¿POR QUÉ HAS ESTADO TANTO TIEMPO SIN TRABAJAR?

¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar? Acabo de leerla y ya me estoy poniendo tenso… ¿Te ocurre algo parecido cuando te hacen esta pregunta en la entrevista?

No importa de la forma que te la hagan, cuando llevas tanto tiempo buscando trabajo sin conseguir resultados, esta pregunta puede ser una lanza hacía tu corazón… y un problema si no has sabido prepararte bien las respuestas adecuadas.

Si te has quedado bloqueado cuando te han preguntado por los periodos de tiempo sin trabajar en alguna entrevista, sigue leyendo … Que voy a intentar darte las claves para responder perfectamente a esta pregunta.

Si además quieres seguir preparándote tu próxima entrevista, puedes leer cualquiera de estos post sobre preguntas para la entrevista, una vez acabes este post. ⬇️⬇️⬇️

¿A qué se refiere el seleccionador cuando te pregunta por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?

El seleccionador de personal busca entender al candidato lo máximo posible porque su trabajo es contratar a una persona que encaje perfectamente con la empresa y el trabajo que va a desarrollar.

En un mercado laboral con una gran temporalidad es normal encontrarte a profesionales que han estado periodos cortos o largos sin trabajar en una empresa, pero eso no quiere decir que hayas estado parado… Esta es la finalidad de la pregunta, saber que has hecho en el tiempo que has estado en desempleo.

El seleccionador pensará posiblemente en aspectos como porque has estado sin trabajo. Si ha sido por decisión propia o causas externas como malas relaciones en sus trabajos anteriores, puede que simplemente se acabará el contrato y no ha podido encontrar otro empleo, o quizás se pregunte si eres una persona que quiere trabajar con ellos o estás ahí porque necesitas urgentemente el trabajo.

Hay muchas razones para hacer esta pregunta y también muchas razones para llevar un tiempo sin trabajo, por lo tanto prepárate bien esta pregunta y verás como la próxima vez que vayas a una entrevista estarás más tranquilo y tendrás claras las respuestas adecuadas.

tiempo-sin-trabajar

Consejos para responder correctamente a la pregunta sobre los periodos de tiempo sin trabajar

La realidad es que son muchos los factores que se presentan cuando te presentas a una oferta de empleo y cuando llegas a la fase de entrevista de selección.

Unos serán controlables por ti y otros quedarán a merced de la subjetividad e incluso de los requerimientos explícitos demandados por la empresa. Es verdad que nunca vas a tener la seguridad de saber que por muy bien que hagas la entrevista, vas a conseguir el objetivo.

Pero sí debes tener en cuenta que cuanto más profesional seas y parezcas más oportunidades tendrás o por lo menos más preparado estarás para cuando llegue el momento oportuno.

Siempre me gusta pensar que tiene que haber una base desde donde empezar, y esa base tiene que ser un poco más de lo mínimo requerido para ser un buen profesional (Una buena identidad digital, un curriculum seo adaptado para sistemas ats, tu carta de presentación y tarjeta de visita y un buen conocimiento de quién eres cómo profesional)

Cuando llegas a una entrevista, aunque tengas una laguna de años en tu Curriculum Vitae, debes que tener la idea clara de que tienes lo necesario para desempeñar el puesto de trabajo, de lo contrario no te habrían pedido más información sobre ti.

Así que úsalo para tener más confianza y céntrate en tener un buen conocimiento del trabajo que se realiza en la empresa. Explora tu aportación de valor (esto no cambia por muchos años que estés sin trabajar, todos tenemos competencias, conocimientos, actitudes que son únicas y necesarias para muchas empresas)

Pero eso sí, cuando tienes una gran laguna laboral, debes tener en mente que la práctica de situación de entrevista es primordial junto con el buen estudio de lo que necesita la empresa. Toda información que recojas es poca para lograr armar un buen storytelling, coherente, realista y que haga llegar tu ACTITUD y PROPUESTA DE VALOR al seleccionador.

Si realmente quieres expresar tus ganas de trabajar en esa empresa y sentirte preparado para responder a esta pregunta, ten en cuenta estos aspectos:

Tener claro el motivo de tu periodo sin empleo

Importante

  • ¿Qué has hecho en estos años de desempleo?
  • ¿Has seguido formándote?
  • ¿Has realizado actividades sociales o de voluntariado?
  • ¿Has tenido un año sabático?
  • ¿Has tenido un familiar enfermo?


Cuando llevas mucho tiempo en desempleo, puede llegar un momento en el que no sepas exactamente cómo has llegado a esa situación, quizás fue que decidiste cuidar a tus hijos recién nacidos, te fuiste de un trabajo donde no estabas bien o decidiste dedicar un tiempo a formarte que se alargó más de lo esperado.

Tanto en una situación como en otra, lo importante es que tengas muy claro el motivo, así te será más fácil explicarlo.

Lo apropiado es mostrar que no has estado parado, quizás no has estado realizando el trabajo en una empresa, pero si has seguido creciendo personal y profesionalmente.

El hecho de estar un periodo sin trabajar no borra de un plumazo todo lo que has hecho en tus trabajos anteriores, ni mucho menos lo adquirido a lo largo del periodo de desempleo.

Clarifica tus ideas y prepara una entrevista donde se observe tu actitud, tu pasión, e intenta conectar emocionalmente con el seleccionador.

Ejemplo

Decidí dejar mi último empleo para cuidar a mis padres, considero que la familia es importante, yo soy responsable, constante y decidido, por ello tome la decisión de dedicar el tiempo necesario a la familia, sabiendo que tengo lo necesario para volver a retomar mi carrera profesional una vez sea necesario, creo que hay momentos para todo en la vida, y ahora es el momento de poder desarrollar todos mis conocimientos y competencias en su empresa.

Siempre he estado ligado al mundo del sector socio comunitario, incluso en el tiempo que he estado cuidando a mi familia, he estado formándome para mejorar su calidad de vida y no perderme profesionalmente.

He estado haciendo cursos sobre higiene y atención sanitaria domiciliaria, además de otro de mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio, además este período ha servido para conocerme mejor a mí mismo, y tener claro quién quiero ser profesionalmente, cómo auxiliar de ayuda a domicilio soy paciente, comunicativo e intento mejorar cada día para dar un mejor servicio, todos llegaremos a la tercera edad y ahora mismo tengo la posibilidad de ayudar a personas para que sigan teniendo calidad de vida…

Existen muchas posibilidades por las que una persona está un largo tiempo en desempleo, saber para qué tomaste esa decisión, cuál fue la razón por la que has estado un tiempo dedicándolo a otra actividad es importante para enlazar tu discurso. Intenta mostrar quién serías tú dentro de la empresa.

Si logras expresar una imagen real sobre ti dentro de las funciones que vas a llevar a cabo, estás saliendo rápidamente de la pregunta, porque has estado tanto tiempo sin trabajar (pasado) para centrarte en lo que vas a hacer en tu nuevo trabajo (presente – futuro), cambias el foco y puedes explicar mejor tu aportación de valor, basada en el ahora, con todo tu bagaje personal y profesional.

Estudiar la oferta actual y a la empresa en la red profesional Linkedin

Importante

  • ¿Cuáles son las principales funciones del puesto?
  • ¿Has realizado alguna vez esas funciones?
  • ¿Qué competencias se requieren en tu sector?
  • ¿Serías capaz de explicar tus competencias por medio de acciones concretas?
  • ¿Tienes que dominar algún programa informático o proceso de trabajo?

Cuanta más información tengas sobre tareas, funciones y conocimientos que vas a desempeñar en el trabajo, más posibilidades tendrás de explicar cómo puedes hacer estás labores. La información recogida te servirá en todo momento del proceso de búsqueda de empleo desde la creación del cv, el envío de la autocandidatura por email y en la propia entrevista.

Ten en cuenta que especificar muy bien lo que harías una vez entres a trabajar en la empresa le da credibilidad a tu discurso, muestra claramente que conoces las funciones e incluso sería apropiado decir ejemplos de situaciones en las que desarrollaste esas funciones de forma profesional, exponiendo competencias que sean demandas para el puesto.

Ejemplo

Decidí cuidar durante X años a mis hijos, ya que consideraba que era importante vivir esa etapa de mi vida, centrarme en la crianza de mis hijos ha sido un desafío, del cual me siento orgulloso, y ahora es el momento de buscar un proyecto en el que volcar mis ganas de crecer personal y profesionalmente.

En todo este tiempo he seguido al tanto de la actualidad del sector, conozco perfectamente el trabajo que tendría que realizar cómo administrativo de banca, estoy acostumbrado a la gestión de servicios de medios de pago, tengo experiencia en la gestión de tarjetas de crédito y débito, cajeros y TPV, además me apasiona el trabajo de atención al público, me gusta relacionarme con las personas con amabilidad, respeto y buscando la solución a sus necesidades para una mayor fidelización.

Se dé la importancia que se le da en esta entidad al trato con el cliente y por eso, puedo decirle que llevo años siendo la presidente del AMPA del Colegio, y actuando como voluntario en una asociación atendiendo a las necesidades de diferentes colectivos…

Para poder conectar tu discurso con las necesidades de la empresa, tienes que conocer bien lo que piden, los valores que hay en la empresa y ser capaz de aunar todos los conocimientos que has ido adquiriendo a lo largo de tu experiencia de vida con lo que requiere el puesto.

Explota tus logros, competencias, valores, funciones… todo lo que haga falta para mostrarte como una persona activa, con una verdadera actitud de estar ya preparado para el trabajo.

Prepara tu propuesta de valor

Importante

  • ¿Con qué adjetivos te describes?
  • ¿Quién eres y qué haces?
  • ¿Cuáles son tus competencias técnicas?
  • ¿Qué suelen pedirte que hagas otras personas?
  • ¿Qué piensan de ti otros profesionales?

Para lograr centrar el foco del seleccionador en aspectos distintos al simple hecho de un tiempo desempleado, vas a tener que mostrar una verdadera propuesta de valor, un conjunto de conocimientos, competencias y actitudes que muestren porque debería de contratarte a ti y no a otro.

Recuerda que todo lo que puedas explicar de forma objetiva, con datos o acciones cuantificables son un punto a tu favor, en cuanto que el seleccionador puede hacerse rápidamente la idea de tu rendimiento profesional.

Tienes que mostrar coherencia entre lo que dices que haces y haces realmente, reflejar valores y competencias que hagan que destaques por encima del resto

Busca quién eres realmente, valora tus logros, acciones, y comportamientos que has llevado a cabo a lo largo de los años y crea un buen perfil profesional, que explique lo que puedes hacer por esa empresa con todo lo que tienes ahora mismo y con lo que quieres llegar a ser dentro de la misma.

Ejemplo

He estado X años desempleado, pero en constante formación sobre orientación laboral para adaptarme a los requerimientos de mi sector profesional, soy una persona con iniciativa y actualizada, valoro mucho el aprendizaje continuo, estoy atento a las tendencias del mercado laboral y por eso he dedicado este tiempo a centrarme en mejorar mis competencias investigadoras para aprender sobre el funcionamiento del desempleo, y poder así ayudar mejor a las personas que se encuentran en esta situación.

Mi formación abarca desde el trabajo sociolaboral, hasta el conocimiento del funcionamiento de la administración y la creación y gestión de proyectos sobre empleabilidad. Mi misión como profesional es dar el mejor servicio posible, de forma ordenada, metódica y centrada en las necesidades de las personas y las empresas.

Para ello he creado una página web en este tiempo, donde poder dar consejos sobre estrategia de búsqueda de empleo e intentar mejorar las oportunidades de inserción del mayor número de personas generando más de 1000 visitas diarias…

Tener claro qué es lo que das como profesional, hace que se disipen muchas de las lagunas que pueda tener el seleccionador en el momento de hacer la pregunta sobre ese tiempo que llevas desempleado.

Como puedes observar, existen diferentes formas de enfrentarte a esta pregunta, incluso tantas formas cómo quieras.

Cada persona es única y su situación personal y profesional también. Por lo tanto, lo importante es saber mostrar que puedes realizar ese trabajo, que tienes las competencias necesarias, las ganas, actitud y nivel de implicación con ese puesto.

Para ello, toma conciencia de que puedes lograr el puesto, porque si has llegado a la entrevista significa que tienes posibilidades. Céntrate en desarrollar porque eres justo la persona que necesitan, adapta tu candidatura a lo que la empresa necesita.

¡Siempre y cuando seas realmente capaz en ese momento de hacer el trabajo!, bien porque lo has hecho antes o simplemente porque tienes todo lo necesario para poder hacerlo.

Adelante, no tengas miedo de mostrarte, tienes mucho que dar, aprovecha ese nudo de ganas y energía que tienes en el estómago después de un periodo en desempleo.

Y si aun así no consigues el objetivo, sé paciente, constante, y busca siempre un poco más de la base que se le exige a un buen profesional, hazte preguntas y utiliza herramientas como la rueda de la vida que te sirvan para seguir creciendo y diseñando tu PROPUESTA DE VALOR.

¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!! ¡Si crees que esté artículo puede ayudar a tus contactos para enfrentarse mejor a la pregunta sobre períodos largos de desempleo, COMPÁRTELA EN REDES!!


Puedes seguir con tu búsqueda de empleo, aquí te dejo recursos para conseguir trabajo y formarte más rápidamente. ⬇️⬇️⬇️


Comentarios (2)

  • Creo que entender cada uno de estos párrafos es de una gran autoayuda.
    La implicación, las ganas y la pasión de cada uno de nosotros en aquello que hacemos en determinados momentos de nuestras vidas debe ser nuestra gran competencia.
    Sin dejar de » ser uno mismo» se es capaz de llegar a la meta.

    • Efectivamente María del Mar. La vida está llena de prioridades, momentos de dedicación a unos u otros aspectos de nuestro día a día. Y eso es algo que también hay que poner en valor. Con todo lo que nos pasa podemos aprender y mejorar, saber mostrarlo de la forma adecuada ayudará a que la balanza se incline a nuestro favor.
      Que tengas una buena semana!!!

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!