4 Consejos para ADAPTAR la candidatura a la empresa

Las empresas siempre van a buscar empleados que se asemejen lo máximo posible al puesto de trabajo, la cultura empresarial y a las personas que ya están trabajando en esa empresa. Como pueden ser los directivos, jefes de equipo o el propio equipo de trabajo.

El proceso de la entrevista busca exactamente esto, que encajes lo máximo posible con la compañía.

A pesar de tener grandes competencias y experiencias, si los reclutadores no ven que tu personalidad entre otros aspectos, es adecuada para el trabajo a desempeñar, probablemente no recibas la oferta de empleo tras la primera o segunda entrevista de trabajo.

Es importante que cuides tu candidatura, que estudies a la empresa y que tengas muy claro lo que vas a aportarle, de otra manera será difícil que consigas el empleo. Por ello, te voy a mostrar algunas ideas que debes tener en cuenta si quieres conseguir ajustarte bien a la empresa y venderte en una entrevista de trabajo.

Si quieres comenzar tu búsqueda de anuncios de empleo, te dejo el enlace a mis listados de recursos para que los mires cuando acabes de leer el artículo: 👇 👇 👇

Busca adaptar la candidatura a la oferta, empresa y sector.

¿Por qué debo elegirte a ti y no a otro? Esta es una posible pregunta que tendrás que responder en la entrevista de selección y es también una pregunta que tendrías que colocarte delante en un folio pegado en la pared si hiciera falta.

Porque en el curriculum vitae tendrás que ajustar muy bien tus experiencias, funciones, competencias… a las necesidades del empleo.

También podrás utilizar la carta de presentación para desarrollar un poco más, aspectos como los intereses, personalidad, habilidades, conocimientos, valores o experiencias adecuadas para sobresalir en el trabajo al que optas.

Analiza los requisitos de la oferta de empleo. Busca elementos clave en tu sector, como posibles carnets profesionales, funciones importantes para trabajadores de tu profesión… cualquier aspecto que lo acerque a lo que requiere la empresa.

Adaptar la candidatura a la empresa va de feeling, de encontrar puntos de unión, es intentar que ambos seáis piezas de un mismo puzzle.

Debes mostrar que serías el candidato ideal para el trabajo y para ello, lo más importante es que su curriculum vitae se parezca lo máximo posible al documento donde está escrito los requisitos del candidato para la oferta.

Valora la cultura empresarial

La cultura empresarial es la base del trabajo que se realiza en la empresa. La misión y visión son los dogmas que hay que acoger y potenciar dentro de la compañía y los valores son los “para qué” se realiza el trabajo.

Si quieres conseguir el trabajo tendrás que tener en cuenta, como poco, estos 3 aspectos. Ya que, los reclutadores van a buscar profesionales que encajen bien con ellos, que sean semejantes a nivel personal y profesional

Ejemplo

Si una compañía tiene como valores principales la innovación, atención al cliente y creatividad, en la entrevista de selección van a buscar en ti, esos valores y competencias que vayan de la mano con esa forma de entender el trabajo.

Plantéate seriamente investigar la cultura empresarial para afrontar la entrevista de trabajo y poder así mostrar lo que puedes aportarle a la compañía dentro de su propio contexto organizacional. Para ello, prepárate las preguntas ¿Por qué te interesa este empleo? ¿Qué sabe sobre nuestra empresa?

No olvides tomar la iniciativa e interesarte por la cultura empresarial, una buena pregunta echa en el momento justo puede subir tus posibilidades de conseguir el trabajo, después de todo, esto es una negociación bidireccional.

Habrá información sobre la empresa que no seas capaz de conseguir por los cauces de investigación.

Para adaptar la candidatura a la empresa, es muy importante saber si esa empresa es ideal para ti. Para ello, intenta prestar atención a los empleados, mira si existe un ambiente relajado o de tensión, si se ven formales y serios.

Otra cosa que puedes valorar es el código de vestimenta. Todo esto te dará una idea sobre tu idoneidad con el puesto y la empresa.

Relación con el estilo de liderazgo de la empresa.

Los ajustes que tienes que hacer no solo vienen desde tu personalidad o tu forma de trabajar, también tienes que buscar el estilo de liderazgo que existe en esa compañía, y sobre todo en los jefes que puedas tener.

Es verdad, que es complicado conseguir la información sobre el tipo de jefe o supervisor con el que vas a trabajar, pero es bueno intentar saberlo. Quizás en los foros, preguntando a personas que han trabajado en la empresa o que están trabajando en este momento.

Ejemplo

Imagínate que eres una persona flexible, que necesitas cierta libertad para sacar tu máximo potencial, pero entras a trabajar en una empresa con un líder autocrático, con unas pautas muy rígidas y no te dejan desarrollar el trabajo sacando todo tu potencial.

Existen muchos estilos de liderazgo, y saber con cuáles tienes mejor sintonía dada tu personalidad puede ser de gran ayuda para encontrar una empresa donde puedas explotar tus fortalezas.

Hay diferentes test para conocer los diferentes estilos de Liderazgo. Uno de ellos es el test de Estilos de Liderazgo de Goleman y Boyatzi, que se basa en una escala formada por 6 partes, donde se mide si tienes una incidencia alta, media o baja, para después mostrarte los diferentes tipos de liderazgo y en cuál encajarías:

  • Líder visionario
  • Entrenador personal
  • Líder afiliativo
  • Líder democrático
  • Líder controlador
  • Líder autoritario

Busca diferentes test para poder conocerte mejor, hazte preguntas sobre cómo te relacionas con otros trabajadores y define bien con quien no querrías trabajar, eso es quizás más importante que tener claro con quien te gustaría trabajar.

Ten claro lo que estás buscando

No puedes ajustarte a una empresa si no sabes lo que quieres. Lograr un buen proceso de aclimatación del profesional en la empresa, tiene también mucho que ver con tus expectativas, no solo con lo que la empresa ofrece internamente.

Es importante que tanto tú como la empresa muestren sus expectativas y tengan claro por una parte, que tipo de candidatos necesitan y por otra parte que tipo de empresa es la que buscas.

¿Te has preguntado cuál es tu disponibilidad real? ¿Cuáles son tus líneas rojas dentro del trabajo? ¿Cuáles son tus expectativas salariales? ¿Serías capaz de irte cuatro meses a una nueva apertura de una tienda en Portugal? ¿Estarías dispuesto a trabajar con un contrato de turno de noche?

Plantéate bien estas cuestiones y otras muchas. Porque una vez que estés dentro… habrá fuerzas con las que antes no contabas y que harán que posiblemente sigas en un entorno poco saludable para tu equilibrio vital, si no concuerdan con esas expectativas que tenías antes de firmar el contrato.

Ejemplo

No es lo mismo si creas un canal de youtube para un público juvenil gamer, que para un público centrado en el derecho laboral. La imagen, el color, la forma de dirigirte a ellos va a ser completamente distinta. Por ello, es necesario que te centres en definir bien la imagen que quieres mostrar y al público a la que va a ir dirigida.

Decides pedir un cambio de jornada, y tu empresa te lo deniega porque tú firmaste un contrato en esas condiciones. Consultas al médico y al ver tu estado te da una baja.

Al acabar tu baja, la empresa decide despedirte. Ahora te encuentras sin trabajo, con poca energía y una sensación de poco control sobre tu situación que no ayuda a que te recompongas rápidamente.

Este es un ejemplo, de algo que suele ocurrir más a menudo de lo que parece (salvando las distancias) y es por lo que ten claro los diferentes escenarios que puedan darse en esa empresa, y la forma de solucionarlos

Termino con una frase del refranero español: “Más vale prevenir que curar”

Conclusión sobre como ajustarte bien a la empresa.

Adaptar la candidatura a empresa desde el desconocimiento real de cómo se trabaja por dentro es bastante complicado, pero eso no quita que no tengamos que buscar información por todos los canales que podamos.

¿Qué te ha parecido el artículo de hoy? ¿Crees que hay aspectos que también tendrías que valorar para un mejor ajuste a la empresa? ¿Cómo haces tú el proceso de buscar información de la empresa diana?

Si quieres comenzar tu búsqueda con buenas claves, te dejo el enlace a diferentes artículos para mejorar tu búsqueda de empleo: 👇 👇 👇

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!!  ☺️ Espero que los contenidos te sirvan para saber cómo adaptar la candidatura a la empresa. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.



Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!