¿Has escrito alguna vez una carta de presentación? ¿Sabes estructurar una carta de presentación para un trabajo? Posiblemente hayas intentado enviar en algún momento de tu búsqueda de empleo esta herramienta tan poco utilizada y por ello, me gustaría preguntarte, ¿Te ha servido para destacar tu candidatura?
En el post de hoy quiero darte algunas pautas para sacarle el máximo partido a esta herramienta de búsqueda de empleo, ya que aunque no lo parezca, la carta de presentación es al curriculum vitae, lo que Sherlock Holmes a su inseparable colega Watson… Siempre deberían ir juntos y complementarse.
Es verdad que con los cambios en las estrategias de búsqueda de empleo y el desarrollo de las metodologías para la búsqueda de talento por parte de las empresas, estas dos herramientas están condenadas a la desaparición, pero es inevitable que en este momento las sigamos utilizando para la mejora de nuestras posibilidades laborales en la mayoría de los sectores.
La carta de presentación es una herramienta importante, al igual que el curriculum vitae, así que si quieres seguir aprendiendo sobre estas herramientas de búsqueda de empleo no te pierdas ninguno de estos artículos:
La carta de presentación sirve cómo documento de venta. Es la primera fuente de información sobre ti que va a recibir la empresa, por lo tanto tiene que ser original, positiva y dar una imagen centrada en tu capacidad para ayudar a la empresa por medio de tus conocimientos y competencias.
Su función principal es persuadir al seleccionador para que lea tu curriculum y llamar la atención sobre lo adecuado que es tu perfil profesional para la empresa. Por ello, es necesario aprender a redactar cartas de presentación, ya que tendrás beneficios cómo la necesidad de repasar tu perfil profesional y buscar información de la empresa para poder escribirla.
Esto es necesario, ya que una de las claves para la creación de una buena carta de presentación es la empatía, intentando ponerte en el lugar de lo que necesitaría la empresa, para mostrarle claramente cuál es tu aportación de valor.
La carta de presentación es un documento que puede ayudarte a conseguir tu objetivo de tener más entrevistas, pero también puede ser un inconveniente si se hace por salir al paso… Si consideras que no vas a hacer una carta de presentación para un trabajo concreto, sino que vas a hacer una carta para todos los empleos a los que vas a enviar el curriculum, el mejor consejo que puedo darte es que envíes el curriculum simplemente.
Pero, si quieres intentar mejorar tus posibilidades con una buena carta de presentación, que esté estructurada, con información relevante y adaptada a la empresa, este artículo puede ayudarte a diseñarla
La estructura en una carta de presentación es algo básico, porque es necesario impactar rápidamente al seleccionador, mostrándole los datos que necesita en el menor tiempo posible. Esto es debido a la gran carga de trabajo que suelen tener los departamentos de recursos humanos, por lo que, siempre es mejor que diseñes las herramientas de búsqueda de empleo pensando en que no van a tener tiempo para leerla, aunque al final si se preocupen de mirar todo el documento.
La estructura de la carta de presentación y el formato que utilices tiene su importancia en la muestra de la información, por ello te voy a mostrar una serie de consejos que darán pistas sobre como hacer una buena carta de presentación.
Es importante que existan espacios en blanco en la carta de presentación para que sea más fácil guiar al seleccionador a la información relevante. Con los espacios en blanco puedes acotar la vista a partes clave del documento, por ello, es interesante que dejes espacio entre párrafos y unos márgenes para que las letras no llenen todo.
La utilización de la letra negrita es básica para resaltar las palabras clave importantes para el seleccionador. Para tener certeza de que las palabras que estás resaltando son las apropiadas sería interesantes que estudiaras diferentes anuncios de empleo y sacaras los perfiles profesionales de esa profesión. Luego puedes ir destacando esas palabras que se repiten en las ofertas con las funciones de negrita o cursiva.
Las fuentes tipográficas tienen su función dentro de la lectura, al igual que el tamaño de la letra, ya que si eliges una tipografía poco leíble o le das un tamaño demasiado pequeño o grande, estarás complicando la labor del seleccionador.
Es algo lógico, que una carta de presentación pueda tener faltas de ortografía o mala sintaxis, ya que cuando escribes demasiadas puedes entrar en fallos por los cambios que vayas haciendo en el documento. Por ello, es interesante que se lo muestres a otra persona, la lea en voz alta y la pases por un corrector ortográfico.
Además, tienes que tener cuidado de cambiar los datos de la empresa a la que vas a enviarla, que no será la primera ni la última vez que mandamos una carta de presentación a una empresa con el encabezado de la empresa a la que enviamos la carta de presentación hace dos días.
Una carta de presentación tiene que estar compuesta por diferentes partes y cada una de ellas tiene una función muy clara. Eso no significa que tengas que diseñar tu carta de presentación siguiendo estás pautas, aunque es una buena forma de ordenar perfectamente la información que quieres mostrar al seleccionador por medio de una estructura clara.
Lo ideal es que vayas creando diferentes cartas de presentación donde resaltes aspectos sobre tus valores, competencias, funciones clave, logros y toda la información que sea necesaria para que encajes con la empresa. Esto no es una ciencia cierta, por ello la experimentación y mejora constante es una buena forma de aumentar tus posibilidades.
Para que tengas clara esa estructura y puedas ponerte en acción, te voy a comentar que una carta de presentación, normalmente se divide en 5 partes, que son el encabezado, el saludo inicial, un primer párrafo, una parte central formada por un segundo o tercer párrafo y una despedida.
En la parte del encabezado de una carta de presentación vas a encontrarte una serie de datos:
DATOS PERSONALES | DATOS DE LA EMPRESA |
Nombre y apellidos | Nombre de la empresa |
Dirección (Opcional) | Dirección de la empresa |
Teléfono localizable | Teléfono |
Dirección email | Dirección email |
Red profesional o blog |
Lo ideal es la personalización de la carta de presentación, para ello podemos investigar en LinkedIn a los profesionales de la empresa, llamar por teléfono a la empresa y preguntar por el nombre del seleccionador de personal o si no tienes forma de conseguir el nombre, la forma utilizada para el saludo sería:
Ejemplo
La pregunta más adecuada que puedes hacerte para escribir este párrafo podría ser: ¿Cuál es tu razón para escribir esta carta?
En este párrafo tienes que dejar claro el motivo de la carta, y ofrecer información precisa sobre la fuente de información de la oferta de empleo, si la has visto en una red profesional, en un programa de televisión o en cualquier otro medio.
Por lo que tendrá que observarse en tu redacción si estás contestando a una oferta publicada por la empresa que se encuentra visible o si por el contrario estás enviando una autocandidatura.
En el caso de que la oferta esté publicada:
Ejemplo
Le escribo tras leer con gran interés la oferta de empleo de (Ocupación) en la página (nombre de fuente de información), teniendo en cuenta las funciones del perfil que demandáis y los valores de vuestra entidad de (Listado de valores) considero que mi perfil se adecua al puesto y puedo aportar (pequeña aportación) debido a mi larga experiencia en el sector, por lo que vuelvo a mostrar mi interés para formar parte de su equipo o proyecto.
En el caso de que tu envío sea por medio de una autocandidatura, además de lo expuesto anteriormente, tendrás que dar razones de porque contactaste de forma espontánea y cómo la conociste.
Para ello, lo ideal es que investigues la página web y el perfil de LinkedIn de la empresa, te dará muchas claves e información para montar una carta bien adaptada a lo que necesitan y lo que necesitas tú. Vincúlate con la misión, visión y valores de la compañía, mostrando interés real y siendo coherente con tu persona (No mentir)
Ejemplo
He conocido a su empresa a través de (nombre de persona o fuente de información) y he podido ver en su página web la actividad a la que se dedica su empresa y los perfiles profesionales que demandan, por lo que me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi Curriculum Vitae, ya que para mí sería un reto atractivo poder ayudarles en sus funciones aportando (valor, experiencias, conocimientos) a la empresa
Para escribir la información del segundo párrafo podrías hacerte una pregunta del tipo, ¿Por qué estás interesado en el puesto?
En este párrafo tendrás que vender tu historial profesional exponiendo rápidamente tu capacidad para realizar el trabajo que exige el perfil profesional que demandas. Para ello, menciona la formación, competencias y experiencias que te muestran como candidato idóneo.
Utiliza la matriz DAFO para poner en valor tus fortalezas y logros, redactándolo de forma atractiva y que cause interés al seleccionador.
Puedes centrar el interés del lector en los aspectos que más te interesen con frases como:
Ejemplo
Intenta mantener siempre un tono de redacción profesional indicando lo que puedes hacer por la empresa, dale a entender que conoces la cultura empresarial, que has mostrado interés en informarte a fondo sobre ellos.
Y no te olvides de aprovechar la letra negrita para guiar al seleccionador por tus puntos fuertes y toda la información relevante para tu candidatura
No olvides mencionar que adjuntas el CV, utiliza este párrafo para indicar que estás disponible para el proceso de selección y aprovecha para mostrar tu interés de nuevo, exponiendo que te pondrás en contacto para confirmación del recibo de la carta de presentación y Curriculum Vitae.
Puedes utilizar frases como:
Ejemplo
Acuérdate de despedirte de forma correcta y sencilla:
Ejemplo
Ejemplo
A la atención del profesional de Recursos Humanos.
Mi nombre es XXXXXXXXX. He conocido Marítima del Estrecho a través de su página web, ya que es una empresa que sigo desde hace tiempo. He observado que tienen en su plantilla a profesionales del perfil de administrativo de aduanas, la profesión que quiero desarrollar, siendo su empresa de gran interés para mí debido a que me he informado de los grandes equipos de profesionales que trabajan con vosotros, además he observado la política formativa que tenéis con vuestra plantilla para poder dar un buen servicio a los clientes en todos los procesos de la cadena logística.
Como podrás observar en mi curriculum, he tenido diferentes experiencias profesionales en compañías de logística y navieras, ya que es un sector que me interesa, gracias a que puedo tener la posibilidad de gestionar documentación organizando y planificando registros, hacer el cálculo de costes según los tipos de mercancía y aprender diariamente en un sector con grandes cambios.
Tengo diferentes experiencias que se adaptan al trabajo de administrativo transitario, haciendo seguimientos de los procesos de importación y exportación con los diferentes agentes involucrados y obteniendo autorizaciones, licencias y permisos requeridos por los organismos oficiales, necesarias para la gestión operativa de forma correcta. Muchas de las funciones y documentos que he realizado han sido: Importación y exportación de automoción y excavaciones con su grabación de datos y preparación de la documentación para el despacho y la gestión de documentación como EUR1, facturas de mercancías y vehículos, registro de comercio, documentación aduanera, MRN, tasas de aduanas, operaciones de contenedores de mercancías peligrosas, manifiesto de embarque para todo tipo de camiones, regímenes aduaneros, FITO y cuaderno ATA.
Me gustaría poder pertenecer a su equipo de trabajo para mostrar mis competencias en el área aduanera desarrollando las funciones en el idioma inglés, español, francés y árabe, pudiendo ayudar en su objetivo de convertirse en uno de los principales proveedores de servicios de transporte y logística con gran interés por el cliente, intentando adelantarme a las necesidades que requiere el trabajo y dando una buena atención profesional y personalizada.
Muchas gracias por su tiempo.
Atentamente, Nombre y Apellidos.
Si llevabas tiempo enviando CV y no estás obteniendo resultados, intenta utilizar una carta de presentación bien desarrollada para diferenciarte de otras candidaturas, utiliza las claves expuestas en este artículo para redactar un documento que exprese todas y cada una de tus fortalezas para el puesto que estás optando.
Enséñasela a familiares y amigos, y pregúntale si saben realmente lo que haces, en que eres bueno y cómo pones tus fortalezas en acción, esa es una buena forma de ver lo que llama la atención de tu carta de presentación.
Al final, la carta de presentación es otra forma de intentar llegar al seleccionador de personal, no tengas miedo a hacer cosas distintas, prueba con esta estructura y también haz cosas distintas, que muestren aspectos sobre ti que se pueden escapar con una carta de presentación básica.
¿Qué te ha parecido el artículo sobre la estructura de la carta de presentación? ¿Has creado muchas cartas de presentación en tu búsqueda de empleo? ¿Cuál crees que es la parte más difícil de escribir en una carta de presentación?
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME! Espero que los contenidos te sirvan para comenzar a preparar la estructura de la carta de presentación para un trabajo, ese que seas capaz de adaptar a cada momento y situación. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE AUTOCONOCIMIENTO Y CURRICULUM VITAE, TE RECOMIENDO ALGUNOS DE ESTOS ARTÍCULOS ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] 7. Crea una carta de presentación si has hecho un curriculum sin experiencia ni formación. Aunque lo adecuado es crearla en todas las situaciones, en este caso tiene todavía más razón, ya que, es una forma de expresar quién eres y que aportas de una forma más detallada. Puedes aprender sobre la carta de presentación en el artículo, cómo estructurar la carta de presentación. […]