La pregunta ¿Está dispuesto a mudarse?, es una posibilidad real en un gran número de entrevistas en sectores como ventas, transporte o incluso en empleos, con posibilidades de ascenso a coordinadores o gerentes. Por lo que, cuando estés diseñando tu plan de búsqueda de empleo, la mudanza a otro lugar es algo que deberás valorar y tener claro de cara a la entrevista.
Es un hecho que las empresas grandes necesitan de cierta movilidad de sus trabajadores y que en este mercado laboral flexible también existen muchos profesionales que buscan mejorar sus condiciones laborales, incluso apoyándose en una mudanza a otro país o ciudad.
Importante
Esto podemos observarlo en un estudio de Randstad que muestra que el 49,5% de los menores de 25 años estaría dispuesto a mudarse con mejores condiciones a las que tiene en este momento. Junto con el 36,5% de los profesionales entre 25 y 45 años, y la menor estadística de los trabajadores mayores de 45 años con un 22,3%.
Está claro que dentro del gran listado de preguntas para una entrevista, ¿Estás dispuesto a mudarte? Va a ser una de las utilizadas. Por ello, desde innovateparaelempleo.es voy a darte una serie de consejos, ideas y ejercicios prácticos para definir correctamente tus impresiones a la hora de mudarte a otra localidad, y que no te pille por sorpresa esta pregunta en tu próxima entrevista.
El conocimiento de sí mismo es clave para el proceso de la entrevista de selección, y tener claro si vas a querer mudarte o no, puede ser una ventaja competitiva a la hora de conseguir el trabajo y una forma de no perder tiempo si es un requisito indispensable para la empresa.
Cuando el seleccionador está preguntándole: ¿está abierto a la posibilidad de reubicación? Lo que está intentando saber es si tienes interés por una posible reubicación en el futuro o incluso en el presente. Es una forma de ver si tienes verdadero entusiasmo ante esa posibilidad, ya que puede ser una necesidad de la empresa en algún momento del empleo o quizás algo puntual dentro de la dinámica del trabajo.
Importante
Es importante saber, que decir que no a esta pregunta, cuando has ido a la entrevista sabiendo que es posible que te preguntarán por tu disponibilidad a mudarte, puede ser un factor decisivo para no conseguir el trabajo.
Por ello, si realmente tienes interés por mudarte, ya que consideras que las condiciones del trabajo son adecuadas para moverte a otra localidad o país y no vas a poner impedimento para ello. Un aspecto que puede ayudarte es, en primer lugar, colocar en tu curriculum vitae una frase diciendo que estás dispuesto a mudarte y prepararte una buena respuesta con algunos de los tips que vas a encontrar en este post.
Responder a la pregunta, ¿Estás dispuesto a mudarte?, puede ser algo que ni siquiera te hayas planteado, pero debes tener en cuenta que puede ser algo que te diferencie de muchos candidatos, si dentro de la empresa existe una necesidad real de movilidad en el futuro o presente. Por ello, ten en cuenta estos aspectos a la hora de responder:
La disposición a mudarse no es algo demasiado común en España, si nos vamos a las estadísticas de movilidad laboral y geográfica del año 2023 del INE, podremos observar que en el primer trimestre del 2023 solo un 2,6% de los empleados ha cambiado de residencia en el último año. Siendo la mayoría de ellos, movimientos dentro de una misma provincia.
Importante
Esto quiere decir, que hay poca predisposición a la movilidad geográfica, siendo una posibilidad interesante mostrar que estás dispuesto a mudarte y que no tendrías poblemas para trabajar en otros lugares si fuera necesario
Las dudas no son un buen aliado en este tipo de situaciones, ya que los seleccionadores expertos pueden observar fácilmente si estás convencido del cambio de residencia o si, por el contrario, es algo que dices para intentar seguir con posibilidades de contratación en la entrevista, aunque realmente no te lo plantees en absoluto.
Importante
Si la movilidad laboral es un requisito indispensable para la empresa, por mucho que muestres que si vas a mudarte, aunque no lo tengas en mente realmente, vas a darte cuenta más adelante del proceso o del empleo que no ha sido buena idea ir a la entrevista sin habertelo planteado sería y friamente.
Muchas veces no estamos convencidos al 100%, pero sí nos podemos hacer una pequeña idea de lo que conllevaría el cambio de residencia para nuestro bienestar y proyección laboral en el futuro. Por lo que, a veces puede ser una buena estrategia sugerir que podrías considerarlo.
Aunque para ello, es importante que hables honestamente de tus inquietudes sobre la reubicación, como pueden ser el aumento del costo de vida, el impacto para la familia u otros aspectos. Ya que, esto posiblemente haga que el seleccionador ahonde más en la propuesta y poder así llegar a un acuerdo con toda la información relevante sobre la mesa.
Los ejemplos son una buena forma de plantearte una buena estrategia de respuesta. Al final, ver una posible respuesta a la pregunta: ¿Estás dispuesto a mudarse?, puede hacer que expliques perfectamente tus inquietudes sobre la situación en proximas entrevistas.
Ejemplo
¡Estoy dispuesto a mudarme! Acabo de terminar la carrera y quiero mejorar profesionalmente, aprender sobre mi profesión en una empresa cómo la suya, donde pueda explorar y explotar mis puntos fuertes, mejorar mis puntos débiles y adaptarme a nuevos entornos. Durante estos años he podido viajar a diferentes lugares y estoy acostumbrado a conocer nuevas ciudades, por lo que no tendría problema en mudarme a (ciudad) y poder desempeñar allí el trabajo.
Este ejemplo muestra interés por avanzar profesionalmente, además expone deseos y puntos de mejora del candidato que quiere trabajar, haciendo ver que el nuevo contexto puede ser una buena opción para ello.
Ejemplo
Ahora me encuentro bien viviendo en esta localidad. Pero, si la oportunidad es interesante, posiblemente no tenga problemas en mudarme. Primero querría saber un poco más sobre esta posibilidad de reubicación para saber el coste de vida y ver que beneficios podría tener al mudarme a esa (ciudad). ¿Podría contarme más sobre cómo sería el proceso de la reubicación a ese lugar?
En este ejemplo el candidato no cierra puertas, muestra las preocupaciones típicas de este tipo de situaciones, aunque no se descarta por completo. Hacer una pregunta clara al seleccionador abre la posibilidad de seguir recibiendo información para aclarar la respuesta final.
Ejemplo
En este momento no puedo mudarme, ya que tengo circunstancias familiares que hacen que no pueda moverme de esta localidad para vivir en otro lugar. Aunque, estoy acostumbrado a teletrabajar y podría viajar frecuentemente a las oficinas si esta opción fuera viable.
No todo está perdido con un «No», aunque es lo más posible. Con esta respuesta muestras que no puedes mudarte sin entrar en demasiados detalles de tu vida privada. Pero dejas una puerta abierta a que te vean unas cualidades interesantes en la entrevista y opten por intentar retenerte, buscando formas de suplir la necesidad de reubicación.
Existen muchos consejos para responder a preguntas en una entrevista de selección, aunque siempre vas a tener que utilizar los clásicos:
Estar entusiasmado con la posibilidad de trabajar en esa empresa siempre es un plus a la hora de conseguir el empleo. Pedir información o hacer preguntas cuando el seleccionador te comenta: ¿Tienes alguna pregunta?, es parte de la forma en la que puedes mostrar interés. Si puedes acabar la entrevista pidiendo más información sobre el tipo de trabajo que vas a realizar, las necesidades que tiene la empresa o las expectativas hacia tu trabajo por parte del entrevistador, habrás conseguido información clave y habrás mostrado interés.
El lenguaje corporal es clave en muchas ocasiones. Tener un tono de voz adecuado, sentarte derecho, o mirar al entrevistador cuando habla y hablas, además de una buena sonrisa, son aspectos que pueden ayudarte a mostrar mejor tu candidatura y disfrutar en cierto modo del proceso.
Hemos hablado de tener clara la respuesta a la pregunta sobre la movilidad geográfica, pero para ello, también es necesario que practiques esa respuesta para que digas exactamente lo que querías decir. Llama a tu pareja, amigo o familiar y dale la lista de preguntas frecuentes para una entrevista de selección, después comienza a responder a las preguntas que te vaya haciendo, así irás interiorizando respuestas, encontrarás logros y situaciones reales que te han ocurrido en tu vida profesional, en definitiva, irás muy preparado a la entrevista.
Conclusión sobre la pregunta: ¿Estás dispuesto a mudarte?
Esta pregunta puede parecer fácil de responder, aunque tiene muchos matices que te harán dudar en muchas ocasiones. Por ello, es importante que seas flexible y si hay alguna posibilidad de mudarte puedas expresarla de manera correcta para que pueda ser beneficiosa para tu candidatura. Además, esta pregunta puede ser el punto de partida para recoger más información sobre la empresa y sus planes para el puesto de trabajo, así como una posibilidad para utilizar tu interés por mudarte como un punto de venta de tu candidatura que te diferencie de otros candidatos.
En definitiva, espero que este post te sirva para conseguir el empleo que deseas, aunque sea en otra localidad. Si te ha gustado y quieres seguir mejorando tus habilidades para responder correctamente a la entrevista de selección. Puedes dejarme un comentario con preguntas que necesites responder mejor en las entrevistas y te mostraré formas de entrenar para ello. ¡Muchas gracias por leerme!
Fuentes:
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario