Sevilla • Buscar portales de empleo especializados en psicología • Visitar congresos de psicología, etc. |
Esta metodología bien desarrollada tiene muchos beneficios a la hora de buscar trabajo, porque te ayuda a clarificar bastante el lugar hacía el que te diriges y muchas de las acciones que vas a tener que implementar en tu plan de acción.
Aunque en este artículo te he hablado del método SMART para la búsqueda de empleo, la realidad es que esta metodología sirve para definir objetivos en cualquier faceta de tu vida.
Para que puedas practicar tus objetivos SMART desde hoy mismo, te voy a dejar una serie de ejemplos que te ayudarán a clarificar un poco más la metodología.
El método SMART es la forma más simple de aclarar tus ideas. Muchas veces es complicado centrarse en cosas concretas. Esta metodología es una de las piezas del puzzle que te hacen falta para lograr tus objetivos.
Como has podido observar puede utilizarse en muchos ámbitos de tu vida, no solo en el plano profesional. Por lo que dominar la habilidad de diseñar objetivos claros y ser capaz de ponerte en acción es algo que puede ser muy beneficioso para ti.
Ya es hora de que comiences a plantear perfectamente tus objetivos. Es el momento de tomar acción y diseñar tus metas de forma que sean asumibles.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Crees que es complicado diseñar objetivos con la metodología SMART? ¿Conoces otros métodos para establecer objetivos inteligentes?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para diseñar objetivos por medio del método SMART de forma inteligente este 2021. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
muchas gracias por ste contenido valioso
Me alegro mucho que te guste Rita. Seguiré publicando sobre herramientas y recursos necesarios para una búsqueda de empleo efectiva. Si quieres que escriba sobre algo que te interese solo tienes que comentármelo. Que tengas un buen día.
gracias me sirvió mucho
Me alegro mucho que sea de utilidad. Puedes mirar otros ejercicio de autoconocimiento que te vendrán genial también. Que tengas un buen día.