Cómo responder a la pregunta HÁBLAME DE TI en una entrevista + Ejemplos

Háblame de ti es una pregunta típica en la entrevista de selección. Esto significa que de todas las entrevistas que harás en tu vida, el 80% de las veces te va a tocar responderla (…y creo que me quedo corto).

hablame-de-ti-entrevista-respuesta-ejemplos

Son muchas las personas que llegan al Servicio de Orientación con dudas sobre cómo responder a preguntas del tipo, ¿cuéntame sobre ti? ¿cómo te describirías a ti mismo? o la forma más típica de la cúal te voy a hablar hoy, el famoso háblame de ti.

Quizás te ha ocurrido alguna vez que para salir airoso de esta pregunta comienzas a hacer una recopilación de toda tu vida personal y profesional desde que comenzó tu primera formación hasta el momento actual… Pero a ver, seamos serios, ESO YA ESTÁ EN EL CURRICULUM. Por lo que tendrás que ser un poco más escueto y directo para llamar la atención del seleccionador.

De eso trata este artículo, de lograr ser escueto y directo para dar una buena respuesta a la pregunta háblame de ti en una entrevista laboral. Porque tienes que tener claro desde ya, que está pregunta sirve como toma de contacto contigo y no es una pregunta sobre tu vida personal, sino sobre tu vida profesional y cómo tu experiencia, competencias y valores pueden ayudar a la empresa.

Sigue leyendo y encontrarás grandes claves para poder diseñar, practicar y aprender sobre como responder a la pregunta háblame de ti con ejemplos para guiarte. Después de este post tendrás recursos para responderte a ti mismo la pregunta ¿Quién soy?

A que se refiere el seleccionador cuando te pregunta háblame de ti en una entrevista de selección

Los seleccionadores tienen la tarea de crear un retrato robot de ti como profesional a partir de una serie de preguntas dentro del contexto de la entrevista de selección.

Cada una de esas preguntas intentará descubrir un poco más sobre ti, para ver si encajas en la política de la empresa, con los compañeros, los clientes o el propio jefe.

La base de la pregunta “Háblame sobre ti” es buscar nexos de unión con el puesto de trabajo más allá de los expuestos en el curriculum, romper el hielo y observar cómo te desenvuelves en la entrevista. Para ello, tendrá en cuenta aspectos como:

Importante

  • La primera impresión que le dejas, si eres un candidato con confianza en ti mismo o una persona dubitativa.
  • Tus motivaciones para trabajar y unirte a la empresa
  • Algunas de tus cualidades más destacables que puedan encajar con el trabajo a desempeñar.
  • Experiencias clave donde conseguiste logros destacables.
  • El conocimiento que tienes sobre ti mismo, y sobre tu vida profesional.

Cada uno de estos aspectos son importantes para el seleccionador e intentará medirlos con esta pregunta, para después seguir indagando en todo lo que le muestres hasta alcanzar un buen conocimiento sobre ti con más preguntas durante la entrevista.

hablame-de-ti-entrevista-que-responder-ejemplos

Consejos sobre como responder a la pregunta háblame de ti en una entrevista de selección

La pregunta sobre que decir de uno mismo en una entrevista de trabajo es muy frecuente, y aunque parece sencilla, es una de las más complejas e importantes, porque posiblemente la utilicen al principio de la entrevista para romper el hielo.

Al ser una pregunta abierta, dará al seleccionador muchas pistas sobre tu discurso y si encaja con lo que necesita la empresa.

Para que este discurso este bien elaborado y centrado en tus potencialidades que harán a la empresa obtener mejores resultados, te muestro algunos consejos y tips interesantes.

Ordena tus pensamientos antes de hablar sobre ti en la entrevista.

Sería bueno que hicieras un recuento de experiencias personales y profesionales que estén alineadas con las necesidades de la empresa. Así podrías montar un buen relato que destaque tus puntos fuertes.

En una pregunta abierta es muy difícil que no te vayas por las ramas, por lo que ordena tus capacidades, cualidades, funciones clave, conocimientos, experiencias personales, expectativas, logros… Toda la información que pueda aportar valor a la empresa.

Aunque no la utilices para esta pregunta, posiblemente te servirá para las siguientes e incluso como proceso de autoconocimiento.

como-responder-a-la-pregunta-hablame-de-ti-ejemplos

Crea una estructura de respuesta para la pregunta «Háblame de ti»

Una vez que tienes ordenados los pensamientos sobre lo que puedes aportar, será interesante que crees un pequeño guion.

No se trata de que te lo aprendas de memoria, pero si, que tengas claro dos o tres aspectos clave de los que tienes que hablar durante esta pregunta.

Una forma de estructurar tu discurso puede ser:

Práctica

  • Experiencia clave: Lo apropiado es que menciones tu experiencia profesional más alta que se adecue al puesto, que posiblemente sea la última que has llevado a cabo y después ve explicando como llegaste a ese puesto, mostrando competencias clave o logros por el camino.
  • ¿Qué formación has adquirido para conseguir ese puesto?
  • ¿Qué habilidades has puesto en acción para lograr tener esa experiencia profesional?
  • ¿Cuáles son los logros que has tenido en ese empleo?
  • ¿Qué es lo que más te motiva de poder llevar a cabo esa experiencia?

En definitiva, vas a explicar de forma breve y clara un pequeño recorrido, desde el punto A (Trabajo clave que se asemeja al puesto para el que estás haciendo la entrevista) al punto B (Acciones claves realizadas en tu experiencia profesional para lograr adquirir lo necesario para desarrollar ese puesto).

Intenta que la información que muestres al seleccionador, no sea la misma exactamente que la que tienes en el curriculum vitae.

Ejemplo

En mi curriculum he puesto dos logros, pero en los ejercicios que realicé antes de la entrevista para buscar mis mayores logros y competencias, guarde unos cuantos ejemplos para la entrevista de selección que no he escrito en el curriculum.

Prepararte la entrevista antes de realizarla te da la suficiente flexibilidad para intentar aportar valor añadido a todo lo que digas.

Hazte preguntas sobre ti y ponte en el lugar del entrevistador.

Si tú necesitaras contratar a alguien para el mismo puesto al que optas ¿Qué valorarías? … Sinceramente ¿Te contratarías?

Si has hecho un buen trabajo de investigación de la empresa y el sector o trabajo a realizar, tendrás una idea del tipo de profesional que tendrías que ser para trabajar en ese puesto.

Práctica

  • ¿Qué tipo de profesional me gustaría ser?
  • ¿Qué creo que será más importante para el puesto de trabajo?
  • ¿Qué es lo que más me gusta de poder realizar ese empleo?
  • ¿Cuáles son tus competencias clave?
  • ¿Eres capaz de explicarlas de forma concreta?
  • ¿Serías capaz de destacar datos relevantes del puesto?
.

Puedes hacerte muchas preguntas. Todas las que se te ocurran. Intenta mirarte desde una posición de 360º para buscar la máxima coherencia de tu discurso y encajar con el entrevistador.

Cuidado con contar información poco relevante sobre tu vida.

La pregunta para “hablar de ti” parece que da pie a que le cuentes al seleccionador toda tu vida. ¡Pero no es así!

Hay datos familiares que no tiene por qué saber el seleccionador. Esta pregunta esta enfocada al puesto de trabajo, por lo que si tienes que decir algo sobre ti que es más personal que sea con relación al puesto.

Ejemplo

Estoy buscando empleo en Madrid, pero vivo en Cádiz y quiero que sepan que tengo casa en Madrid, porque mi pareja vive y trabaja en Madrid y mi objetivo es mudarme y crecer profesionalmente allí.

Es un ejemplo donde tus objetivos profesionales y personales están alineados. Por lo que, disipas cualquier duda sobre tu compromiso con la empresa y las posibilidades de irte en cuanto te salga un trabajo más cerca de Cádiz.

Esto también tienes que tenerlo en cuenta para cuando crees la sección datos personales en el curriculum. Muchos datos como estado civil, hijos, o afiliaciones políticas y religiosas no son adecuados para un contexto profesional, así que mejor que no los utilices, salvo que tuviera relación con el trabajo que vas a realizar.

Cuidado con exponer fortalezas sin dar ejemplos.

Cuando expones rasgos sobre ti sin definir en que consiste, es igual que si yo cojo a un grupo de personas y les digo que se imaginen un coche amarillo.

¿Crees que todas tendrán la misma idea sobre el coche amarillo?

Ya te digo que no. Algunos pensarán en un BMW, otros en un Ford y quizás un Fiat 500…. Con esto estás dejando volar demasiado la imaginación.

Pero, y si te digo, imagínate un Ford Fiesta amarillo, con llantas negras, espejos traseros negros y un alerón que ocupa toda la parte trasera ¿Coincidirían un poco más las ideas?

Posiblemente sí… Por eso, tienes que jugar con los detalles en la entrevista. Utiliza datos, explica situaciones concretas, no dejes volar la imaginación del seleccionador.

Ejemplo

Me gusta el trato con los clientes, en mi antigua empresa formaba parte de un equipo de 20 personas, que gestionábamos las tareas de atención al cliente, solución de problemas y devoluciones con una media de 1000 clientes atendidos por semana de manera satisfactoria.

Qué pasaría si en vez de este ejemplo, te hubieras dedicado a decir que te gusta el trato con el cliente y has trabajado atendiendo devoluciones. Como ves es más escueto y no da detalles, por lo que el seleccionador podrá inferir que lo has hecho bien o mal, según su impresión general.

Cuidado con alargar demasiado el tiempo de la pregunta. Escoge dos o tres situaciones clave de tu carrera profesional.

Para que una entrevista fluya, tienes que conocerte muy bien. Es como cuando vas a un examen para el que has estudiado mucho y encima te preguntan lo que mejor te sabes. ¿Qué pasará? Pues aprobarás con buena nota y encima acabarás rápido porque no te surgirán dudas al responder.

Con la entrevista pasa igual. Si sabes que te van a preguntar sobre ti y te lo preparas, podrás ser breve y conciso, dos palabras que son música para los oídos del seleccionador.

Ordena tus pensamientos, utiliza tu guion y practica… Así sabrás la imagen que quieres transmitir y como te posicionarás frente al entrevistador.

Recuerda que esta pregunta te la suelen hacer al principio de la entrevista. Por lo que, sirve para romper el hielo. Si te pegas tres horas explicando tu vida, mal vas. Céntrate en dos o tres aspectos relevantes y ya el seleccionador irá profundizando en lo que considere.

Ejemplo

Uno de mis puntos fuertes es la creación de formaciones para líderes. En mi última formación para la empresa X, diseñé unos talleres de mejora de ventas y al cabo de dos meses las ventas del equipo aumentaron un 15%.

El estar en contacto con otros profesionales y poder crear entre todos nuevas formas de actuar más eficientes por medio de un buen análisis es algo que disfruto.

Como ves en el ejemplo, en un solo párrafo puedes señalar tu punto fuerte, explicar tus logros y mostrar para qué haces lo que haces… No hace falta señalar uno por uno todos los puntos de tu vida profesional desde que comenzaste a formarte. Solo pon énfasis a lo más apropiado para el trabajo.

cuentanos-sobre-ti-ejemplo

Cómo responder a la pregunta háblame de ti: Ejemplo

Un ejemplo para una pregunta que lo que busca es que decir de uno mismo en una entrevista es un poco complejo, porque cada persona es un mundo… Pero creo que ver algo así puede ayudarte, por lo que, aquí tienes un ejemplo de respuesta a la pregunta “háblame de ti”

Ejemplo de Psicólogo Formador

Soy Graduado en psicología, y he estado trabajando en la empresa de consultoría X. Donde he dirigido la formación y capacitación de diferentes equipos de ventas para mejor la atención al cliente y la productividad con la metodología del coaching, la gamificación e inteligencia emocional.

He llegado a desarrollar este trabajo que me ayuda a potenciar mis grandes fortalezas de comunicación, creación de contenidos y acompañamiento de personas gracias a que me forme con un máster en Coaching, Inteligencia emocional y PNL. Que cursé tras haber trabajado como consultor de formación en la empresa X, donde desarrollaba diferentes planes formativos para la mejora de la eficiencia y productividad de equipos de trabajo.

Llegando a planificar y gestionar más de 10 proyectos sobre productividad, gestión del tiempo y autoconocimiento en 5 años. Con los que adquirí la suficiente experiencia para publicar mi libro “Conocerte más y mejor para ser más productivo” y desarrollé una gran paciencia, además la suficiente perseverancia para llevar un blog durante los últimos 10 años, donde he publicado cada semana.

Unos de mis grandes objetivos siempre ha sido poder ayudar a otros profesionales a encontrar sus puntos fuertes para poder desarrollar sus funciones y tareas que se les demandan en el puesto de trabajo. Por ello, siempre estoy buscando formas de aprender y estar en contacto con la realidad de otros profesionales, ya sea por mis diferentes voluntariados en la Cruz Roja y Acción contra el Hambre, desarrollando talleres para mejorar las competencias de los profesionales que se forman en comercio de atención al cliente como en los propios proyectos que llevo a cabo de forma autónoma.

Estoy aquí hoy porque me interesa su empresa, es una de las pioneras en formación utilizando el coaching para la mejora de la capacitación de profesionales, un espacio idóneo para poder poner en acción mi especialización en la materia durante más de 10 años, mi larga experiencia en la facilitación de equipos para la mejora de habilidades de venta con más de 10 proyectos éxitos para las mayores multinacionales internaciones del comercio y ayudar en la creación de materiales y contenidos necesarios para lograr que sus formaciones sigan estando dentro de las tendencias en facilitación, gestión y capacitación de equipos de trabajo.

Este es un pequeño ejemplo de lo que podría ser una respuesta a la pregunta háblame sobre ti, donde se exponen competencias, objetivos, formaciones, experiencias clave, se mencionan logros e incluso acciones de voluntariado con las que adquirir y desarrollar competencias necesarias para el puesto de trabajo.

Esto es solo una guía, y no tienes por qué empezar así. Lo apropiado es que aparezcan todos los aspectos clave de tu candidatura, y los órdenes de forma que tengan coherencia.

Conclusiones sobre que responder cuando preguntan cuéntanos sobre ti.

Todas las preguntas de una entrevista de selección tienen aspectos que hay que trabajar, no se puede ir a la entrevista sin un mínimo de reflexión y práctica.

Siempre me ha gustado ver los ejercicios de preparación para la búsqueda de empleo como momentos ideales para conocer aspectos sobre nosotros mismos que no parecen obvios a simple vista.

Una vida profesional da para muchos conocimientos, aprendizajes, desarrollo personal y profesional que queda encubierto tras el día a día, la monotonía y las exigencias de un mercado laboral impaciente y una sociedad instaurada en la inmediatez.

Por eso, aprovecha cada artículo, cada ejercicio, cada paso en tu camino hacía tus objetivos, para pararte, pensar y disfrutar de todo lo conseguido hasta ahora. Creo que si tengo que sacar una conclusión sobre la pregunta “Háblame sobre ti” es, sé tú mismo y muestra todos tus puntos fuertes bien reflexionados, realistas, con los que disfrutas con cada paso que das, siendo mejor persona y profesional.

¿Qué te han parecido los tips para responder correctamente a la pregunta sobre ti? ¿Crees que se me ha pasado algo?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para responder de forma correcta a la pregunta “háblame sobre ti” en la entrevista de selección. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Comentarios (9)

  • Alejandro Franco Pérez

    Gracias por tu aportación, es muy ilustrativa e importante. Pregunta: Si ya estoy en Linkedin cómo y donde entero a los demás que estoy buscando una posición?

    • Me alegro mucho que te sea de utilidad Alejandro!!! En Linkedin lo principal es crear conexiones con profesionales de tu misma industria en primer lugar, y posibles reclutadores en segundo lugar. Una de las claves es aportar, para ello, recomienda publicaciones interesantes sobre tu sector, comparte artículos que te parezcan relevantes, e incluso anímate a comenzar con tus propias publicaciones… Cuánto más movimiento tengas en la red, más posibilidades de hacerte visible. Después ten claras las palabras claves de tu sector y profesión, aquí puedes aprender más sobre ello: https://bit.ly/3hd0j7s Además diseña tu perfil hasta ser estelar y por último, no pidas trabajo, simplemente muestra lo que sabes hacer… en las redes hay que mirar muy bien lo que aportas y te aporta la propia red. Todas no sirven para lo mismo, ni se suelen tener los mismos objetivos con ellas. Pronto comenzaré una serie de artículos sobre Linkedin, espero que te sirvan para ir mejorando y haciendote visible. Que tengas un buen día!!!

    • Me alegra mucho que te sea de utilidad Andrea!!! Creo que muchas veces perdemos oportunidades por falta de foco y de concreción en fases del proceso de selección, cómo puede ser la entrevista… por ello estoy creando miniguías para responder a las preguntas que más se repiten. La auto reflexión es una pieza fundamental para responder correctamente, espero que los post te ayuden a mejorar tu situación o aprender cosas nuevas. Que tengas un buen día!!!

      • Excelente guía de esta forma realmente sacamos provecho a nuestra experiencia profesional y la podemos trasmitir a quien nos entrevista de forma concreta y eficaz. Gracias

        • Me alegra mucho que te sea de utilidad Marisol. La idea es tener un indice de acciones para prepararla de forma correcta, o por lo menos para hacer un mini proceso de reflexión. Gracias por leerme!! Que tengas un buen día!

  • John Giacomo james Trujillo

    Un Gerente amigo en Angola trabajando en Techint en Oleoducto, me decia » NO TE LLEVES LA MUSICA A LA TUMBA»….y es cierto porque los conocimientos no son derechos reservados de nadie, no somos dueños de nada, tan solo somo PEREGRINOS en esta vida, y digo esto porque me agrada trasvender en los demas, como tu lo hacces, es apasionante leer experiencias nuevas y yo aprendo todos los dias, muy interesante tu editorial….gracias

    • Que buena frase John. Me la guardo, para exponerla a otras personas. Hay que intentar ayudar con lo que se puede, y aprender, practicar y ordenar un poco toda la información en este mundo de sobreinformación es algo con lo que disfruto. Seguiré subiendo artículos, ideas y recursos para que las cosas sean un poco más fáciles. Gracias por leerme!!Que tengas un buen día!!

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!