¿Qué te viene a la cabeza cuando lees sobre la tarjeta de visita? ¿Crees que es una buena herramienta para conseguir trabajo? ¿Sabrías hacer tu propia tarjeta de visita?
En mi trabajo cómo orientador, me encuentro con que las personas piensan que el curriculum es la única herramienta para mostrarse cómo profesionales en el mercado laboral, pero la realidad, es que existen muchos otros recursos que podemos utilizar con un fin parecido.
La tarjeta de visita es uno de ellos, y una buena excusa para llamar la atención y ser recordado por la persona que nos interesa.
En el día de hoy, te voy a mostrar una serie de consejos para hacer una tarjeta de visita que te ayude en tu objetivo de crear mejores relaciones profesionales y aumentar tus probabilidades de conseguir empleo.
La tarjeta de visita es también llamada tarjeta de presentación o bussines card. Por lo que, si te encuentras alguno de estos términos en tu camino de búsqueda de empleo, quiero que entiendas que son lo mismo.
Documento con una forma, generalmente rectangular, realizada en diversos materiales, que muestra una presentación breve de tu perfil laboral. Con datos muy específicos, como el nombre, profesión, teléfono, email, logotipo y pequeña frase sobre tu aportación de valor, además de una tipografía, colores e información colocada lo más profesional posible.
Ten en cuenta, que la tarjeta de visita es un pequeño documento que debe aportar credibilidad sobre tu trabajo y lo que puedes aportar a la empresa o profesional, y es un complemento ideal para ser recordado por otras personas con las que se entable conversación.
Para crear una tarjeta de visita o Bussines card hay que llevar a cabo un proceso de introspección que nos ayude a sacar información real sobre nuestro perfil y personalidad que luego se plasme en este documento.
Para que puedas tener una idea clara de los aspectos que suelen tenerse en cuenta en la creación de la tarjeta de presentación te voy a explicar algunos consejos que te serán muy útiles.
Para la creación de tu bussines card, al igual que con el diseño de cualquier herramienta que quieras utilizar, como tu web, curriculum, book de fotos, vas a necesitar hacerte preguntas, y observar que imagen quieres transmitir.
Ejemplo
No es lo mismo si creas un canal de youtube para un público juvenil gamer, que para un público centrado en el derecho laboral. La imagen, el color, la forma de dirigirte a ellos va a ser completamente distinta. Por ello, es necesario que te centres en definir bien la imagen que quieres mostrar y al público a la que va a ir dirigida.
Una buena tarjeta de presentación, bien trabajada y que vaya acompañada de un discurso coherente por tu parte va a tener más posibilidades de ser recordada.
Muchas veces, al igual que ocurre con los curriculums, intentamos que nuestro documento llame la atención por medio de colores vivos, fuertes, o imágenes un poco estrafalarias, pero esto solo suele ser algo diferencial si te dedicas al sector del diseño.
La realidad es que en la mayoría de los sectores tienes que estar más centrado en las necesidades que puedas suplir que en lo bonito que está el documento que le estás presentando.
Aunque nunca viene mal, tener un documento que te represente, y con el que te sientas bien. Lo importante, es que tenga la información suficiente para mostrarte cómo profesional, pero sin hacer sentir abrumada a la otra persona con tanta información.
Sería ideal que dejes buenos espacios en blanco (entendido cómo espacio sin letras) para que la mirada vaya directamente a los datos importantes.
Cómo cualquier documento de presentación, la tarjeta de visita debe tener una serie de datos para que la otra persona pueda contactarte llegado el momento.
Los datos imprescindibles de una tarjeta de presentación son:
Aunque estos datos no son los únicos que pueden mostrarse, en el caso de que tengas información que puede llamar la atención de la otra persona, también podrías colocar:
No caigas en el error de poner todos los datos que te muestro en este artículo, dudo que cupieran en la tarjeta de presentación, y estarías en contra de uno de los consejos anteriores, la simpleza y claridad.
La profesión es un dato fundamental cuando te presentas a otra persona en un evento de networking. Si le muestras una tarjeta de presentación con tu nombre o con palabras cómo CEO, será muy difícil localizar a que te dedicas o cuáles son tus puntos fuertes.
Es mejor poner en tu tarjeta la profesión que lleves a cabo más allá de ser CEO. Al igual que si eres freelance o emprendedor… Lo ideal es que, si eres diseñador gráfico, dentista o abogado especializado en derecho mercantil, sean estás profesiones las que se muestren en tu tarjeta.
La tipografía es una elección clave. Debido al pequeño tamaño de la tarjeta de presentación, las letras tienen que ser legibles, intentando que no haya demasiadas tipografías distintas.
Sería interesante que tuvieras un máximo de dos tipografías, que fueran discretas. Olvídate de fuentes Algerian, Comic Sans, y toda letra que no puedas leer rápidamente.
Casi todos los programas que utilices para crear tu tarjeta de presentación van a tener una gran cantidad de tipografías que puedas utilizar, pero si ves que ninguna te convence, siempre podrás descargarte nuevas en páginas con diferentes fuentes para tus documentos. Entre las más utilizadas:
El papel es un aspecto importante y la creación de tu tarjeta de presentación conlleva tener claro el tipo de papel y el gramaje. No es lo mismo un papel que sea suave al tacto, que uno áspero, o resbaladizo, así como uno más grueso o fino.
Hay muchos tipos de papeles que se pueden utilizar para imprimir la tarjeta de presentación, entre los más destacados:
Papel Estucado
Este es un papel brillante con superficies suaves al tacto y nada de poros. Suele tener acabados mates o brillantes, siendo un buen papel para mostrar colores y detalles. Por lo que, es de los más utilizados para la creación de tarjetas de visita.
Papel Reciclado
Es un papel más barato y con el que puedes contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Podrás elegir diferentes tipos de gramaje, y textura para que se adapte a lo que quieres que sientan al tocarlo.
Papel fotográfico
Es un papel más caro, ya que su principal función es la fotografía. No es muy recomendable para tarjetas de presentación, pero cómo todo en la vida, de pruebas está hecha la experiencia.
Papel Offset
Este papel es bastante poroso, y suele utilizarse para imprimir documentos. Aunque puedes conseguirlo de un grosor parecido a un cartón, no es el más recomendable para crear una tarjeta de visita de calidad.
Cómo ves, existen muchos tipos de papel para hacer las tarjetas de visita. Además de este aspecto, deberás tener en cuenta el gramaje o peso de la tarjeta, ya que, a más peso, más calidad.
El peso o gramaje que se suele utilizar va desde los 200 g/m2 para presupuestos más ajustados, hasta los 350 o 400 g/m2 para las tarjetas de mayor calidad, resistencia y duración.
En las tarjetas de presentación, como en casi todas las herramientas de empleo, vas a poder innovar para llamar la atención de la persona que tienes delante.
El formato de una tarjeta ayuda a que te diferencies de la competencia. Existen muchos tipos de modelos y formas para crear una tarjeta de visita, no solo vas a poder hacer tarjetas elegantes, modernas u originales. También podrás diseñarlas de forma transparente, creativa o incluso hasta hacerla virtual, para enviarla directamente al Whatsapp o email de otra persona.
El modelo de tarjeta de presentación es clave para que se acuerden de ti cuando hayan pasado unos días desde vuestro encuentro.
Entre los formatos o tipos que puedes encontrar, estarían:
Una fotografía puede actuar cómo aspecto diferenciador, captando la atención de la otra persona.
Podrán recordarte con tan solo ver tu fotografía de una forma rápida, ya que las caras son, por regla general, una característica que puede recordarse. Además, ayudan a evocar el momento en el que os conocisteis más fácilmente que un nombre.
Si optas por esta opción, asegúrate de que sea lo más profesional posible, y que tenga coherencia con tu identidad digital, y lo que muestras en las redes sociales y profesionales.
Siempre que tengas en cuenta que una tarjeta de visita muy cargada es contraproducente, puedes ver si la información que quieres mostrar con ese eslogan es lo suficientemente impactante para que sume o reste.
Una buena frase de venta bien elegida, o una serie de habilidades bien enumeradas pueden ser un aspecto para tomar en cuenta en la elaboración de tu presentación.
No suelo ser muy partidario de los Código QR, incluso en los curriculum, me parecen que son difícilmente un aspecto diferenciador. Salvo que estén enlazados a una propuesta de valor, servicio o producto que realmente marque la diferencia.
Si crees que puedes enlazar al Código QR un trabajo tuyo que muestre competencias, funciones clave o características sobre ti que llamen la atención de la otra persona, quizás si sea una buena idea colocarlo en tu tarjeta de visita.
El tamaño estándar en los Países Europeos de una tarjeta de visita suele ser de 85×55 milímetros, en los países Latinoamericanos 90×50 y en China o Hong Kong 90×54. Unas medidas apropiadas para poder ser transportada fácilmente en el bolsillo, una cartera o un tarjetero.
Aunque al final la decisión sobre las medidas de la tarjeta de visita son cosa tuya, y tendrá que ver con la idea que tienes sobre lo que te gustaría transmitir… Existen muchas posibilidades dentro del diseño de tarjetas, desde tamaños más pequeños con medidas sobre 70×30 milímetros, pasando por formatos redondos, triangulares, y todo lo que se te ocurra. Lo importante es que siempre sea leíble fácilmente.
La elección del profesional o empresa con el que hacer el trabajo es una tarea clave. Aunque hoy en día, las impresoras tienen la capacidad de hacer buenas tarjetas de visita, de hecho, yo imprimo muchas a mis usuarios… Es verdad que la tinta suele ser bastante cara, y hacer una gran cantidad de tarjetas, se hace complicado. Pero si tienes una necesidad urgente, una impresora de sobremesa te puede sacar de un apuro.
Si lo que quieres es buscar una empresa donde hacer una gran cantidad de tarjetas de presentación de forma barata y de calidad, tan solo tienes que colocar en el buscador de Google “tarjetas de visita baratas”, verás cómo aparecen muchas empresas.
También puedes buscar en las empresas que se encuentren cerca de tu casa, si vives en una zona estudiantil, suelen existir copisterías con precios muy económicos.
Si no encuentras nada que te compense, prueba con la página web Canva.com. Es una de las grandes aliadas en el diseño gráfico para novatos, con está página podrás crear una gran cantidad de tipos de tarjetas de visita de forma gratuita, e incluso te da la posibilidad de comprar la impresión y que te lleguen a casa.
Las tarjetas de visita están en un rango de precios bastante dispar, te puedes encontrar packs de 500 tarjetas por 6,99 euros o packs de 1000 por 39,90 euros.
El precio tiene mucho que ver con el tipo de material de la tarjeta, las medidas y el gramaje. Al final tienes que pensar también en la persona a la que se las vas a dar, no por ser más caras van a tener más impacto.
Lo ideal sería encontrar algo equitativo, ni muy barata (lo barato suele salir caro) ni tampoco una tarjeta super premium, que después te duela el estómago cada vez que se la das a alguien.
En Google encontrarás una gran cantidad de páginas de empresas de diseño gráfico e impresión en las que imprimir tu Bussines Card. Ten en cuenta tu presupuesto, los eventos a los que vas a asistir, y el tipo de tarjeta que quieres entregar.
La primera impresión es clave en la creación de nuevas relaciones. En un evento de networking, una buena tarjeta de presentación con colores que te representen, junto a una conversación amena, puede ser suficiente para entablar una relación profesional con la otra persona.
El color es algo que resalta fácilmente, siendo una pieza fundamental en la creación de la tarjeta de visita. Según el sector, el puesto, y las ideas que quieras transmitir tendrás que decantarte por una gama de colores más fríos, calientes o incluso tonos pastel.
Una de las claves principales, es la combinación del fondo con las tipografías, ya que es necesario que la tarjeta sea lo mejor leíble posible. Para eso, asegúrate de tener claro el binomio claro-oscuro. Si eliges un color claro para el fondo, procura poner un color oscuro para las tipografías y viceversa.
Entre los diferentes tipos de colores, podrás encontrar tarjetas de visita doradas, negras, blancas, moradas, azules, amarillas, rojas… Cualquiera de estos colores pueden ser validos siempre que las letras sean leíbles.
Cuando comiences a diseñar tu propia tarjeta en Canva, Word, Photoshop o cualquier otra plataforma, podrás encontrar una gran cantidad de colores poniendo en Google “Pantones” y copiando los Códigos HEX (#f7e214 = Process Yellow), en esos programas mencionados. Además de utilizar otros modelos de códigos como el RGB (utilizado en Word) o el CMYK.
La creación de una tarjeta de visita se ha democratizado desde la llegada de páginas web como Canva, Freepik o Genially. Hoy en día, una persona con poco conocimiento de diseño puede crearse sus propios documentos gracias a las plantillas modificables de muchos de esos programas.
Aunque lo ideal sería que un profesional del diseño cree tu Bussines Card, la realidad es que puede que ahora mismo no tengas dinero suficiente para permitírtelo, y por eso, tienes la posibilidad crear algo que sea bueno, bonito, barato y a la vez muy profesional, utilizando toda la información y plantillas elaboradas que existen en internet.
Tan solo tendrás que echarle imaginación, conocer bien tu sector, aprovechar todos los consejos de este artículo y disfrutar con el proceso de creación de tu imagen corporativa cómo profesional.
Para hacer una buena tarjeta de presentación, tendrás que conocer los mejores programas que existen, y también las mejores páginas para encontrar plantillas tanto gratuitas cómo de pago.
Los programas más utilizados para diseñar plantillas de tarjetas de visita son:
Las páginas web más utilizadas para el diseño de tarjetas de presentación son:
Otras páginas web donde puedes encontrar plantillas prediseñadas:
Con todas estás páginas no tienes excusa para comenzar desde ya el diseño de una herramienta tan potente cómo la tarjeta de visita.
Si tienes pensado asistir a reuniones, grupos de networking, ferias de empleo, o simplemente quieres entablar una conversación con alguna persona, y seguir teniendo un contacto profesional, la tarjeta de presentación es un buen comienzo.
No olvides que toda ayuda es poca para conseguir trabajo, y todo profesional tiene que tener una base de herramientas preparadas para cada situación y momento, nunca se sabe por donde llegará la oportunidad laboral.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Has encontrado recursos que te puedan servir para elaborar tu bussines card? ¿Estás lo suficientemente motivado para darle caña a tu tarjeta de presentación?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! ☺️ Espero que los contenidos te sirvan para saber hacer una tarjeta de visita que te ayude en tu búsqueda de empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario