Aprender sobre como escribir una carta de presentación es algo básico en la estrategia de búsqueda de empleo, ya que muchas personas optan por enviar solo el curriculum vitae a una oferta, y esa puede ser la diferencia entre tener una posibilidad de conseguir una entrevista y quedarse en el camino. Por lo que, es bueno que entiendas la importancia de la creación de una buena carta de presentación.
En el artículo de esta semana voy a mostrarte toda la información clave para que tu solicitud de empleo y tu carta de presentación sean claras, concisas y centradas en la oferta de empleo.
Puedes revisar estos consejos sobre cómo hacer una carta de presentación, reorganizarla cada vez que tengas veas una nueva oferta y observar diferentes ejemplos de cartas de presentación para tomar ideas sobre cómo puedes escribir la tuya.
La carta de presentación es un documento con información sobre tu candidatura que complementa al curriculum vitae. Por lo que, se envía junto con el CV en el mismo correo electrónico de tu autocandidatura, o se diseña en el propio portal de empleo para adjuntarla a la inscripción de la oferta.
En la carta de presentación proporcionarás información detallada sobre por qué eres el candidato adecuado para el puesto de trabajo. Mostrando un breve resumen de tus competencias, conocimientos y encaje a la oferta de empleo.
Importante
En la carta de presentación no debes repetir simplemente lo que has puesto en el curriculum, este documento es para mostrar otros aspectos o explicar cosas que no se reflejen correctamente en el curriculum vitae.
Para que te quede un poco más clara su utilidad, piensa en la carta de presentación cómo un argumento de venta, puede ser algo parecido a la página sobre mí de las webs de profesionales, donde muestras aspectos y credenciales sobre cómo realizas tu trabajo, en formato redacción, dividida en 3 o 4 párrafos, donde explicas tus puntos fuertes, misión y objetivos.
La carta de presentación debería escribirse para cada envío de curriculum, ya que es un complemento ideal para diferenciarse. Aunque en muchas ocasiones no es documento que se utilice demasiado.
Existen seleccionadores que la pedirán en la misma oferta de empleo, pero en la mayoría de los casos, crear una carta de presentación queda a tu elección.
Aunque si quieres mostrar que has hecho un esfuerzo adicional para mostrar que encajas con la oferta, realizar este documento puede ser una buena opción de destacar entre una gran multitud de candidatos.
Para diferenciarte de otros candidatos con una carta de presentación potente, en primer lugar deberías tomarte un tiempo de autovaloración sobre tu candidatura.
Enviar una carta de presentación generalista, sin mostrar tu valor diferencial es como el refrán popular de “tener un tío en graná, que ni tiene tío ni tiene ná”. Básicamente, es cómo si no hubieras enviado una carta de presentación, porque no sirve para diferenciarte y puede que sea igual o muy parecida a las de otros candidatos que la hayan hecho con la idea equivocada de que simplemente con escribirla ya suma a su candidatura.
La realidad es que si vas a enviar algo que no sea meditado y escrito basándote en tus fortalezas y la oferta de empleo, no te va a servir. Incluso va a ser contraproducente, ya que el entrevistador puede creer que es una empresa más a la que has enviado el curriculum y no la empresa en la que quieres desarrollarte profesionalmente.
Para que no caigas en el error de enviar una carta de presentación cualquiera, te muestro algunas ideas que pueden servirte a entender para qué sirve la carta de presentación y cómo escribirla para causar impacto.
Existen una serie de pasos para escribir una carta de presentación que puedes adoptar en poco tiempo e ir utilizándolos para diseñar mejores cartas de presentación que te ayuden a conseguir entrevistas
Puedes ver algunos de estos consejos en el artículo que estás leyendo, e ir probando algunos de ellos para ver cuales te dan mejores resultados. Cualquier pequeño cambio puede marcar la diferencia entre una candidatura exitosa y otra desastrosa.
Existen diferentes tipos de cartas de presentación, por lo que tendrás que asegurarte de elegir el tipo correcto de carta. Esto se debe a que cada una de ellas tendrá un estilo distinto donde se dará más importancia a aspectos como la oferta de empleo, referencias, puntos fuertes u otros que tengan relación con los objetivos de la carta de presentación.
Algunos de los tipos de cartas de presentación, serían:
Esta carta está diseñada para responder a los requerimientos de una oferta de empleo conocida.
Es una carta de presentación diseñada para ofrecer tus servicios a una empresa que no tiene una oferta visible en este momento, o la tiene pero no aparecen en los canales normales de visibilidad de ofertas, como su página web o un portal de empleo.
Esta carta de presentación se crea para sondear posibles puestos de trabajo en la empresa, puede ser una forma de presentación de tu candidatura con la que enterarse de puestos afines a tu profesión dentro de la compañía.
La carta de recordatorio sirve para decirle a la empresa que sigues estando interesado en trabajar en esa compañía.
Antes de comenzar a escribir tu carta de presentación, sería interesante que revises diferentes ejemplos de cartas de presentación para hacerte una idea de su estructura y el tipo de contenido que suele escribirse en cada párrafo.
Una vez revisados, puedes diseñar cada uno de los párrafos con la información que mejor encaja para mostrar tu candidatura al puesto. Es por ello, que te voy a mostrar todos los apartados con una pequeña explicación para que no pierdas tiempo y puedas diseñarlo correctamente.
La carta de presentación siempre empieza con tu información de contacto y la información de la empresa.
El saludo de la carta de presentación es importante, si tienes la oportunidad de conocer a la persona a la que vas a enviarle la carta, es importante que hagas referencia a su nombre, si no es el caso, puedes utilizar palabras como “Estimado/a gerente” o “A quién corresponda” (opción poco recomendable).
Puedes revisar la información sobre cómo elegir el saludo correcto en la carta de presentación para seleccionar uno que sea adecuado para la empresa y el puesto al que estás optando.
Puedes empezar la introducción mostrando el trabajo al que estás optando. Explica cuándo, dónde y cómo te enteraste de la oferta de empleo, además de mostrar tu relación con algún profesional de la empresa si la tuvieras.
Puedes mencionar brevemente alguna de tus competencias y experiencias que encajan con el puesto de trabajo, esto servirá como introducción de tu propuesta y llamará la atención del seleccionador.
Si necesitas algunas ideas sobre como empezar una carta de presentación con ejemplos, puedes leer alguno de los artículos de la web sobre este tema.
También es importante que muestres alguna recomendación de profesionales de la empresa a la que estás optando. Busca la empresa en Linkedin, Facebook u otras redes sociales e identifica a personas con las que hayas tenido relación o que conozcan a personas afines a ti, e intenta que te hagan una recomendación o referencia para incluirlos en la carta de presentación como personas que puedan hablar sobre tu candidatura.
El cuerpo de la carta de presentación es una parte básica e importante, aquí explicarás porque estás interesado en el trabajo y porque eres el candidato perfecto para el puesto de trabajo.
Podrás mencionar los requisitos de la oferta de empleo y cómo eres el candidato que cumples con todos y cada uno de ellos. Proporciona ejemplos específicos sobre conocimientos o competencias que sean necesarios para el puesto de trabajo.
Aprovecha el formato de la carta de presentación para mostrar ejemplos tangibles sobre sus logros, competencias y conocimientos adquiridos en su experiencia personal y profesional. La utilización de adjetivos calificativos y verbos de acción es una forma de crear frases potentes que consoliden la idea que tiene el seleccionador sobre ciertas competencias.
Ejemplo
Como coordinador de Teletronico, he logrado el aumento de la producción del grupo de trabajo un 40% en los últimos 12 meses diseñando un nuevo sistema de trabajos por equipos.
El cierre tiene que ser claro y conciso, repasando las palabras clave que marcan tu propuesta de valor, mostrando porque eres el candidato ideal para el puesto.
Uno de los aspectos en los que puedes incidir es en por qué te gustaría trabajar específicamente en esa empresa. Indicando que te gustaría tener la oportunidad de conseguir una entrevista y dando la sensación de que harás el seguimiento de la candidatura.
Además, es importante que agradezcas al seleccionador la consideración de la lectura de tu carta de presentación.
El formato de la carta de presentación es algo que puedes tener en cuenta a la hora de diseñarla. Ya sabes que existen diferentes tipos de carta, y también que están diseñadas por medio de párrafos con información clave sobre tu candidatura.
Ahora te voy a mostrar otros datos que te van a ayudar a hacer una mejor carta de presentación.
El tamaño de la fuente es importante, si hacemos una carta con una letra en un tamaño 8 u 9 puede ser difícil de leer y es posible que el seleccionador deje de leerla por el esfuerzo que tiene que hacer (piensa que un seleccionador puede leer una gran cantidad de curriculum en un día). Es por ello, que lo ideal es un tamaño de fuente de 11 u 12, que es mucho más fácil de leer.
Una carta de presentación no debe tener más de una página. Recuerda que es un documento que sirve de apoyo al curriculum, por lo que, mostrará algunos aspectos que no has podido escribir en el CV o necesitaban ser explicados de una forma más amplia.
No cometas el error de poner un tamaño de letra más pequeña para escribir una sola página, si ves que te pasas, es mejor que quites palabras y reformules el contenido para que se adapte a una hoja.
Lo ideal es utilizar fuentes legibles y clásicas. Huye de formatos demasiado modernos o poco legibles. Lo ideal es usar Arial, Calibri y otras fuentes del mismo estilo.
La carta de presentación debe adaptarse al puesto de trabajo al que se opta. Por lo que, tendrás que hacer una nueva para cada empresa.
Lo ideal es hacer un buen listado de empresas que te interesen, monitorizar sus ofertas de empleo e ir creando perfiles profesionales de las necesidades de las 10 empresas donde más te interesa trabajar. Con esto, podrás generar diferentes plantillas de carta de presentación con ideas claras con las que encajar en los requisitos para las ofertas.
En las diferentes cartas de presentación debe dejar claras estás ideas:-
El aspecto crucial al escribir una carta de presentación con posibilidades de conseguir una entrevista es la muestra de tus competencias y cómo encajas con los requisitos. Si logras una buena compatibilidad con la oferta de empleo, posiblemente tengas muchas posibilidades.
Utiliza los mismos colores, misma fuente y misma forma en la carta de presentación que en el curriculum vitae. Siempre queda más profesional de esta forma. Puedes jugar con los tamaños de las fuentes cuando se usan en los encabezados, para guiar al seleccionador por los diferentes apartados.
Puedes utilizar las palabras negritas o cursivas para diferenciar la parte más importante de cada párrafo, y decirle al seleccionador que es algo para prestar atención.
Enfoca tu carta en cuatro de los seis aspectos clave para un seleccionador:
Cada uno de estos aspectos pueden ser mencionados por medio de verbos de acción, adjetivos calificativos y logros que especifiquen como has realizado el trabajo en tus anteriores empleos, o cómo has adquirido esas competencias.
Intenta coincidir al máximo posible tu perfil profesional con los requisitos de la oferta
Esto es algo que muchas veces se olvida. Pero debes plantearte la creación de tus documentos de búsqueda de empleo basándote en lo que piden en las ofertas y no solo en lo que tú puedes ofrecer.
De nada sirve tener un buen curriculum, si la mitad de tu formación y experiencia no tiene relación con lo que pide la oferta. Siempre tienes que intentar que todo coincida, ya que eso hará que aumenten tus posibilidades.
Durante este artículo te he hablado de las cosas que debes incluir en la carta de presentación, pero existen algunos fallos que se repiten en mis usuarios y por ello, voy a enumerarte los más comunes:
Ya has diseñado tu carta de presentación, pero te queda revisar algunos detalles para triunfar en tu búsqueda de trabajo. Realiza una última revisión del documento fijándote en algunos de estos aspectos.
Lee el documento un rato después de haberlo escrito. Muchas veces es difícil ver fallos en el momento en el que se escribe la carta. Por lo que, observarla pasado un rato es una buena opción de encontrar fallos de ortografía o semántica.
Aprovecha para leer en voz alta la carta, muchas veces al leer no somos conscientes de fallos de escritura, pero al escucharlo es más fácil ver estos problemas.
Muchas veces incluirás la carta de presentación en el propio asunto del email. Por lo que, es importante que tu correo electrónico tenga una firma creada con tus datos principales, esto hará que el seleccionador pueda contactarte por LinkedIn, ver tu página web u obtener información sobre ti en alguna de tus redes profesionales.
Para terminar de verificar que tu carta de presentación está correctamente elaborada puedes enviarte un email con el documento para ver que tiene todas las partes que se necesitan, y poder corregir los posibles fallos que aparezcan antes del envío a la empresa.
Juan Carlos Becerra Hidalgo
C/Camino de Eucalipto, 6 (Cádiz)
XXX-XXX-XXX
Juancarlosbecerra@—.com
Jeronimo Joseh
Talentico S.A
C/ Los madriles, 3 (Cádiz)
XXX-XXX-XXX
home@talentico.com
Ejemplo
Estimado Sr. Jeronimo Joseh
Le escribo para expresar mi interés por el puesto de especialista en ciberseguridad en Octocos S.A. Mi intención con esta carta es mostrar mis competencias y valores para desarrollar este trabajo. Como puede observar en mi curriculum y Linkedin tengo más de 6 años de experiencia realizando funciones de técnico en ciberseguridad en empresas y de forma autónoma. Además, he sido profesor en diferentes escuelas de negocios donde pongo al servicio de mis alumnos los conocimientos que voy adquiriendo en mi etapa profesional.
Además, tengo los siguientes requisitos y competencias para desarrollar perfectamente el trabajo:
En los requisitos de la oferta, he podido observar que busca a una persona que esté dispuesta a realizar teletrabajo, con horarios rotativos incluyendo dos fines de semana al mes. En mis anteriores empleos he trabajado con turnos similares y disfruto de ese horario.
Me encantaría tener la oportunidad de hablar con usted sobre el puesto y como pueden encajar mis habilidades y experiencia en el equipo de trabajo para ayudar en las labores diarias de la empresa. Puede llamarme a cualquier hora del día al número XXX XXX XX o contactar conmigo por correo electrónico en Juancarlosbecerra@—.com
Atentamente,
Juan Carlos Becerra
Escribir una carta de presentación no es una tarea fácil, hará falta que pienses bien sobre que te puede diferenciar del resto de candidatos, cuáles son tus puntos fuertes y cómo puedes encajar con los requisitos de la oferta. Además, es importante que tengas claro el diseño y estructura para no caer en algunos de los errores mencionados en el artículo.
Las herramientas de búsqueda de empleo son la base para conseguir oportunidades, aprende a diseñarlas correctamente, prepara diferentes documentos para poder ir alternándolas según las ofertas de empleo, y estudia las necesidades de las empresas para poder escribir documentos que te acerquen al trabajo que deseas.
¿Qué te han parecido las ideas sobre cómo escribir una carta de presentación? ¿Hay otras ideas que sientas que faltan? ¿
¡Si te ha gustado este artículo y crees que puede ayudar a otras personas! ¡Compártelo en las redes sociales! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener sobre el contenido. Así que no dudes en dejarme un comentario con tus ideas o con los temas sobre los que te gustaría que hablará en el blog.
SI QUIERES SEGUIR APRENDIENDO SOBRE LA CARTA DE PRESENTACIÓN PUEDES VER ESTOS ARTÍCULOS ⬇️⬇️⬇️
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Tengo que marcar este sitio web, parece muy beneficioso.