¿En qué momentos del día te sientes más concentrado? ¿Cuánto tiempo puedes estar haciendo tareas para conseguir tus objetivos? Si sientes que te cuesta concentrarte, existe un método que te ayuda a mejorar la concentración y se llama técnica pomodoro.
Los problemas de gestión del tiempo son muy habituales cuando estamos buscando trabajo. Muchas veces causados por una mala definición de objetivos y poca capacidad para sentarnos un tiempo definido a realizar las gestiones necesarias.
Crear hábitos que te hagan conseguir los objetivos que te plantees y finalizar todo lo que hagas tiene beneficios psicológicos bastante claros para la autoestima y la sensación de autoeficacia.
Para que puedas crear una buena disciplina al buscar trabajo, te voy a explicar todos los beneficios del método pomodoro, además de mostrarte diferentes aplicaciones móviles donde puedes descargarlo para gestionar tu tiempo de la mejor forma posible.
Es una técnica desarrollada por Francisco Cirillo a finales de los años 80, que se basa en la división del trabajo por fragmentos de tiempo.
En concreto, esta división de tiempo se lleva a cabo en fragmentos de 25 minutos o también llamados pomodoros, que son separados unos de otros por una pausa que dedicaremos al descanso de 5 minutos entre bloque y bloque.
Ejemplo
Si estás haciendo un estudio de empresas, puedes fragmentar las acciones en bloques de 25 minutos. Los primeros los dedicas a buscar las empresas que te interesen. Los segundos te van a servir para observar la página web de dos. El tercero sera donde veas si encajas con esas empresas y el cuarto lo puedes utilizar para comenzar a escribir una autocandidatura.
Esta técnica bien ejecutada puede generarnos beneficios, como el aumento de la concentración. Gracias a los pequeños momentos de intenso trabajo y los pequeños descansos.
Esto hace que te distraigas menos con factores externos a la tarea, que es lo que te lleva a la temida procrastinación
Como verás durante el artículo, existen acciones como la búsqueda de empresas u ofertas de empleo que son muy apropiadas para poner a prueba este método pomodoro.
Para poder llevarlo a cabo tenemos que utilizar un reloj o temporizador, aunque existen también muchas aplicaciones de móvil que nos ayudan en este cometido.
Una vez conseguido el reloj, se programa una alarma que nos avisará cuando comienzan y finalizan los distintos pomodoros (Bloque de 25 minutos).
Cuando llevemos a cabo las tareas largas como puede ser una creación de un CV funcional o la práctica de preguntas para la entrevista, tendremos que dividir esa actividad en distintos bloques o pomodoros.
Ejemplo
Si preparar el apartado de funciones de nuestro CV nos va a suponer un tiempo de unas 2 horas, tendremos que dividir esta actividad en 4 pomodoros de 25 minutos con sus respectivos 5 minutos de descanso entre Pomodoro y al acabar esos 4 bloques tendríamos que parar entre 15 y 30 minutos.
Los descansos son parte fundamental de la técnica, ya que nos permiten desconectar y volver a la tarea con menos carga de cansancio, mejorando nuestra agilidad mental y apoyando un nuevo periodo de concentración.
Para ponerla en práctica y poder utilizarla de forma que te acostumbres a su funcionalidad, puedes plantearte una serie de objetivos a cumplir:
No es fácil al principio, tendrás que hacer prueba error, pero lo más adecuado es ir viendo cuanto sueles tardar en las diferentes actividades que vas a acometer
Ejemplo
Si en tu plan de búsqueda de empleo tienes acciones de búsqueda de ofertas, inscripción en portales de empleo, preparación de guiones para un videocurrículum, etc. Apunta todo para dejar constancia y ponles tiempo de trabajo, te ayudará a crear bloques y poder acometer distintas actividades sabiendo de antemano cuanto tardarás más o menos en cada una de ellas.
Coge tu libreta de búsqueda de empleo y apunta todas las acciones que llevas a cabo para conseguir el trabajo que deseas. ¡Después simplemente ponles tiempo de realización y! ¡A tomar acción!.
Céntrate en el «aquí y ahora». Si vas a llevar a cabo las tareas, pon el móvil en silencio, déjalo en un lugar que no te incite a mirarlo e intenta avisar a todo el que te pueda interrumpir de que te encuentras trabajando durante un tiempo determinado, para que no te interrumpan.
Esta técnica puede ser muy interesante, pero también compleja de adaptar. Si estás estudiando, la mecánica más adecuada de actuación sería, 20 minutos de lectura, 5 minutos de repaso y 5 minutos de descanso.
En otras acciones que no sean estudiar, también sería adecuado guardar ese espacio de tiempo de 5 minutos para repaso, o toma de consciencia de lo que se ha hecho en los 20 minutos anteriores.
Si tienes las actividades contabilizadas por bloques, puedes saber cuánto vas a tardar más o menos en tus tareas, lo que te ayudará en la planificación de tu tiempo libre.
Es importante que entiendas que asociar tareas gratificantes con la finalización o consecución de objetivos genera una fuerte asociación en el ser humano, que hace que se creen hábitos saludables.
No dudes en celebrar cuando has terminado el curriculum, o cuando has tenido tu primera llamada de entrevista telefónica… Todas las acciones que vayas planificando y consiguiendo hay que celebrarlas para mandarnos el mensaje de que somos capaces y con acción suelen llegar resultados.
Una vez utilizada por primera vez la herramienta, vas a encontrarte con que tiene muchas ventajas y también es posible que tenga algún inconveniente.
Aunque cada persona tiene distintos ritmos de trabajo. Habrá personas que tendrá ideas distintas a las que puedo mencionarte en este artículo, por ello, te muestro una recopilación de las ventajas e inconvenientes de la técnica pomodoro:
Aún teniendo estas ventajas e inconvenientes, la adaptación de cualquier herramienta de productividad a tu rutina diaria puede tener muchos beneficios a largo plazo, aunque quizás no sea el método pomodoro tu herramienta ideal, es bueno utilizarla y llegar tu mismo a la conclusión.
Para que puedas empezar a implementar herramientas de productividad a tu búsqueda de empleo, te mostraré diferentes apps de la técnica pomodoro y herramientas que puedes utilizar desde tu ordenador.
Utiliza estas apps del método pomodoro y ponlo en práctica, para ver los beneficios que puede darte en tu productividad
La gestión del tiempo es un arma muy potente para conseguir tus objetivos. Con la app del método pomodoro, puedes tener en cualquier lugar un sistema que te permita poner en acción esta técnica.
No será fácil encontrar tu sistema de trabajo, pero conocer y practicar diferentes formas de acabar con la procrastinación, te llevará a conseguir más fácilmente tus objetivos.
¿Qué te ha parecido el método pomo doro? ¿Conocías esta técnica de gestión del tiempo? ¿Has logrado llevarlo a cabo de forma efectiva?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber cómo aplicar la técnica pomodoro en tu búsqueda de empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] He sido una persona que tendía a la procrastinación, pero después de ir a una formación de gestión del tiempo y comenzar a interesarme por mejorar mi propia productividad. He estado adquiriendo hábitos para cambiar mis ritmos de trabajo y he aprendido a hacer primero lo primero, mejorar mi capacidad de delegar y gestionar mi tiempo de forma eficiente con técnicas como pomodoro. […]