¿Cuántas veces te has sentido perdido sin saber a dónde acudir en tu búsqueda de empleo? ¿Conoces todas las fuentes de trabajo o canales de empleo más utilizadas? ¿Sabes cuál es la utilidad de las fuentes de información? ¿Te gustaría conocer todas las posibilidades que te brindan las fuentes de empleo?
El mercado laboral cambia a pasos agigantados y es muy complicado seguir el ritmo y estar al tanto de todas las novedades que van apareciendo en los recursos humanos, en la forma de buscar empleo y en la posibilidad de captar información relevante para tu proyecto de búsqueda de empleo.
La capacidad de ser flexible, proactivo y tener la suficiente habilidad para organizar toda la sobreinformación que llega se hace cada vez más necesaria. Por ello, en el artículo de hoy te quiero mostrar una gran recopilación ordenada de las posibles fuentes de empleo que vas a poder utilizar para alcanzar tus objetivos.
¿Qué te parece la idea? ¿Te quedas y vemos juntos todas las posibilidades que te dan las fuentes de trabajo?
Pues venga, manos a la obra…
Las fuentes de información sobre el empleo son lugares físicos u online donde puedes conseguir datos, información sobre ofertas, conocer a profesionales de tu sector, mejorar tus competencias de búsqueda de empleo de la mano de profesionales de la orientación o simplemente encontrar una empresa donde hacer prácticas o voluntariado.
Según tu estrategia de búsqueda de empleo, tus objetivos a corto y largo plazo y tu sector, vas a utilizar unas fuentes de empleo u otras.
Para que te quede más claro, imagínate que eres psicólogo, acabas de terminar la formación y quieres trabajar en ese sector profesional. ¿Qué fuentes de trabajo utilizarías?
Ejemplo
Posiblemente tendrías que colegiarte, por lo que acudirías a los colegios de psicólogos de tu ciudad, también querrías asesoramiento para la búsqueda de empleo y te dirigirías a las unidades de orientación de tu localidad, además puede que quisieras información sobre posibles oposiciones, por lo que tendrías que estar atento a los boletines oficiales…
Bueno creo que con estos ejemplos queda un poco más clara la importancia de dominar las fuentes de información para la búsqueda de empleo.
Las fuentes de empleo son muy importantes para conseguir tus objetivos laborales. Tener un conocimiento amplio de ellas te va a producir muchos beneficios.
Muchas veces se hace difícil la focalización por todas las posibilidades que brinda el mercado laboral. Por ello, dominar los canales de búsqueda de empleo y saber a qué puerta tocar y cómo hacerlo te acercará un poco más a la consecución de tu proyecto deseado.
Para que veas las bondades de tener claras tus fuentes de ocupación laboral, te presento las diferentes utilidades que puedes darle a estas fuentes de información.
Si eres capaz de diseñar tu lista de canales o fuentes de empleo más importantes para tus objetivos, tendrás una forma de estar al día de las tendencias en tu profesión, nuevas oportunidades de empleo, o información sobre formación entre otras muchas cosas.
Mi opinión es que antes de ponerte a diseñar tu lista de fuentes de trabajo, diseñes un buen planteamiento de objetivos SMART. Con las ideas claras de hacía donde te diriges, así es más fácil saber que canales te van a ser de más utilidad.
Ejemplo
Si quieres obtener información por medio de las páginas web de las empresas, puedes optar por utilizar canales RSS cómo Feddly o las alertas de google , donde estarás al tanto de todas las novedades que publiquen en las páginas elegidas.
En cuanto a las redes sociales, simplemente tendrás que seguir a las empresas, profesionales o entidades que te interesan, y la información vendrá a ti por medio de tweets o publicaciones.
Otra posibilidad es el contacto directo con profesionales o entidades. En este caso necesitarás un plus de proactividad, para acercarte a los lugares, conversar con los profesionales y conocer a contactos interesantes.
Aunque también puedes optar por guardar un poco de tiempo diariamente para hacer búsquedas manuales de tus intereses profesionales dentro de los canales que hayas elegido.
Al final, tendrás que optar por mezclar un poco todas las posibilidades que existen para estar al tanto de las novedades. Pero recuerda, elige bien, no hagas más de lo que realmente puedas gestionar. Si puedes delegar alguna tarea a tu orientador profesional, o crear un sistema de alertas en portales de empleo, tienes que ir probando cuales son las más apropiadas y efectivas para ti.
Tener claros cuáles son tus canales de búsqueda también te permitirá estar en contacto con otros profesionales, tanto de la orientación profesional cómo de tu sector. Ya sabes que la creación y cuidado de la red de contactos es una pieza fundamental de una buena estrategia de búsqueda de empleo.
La estrategia es la planificación de algo que se propone un individuo. Si te has propuesto buscar empleo, dentro de tu planificación tiene que haber una fase de búsqueda de canales de información y estudio del mercado.
Ejemplo
Si quieres un trabajo a largo plazo de educador social experto en mediación social, tendrás que diseñar una serie de pasos para conseguirlo en el periodo planteado, entre los pasos estará la fase de autoconocimiento, la fase de investigación de la empresa o la fase de creación de canales de búsqueda de información. Porque te digo esto, porque seguro que vas a tener la necesidad de saber cuáles son las mejores formaciones para especializarte en mediación, las empresas con proyectos más interesantes o los lugares donde poder aprender a crear un curriculum vitae y enviarlo correctamente.
Como ves, tener claras las fuentes de trabajo, te va a ayudar a crear una estrategia de empleo imparable para conseguir tus objetivos.
Al conocer perfectamente la información para moverte por el mercado laboral tienes la posibilidad de mejorar tu empleabilidad, debido a que puedes ir rápidamente a los lugares donde pueden asesorarte y orientarte para adquirir más competencias, formación o experiencia.
Ejemplo
Por ejemplo, si dominas las fuentes de empleo, sabrás donde tienes que dirigirte para adquirir competencias informáticas de forma gratuita. En este caso, podrías utilizar los MOOC de Google Actívate, o las posibilidades que te brinda Andalucía Compromiso Digital.
Otro ejemplo podría ser la búsqueda de programas para la mejora de la empleabilidad cómo Lanzaderas de empleo , Vives emplea , Andalucía orienta … Si dominas y tienes presente las fuentes de empleo te será más fácil potenciar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.
Son los documentos encargados de recoger la oferta de empleo público, convocatorias de oposiciones de todos los ámbitos de las diferentes administraciones.
Boletín Oficial del Estado (BOE): BOE
Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas
Cómo has podido ver existen diferentes Boletines por cada Comunidad Autónoma, y también tienes que tener en cuenta que están los Boletines provinciales, donde podrás conseguir información muy valiosa sobre tu ciudad.
Son agrupaciones de personas físicas o jurídicas constituidas para realizar una actividad colectiva de forma estable y permanente sobre un ámbito de trabajo concreto.
Existen por todo el Estado y solo habría que utilizar el buscador de Google, donde pondremos ‘listado de asociaciones profesionales de empresarios’ junto con ‘nuestro perfil profesional’ y aparecerán muchas de ellas para poder observarlas más detenidamente.
También funciona con otros países, por lo que si hicieras el mismo procedimiento, pero poniendo países como Guatemala, México, Ecuador o Colombia, y listado de asociaciones profesionales de empresarios estarías encontrando fuentes de información de trabajo según el país.
Son las oficinas de empleo de ámbito estatal y regional, ofrecen todo tipo de servicios para la búsqueda de trabajo entre los que se destacan, la inscripción a la demanda de empleo, orientación laboral, datos sobre el mercado laboral, apoyo para la creación de tu propio negocio, cursos de formación, etc.
Al igual que los Boletines Oficiales también existen oficinas en cada Comunidad Autónoma con sus respectivas competencias.
Listado de Servicios de Empleo: Sistema Nacional de Empleo
Están compuestos por todas las plataformas que llevar a cabo la labor de transmitir información. Tendrás que localizar los programas, revistas y periódicos que se centren en la temática del empleo y más concretamente en tu perfil profesional:
Son entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que en coordinación y colaboración con el Servicio Público de empleo correspondiente, realizan actividades de intermediación laboral.
Lista de la red de Agencias Privadas de Colocación
Son empresas privadas del sector servicio, su actuación puede estar encaminada a gestionar la selección de una oferta de empleo concreta y en otras ocasiones a realizar estudios de mercado para conocer la situación del mismo y crear su propia base de datos.
Listado de Empresas de Selección Personal
Ofrecen información de los sectores y condiciones laborales, suelen tener servicio de orientación y formación para desempleados.
Listado de Sindicatos:
Son empresas privadas con ánimo de lucro que intentan satisfacer temporalmente las necesidades de personal imprevistas y urgentes de otras empresas.
Listado de Portales ETT
Según diversos estudios, un 80% de las ofertas de empleo se encuentran en un mercado oculto al que no somos capaces de llegar con una búsqueda pasiva de empleo, por lo que, tener una buena red de contactos es imprescindible para la inserción laboral en muchos casos, debido a que estas ofertas que se encuentran ocultas se suplen por mayoría con contactos.
Los sujetos que componen la red de contactos suelen ser:
Una de las formas de conseguir contactos es llevando a cabo acciones de networking, puedes observar cómo hacerlo de forma correcta en la guía con más de 4000 palabras sobre cómo hacer networking sencillo.
Es un procedimiento en el cual intentamos presentarnos a ofertas de empleo en empresas concretas sin que haya habido previamente oferta de empleo por parte de la empresa, si quieres saber más sobre este tema mira el artículo guía para hacer una autocandidatura perfecta.
El conocimiento del mercado laboral es la clave para una autocandidatura eficaz, además del feedback que recibirás por parte de las empresas a las que optes.
Las acciones de este tipo son una buena forma de conocer a los integrantes de la empresa y de poder venderte como profesional, así como ser el primero en enterarte de ofertas de empleo que surjan, mientras disfrutas de una actividad acorde a tus valores y misión personal.
Si te interesa el voluntariado en la página de hacesfalta.org encontrarás gran cantidad de opciones.
Es una valiosa fuente de información, ya que puedes formar una imagen bastante clara del organigrama, misión y valores de las empresas que investigues un poco por internet.
Son sitios web especializados en empleo. Integran tanto ofertas de empleo como CV de candidatos y su objetivo principal es ser un servicio de búsqueda de trabajo en línea, de manera rápida y simple.
Importante: Escoge un número de portales de empleo que puedas manejar, quizás 4 o 5 generalistas y 2 especializados.
Si quieres tener una lista de portales de empleo actualizada, puedes pasarte por el blog y encontrarás cantidad de portales a elegir en la lista de portales de empleo que he preparado para ti.
Recuerda: ¡El que mucho abarca, poco aprieta!
Se encuentran en las Universidades, exponiendo ofertas de empleo. Suelen tener servicios de orientación, imparten cursos de formación o gestionan bolsas de trabajo y prácticas en empresas.
Son centros de asesoramiento en materia de emprendimiento y búsqueda de empleo, lleva a cabo diversos programas entre los que destaca el Plan PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo) para jóvenes pertenecientes al Programa Garantía Juvenil.
Es la red de cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores. Se prestan servicios de información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo en países de la Unión Europea para poder acceder y presentarse a candidaturas.
Son centros donde informan sobre el mercado laboral a perfiles concretos. Algunos de ellos son:
Centros de información juvenil: Ofrecen servicios de información sobre empleo, ocio y otros intereses para la población juvenil.
Centros de la mujer: Ofrecen servicios de empleo y asesoramiento sobre problemáticas relativas al colectivo de las mujeres.
Espacios en los cuales nos podemos inscribir y esperar para ser reclutados, por norma general están abiertas a todas las personas de nacionalidad española que reúnan requisitos personales y académicos, además de estar delimitadas por sector o trabajo que se quiere realizar. Pueden ser:
Son empresas que proporcionan a personas con discapacidad la posibilidad de realizar un trabajo productivo y remunerado que facilite la inserción laboral en el mundo ordinario.
Agrupaciones de titulados de un mismo área (Psicólogos, médicos, ingenieros, etc.) Incluyen entre sus servicios, bolsas de empleo, formación, orientación profesional, etc. Muchas profesionales exigen estar colegiados para poder desarrollar el empleo.
Para poder encontrar el Colegio Profesional que te interesa, simplemente tienes que poner en Google: «Colegio Profesional de (profesión) en (Ciudad)» con esto posiblemente logres encontrar el centro que buscas.
Espacios delimitados donde durante unos días se brinda la oportunidad a las personas que buscan empleo de reunirse con representantes o seleccionadores de personal de muchas empresas. El propósito es la creación de redes de contacto que puedan llevarte a conseguir un empleo. Si quieres saber las claves para ir a una feria de empleo puedes verlas en este artículo.
Son espacios de encuentro de profesionales vía online, donde se permite crear comunidades, exponer nuestro CV, organizar una agenda de contactos personales y poder contactar con miles de profesionales de todos los sectores, es importante tener en cuenta cuál de las redes profesionales son más acordes a nuestra estrategia de búsqueda de empleo, ya que, crear un perfil para no actualizarlo y estar utilizándolo constantemente es un grave error.
Es un motor de búsqueda profesional muy importante en la red. Si tienes cuenta en LinkedIn, tienes que ser activo y optimizar tu perfil profesional a nivel estelar. Para ello, tendrás que tener una buena fotografía que exprese bien quien eres, de forma profesional. También asegúrate de tener una dirección web de tu perfil con la URL amigable (Ejemplo, www.linkedin.com/in/jcarlosbecerra). Prepara las palabras clave en todo tu perfil para aparecer en los motores de búsqueda, etc. Tienes que tener en cuenta muchos aspectos y cuidar tu perfil al detalle para lograr atraer a head-hunters y otros profesionales.
Red Social centrada en la voz. Es como un podcast con dos o más personas que hablan sobre un tema o simplemente escuchan lo que otras personas están comentando sobre ese tema concreto.
Es una buena forma de estar informado de la mano de profesionales expertos en sus temáticas y aprender escuchando.
Red profesional orientada a la mujer. Tiene ofertas de empleo, además de la posibilidad de crear tu propio blog dentro de la plataforma, así como hacer networking o exponer tu perfil para atraer reclutadores.
Es una red de microblogging donde tienes la posibilidad de enviar mensajes cortos de hasta 280 caracteres llamados tweet.
En Twitter podrás tener la posibilidad de seguir a profesionales de tu sector y enterarte de sus opiniones por medio de los tweets que compartan, también es importante estar activo y postear opiniones y recursos de tu área profesional para lograr visibilidad, además puede ser un buen escaparate para estar informado de las novedades de tus sector.
Es una especie de tarjeta de presentación donde se puede acceder a información sobre tí, es una buena forma de tener una huella digital controlada y visible, puedes utilizar un código QR en tu CV para que apunte a tu perfil de about.me, donde tendrás más desarrollado tu perfil profesional.
Red social que sirve para interactuar con otros profesionales, es importante tener una cuenta centrada en la búsqueda de empleo, donde expondremos de manera clara tu perfil profesional y buscarás establecer perfectamente tu objetivo profesional.
Esta red se utiliza para aportar valor, atraer a reclutadores y estar al tanto de ofertas de empleo, así como oportunidades laborales por medio de los grupos, además de utilizarla para crear redes de contacto.
Es otro motor de búsqueda profesional que encontramos en la red. Esta creado en España y tiene funcionalidades similares a LinkedIn. Una de las diferencias principales es la utilización de las llamadas colmenas para ponernos en contacto con la información del sector al que queramos dirigirnos, además de la posibilidad de buscar empleos u otros profesionales con los que crear una red de contacto.
Otra red profesional que ofrece funcionalidades parecidas a LinkedIn. Dando la posibilidad de elaborar un CV, descubrir ofertas de empleo buscar tendencias o novedades en tu sector empresarial compartir información o hacer networking
Tiene funciones similares a las redes profesionales expuestas, pero su diferencia radica en la posibilidad de crear una tarjeta de presentación digital, permitiendo mostrar información útil para los reclutadores.
Es un formato de distribución de información por medio de audio. Su utilización está en auge debido a las grandes ventajas que ofrece, ya que en realidad es una especie de programa de radio, personalizado en la mayoría de los casos para una temática concreta, y de periodicidad más o menos estable. Además tienes la posibilidad de escucharlo en cualquier lado gracias al móvil, y la aplicación podscast en iphone e ivoox en teléfonos Android.
Es una forma de difusión de conocimiento por parte de expertos en diferentes materias que tienen sus propios proyectos online, y con esa fórmula son capaces de transmitir sus experiencias y saberes de una forma fácil y simple, más allá de la escritura en sus propios blog.
Si quieres estar atento a las novedades en búsqueda de empleo, puedes hacerlo en estos podcast:
En este artículo he intentado hacer un recopilatorio de fuentes de trabajo que te puedan servir para focalizar tu búsqueda de empleo en la información que realmente te puede ser de utilidad, si existen otras fuentes de información que te hayan servido y que no se encuentren en está lista, puedes mostrarlas en los comentarios.
Muchas gracias por leerme. Si crees que con está información puedes ayudar a alguna persona en su búsqueda de empleo, !COMPÁRTELO EN LAS REDES!.
Una vez leído el artículo ya solo te queda lo más divertido, ponerte en marcha y disfrutar de los aprendizajes. !A DARLE CAÑA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO!
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Clara y presisa
Muchas gracias por leerme Zaira. Me alegro mucho que te resulte clara y precisa, porque es justo lo que intentaba con este post. Espero que todo vaya bien!!! Que tengas un buen día!!
Muy bueno el post, conocía algunas fuentes pero no las tenía clasificadas y otras las desconocía por completo. La clasificación me va a ayudar para no perderme y ubicar las fuentes de mi región, soy de México.
Buenas, Julia. Me alegra mucho que sea de utilidad. La información clasificada y ordenada es un bien necesario entre tanta información, así que realizar un buen proceso de cura de contenidos te ayudará a establecer todos los servicios que realmente te van a aportar algo a la hora de buscar trabajo. Espero que te crees una gran base de datos con empresas, entidades y herramientas que te ayuden a conseguir tus objetivos. ¡Qué tengas buen día!