Si en el anterior artículo te hable sobre cómo crear la sección de intereses o hobbies en el curriculum vitae, en el día de hoy te voy a explicar cómo se pone en un curriculum los conocimientos informáticos para que sea lo más completo y adaptado posible.
¿Crees que el apartado de informática en el curriculum tiene importancia si tú no eres un perfil informático?
Pues he de decirte que si la tiene, y cada vez más.
En un mercado laboral donde la transformación digital está llegando a todos los sectores, es importante que nos adaptemos a los cambios que se están produciendo, incluyendo al cambio digital.
Ejemplo
Si tú eres un administrativo que quiere trabajar en una gran empresa posiblemente te pidan conocimientos de SAP y Excel de nivel usuario avanzado como mínimo. Si estos conocimientos no los colocas en el curriculum vitae, estás perdiendo una oportunidad de diferenciarte.
Esto es básicamente como cuando te enfadas con tu pareja y en vez de comunicarte con ella y explicarle como te sientes, te lo guardas para ti y esperas que tu pareja se haga una idea de lo que te pasa.
Cuando enviamos un curriculum vitae, tenemos que decir bien clarito todo lo que podemos aportarle a la empresa, ya sea conocimientos informáticos, idiomas, competencias o datos de interés… no podemos dejar nuestras posibilidades laborales en manos de la subjetividad del seleccionador.
Por eso, después de este artículo vas a tener más claros los niveles de dominio informático, los conocimientos informáticos básicos más valorados por las empresas, y como colocar esa información de forma estratégica en tu curriculum vitae.
¿Te gusta la idea? Pues quédate un poco más, y rellena este apartado de informática de tu curriculum vitae de forma magistral.
Los niveles de dominio informático son importantes para demostrar cuanto puedes hacer con tus conocimientos. Pero si no eres un profesional de la informática tampoco te van a pedir que tengas dominio profesional y experto de las herramientas, salvo que sean básicas para desempeñar tu trabajo.
Por norma general, el nivel de conocimientos informáticos se mide según cuatro escalas:
Importante
Ten en cuenta, que, si para el puesto de trabajo hace falta tener una competencia adquirida, y tú pones en el curriculum que la tienes. El seleccionador va a poder saber fácilmente si dominas esa competencia al nivel que expones.
¿Cómo pueden saberlo? Pues muy sencillo, si quieren saber tu dominio de inglés te harán la entrevista en inglés. Si quieren saber tu nivel de comunicación verbal pueden hacerte una prueba de evaluación del lenguaje y si quieren saber tu dominio de un programa informático… Adivina que pasará, pues que te pondrán un caso práctico donde utilices el programa.
¿Por qué te cuento esto? Para que tengas claro que, si pones los niveles de dominio informático en el currículo, puede ser que lo tengas que demostrar. Así que no mientas, y valora tu nivel de destreza en tus aptitudes informáticas antes de colocarlas en tu CV.
Otra forma de demostrar de alguna forma ese conocimiento de programas informáticos es por medio de certificados que te acrediten esos conocimientos.
Hoy en día, existen muchas formaciones online o cursos MOOC que te acreditan competencias digitales. Si quieres saber un poco más sobre estas formaciones, puedes entrar en el listado de los mejores cursos MOOC. Creado para que te formes en cursos que necesites y te interesen.
El apartado de informática de tu curriculum vitae tendrá que estar visible si es algún requisito prioritario para la oferta de empleo.
Pero si no es prioridad, tampoco hace falta que destaque demasiado, simplemente menciona los programas que quizás puedas utilizar.
Para un curriculum de cualquier perfil profesional que no sea informático, vas a colocar este apartado en el lado derecho o izquierdo de tu curriculum, en la parte de abajo o a media altura.
Si tienes poco dominio de programas informáticos, puedes unir tus competencias informáticas con el apartado de competencias, lo importante es que se vean las palabras clave que encajen con la oferta. (Recuerda hacer tu checklist con la oferta una vez acabado el curriculum vitae).
En cuanto al apartado de habilidades informáticas, la forma de mostrarlo en tu curriculum será con el nombre de la aplicación, el nivel de conocimientos y certificado de dominio si lo tuvieras. Como puedes observar en la fotografía.
También puedes mostrarla poniendo una agrupación de programas dentro de un mismo formato de programas.
Si conoces una serie de programas de ofimática, podrías colocar ofimática y después los diferentes programas de ofimática que conoces. Eso sí… en este caso sin poder expresar el dominio que tienes de ellos.
Esta fórmula es muy utilizada por los profesionales IT, porque dominan bastantes programas informáticos y sería complicado hacerlo de otra forma que no fuera todos correlativos, detrás de un titular que los resuma.
Como punto final, para hacer tu curriculum vitae más visual, podrás colocar emoticonos delante de los conocimientos informáticos para lograr llamar la atención del seleccionador.
Al final, la creación del CV tiene mucho que ver con lo que necesite la empresa y lo que tú quieras mostrarle. Puedes crear un documento donde aparezcan en la parte de arriba todos datos más importantes, aunque a simple vista parezca raro… Mira esta última fotografía, que, aunque no viene al caso creo que te ayudara a entenderlo.
Piensa que el seleccionador, por regla general va a mirar una serie de puntos clave en el curriculum vitae, la información más relevante para la oferta tendrá que estar en esos puntos. Por eso es tan importante adaptar la información y observar que pide realmente la oferta.
Espero que llegados aquí hayas captado como se tiene que crear la sección de informática en el curriculum vitae. Pero por sí todavía tienes algunas dudas, te voy a dar una serie de consejos para que estés orgulloso de tu apartado de habilidades informáticas de tu CV:
Esto puede ayudarte a localizar todos los conocimientos que tienes sobre programas para ordenadores y móviles, y también para comparar con los requerimientos de las ofertas que vayas viendo de tu perfil profesional.
Ya te lo he comentado antes, pero si realmente necesitan que sepas utilizar esa herramienta informática, te van a hacer una prueba o test para saber si realmente la dominas.
Mira ofertas de empleo donde aparezcan los conocimientos informáticos que se necesitan para tu perfil profesional y observa cómo están escritos para poder replicarlos en tu curriculum vitae.
Intenta que tu espacio de conocimientos informáticos se diferencie por medio del título, y busca hacer una lista con puntos o utilizar emoticonos, algo que haga fácil su lectura.
La informática es el futuro de muchas de las profesiones que existen ahora mismo, y de las que existirán dentro de unos años. No centrarnos en adquirir un nivel mínimo de competencias digitales puede ser un error que paguemos a la larga.
Si ya tienes adquiridas algunas de estás competencias digitales, y ves que puede ser una aportación de valor para tu candidatura, aprovecha y colócalas en tu curriculum vitae de la mejor forma, gracias a los consejos que te he explicado en este artículo.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para tener el apartado de informática en el curriculum vitae que destaque sobre la competencia. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario