Curriculum vitae SIN EXPERIENCIA LABORAL 2021: Guía Completa

Si estás comenzando tu vida profesional o tienes poca experiencia laboral… En este artículo te voy a explicar como debes hacer un curriculum sin experiencia laboral.

La verdad es que no tener experiencia suele provocar muchas dificultades a la hora de elaborar el curriculum. Una vez que tienes experiencia profesional, te resulta más fácil crear todas las otras partes del CV.

Pero sin esa experiencia, puede llegar a costar un poco saber a qué partes del curriculum darle más importancia.

¿A qué partes le darías más importancia tú?

Quizás a la formación, las aptitudes, o a la fotografía… Quédate tranquilo, que en unos minutos sabrás cuáles son los apartados a los que les tienes que dar más importancia, el formato más adecuado y un sinfín de consejos para que tu curriculum sin experiencia sea impactante y te ayude a conseguir de entrevistas.

Que poner en un curriculum sin experiencia

Imagínate que tu curriculum sin experiencia es como una rueda. La formación sería la goma de la rueda, lo que se ve a simple vista.

Después estaría la información adicional que complementa a esa parte visible, en este caso sería la cámara interior de la rueda, donde puedes proponer tu disponibilidad, experiencias de voluntariado, carnet de conducir…

Pero todo esto no valdría la pena si no estuviera sostenido por una buena cubierta con sus radios.

Estos radios son lo que sostiene a la rueda y hace girarla… Tus competencias clave.

Por ello, un curriculum vitae sin experiencia tiene que parecerse a una rueda, si falta una pieza no serás capaz de girarla y llegar a tu destino que es la entrevista de selección.

como-hacer-un-curriculum-sin-experiencia

En un curriculum vitae sin experiencia, la clave está en poner exactamente lo que necesita el seleccionador, ni más ni menos.

Tendrás que hacer una buena investigación sobre la oferta de empleo y la empresa a la que quieres optar.

No te dejes llevar por la inseguridad de no haber trabajado con contrato todavía, porque esa ansiedad y necesidad de mostrar todo lo bueno que eres no te va a hacer ningún favor.

Otro de los aspectos que tienes que tener en cuenta, es que seas capaz de poner en valor tus fortalezas.

Y tú puedes preguntarme… ¿Cuáles son mis fortalezas si no he trabajado nunca?

Tus fortalezas son todas esas acciones, conocimientos, experiencias de vida que has tenido desde que tienes uso de razón hasta este preciso instante en el que estás leyendo el artículo.

Investigar a la empresa y poner en valor tus fortalezas son la primera fase para poder adaptar tu candidatura a la empresa de forma efectiva.

invetigar-empresa

Como puedes ver en el siguiente ejemplo, hay opciones de poner en valor tus aprendizajes, que no tienen por qué venir precedidos de una experiencia profesional. Sino que has podido adquirirlos por experiencias formativas, de voluntariado o por el simple hecho de haber estado viviendo experiencias de vida.

Ejemplo

Acabo de terminar mi formación en Turismo. Me gustaría trabajar en una multinacional de viajes y guías para extranjeros.

Observando a la empresa X he visto que necesitan profesionales que tengan un buen dominio del japonés y gracias a mis 2 años en Hokkaido, tengo un buen dominio del idioma y un gran conocimiento de la cultura japonesa.

Formato de un curriculum sin experiencia

El formato de un curriculum vitae sin experiencia no es muy distinto al de un curriculum vitae de un profesional senior. 

En el post sobre todos los tipos de curriculum que existen en 2020 y en el de los tipos de curriculum más utilizados, tendrás información sobre las posibilidades de formato que vas a poder utilizar.

Aunque mi opinión es utilizar siempre un curriculum vitae mixto, en vez de un CV funcional o uno cronológico inverso por el simple hecho de poder modificar toda la hoja de vida y adaptarla lo máximo posible a la oferta.

Ejemplo

Has hecho prácticas en diferentes empresas por cada uno de tus estudios. Eso podrías colocarlo en la parte de experiencia profesional y después desarrollar un espacio de funciones y tareas para dejar claro todo lo que has hecho y puedes hacer.

Además, tanto la experiencia de voluntariado o cualquier otro tipo de experiencia que haga que hayas adquirido competencias y llevado a cabo funciones se podría desarrollar dentro del apartado de tareas y funciones. Dándole al curriculum un toque más completo.

curriculum-vitae-mixto

Asegúrate de tener claro todos los bloques posibles para una hoja de vida sin experiencia:

  • Fotografía
  • Datos Personales
  • Objetivo profesional o Perfil profesional
  • Formación reglada
  • Formación complementaria
  • Experiencia profesional
  • Idiomas
  • Informática
  • Competencias
  • Social media
  • Información adicional

Las principales claves para tener un formato cuidado y atractivo, son las mismas que las de un curriculum para cualquier otro profesional con experiencia.

  • Cuidar la ortografía y sintaxis
  • Utilizar la negrita para resaltar información
  • Elegir un tipo de letra y un tamaño de fuente adecuado
  • Tener bien delimitados los bloques de información

Datos personales en un curriculum vitae sin experiencia

Los datos personales son una parte fundamental del curriculum, son la forma que tiene el seleccionador para encontrarte y citarte para la entrevista de selección.

Por lo que, tendrán que aparecer como mínimo:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico

Si quieres tener toda la información sobre este apartado puedes ver el artículo sobre datos personales en el curriculum ¿que debe incluir y que no debo incluir?

Fotografía en un curriculum vitae sin experiencia

En el artículo sobre cómo poner la fotografía en el CV te hablo largo y tendido sobre este tema.

Aunque como estoy explicándote las particularidades del currículo sin experiencia… Voy a decirte algo que veo muy a menudo y que no te ayuda en un proceso de selección ¡No pongas la foto de la orla!

Es importante que la fotografía sea profesional, busca un lugar donde puedan ayudarte, o puedes incluso hacértela tú mismo. Hoy en día existen muchos tutoriales sobre cómo hacer fotos profesionales.

A mí las del blog me las hizo un amigo que es aficionado a la fotografía, obviamente tienes que mirar tus posibilidades económicas en el momento en el que te encuentras, si es posible con algún profesional que se dedique a ello… mejor que mejor.

Pero ten en cuenta que si estás en búsqueda activa y tienes redes profesionales a toda máquina funcionando… Creo que lo mejor es que te hagas un pequeño book fotográfico donde salgas natural y transmitas tu esencia.

Como crear un objetivo o perfil profesional para un CV sin experiencia

En los nuevos modelos de CV comienzan a observarse bloques como el objetivo profesional o perfil profesional.

Esta es una forma de acabar con el curriculum frío e impersonal que podías encontrar en la década de los 2000, como puedes ver en la fotografía.

ejemplos-de-curriculum-vitae

A que ahora lo miras y te parece que tiene poca “chicha”. Pues el perfil profesional viene a acabar con ese tipo de curriculum y tiene como finalidad aportar información sobre quien eres como profesional, a que tipo de trabajo optas, que aportas para conseguirlo, tu motivación para desempeñar el trabajo y tus competencias clave.

El objetivo o perfil profesional es como un resumen del currículo en un párrafo de 3 o 4 líneas. Imagínatelo como si de un titular de periódico se tratará, con la finalidad de condensar en muy poco espacio una llamada de atención.

Lo que busca es que el seleccionador te vea en acción, que te imagine en un futuro poniendo en valor tus fortalezas dentro de la empresa.

Lo que podrías expresar en este apartado sería algo así como: Soy_______ y con esta formación, experiencia de vida, competencias y actitud voy a solucionar todas las situaciones que se presenten y sino puedo yo solo, tendré la capacidad de pedir ayuda y acabar consiguiendo los objetivos marcados por la empresa.

Como base para que sepas elaborar un buen perfil profesional te recomiendo que leas el artículo titulado, antes de escribir tu perfil profesional. (Aquí podrás ver muchos ejemplos de perfiles profesionales que te ayudarán a preparar esta sección)

Formación en un CV sin experiencia

Cuando no tienes experiencia laboral, tu hoja de vida tiene que basarse en tres patas muy bien delimitadas:

  • Formación
  • Competencias
  • Información adicional de valor

En el caso de crear el apartado de formación para un curriculum donde no tienes experiencia, es más apropiado intentar adaptarte lo máximo posible a las necesidades de la empresa.

Ejemplo

Has estudiado el Grado de Relaciones Laborales, donde has sacado una matrícula de honor en la asignatura de dirección estratégica de RRHH. Además, tu Proyecto de Fin de Grado trata sobre la gestión de recursos humanos por competencias donde sacaste también una matrícula de honor.

La oferta de empleo a la que quieres optar demanda un técnico de selección de personal, que este centrado principalmente en el análisis y descripción de los puestos de trabajo, la realización de entrevistas personales y/o grupales, además de la criba de CV.

En este caso, podrías poner en tu formación la información sobre tus matrículas de honor, ya que se adapta perfectamente a las necesidades de la empresa.

formacion-en-un-curriculum-sin-experiencia

Formación complementaria en un curriculum sin experiencia

Esta parte puede ser también importante en un CV para tu primer empleo, ya que pondrá en relieve tu formación adicional, aparte de la formación reglada.

Importante

Tienes que tener muy claro como elaborar un itinerario formativo para no perder tiempo formándote en cursos que no te van a ayudar a alcanzar tus objetivos.

Si creas un buen itinerario formativo estarás mostrando coherencia en tu propuesta de valor, aunque no tengas experiencia todavía.

Para exponer perfectamente el apartado formación complementaria en tu curriculum vitae tienen que aparecer estos datos:

  • Titulación
  • Centro de estudios o lugar de la formación
  • Año de realización
  • Datos clave si fueran necesarios

Importante

En este apartado solo tendrás que poner los cursos, seminarios y actividades que son importantes para la oferta, no pretendas rellenar huecos por rellenar.

Aptitudes en un CV sin experiencia

Es otra de las tres patas principales de un curriculum vitae para tu primer empleo, junto con la formación y la información adicional que te ayude a adaptarte a la oferta.

Aunque este apartado lo desarrollo perfectamente en el artículo como poner las competencias en el curriculum. Tendrás que darle toda la atención posible si quieres que tu curriculum destaque.

Se que no es fácil hablar de competencias, pero son una parte importante del proceso de selección, ya que, posiblemente incluso te hagan una entrevista por competencias para delimitar que encajas en la empresa.

Para lograr una buena lista de competencias te propongo un ejercicio:

Práctica

  • Busca un listado de competencias y analiza cada una de ellas para comprender perfectamente su significado.
  • Escoge 10 competencias que creas tener y piensa en situaciones donde las pusiste en acción
  • Ahora escoge tus 6 competencias clave que tengas y más pidan en tu sector profesional y desarrolla situaciones donde las hayas puesto en acción, adaptándolas a tu futuro empleo.
  • Escríbelas en tu curriculum de la forma que consideres más adecuada para que llame la atención del seleccionador.

Una vez tenga una buena cantidad de competencias, podrás colocarlas en diferentes apartados. desde el perfil profesional, pasando por crear un apartado solo de competencias o escribiéndolas en el apartado de formación y experiencias profesionales.

Experiencia profesional en un curriculum sin experiencia

Aunque estoy hablándote de un curriculum sin experiencia laboral, esto no significa que no hayas tenido otros tipos de experiencias que pueden ser adecuadas para que aparezcan en el curriculum. Entre estás experiencias que te comento puedes encontrar:

  1. Voluntariados: Aunque a simple vista no es una experiencia laboral en sí. Existen voluntariados que son prácticamente trabajos y las funciones que se realizan no dictan mucho de ser diferentes a las de un empleado.

Ejemplo

Has terminado el Grado de Trabajo Social y has estado un año dentro del Programa de Servicio de Voluntariado Europeo como trabajador social en un Centro de personas mayores en Brighton.

Como ves este voluntariado tiene más de experiencia laboral que de voluntariado propiamente dicho. Por lo que puedes colocarlo en el apartado de experiencia y explicar las diferentes funciones que has realizado.

2. Prácticas en empresas: Las prácticas son una buena forma de comenzar a coger experiencia real y si son bien escogidas pueden ayudarte a conseguir tu primera experiencia profesional con contrato.

Cuando no tienes experiencia laboral puedes poner en el apartado de experiencia profesional tu trabajo de prácticas con tus funciones realizadas.

Incluso si estás en búsqueda activa y has sido contratado después de las prácticas, podrías especificar la contratación después del periodo de prácticas.

3. Trabajos subsidiarios: Son todos los empleos que has realizado, pero que no tienen relación con tu objetivo profesional. Estos trabajos te proveen competencias, conocimientos y experiencias que puedes ir adaptando para que se vean funciones que complementen al trabajo que te gustaría conseguir.

Ejemplo

Has trabajado como camarero en verano y ahora estás buscando trabajo como administrativo de cara al público. Algunas de las funciones que podrían ser interesantes que destacarás de tu empleo como camarero sería:

  • Atención e información a los clientes acerca de la carta, respondiendo preguntas y haciendo recomendaciones

Esta podría ser tranquilamente una de las funciones que llevarías a cabo como administrativo y que compartes con el trabajo de camarero.

Para que te quede claro, puedes mirar la imagen, en ella te he colocado la funciones que haría un administrativo y debajo las funciones que puede hacer un camarero y que se asemejan.

cv-sin-experiencia

Código QR y Social Media en un Curriculum sin experiencia

Incluir las redes profesionales en tu estrategia de búsqueda de empleo es un acierto, según la tendencia en el mundo de los recursos humanos, la selección cada vez es más digital, y la información que haya sobre ti en la red puede decantar la balanza para el lado de la contratación o para el lado de la no contratación.

Importante

Disfruta de las posibilidades que te brinda el mundo digital, conecta con otros profesionales, crea contenido, se activo en las recomendaciones de información de calidad sobre tu sector, y muéstralo en tu curriculum con dentro del apartado de datos personales, datos de interés o de social media propiamente dicho.

Si tienes un blog no dudes en colocarlo en tu CV, siempre y cuando esté actualizado, esto podrá mostrar competencias tuyas como gestión del tiempo, persistencia o creatividad.

Información adicional en el CV sin experiencia

La información adicional puede ser una forma de diferenciarte de otros candidatos, tiene su apartado específico en muchas ocasiones dentro de otros datos de interés y aquí podrías exponer infinidad de datos que te acerquen a lo que está pidiendo la empresa.

Desde información sobre carnet profesionales y beneficios laborales, hasta aficiones que sean interesantes.

Tips y trucos para hacer un CV atractivo sin experiencia

Presta atención al formato y al contenido.

La elección del formato hará que la información sea más localizable por el seleccionador, pero para ello esa información tiene que ser de calidad. Utiliza funciones en tu experiencia, escribe logros que se adapten al sector profesional, y céntrate en utilizar verbos de acción y palabras clave, la idea es hacer descripciones pequeñas de cada actividad clave para tu candidatura.

Aprovecha el artículo: ¿Qué tipo de curriculum vitae necesitas este 2020? (Lista con 15 tipos de CV) + plantillas y ejemplos. Aquí podrás localizar todos los formatos y posibilidades de creación de un curriculum vitae.

tipos-de-curriculum-vitae

Pon en valor tu formación.

El acabar una formación te dará información sobre las novedades del sector, expón en tu curriculum los recursos más actuales, los más utilizados que seas capaz de dominar. Esto puede poner en valor tu candidatura por encima de otros profesionales con más experiencia, pero menos actualizados.

Evita incluir información que no tenga que ver con el puesto.

Puede parecerte que toda experiencia suma, pero la realidad es que de nada sirve que sepas programar para ser celador. Puedes poner información que no se adapte exactamente al puesto si eres capaz de buscar un hilo de conexión con las funciones o competencias que vas a llevar a cabo en el empleo. Tampoco te sirve poner Bachillerato si has estudiado un Grado Universitario, solo estarás ocupando espacio por ocupar.

Incluye todas las competencias posibles que se adapten a las necesidades de la empresa.

Los conocimientos de idiomas son muy demandados, al igual que competencias informáticas y las competencias transversales. Coge una libreta y ordena la información sobre todo lo que eres capaz de dominar, y sobre lo que debes dominar para tener más posibilidades de tener tu primera oportunidad profesional.

Crea una lista de logros y muéstralos en el curriculum si se adaptan a la oferta.

En todos los curriculums modernos, los logros son una forma de intentar mostrar que eres capaz de llevar a cabo el trabajo de forma eficiente, poniendo en valor tus competencias. Ahora te voy a contar un secreto… Los logros no tienen por qué ser solo laborales, has podido crear un proyecto de voluntariado, haber ganado concursos de oratoria o ser el mejor haciendo puzles. Todos los logros pueden ser importantes según el trabajo al que aspiremos.

logros-en-el-curriculum

Apóyate en los pequeños trabajos subsidiarios, voluntariado o prácticas.

Si has estado estudiando y a la vez trabajando como cuidador de bebes o repartiendo panfletos, puedes utilizarlo para que se vea que has sido capaz de proveerte tus necesidades económicas en la etapa de estudiante. Aunque recuerda que intenta siempre que tenga funciones que se adapten a las que harías en el sector al que pretendes entrar.

Crea una carta de presentación si has hecho un curriculum sin experiencia ni formación.

Aunque lo adecuado es crearla en todas las situaciones, en este caso tiene todavía más razón, ya que, es una forma de expresar quién eres y que aportas de una forma más detallada. Puedes aprender sobre la carta de presentación en el artículo, cómo estructurar la carta de presentación.

Juega con la información adicional.

Hay aspectos del apartado otros datos de interés en el CV que pueden ayudarte con tu candidatura, desde la disponibilidad inmediata para trabajar hasta el carnet de discapacitados. Ten en cuenta todos estos datos que te hagan ver como el profesional necesario para la oferta.

Utiliza un tamaño de 1 hoja en el curriculum sin experiencia laboral.

La propia palabra lo dice, si no tienes experiencia, es difícil que rellenes 7 hojas… aunque este caso lo he visto con mis propios ojos. Lo que me recuerda, que debes utilizar los estándares de tipografía y fuente para no caer en títulos de tamaño 32 o funciones en tamaño 18.

Conclusión sobre como hacer un curriculum sin experiencia

La creación de un curriculum es solo la punta del iceberg de todas las tareas que tienes que realizar si quieres hacer una búsqueda de empleo efectiva. Pero es una tarea imprescindible.

Al no tener experiencia laboral con contrato, es importante que puedas utilizar toda la información que consigas por medio de una buena fase de autoconocimiento, y la adaptes a las necesidades de la empresa.

Con toda la información que recojas en la fase de creación del curriculum vitae podrás también crear otras herramientas como la carta de presentación, o las redes profesionales… La idea es que tengas clara tu aportación de valor y tus objetivos profesionales.

¿Has tenido problemas para crear un curriculum vitae sin experiencia? ¿Qué datos sobre ti podrías colocar ahora mismo en tu curriculum para destacar? ¿Has logrado mejorar tu curriculum después del artículo?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber Cómo hacer un curriculum sin experiencia que te ayude a conseguir entrevistas. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Comentario

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!