¿Estás pensando enviar el CV a diferentes empresas? ¿Qué haces normalmente para crear tú Curriculum vitae? ¿Crees que tu curriculum es tan perfecto que poco más puedes hacer para mejorarlo? ¿Qué errores del curriculum vitae te han ocurrido alguna vez?
Posiblemente tengas un buen curriculum vitae, habrás hecho un diagnóstico de empleabilidad, tendrás claras tus fortalezas y cómo presentar tu candidatura para que el seleccionador capte lo que puedes ofrecer a la empresa.
Si no has hecho algo de lo que te he comentado en el párrafo anterior, creo que podrías coger algunas ideas del artículo y si has hecho todo eso y más, sigue leyendo, nunca se sabe si hay algo que se te haya escapado.
Para empezar voy a explicarte que es lo que hace un seleccionador de personal para descartar a los candidatos, hay algunos estudios sobre la forma de mirar los cv por parte de los seleccionadores y el tiempo que tardan en escanear lo que necesitan para el puesto.
¿Sabes cuál es la cifra? Una media de 6 segundos… eso es lo que tarda un seleccionador en descartar tu curriculum vitae.
Si no has logrado verlo rápidamente, quizás tengas alguno de los fallos o errores que suelen tener un alto porcentaje de candidatos cuando optan a una oferta de empleo. ¿Tienes ganas de saber cuáles son?
He preparado una lista de los 12 mayores errores en el curriculum vitae que suelen repetirse en los procesos de selección. Espero que puedas sacarle fruto.
Cuando termines este artículo posiblemente te pongas a mirar tu cv durante 6 segundos, y es una buena forma de ver qué es lo que expresas en el mismo, pero ¿qué te parece si rizamos el rizo?
Te pregunto, ¿Has hecho alguna vez que tus amigos miren tu curriculum vitae y te digan cuál es tu profesión? Si no lo has hecho hasta ahora… comienza con tu próximo curriculum.
Muchas veces estamos tan obnubilados con nuestro resumen profesional que no vemos nuestros fallos. ¿Sabes que en coaching se dice que el mapa no es el territorio? Y dirás ¿Qué me estás contando de mapas y territorios? Pues es bien simple… Verás, lo que tú ves de ti y lo que te rodea, no es lo mismo que lo que ve un amigo. Si los dos miráis una silla posiblemente él vea cosas que tú no, y tú veas cosas que él no.
Por qué te cuento esto, para que veas que tú puedes hacer un supercurriculum creyendo que expresas todas tus fortalezas, pero cuando lo lee otra persona, o no encuentra lo importante, o simplemente no sabría decir para que profesión quieres optar.
Además hay otra razón. Al hacer tu el curriculum vitae, hay veces que te acostumbras y no ves cosas obvias cómo faltas de ortografía, coherencia de lo expuesto, o letra poco legible.
Está claro que si tu amigo, no es capaz en 15 segundos de decirte la profesión para la que optarías con ese curriculum, los trabajos que has llevado a cabo anteriormente, sus funciones, logros o competencias. ¿Crees que con ese curriculum vitae vas a impresionar al seleccionador de personal?
Ya te digo yo que ¡NO!
Por desgracia, muchos profesionales con grandes capacidades, tienen errores por desconocimiento de la dinámica de los procesos de selección o simplemente por despiste, y esto hace que no puedan disfrutar del trabajo que desean.
Esto me ha hecho plantear un artículo donde mostrarte una gran cantidad de errores del curriculum vitae que pueden ocurrirte en cualquier momento, así podrás utilizarlo como checklist para evitar un desastre por fallos que puedes arreglar facilmente.
Aunque antes de que te metas de lleno en los errores del curriculum, te voy a dejar por aquí 3 artículos sobre preguntas de la entrevista que te vendrán bien para después de entregar el curriculum y de leer este artículo ⬇️⬇️⬇️
¿Qué es una estrategia? Según el diccionario, son una serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. En tu caso, que tu curriculum pase la criba y te llamen para la entrevista de selección… y yo te pregunto ¿Qué acciones meditadas haces al enviar el cv a empresas?
Si eres como la gran mayoría de buscadores de empleo, puede ser que pasar por una fase de diagnóstico o autoconocimiento sobre fortalezas, logros y experiencias te parezca un peñazo. Pero es necesaria y no hacerla es un GRAN FALLO que suele pagarse con mayor tiempo en la cola del desempleo.
Para no caer en este error, haz unos cuantos de test de autoconocimiento, lleva a cabo un DAFO y prepara una buena estrategia de búsqueda de empleo con objetivos claros por medio de la metodología Smart o la herramienta canvas.
Luego, crea un sistema de seguimiento de ofertas de empleo y empresas que sean de tu interés, guarda la información de cada una de ellas, te servirá para adaptar tu curriculum vitae y no olvides medir tus progresos. Si has enviado 4 curriculum vitae, apunta las contestaciones que has tenido y los aspectos que podrías mejorar.
Todo proyecto de vida, necesita ser evaluado para ver los aciertos y errores, no caigas en la soberbia o eches balones fuera. El contexto en el que te mueves es importante, pero cómo tú estés tomándote tu búsqueda de empleo es la gran prueba de fuego.
Sé claro y conciso, acuérdate de que el seleccionador es cómo la suegra del anuncio de Sanytol, que va directa a la búsqueda de los gérmenes en la casa, pues el seleccionador va directamente a los REQUISITOS que tiene que cumplir el candidato.
Cuanto más visibles y localizables estén, más rápido verá tu idoneidad para el puesto, y pasaras a la carpeta de curriculum para entrevista. Por lo tanto, ¡FUERA DATOS SUPERFLUOS!
Ejemplo
Si has hecho un Máster de Estudios Migratorios y optas a una plaza de Trabajador Social con personas de tercera edad, de poco te va a servir el Máster.
Simplemente ocupará un espacio muy necesario para destacar competencias, logros u otras actividades y formaciones que tengan relación con el perfil profesional que se demanda.
¿Cuántas veces has escrito en el perfil profesional del cv “soy muy trabajador” o cosas similares?
Yo lo he hecho muchas veces cuando empecé mi vida profesional, creía que estaba muy bien decir cosas como esas, porque eran verdad… pero en lo que no me fije era que tampoco decían mucho más sobre mí.
¿Qué es para ti ser muy trabajador? Posiblemente si le preguntas a un grupo de personas, cada uno dirá algo distinto. Así que para el seleccionador, ser muy trabajador quizás sea algo muy distinto a lo que quieres mostrar, y en este caso en concreto, ser muy trabajador es algo que se presupone en un empleado.
Sin embargo, si dices algo cómo soy una persona paciente y, he trabajado cómo cuidador de personas discapacitadas con trastorno de conducta, expones tus funciones y logros, cómo por ejemplo, creación e impartición de talleres de habilidades sociales, con una bajada media de castigos por mal comportamiento del 20%. ¿Creo que esto suena mejor no?.
¿Has entendido a lo que me refiero? Si tú expresas un adjetivo sobre tus cualidades en el trabajo, y lo fundamentas bien, con datos cuantificables, funciones bien elaboradas, el seleccionador puede hacerse una idea más clara sobre lo que puedes aportar.
Todas las experiencias son valiosas y reportan gran desarrollo personal y profesional, pero en los recursos humanos, experiencias de hace más de 15 años es difícil que tengan la misma valía que las más actuales.
Ten en cuenta, que si eres informático, posiblemente el trabajo que llevabas a cabo en los comienzos de la era digital, no tendrán mucho que ver con los llevados a cabo en la actualidad. Al igual que si eres comercial, las técnicas de venta y marketing evolucionan, o si eres trabajador social la legislación cambia junto con las ayudas económicas.
El conocimiento, la tecnología y las metodologías de trabajo evolucionan, las competencias que antes demandaban para los empleos cambian y muchas empresas buscan profesionales que puedan empezar en el puesto de trabajo ya, fijándose por tanto en las experiencias más actuales.
Los grandes profesionales de recursos humanos no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de hojas que debería tener un curriculum vitae, lo que sí está claro es que más de 2 folios no es lo más adecuado.
Lo apropiado podría ser utilizar un folio para personas con una experiencia menor a 10 años y dos folios para personas con más de 10 años y diferentes empleos, aunque si tienes la posibilidad de crear un curriculum de una sola hoja, hazlo así.
Existen otros muchos errores que ocurren con la elección y estructura de la información dentro de las hojas del cv.
Ejemplo
¿Sabes cuál es el dato de personas que han sido descartadas para un trabajo después de mirar sus redes sociales? Según un informe de Infojobs – Esade, el 22% de las empresas ha descartado a candidatos después de mirar sus redes sociales o información digital.
Es un dato bastante alto y a tomar en cuenta, cuando te postulas para una vacante es importante que tengas coherencia, lo que digas y hagas tiene que ir en sintonía…
Ejemplo
Si mencionas en el curriculum que estudiaste un Grado de Psicología en el período 2010-2014 y en Linkedin tienes, puesto que fue en el período 2011-2015 y además muestras que tus cualidades son ser meticuloso, organizado y atento, pero tus perfiles no están actualizados, tienen información insuficiente, o faltas de ortografía
¡NO ESTÁS SIENDO COHERENTE CON LO QUE DICES QUE ERES!
También puede ocurrir que tengas abierto tu perfil de Facebook, y salgas en demasiadas fotografías de fiesta. Tu vida es tuya y por eso es bueno que tengas las redes sociales privadas, salvo las que sean explícitamente laborales cómo Linkedin.
Para que no te ocurra alguno de estos errores digitales puedes aprender a utilizar google alerts para monitorizar tu perfil profesional en internet.
Imagínate que eres enfermero y estás interesado en una oferta para la que piden cómo requisito, el Grado de Enfermería, saber redactar proyectos y programas dentro del ámbito sanitario, conocimientos en elaboración y creación de memorias técnicas y saber hacer un seguimiento y justificación técnica de proyectos y programas.
¿Qué crees que tendría que colocar en el Curriculum vitae? Obviamente la propia oferta te dice los requisitos, si quieres tener una oportunidad para pasar la entrevista, haz un buen diagnóstico de tus experiencias, y si no tienes cursos sobre redacción de proyectos o programas, busca asignaturas que hayas cursado sobre los requisitos de la oferta y que hayas sacado notas altas (+ de 8) o también puedes mirar tu experiencia de voluntariado, por si has hecho algo parecido, o busca entre tus competencias, si tienes las necesarias para justificar proyectos. Si eres bueno organizando datos, redactando o haciendo justificaciones, muéstralo.
Eso es adaptar el curriculum a los requerimientos de la oferta. NO HAGAS EL TRUCO DEL ALMENDRUCO y tengas un solo cv para todas las ofertas… investiga los requisitos y busca entre tus recursos cómo los puedes suplir.
Es algo más común de lo que puedes creer, quizás tú hayas tenido también un fallo así. Muchas personas colocan un nivel de inglés que no corresponde con la realidad, o conocimientos informáticos que no dominan.
Tener un curso de 20 h de Photoshop no significa nivel experto, tienes que medir bien lo que sabes hacer, porque en casos como el conocimiento del inglés o la informática puedes llevarte la sorpresa de que te hagan una prueba insitu en la entrevista y si no eres capaz de exponer los conocimientos que muestras en tu cv, se esfumaran todas tus oportunidades de conseguir el puesto de empleo.
Así que ya sabes, la mentira tiene las patas muy cortas… aunque lograrás pasar la entrevista, en el mismo puesto de trabajo se vería que no dominas los conocimientos que dijiste que dominabas, y recuerda que todos tenemos un mes de prueba.
¿Qué logros puede conseguir un camarero? ¿Y una limpiadora? ¿Qué logros podría tener un informático?
Todas las profesiones necesitan de grandes profesionales y en todas ellas hay personas que brillan con sus competencias, son capaces de conseguir clientes con su forma de ser, o son capaces de terminar el trabajo en la mitad de tiempo, o incluso crean aplicaciones que consiguen miles de descargas.
¿Qué es un logro? Es la obtención o consecución de lo que has intentado durante un periodo de tiempo, un logro muestra tu actitud y tus competencias dentro de un contexto laboral.
Ejemplo
Imagínate que creas un proyecto de entrenamiento en habilidades para la mejora de la empleabilidad y consigues que haya un 80% de inserciones laborales.
Esto es un logro del proyecto que has elaborado, porque has sabido motivar y dinamizar, has logrado posiblemente una buena intermediación laboral y has creado un contexto de aprendizaje para que las personas integrantes del proyecto adquieran las herramientas necesarias para hacer ver sus competencias en el mercado laboral.
Olvidarte de todas las cosas buenas que haces en tu trabajo, por creer que no son tan importantes, lo único que hace es restarte oportunidades laborales, debido a que no muestras quién eres realmente y lo que aportas a las empresas en las que trabajas.
Una vez en un taller de orientación laboral, pedí el curriculum a todos los usuarios para hacer una mejora en el documento, y cuando llegaron esos cv a mis manos, pude ver un gran error.
Muchos de ellos, tenían datos personales en el curriculum cómo su DNI o número de la seguridad social y otros tenían información que no tenía nada que ver con su perfil profesional, lo que tienes que hacer es centrarte en tus capacidades, logros y experiencias, en lo que puedes ofrecer a la empresa para cumplir sus objetivos.
Elimina cualquier rastro de negatividad, ya que, el CV como documento de venta tiene que exponer tus fortalezas no tus debilidades. Tampoco es adecuado mencionar la remuneración actual o expectativas salariales, ya habrá tiempo para eso.
La imagen visual de tu cv es clave para hacerlo atractivo y que el seleccionador se fije en lo que te interesa y le interesa, pero no caigas en el error de pasarte de atractivo.
Utiliza fuentes y tamaños acordes al documento que estás enviando, lo normal es tener una tipografía leíble cómo Garamond, Cambria o Constantia, con un tamaño de 12 para títulos y 11 para la información restante.
He visto CV con la tipografía a 16 en todo el documento, posiblemente para intentar rellenar huecos, pero créeme eso no es lo adecuado. Posiblemente si se hace un buen diagnóstico de empleabilidad encuentres mucha información relevante para rellenar tu curriculum y adaptarlo a la oferta.
Es algo que ocurre y ocurre y ocurre, por eso lo he metido dentro de esta lista de los mayores errores del curriculum vitae.
Lo apropiado es hacer una triple criba de errores, primero pasas el documento por el corrector de Word, luego lees el documento en voz alta, y por último se lo das a un amigo para que vuelva a leer y mire si tiene fallos.
Has enviado 7 curriculum este mes, a 7 empresas distintas, de las cuales no has apuntado ni el día de envío, ni el nombre de la empresa, ni posible información relevante… y te llega una llamada donde te dicen textual:
“Buenos días, Juan Carlos, te llamo de la empresa X por un curriculum que enviaste para una oferta de X, …” Que sepas que acaba de empezar tu entrevista de selección, si no tienes ni idea de con quien estás hablando puede ser que no des buena impresión. Sin embargo si sabes exactamente la empresa, es más fácil mantener una conversación sin nervios, con una explicación convincente de tu curriculum vitae, y por supuesto, con posibilidades intactas para tu entrevista de selección presencial.
Piénsatelo bien, simplemente necesitas un folio con una tabla donde pongas, día de envío, empresa, puesto, funciones relevantes. ¡NO DEJES A LA INTERPRETACIÓN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO!
Bueno, ¿qué te han parecido estos errores en tu curriculum vitae garrafales? Puede que ya los supieras o puede que alguno se te haya pasado, en cualquier caso me gustaría que hicieras un buen diagnóstico de tu empleabilidad, eres un buen profesional y tienes que expresarlo como dios manda.
Así que comienza a implementar en tu curriculum este checklist para no caer en estos errores y si crees que es un artículo interesante y puede ayudar a más personas ¡Compártelo en redes sociales! Dejemos de tener fallos en el cv que nos quiten posibilidades de empleo.
Muchas gracias por leerme, cuidado con los errores en el curriculum vitae y ¡A DARLE CAÑA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO!
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, disfruta con los recursos que te he preparado. ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
[…] la explicación de algunas partes del curriculum vitae. Si en otros artículos has podido observar errores al elaborarlo, secciones como las competencias o los idiomas. En este post te traigo una parte que puede ser […]