La realidad de las estadísticas en la búsqueda de empleo es que el 80% de los anuncios de empleo están en un mercado oculto. Un lugar al que puedes llegar gracias a la red de antiguos alumnos del colegio, universidad o cualquier otra formación.
Las redes de contacto son cada vez más importantes, y los espacios como la Universidad, la formación profesional u otros entornos formativos hacen que te rodees de profesionales con objetivos similares a los tuyos, siendo esto un poderoso recurso para potenciar tu búsqueda de empleo.
En el día de hoy, te voy a exponer la importancia de crear redes de amigos en la Universidad. Relacionarte con profesionales que tengan las mismas inquietudes. Lugares donde puedes encontrar a esos ex alumnos y las acciones que puedes realizar para que tu red de contactos crezca.
Si quieres comenzar tu búsqueda de anuncios de trabajo, te dejo el enlace a mis listados de recursos: 👇 👇 👇
Una red de antiguos alumnos es simplemente un grupo de personas que han compartido espacios y experiencias formativas, y siguen en contacto a lo largo del tiempo.
Nuestra vida formativa es bastante amplia, desde la primaria hasta el doctorado, existen una serie de momentos en los que la mayoría de las personas crean relaciones, viven experiencias y generan buenos contactos.
Pero con el paso del tiempo, muchos de nosotros no somos capaces de mantener esas relaciones. Por ello, existen diferentes formas por las que puedes buscar y encontrar a esas personas con las que compartiste largos periodos de tiempo de tu vida y volver a reencontrar esa relación.
No te engañes, las redes de contacto son la mejor forma de conseguir trabajo, y crear y mantener las relaciones es esencial para el desarrollo profesional.
Ejemplo
Hace unas semanas, necesitaba a una persona para un trabajo y fui a pedir ayuda a un amigo de la universidad para encontrarla. Me recomendó a una persona y se optó por contratarla.
Esta es la realidad de las redes de contacto, si conoces a alguien que sabes que es bueno en su trabajo, y necesitas a una persona con sus características, irremediablemente vas a llamar a esa persona. Por qué lo conoces, sabes que es bueno haciendo el trabajo, y está en búsqueda activa.
Cualquier espacio es ideal para encontrar a los amigos de la universidad o de otros momentos formativos. Tiene más que ver la actitud de querer encontrar y volver a mantener una relación que el simple hecho de localizarlo.
Como tengo claro que la actitud la tienes, porque para eso estás leyendo este artículo, algunos de los mejores espacios para rencontrarte con antiguos alumnos serían:
En la mayoría de los casos, son las asociaciones de antiguos alumnos de las universidades, las que crean servicios de carrera u oficinas para atender asuntos de egresados.
Con estos servicios se puede seguir manteniendo contacto con la universidad, lograr que los antiguos alumnos tengan un espacio que promociona la formación continua y ayudar con servicios de orientación a que mejoren sus posibilidades de volver al mercado laboral.
Los servicios que las asociaciones de antiguos alumnos son espacios de encuentro, no solo con amigos de la universidad, y con la propia institución, sino también con alumnos actuales que busquen contactar con exalumnos para obtener información y asesoramiento sobre la formación y el mercado laboral.
Estos espacios son más informales, al final los antiguos alumnos del colegio, educación secundaria obligatoria y en menor medida formación profesional, tienen intereses muy distintos a los que pueda tener una asociación de antiguos alumnos de la universidad, que sí que puede tener intereses relacionados con la formación.
Pero eso no quita que reencontrarte con antiguos alumnos del colegio, te habrá puertas profesionales y experienciales que pueden ser muy beneficiosas.
Ejemplo
Se ha creado un grupo de whatsapp para hacer una cena de la clase de bachillerato del año 2010. Asistes y te encuentras con una compañera a la que le habías perdido la pista, y resulta que es profesora de inglés y tu hace tiempo que tienes una idea de negocio en mente, pero necesitas a una persona que te transcriba los textos.
Esto podría ser un ejemplo de un encuentro de antiguos alumnos que puede acabar con un reencuentro y una futura relación profesional. La vida da muchas vueltas y en 6 o 7 años puede que al reencontrarte con amigos de la infancia observes que tienen profesiones e intereses complementarios a los tuyos.
Internet es un medio muy interesante para reencontrarte con antiguos compañeros de clase, ya que puedes buscar, tanto por el nombre y apellidos, como uniéndote a grupos de las universidades, colegios o institutos en Linkedin u otras redes profesionales.
Linkedin tiene un buscador interno donde puedes buscar contactos dentro de su red, diferenciándolos por universidades, ubicaciones, sectores, empresas actuales, anteriores, nombre, apellidos o cargo. Una gran cantidad de ítems para filtrar y llegar a encontrar al contacto que quieras, siempre que se encuentre en la plataforma.
Para causar buena impresión es importante que tengas un perfil bien desarrollado, donde muestres un mensaje claro de tu profesión o intereses, y luego te comuniques con los compañeros enviando un mensaje personalizado cuando conectes con ellos.
Google es un gigante de los datos, y si quieres conseguir datos de cualquier cosa, este es el sitio por antonomasia.
Podrás hacer búsquedas específicas de diferentes formas hasta dar con la persona:
Cómo ves, existen muchas formas de buscar a esa persona que quieres encontrar sabiendo datos sobre ella. Cuantos más datos más posibilidades de encontrarla.
Además si planificas alertas con Google Alerts, podrás monitorizar su actividad en las redes sociales, en su profesión, básicamente podrás ver todos los datos que van apareciendo sobre esa persona en Internet.
Es difícil no encontrar a la persona que buscas en los entornos digitales, simplemente poniendo el nombre y apellidos en Google, posiblemente te aparezcan todas las redes sociales donde tiene un perfil creado.
La red social que más personas tiene en este momento en los países europeos y americanos es sin duda Facebook e Instagram, por lo que, será más fácil encontrar a las personas que busques, utilizando cualquiera de estas plataformas.
Si utilizas Facebook, podrás hacer diferentes acciones para conseguir encontrar a personas que te interesan, simplemente poniendo en el buscador:
Con esas acciones, serás capaz de encontrar grupos de antiguos alumnos, personas que tienen puesto en su perfil el centro de estudios, o encontrar a la persona concreta gracias a su nombre y apellidos.
Para que tu estrategia de creación y utilización de la red de antiguos alumnos funciones, sería bueno que realizarás algunas de las acciones que te comento en este mismo artículo. Sigue leyendo y prepárate para crear una buena red de contactos.
Si quieres hacer un encuentro con las personas que estuviste formándote en la universidad, lo más apropiado es crear una lista con todas las personas que formaba tu clase.
Después ir buscando en las redes sociales a cada una de ellas o aprovechar algún evento de la asociación de antiguos alumnos de la universidad.
Quizás no quieras hacer una reunión y lo que quieres es hablar con tus amigos de la universidad, pues el procedimiento es el mismo.
Al final es necesario que tengas claro cuál es tu red de contactos, con las personas que más afinidad tienes, con las que podrías hacer buenos proyectos.
A las que podrías ayudar en un momento dado, y las que podrían echarte una mano cuando fuera necesario. Tener claro este punto te va a ayudar a crear una red de contactos fuerte y que realmente sirva para conseguir objetivos.
Tener un buen tema de conversación y conectar con la persona después de un largo periodo de tiempo sin veros es importante.
Seguro que tendrás muchas “batallitas” de los momentos que compartisteis, pero con el paso de los años las personas vamos cambiando y teniendo nuevos intereses.
Facebook, twitter, Linkedin, cualquier red social donde se encuentre te dará pistas de los intereses, desde películas, literatura, familia, proyectos personales….
A todas las personas les agrada que se interesen por ellas. Y es una buena forma de observar posibles conexiones entre vuestros intereses.
Ejemplo
Existe una dinámica de grupo que hice en la Lanzadera de empleo, llamada el mapa de los intereses. Y era muy curiosa porque hacía que cada persona mostrara sus intereses, pudiendo hacer grupos con las afinidades que se encontraron durante la dinámica, creando mejores lazos y mayor conexión entre los participantes.
Haz la prueba, busca a personas con tus mismos intereses y entabla una conversación, verás cómo al final os pasáis prácticamente todo el tiempo hablando entusiasmados de los que os interesa a ambos.
Las reuniones son una forma muy sana de conectar con otras personas, tomarte un café mientras hablas de negocios, proyectos o simplemente intereses comunes es algo que tienes que comenzar a plantearte seriamente.
Guarda durante la semana un espacio para conversar con conocidos sobre temas profesionales, deportivos, o de cualquier otra índole.
Verás que en cualquier momento puede salir una oferta de empleo, un proyecto interesante…
Mostrar a tus contactos que te encuentras en búsqueda de oportunidades laborales hace que estés en su mente cuando les lleguen esas ofertas.
Muchos de los encuentros informales, son preparados por alguno de los ex alumnos con los que compartías clase, que se decide a crear un grupo de reunión de antiguos alumnos, donde podrás reencontrarte con amigos del pasado con los que perdiste contacto.
Los eventos universitarios son una buena forma de reencontrarte con amigos y aprovechar el entorno formativo y profesional para ponerte al día.
Muchas veces, incluso se crean eventos centrados en el desarrollo de la carrera profesional, como ferias de empleo, donde se desarrollan espacios de networking, se conocen a expertos en diferentes temáticas y se hacen incluso pequeñas rondas de speed networking para conectar de forma rápida con otras personas que puedan ser contacto en el presente y futuro.
La red de contactos es una pieza fundamental en tu búsqueda de empleo. Hay que saber crearla y gestionarla. Estar dispuesto a buscar un win to win en todas tus interacciones para generar un contexto de crecimiento para ambos.
Comienza a pensar en las necesidades de los demás, y cómo puedes echarle una mano para mejorar su situación. Verás como sin darte cuenta generas buenas sinergias.
¿Que te ha parecido el artículo? ¿Te has puesto en contacto hace poco con amigos de la universidad? ¿Tienes pensado volver a retomar la relación con antiguos alumnos de tu vida formativa?
Si quieres comenzar tu búsqueda de anuncios de trabajo, te dejo el enlace a mis listados de recursos: 👇 👇 👇
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber como usar tu red de antiguos alumnos para conseguir empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario