Cómo hacer la entrevista telefónica

Has enviado tu Curriculum vitae por un portal de empleo a una oferta donde encaja tu perfil y de repente observas que cambia tu estado de solicitud de PENDIENTE a PRESELECCIONADO.

¿Qué ocurre ahora?

En la mayoría de los casos te espera una primera entrevista telefónica, que será otra fase de filtro antes de la entrevista presencial.

¿Eso qué significa?

Pues que la mayoría de empresas utilizan las entrevistas telefónicas para identificar a la persona y comunicarle que ha pasado la fase de criba curricular y tendrá que presentarse el día X, a la hora X en un lugar X para la realización de la entrevista presencial, aunque también puede ocurrir que tengan dudas sobre tu perfil profesional y esta llamada confirme algunos apartados necesarios para no ser descartado del proceso, por lo que puede que utilicen esta llamada para valorar si tu candidatura es realmente interesante ahorrándose tiempo.

¿Cómo puedo hacer para no ser descartado y dar buena impresión?

Todas las entrevistas no son iguales y cada seleccionador tendrá su forma de llevarla a cabo, pero por norma general, si eres capaz de seguir estos pasos tendrás más posibilidades de causar buena impresión:

Cuida tu expresión oral

Cuando recibes la llamada telefónica, puedes estar fuera de casa, realizando alguna actividad o incluso en el lugar de trabajo. Por ello, es importante estar preparado para esta situación, esperarte una posible llamada evitará el ambiente de sorpresa y eso te dará la posibilidad de expresar más seguridad, tranquilidad e interés con tu voz.

Si quieres tener más soltura en tus entrevistas telefónicas práctica, práctica y práctica, utiliza el role playing cómo estrategia para ponerte en una situación real. Crea un guion con preguntas que se lleven a cabo en una entrevista y dáselas a un amigo o familiar, luego dile que te llame por teléfono en cualquier momento. Después de la llamada pídele su opinión, y ve mejorando tu tono de voz, tu forma de expresar quien eres y porque quieres el empleo.

Para tener una expresión oral sobresaliente tienes que adaptar tus formas y vocabulario al sector y perfil profesional, entrar en un estado mental de entrevista que te facilitará estar conectado con el seleccionador, utilizar lenguaje corporal y sonrisa telefónica para adecuar tu expresión verbal a la no verbal, y sobre todo empezar con buen pie por medio de una respuesta cordial a la llamada y una despedida de agradecimiento por la preselección.

Busca el lugar adecuado

Está claro que la entrevista telefónica puede llegar en cualquier momento, pero eso no es excusa para no controlar los espacios que están bajo nuestro control. Ten siempre prevista una habitación de casa donde puedas estar relajado y tengas a mano todo lo necesario para apuntar posibles sugerencias del seleccionador.

Ten en cuenta que el seleccionador sabe que puede estar llamando en un momento inoportuno, por lo que, si estás en un espacio con demasiado ruido, pídele un momento para trasladarte a un lugar más adecuado para responder a las preguntas que va a realizarte con atención plena, dará buena impresión y tendrás un momento para ponerte en estado mental de entrevista de selección.

Utiliza la escucha activa y una comunicación breve

No se trata de que le cuentes toda tu experiencia profesional con pelos y señales. Acuérdate ¡Las peras con las peras y las manzanas con las manzanas!, si te pregunta sobre tu disponibilidad horaria contesta sobre eso mismo, no expongas que también tienes disponibilidad geográfica, de sueldo y de camino expliques en qué consistía tu trabajo anterior… Deja que sea el entrevistador quien lleve el peso de la entrevista.

Cuando te pregunte procura evitar sonidos que den la sensación de inseguridad como, em, uhm, e intenta seguir la conversación expresando que entiendes lo que te pregunta sin interrumpir demasiado, ten paciencia y escucha toda la pregunta para saber que responder. Es bueno tener muy claro tu CV para responder con dos o tres frases a la mayoría de las preguntas y recuerda el nombre del seleccionador utilizándolo cuando sea apropiado, dando sensación de tener buenas habilidades sociales y atención.

Ten listo el CV y la agenda de búsqueda de empleo

Si estás en casa, aprovecha tu espacio preparado para las posibles entrevistas telefónicas, para tener a mano tu CV, Carta de Presentación y así conseguir responder perfectamente a cada aclaración sobre estos documentos, además si tienes una agenda de búsqueda de empleo o documento para recoger la información de la entrevista, podrás apuntar todos los datos importantes y tendrás un plus de seguridad al no tenerte que preocupar de esa parte.

En la agenda de empleo, puedes tener apuntadas las ofertas de empleo a las que te inscribes, siendo más fácil después saber desde que empresa te están llamando, si además has hecho una buena investigación podrías tener aspectos recogidos como el sector, día de envío del CV, profesionales de la empresa, misión, valores, o tus propios logros que encajen con esa empresa.

Mostrar tus fortalezas y adaptación al puesto

La creación de un elevator pitch o pequeño párrafo de presentación es una buena forma de causar buena impresión y resumir perfectamente quien eres y que haces, mostrando aspectos interesantes de tu perfil profesional, para ello busca información en Linkedin o páginas web de las empresas en las que te inscribas para entablar diálogos que te ayuden a construir una relación y observa sí tú elevator pitch encaja con lo que se pide.

Tienes que tener en cuenta que estás entrevistas son de corta duración por lo que van a ir a explorar aspectos de tu CV y ver si realmente encajan con la oferta de empleo. Por lo tanto, pueden preguntarte por dominio de idiomas, informática o alguna competencia necesaria para el puesto, tener claros esos requerimientos y tu adecuación a ellos, además de saber expresarlos correctamente puede dar una impresión bastante profesional para la entrevista presencial.

Es importante que seas claro, evitar deshacerte en demasiados elogios y dar una imagen de coherencia con tu imagen real, puesto que después tendrás que hacer frente a la entrevista presencial.

Proactividad y preguntas sobre el empleo

Si has hecho una buena investigación sobre la empresa y el puesto puedes tener diferentes preguntas sobre aspectos importantes como habilidades, valores, o la propia oferta.

La clave está en la planificación, crea un listado con las preguntas que normalmente se te olvidan preguntar en las entrevistas de selección, ya sea por nervios, por parecer inoportunas o por simple descuido, además incluye también todas las inquietudes que te surgen de las diferentes empresas en las que te gustaría trabajar. No significa que las vayas a utilizar todas, pero si la conversación te da la oportunidad y es relevante para ti, es más fácil preguntar de esta forma que si no lo llevas medianamente preparado.

Pregunta cuando lo necesites, siempre desde el respeto y la relevancia de la pregunta, incluso una buena pregunta en el momento adecuado puede utilizarse para mostrar interés en el trabajo, la empresa y quizás te sirva para recoger información relevante para la preparación de la entrevista presencial.

Expectativas salariales

Una de las preguntas necesarias en toda entrevista de selección son las expectativas salariales y tienes que tener en cuenta que también puede aparecer en la entrevista telefónica. En un mundo globalizado donde existe una gran posibilidad de movilidad geográfica, si estás enviando CV a empresas en otras ciudades o países, tienes tres opciones para abordar este tema:

1º Te hablo desde mis primeras experiencias laborales, puede pasarte que te llamen de otra ciudad, en la oferta no aparezca el sueldo que se va a percibir, no preguntes por la emoción de la llamada y cuando llegas a la entrevista presencial. El sueldo este muy por debajo de lo que cobraría un profesional de ese perfil, con lo que pierdes dinero del viaje y tu bien más preciado, el tiempo.

2º Si no tienes claro el sueldo y te interesa saberlo porque necesitas que se encuentre dentro de un mínimo, puedes preguntar sabiendo que probablemente te devolverán la pelota preguntándote por tus aspiraciones, pero también pueden decírtelo y si entra dentro de tus aspiraciones ir sobre seguro, y si no entra pues ahorrarte el viaje y el tiempo.

3º Si tienes necesidad de adquirir experiencia y el sueldo no está dentro de tus aspiraciones o necesidades, puedes obviarlo en esta fase, y esperar a la entrevista de selección presencial donde te lo dirán claramente.

Preparación del móvil o teléfono fijo para una entrevista telefónica.

Al igual que tener un espacio preparado para la entrevista, también tienes que tener preparado el principal objeto (teléfono) para que no haya una mala impresión desde el principio, como norma general intenta tener un buzón de voz profesional, olvídate de la música de espera o el buzón de voz grabado por ti con frases graciosas.

También es importante avisar a familiares y cualquier persona que pueda estar cerca del teléfono fijo en el momento de la llamada, para que recojan el mensaje y te lo den rápidamente y con todos los datos, llamar rápido después de una llamada del seleccionador muestra interés, asegúrate de estar en un lugar adecuado cuando realices la llamada.

Por último y no menos importante, ten siempre el móvil cargado y conectado, puede parecer obvio, pero por experiencia, en algunas ocasiones he podido llamar 5 y 6 veces en días distintos a una persona y no encontrar forma de localizarla. Así que está siempre atento a no quedarte sin batería sobre todo en horarios más propensos a llamadas importantes.

Vale he captado las diferentes claves. Pero ¿Qué preguntan normalmente en este tipo de entrevistas?

Cómo has leído en el artículo, este tipo de entrevistas es una forma más de filtrar a candidatos, y por norma general tiene una duración de entre 5 y 10 minutos, donde posiblemente habrá unas cuantas de preguntas claves, dirigidas principalmente a saber si cumples los requisitos de la oferta, por lo que se intentarán verificar aspectos del CV que no han quedado claros, para que puedas tener una guía de posibles preguntas te presento estás 10 preguntas para una entrevista telefónica:

  1. ¿Qué buscas con este empleo?
  2. ¿Qué te llamo la atención de la empresa?
  3. ¿Por qué deberíamos elegirte a ti para la entrevista presencial?
  4. ¿Estás en algún otro proceso de selección?
  5. ¿Qué funciones exactas tenías en tu anterior trabajo (CV)?
  6. ¿Este periodo en blanco en tu CV a que se debe?
  7. ¿Cuál es tu mayor preocupación en relación a este empleo?
  8. ¿Qué dominio tienes de…? ¿Sabrías hacer…? ¿Cómo resolverías esta situación…?
  9. ¿Tienes algún problema de flexibilidad horaria o disponibilidad geográfica?
  10. ¿Cómo valoraría su interés por la oferta del 1 al 10 siendo 10 en máximo?

Si tuviera que resumir los puntos clave de cualquier entrevista de selección, incluida la telefónica, serían:

  • Demostrar comprensión, atención e interés ante las necesidades de la empresa y el seleccionador.
  • Mostrar que tu perfil profesional se adapta a los requerimientos de la oferta de empleo.
  • Expresar tu valor como persona y profesional, coherencia y ganas de aprender.

Ahora ya sabes, prepárate tu guión, y a disfrutar de la práctica. Si te ha gustado el artículo o la infografía que viene a continuación y crees que puede ser de utilidad para algún contacto. !Comparte en redes sociales! Gracias por leer los post.

Entrevista-telefónica


Comentario

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!