Encontrar trabajo rápido en este momento es una tarea compleja, nos encontramos en un mercado laboral cada vez más digitalizado, con un cambio constante en la forma en la que nos dirigimos a las empresas y mostramos nuestras competencias y experiencias.
En este momento existen diversas formas de acercarnos al trabajo que deseamos, entre las que destacan el curriculum tradicional, la creación de redes de contactos, la inscripción en portales de empleo, además de posibilidad de obtener visibilidad gracias a las redes sociales y otras formas, todavía más modernas como es el curriculum web.
En el artículo de esta semana, vamos a hablar de como crear un curriculum web impactante, con ideas sobre comprar un dominio, elegir un hosting y cómo estructurar la información para que llame la atención del seleccionador, con imágenes de ejemplos reales de páginas web de profesionales con curriweb.
El curriculum web es simplemente la creación de una página web profesional para mostrar lo que puedes hacer por las empresas.
Es el curriculum 3.0, donde puedes explicar tus experiencias y conocimientos, mostrar imágenes y videos de tu trabajo en cualquier momento y lugar, además de poder generar una comunidad de personas que sigan tu trabajo e inquietudes con la inclusión del blog como mecanismo de exposición de las ideas y percepciones sobre tu trabajo.
Esta opción de curriculum web personal está ganando adeptos y no solo entre profesionales freelance. Si no que es una buena forma de introducirnos en el mundo digital con nuestra propia página web donde explorar los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de los años, mostrándolos de forma ordenada y visual.
Al final el curriculum web personal viene a sustituir al curriculum básico, gracias a la gran cantidad de opciones y formatos para presentar la información, ya sea a través de videos, audios, imágenes, infografías, libros… todo vale en este tipo de curriculum.
Tener tu propio curriculum web te proporciona una serie de ventajas que a la larga pueden merecer la pena, entre las más destacadas:
Aunque existen muchas ventajas al tener el curriweb, también existen algunas desventajas entre las que destacan:
En la búsqueda de empleo la primera impresión es importante. Se habla mucho del concepto de Marca Personal, de mostrar lo que podemos hacer por la empresa y de tener claros nuestros puntos fuertes. Pero ¿Cómo podemos englobar todo esto para conseguir trabajo? Pues es muy sencillo, con la creación de un sitio web de curriculum o curri web.
Para que puedas preparar tu espacio donde mostrar aspectos relevantes sobre tu experiencia profesional, te voy a mostrar un paso a paso para que puedas crear un curriculum web impactante que apoye tus candidaturas a ofertas de empleo. Para ello, debes de hacer algunas de estas acciones:
Elegir un buen dominio para tu plan de marca personal es algo imprescindible. Si vas a crear un curriculum web donde muestres tus conocimientos y experiencias, puedes optar por tu nombre o por una marca con la que te sientas representado.
Para comprar dominios existen una serie de páginas donde podrás comprar el dominio que desees, entre las más destacadas:
En la mayoría de las ocasiones, al comprar el Hosting, podrás elegir un dominio gratuito para tu cuenta en el servidor. Así que antes de comprar un dominio, elige el Hosting y mira si te regalan el primer dominio.
El hosting es como si alquilarás un espacio para tu tienda, es el servicio de alojamiento que te permite instalar un CMS como WordPress, donde se guarda toda la información de archivos, medios y las bases de datos para que no se pierda nada de lo que escribes.
En la mayoría de los hostings podrás optar por elegir un dominio, aunque si este no fuera el caso, siempre puedes comprar un dominio en algunas de las webs que te menciono en el artículo.
Entre los proveedores de hosting más interesantes para crear un curriweb, estarían:
Elige cualquiera de estas opciones y tendrás un buen hosting para tu próximo curriculum en web.
Existen una gran cantidad de plantillas de pago, e incluso las puedes encontrar gratuitas cuando hagas la instalación de WordPress. Aunque siempre es mejor que busques alguna plantilla que represente la imagen que quieres transmitir.
Crear una página de curriculum desde cero no es tarea fácil, por eso buscar una plantilla que sea fácil de modificar y que tenga las partes que deseas colocar en ese curriweb puede ser una buena opción.
Puedes obtener distintas plantillas para tus curriculums webs en las siguientes páginas:
Escribir un curriculum vitae online requiere de un proceso de autodiagnóstico, en el cual vas a recoger datos sobre tu experiencia personal y profesional donde aparezcan muchas de tus fortalezas, para después poder trasladarlas a una buena historia dentro del curriweb.
Algunos de los ejercicios que pueden ayudarte a profundizar en tu experiencia profesional sería:
No empieces a comprar el hosting y el dominio hasta que no sepas más o menos que vas a querer transmitir. Al igual que cuando creas el curriculum tradicional, el curriculum web necesita de su proceso de elaboración, que al ser todavía más visual, va a requerir de unas ideas todavía más claras.
Hacer un buen diagnóstico profesional te permite poder diferenciar la información importante de la que no sirve para nada. Si vas a crear un espacio donde puedas mostrar quién eres y que es lo que haces, debe tener diferentes secciones donde se mezclen textos explicativos, con imágenes potentes y ejemplos audiovisuales. Todo suma para crear una marca personal potente que haga llamar la atención de las empresas que te interesan.
Entre los apartados que no pueden faltar en un buen curriculum web estarían:
La Landing Page de cualquier web es una de las páginas más importantes, ya que es la página de aterrizaje, donde van a llegar las personas que busquen el nombre de tu marca o tu propio nombre. Además, está página sirve para realizar un buen resumen y mover al seleccionador o cliente por las diferentes secciones que te interesa que vean.
En esta página tu imagen tiene que estar bien definida, los textos deben ser claros y directos, mostrar tu perfil profesional, algunos aspectos de lo que haces y sobre todo asegurarte de que se vea una imagen cuidada, con los datos de contacto, campo de trabajo actual y pequeñas ideas sobre lo que puedes hacer por las personas que entran en tu web.
Está página puede utilizarse para hacer un poco de storytelling con su vida personal y profesional mostrando ciertos valores que te empujan a realizar el trabajo. Puedes hablar sobre ti, sobre porque haces lo que haces, es una forma de conectar con el lector desde un plano más emocional.
La parte de la experiencia profesional es uno de los lugares más importantes en cualquier curriculum vitae, y cómo no, en tu curriculum web también va a tener un gran peso.
Haz una buena lista de empleos y experiencias que hayas desarrollado en tu vida profesional, incluye los trabajos, prácticas, becas o trabajos voluntarios donde muestres muchas de tus competencias y habilidades.
Enumera algunos de tus logros profesionales, escribe funciones que te diferencien de otros candidatos y muestra trabajos o proyectos que hayas realizado con imágenes o de forma práctica. Al final tienes que darle información sobre lo que has hecho hasta este momento y lo que puedes ser capaz de hacer de aquí en adelante.
Ejemplo
Si eres un peón albañil, puedes mostrar imágenes de tus trabajos, videos explicativos sobre como hacer la mezcla o colocar ladrillos, al igual que si eres diseñador gráfico puedes mostrar tu porfolio de forma innovadora.
Al final de lo que se trata es de que crees una especie de blog donde muestres tus conocimientos de forma rápida, clara y diferencial. Por lo que, antes de diseñar tu webcurriculum puedes echarles un vistazo a las páginas de diferentes profesionales para hacerte una idea sobre cómo queda mejor la información dentro de una web de este estilo.
La formación en un curriculum web también tiene su importancia, ya que muchos de los empleos necesitan de unos títulos para poder desarrollarlos. Además, en la parte de formación también pueden desarrollarse desde conocimientos que hayas adquirido, notas que hayas sacado, o incluso puedes subir tu propio trabajo de fin de formación si es relevante para lo que buscas con tu web.
Las habilidades y competencias en un curriculum web son muy importantes, ya que son muy difíciles de mostrar con los medios tradicionales, pero aquí puedes mostrar competencias digitales por medio de videos, subir audios hablando en inglés o incluso dando una clase delaten de tus alumnos si has sido profesor de formaciones en centros privados o públicos.
La parte buena de tener tu propia web es que puedes mostrar todo lo que consideres importante para aumentar tus posibilidades de conseguir clientes o trabajo en diferentes empresas.
Además, puedes adjuntar diferentes aplicaciones o redes sociales donde te encuentres aportando valor con tus publicaciones, todo es válido si suma a tu perfil profesional y es una muestra de lo que harías en la empresa o con la persona que te contrate.
Este tipo de curriculum en páginas web tienen la suerte de poder mostrar insitu, comentarios y reseñas de las personas que han trabajado contigo. Es lo más parecido que hay al TripAdvisor de los profesionales.
Seguro que en tu vida profesional hay muchas personas con las que has compartido batallitas laborales donde les has dejado un buen sabor de boca, esos compañeros de trabajo o clientes con los que has logrado sacar el trabajo hacia delante y ahora son ellos los que te agradecen con un buen testimonio de lo que has logrado con ellos.
La parte del blog es crucial para una buena estrategia de visibilidad online. No sirve de nada tener un curriculum web estático, que se parezca al curriculum básico que mandas por los portales de empleo.
Este tipo de web es para que muestres día a día lo que eres capaz de hacer, es un espacio donde experimentes, cuentes y valores cómo es tu trabajo día a día. Que explores los conocimientos que adquieres en tu campo profesional, es una gozada tener un canal donde puedas expresarte y mostrarles a todos tus puntos de vista.
Por ello, si vas a hacer un curriculum web, no te olvides de añadirle un pequeño blog y coge el hábito de escribir un poco cada semana… a la larga tu carrera profesional posiblemente te lo agradecerá.
La página de contacto no puede faltar tampoco en un curriweb, ya que es la forma en la que pueden hablar contigo los clientes o empresas de forma rápida y privada. Por lo que, una vez tengas tu hosting, dominio y el CMS, puedes instalar un formulario fácil para que puedan contactarte.
El curriculum web es un espacio dinámico, donde se puede englobar toda tu visibilidad online, ya que podrás mostrar tus interacciones en Linkedin, Twitter, Instagram o Facebook de forma fácil con un enlace bien diseñado y dispuesto en la parte de tu web que consideres.
Para crear un buen curriculum web es importante elegir bien aspectos como los colores, la tipología de la letra, el nombre del dominio o incluso la forma en la que se pueden descargar tu curriculum en PDF o cualquier documento que hayas creado para tus lectores o clientes.
Una vez hayas elegido el nombre, piensa en el logotipo y la identidad visual que vas a mostrar. Quizás prefieras colores pastel, fosforitos, un tono más sombrío… en definitiva, estudia bien la imagen que vas a transmitir con tu web y la forma en la que se va a mover la persona que entra por primera vez, para llegar fácilmente al contenido que te interesa mostrarle.
La fotografía es muy importante cuando vas a crear una página web de curriculum, tanto si vas a utilizar una fotografía tuya, como si vas a hacer una web de marca con fotografías que expresen lo que puedes desarrollar en tu trabajo.
Es importante que estén en las medidas que se requieran, no es bonito que haya fotografías pixeladas, ni tampoco es bueno que la fotografía tenga un tamaño demasiado grande. Es mejor elegir formatos JPG, ya que los PNG pesan mucho más, y siempre tienes que asegurarte de comprimir al máximo las fotografías siempre que sigan teniendo una buena calidad.
Si vas a optar por mostrar fotografías tuyas en la web curriculum, siempre es más interesante que te las haga un profesional para que trasmitas una imagen destacada que sea visualmente atractiva. Muchas veces lo barato sale caro, y decirle a un amigo que te haga las fotos en el parque del retiro puede salir bien o no… ya es opción de cada uno.
El SEO es clave para los negocios online, y un curriculum web no iba a ser menos. Para que puedas tener visibilidad debes colocar la información de forma que sea amigable a Google. Si estas intentando posicionarte como un profesional en una zona concreta de tu país, es importante que aparezcan las palabras de la profesión con la zona en los textos de la web.
Ejemplo
Si quieres posicionarte como veterinario en Valdemoro, pues en el H1 de tu web tendrían que aparecer veterinario Valdemoro de alguna forma, además de en otras partes del texto y con otras palabras que pudieran ser sinónimas o semánticamente parecidas, como médico de animales, clínica veterinaria Madrid, servicios veterinarios… o incluso acciones que realizas en tu trabajo de veterinario, como medicina preventiva para animales, análisis clínicos de perros, medicina y cirugía de animales exóticos.
Entender el contexto de tu trabajo y la intención de búsqueda de las personas cuando ponen en Google “Veterinario Madrid” te hará tener más posibilidades de posicionarte como experto en tu profesión, con el consiguiente aumento de visibilidad y posibilidades laborales.
Hacer un curriculum web o curriweb es una buena opción para transmitir tus conocimientos y experiencias profesionales. Aunque debes tener alguna idea de informática y conocer algunos de los programas que te ayudan a desarrollar este tipo de CV.
Entre los CMS más destacados para hacer un curriweb puedes encontrar:
Es la plataforma más importante para la elaboración de páginas web, siendo la mejor opción para crear tu curriweb. Además, el propio WordPress trae una gran cantidad de plantillas gratuitas, aunque también tienes la opción de comprar una plantilla de pago que se adapte a la imagen que quieres transmitir.
Es la página más fácil de utilizar para personas novatas en la creación de webs. Por lo que, si no tienes muchas ganas de comerte la cabeza con plugins, instalación de plantillas y todas las opciones que debes dominar con WordPress.
La opción de Wix es la más apropiada, ya que tiene plantillas fáciles de utilizar, donde puedes agregar botones, links a redes sociales, crear diversas páginas y colocar todo lo que es necesario mostrar en tu curriculum web.
Joomla es otro CMS, al igual que WordPress, que te permite crear páginas webs con la información que te interese mostrar. Podrás crear apartados, modificarlos, añadir imágenes, videos y todo lo que necesites, aunque puede llegar a ser igual de complejo que WordPress para una persona que no tiene mucho dominio de los medios digitales.
Existen muchos tipos de profesionales que han creado un sitio web de curriculum, es una práctica que está comenzando a extenderse y es una buena forma de mostrar él trabaja que haces aunque estés en una empresa en este momento.
Algunos ejemplos de webs curriculum de profesionales puedes observarlos aquí:
Existen una gran cantidad de profesionales freelance que tienen su propia web donde pueden conseguir clientes o trabajos en diferentes empresas.
Para que te hagas una idea clara del potencial de este tipo de webs medio blogs, medio curriculum, te enseño alguna de ellas:
Conclusión sobre como crear un curriculum web impactante para conseguir trabajo
Crear un curriculum web o curriweb no es tarea simple, hacen falta un mínimo de conocimientos sobre informática, aunque siempre tienes la opción de contratar los servicios de algún profesional que te asesore y mantenga la web durante su creación y posteriormente.
Puedes elegir diferentes plantillas, hostings, dominios. Lo bueno de un curriculum web es que puedes tener más facilidad para mostrar tu trabajo con fotografías, videos y cualquier otra acción interactiva que visibilice tu trabajo. Por ello, si quieres desarrollar una buena marca personal a largo plazo en el mundo digital o por lo menos conseguir un poco de visibilidad para aumentar las posibilidades de conseguir trabajo y clientes, puedes plantearte, crear un buen curriculum web,
! Muchas gracias por llegar al final del artículo! Espero que el post te aclare un poco más la figura del curriweb y que puedas conseguir hacer uno que te represente para obtener el trabajo que deseas.
Si te ha gustado este artículo sobre el curriculum web y crees que puede ayudar a otra persona en su búsqueda de empleo, te agradezco que lo compartas en redes sociales. También responderé a las preguntas que tengas en los comentarios, así que déjame tus dudas e intentaré resolverlas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre como crear un curriculum vitae potente, puedes leer algunos de los diferentes artículos que he preparado para ti:
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario