Como elaborar tu ITINERARIO FORMATIVO para encontrar tu TRABAJO IDEAL + PLANTILLA

¿Sabes que conocimientos y formaciones son las adecuadas para destacar en tu sector?

Según un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie en este 2019, un 33% de los alumnos que comienzan un grado universitario no lo acaban. De estos alumnos, el 12% cambia su carrera profesional y el 21% deja sus estudios universitarios.

Si observas estos datos y otros muchos que existen sobre el abandono de la formación y la indefinición de los objetivos formativos y profesionales, te darás cuenta de la importancia de planificar bien nuestra carrera profesional apoyándonos en nuestras fortalezas e intereses.

¿Quieres aprender sobre cómo hacer un itinerario formativo basado en las necesidades propias y del mercado?

Está claro que en un mundo cambiante, la capacidad de aprender, desaprender y reaprender está a la orden del día. Conseguir diseñar una buena planificación de tu carrera profesional te va a dar una ventaja competitiva, debido a tu adaptación a los requerimientos del mercado laboral.

Los candidatos con formaciones superiores tienen mayores posibilidades de encontrar empleo, ascender dentro de una empresa y en definitiva, tener una mayor empleabilidad.

Por eso, te animo a que sigas leyendo el artículo y puedas aclarar qué es exactamente un itinerario formativo, para qué sirve, cómo puedes realizarlo y además, conozcas algunas claves para elegir tu formación adecuada.

¿Qué es un itinerario formativo?

Un itinerario formativo es una planificación de la formación que quieras adquirir a lo largo de tu carrera profesional. 

Todas las empresas tienen necesidad de profesionales con diferentes tipos de preparaciones técnicas y competenciales. Por lo que, si no tienes adquiridos los conocimientos técnicos va a ser muy difícil que puedas desarrollarte laboralmente dentro de esas empresas.

Estamos en un mercado laboral masificado, con profesionales muy generalistas y con poca especialización, lo que hace difícil destacar dentro de los procesos de selección.

Por qué haber… ¿Qué puede diferenciar a tres personas que hayan estudiado el grado en trabajo social? Siendo un sector tan amplio, posiblemente detalles cómo conocimiento de un idioma, especializaciones en creación de proyectos o quizás en dinamización de equipos, cursos con alguno de los muchos colectivos, etc. 

Cualquiera de esas formaciones puede ser la que haga que te diferencies de otros profesionales, y para ello, tendrás que saber en qué formarte y si eso en lo que te vas a formar, realmente te gusta y se te da bien.

¿Para qué sirve un itinerario formativo?

La finalidad de un buen itinerario formativo es organizar mejor tu rutina diaria en cuanto a la adquisición de conocimientos y competencias, y tener claro los pasos a seguir para incrementar tus posibilidades de encontrar empleo, ya que esos conocimientos estarán bien adaptados a las necesidades de las empresas.

Ejemplo

Si quieres trabajar de administrativo de logística en Aduanas, vas a tener que formarte en DUA, idiomas inglés o francés y conocimientos intermedios en Excel. Estos son los principales requisitos que demandan la mayoría de las empresas.

El itinerario formativo te va a ayudar a concretar, qué, cómo, cuándo y donde puedes adquirir esos conocimientos. Como una especie de camino donde puedas evaluar por medio de certificaciones o de tu propio manejo de los conocimientos o competencias donde te encuentras en relación con objetivo formativo.

En unos entornos líquidos, donde todo cambia constantemente, es imprescindible reciclarte profesionalmente. Vas a tener que focalizarte en los conocimientos y competencias que se van demandando en cada momento con el fin de no quedarte atrás dentro de la empresa.

Este itinerario de desarrollo profesional que vas a crear te ayuda a definir formaciones anuales que te permitan seguir mejorando profesionalmente, puedes incluso dividir por meses la adquisición de conocimientos, la idea es que puedas tener tiempo para ir adquiriendo conocimientos que mejoren tu empleabilidad.

itinerario formativo

¿Qué tener claro antes de la planificación de tu itinerario formativo?

El itinerario profesional y formativo será el camino de cursos, formaciones regladas o aprendizajes de forma autodidactas que vayas realizando, previa reflexión para acercarte a lo que necesita la empresa.

Para ese estudio de necesidades, ten claro:

  • Las profesiones a las que querrías dedicarte. Para ello, puedes entrar en la página educaweb o Barcelona Activa, donde encontrarás mucha información sobre distintas ocupaciones.
  • Las necesidades existentes en el mercado y sector. Con una mirada rápida a las ofertas de empleo de una ocupación concreta puedes hacerte una idea de lo que están pidiendo las empresas.

Con estas dos acciones tendrás información necesaria para comenzar a preparar tu itinerario formativo y plantearte los objetivos formativos a corto, medio y largo plazo.

¿Qué tipo de formaciones pueden entrar dentro de tu itinerario formativo?

Existe una gran variedad de ofertas formativas para poder adquirir conocimientos que te hagan destacar y poder desarrollarte profesionalmente, puedes ir explorando cada una de las posibilidades:

FORMACIÓN REGLADA

  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Bachillerato
  • Formación Profesional de Grado Medio
  • Formación Profesional de Grado Superior
  • Enseñanzas Artísticas
  • Enseñanzas Deportivas
  • Enseñanzas de Idiomas
  • Educación de Personas Adultas
  • Enseñanza Universitaria de Grado
  • Enseñanza Universitaria de Postgrado
  • Doctorado

FORMACIÓN NO REGLADA

  • Cursos de reciclaje profesional
  • Máster o Títulos propios de las Universidades y Escuelas de Negocios
  • Seminarios
  • Jornadas
  • MOOC o Cursos en Línea Gratuitos

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

  • Certificados de profesionalidad
  • Formación Bonificada para Empresas
  • Formación Gratuita para Ocupados y Desempleados
  • Escuelas Taller
  • Casas de Oficio
  • Talleres de empleo

Todas y cada una de estas formaciones tiene su utilidad para la mejora de la empleabilidad y el crecimiento personal y profesional, define bien hacía donde quieres dirigirte y elige las formaciones que más se adapten a tu pasión y objetivos profesionales.

Claves para elegir tu formación adecuada y planificar un itinerario profesional y formativo para el éxito

Después de saber que es un itinerario formativo y profesional, y observar la importancia que tiene en el diseño de estrategia para la búsqueda de empleo, te presento algunos tips para poder definir claramente las diferentes capacitaciones que vas a realizar a lo largo de los siguientes años.

1 Define tus fortalezas, debilidades y quien quieres ser. Cuando vamos a tomar una decisión es importante tener información de calidad. El autoconocimiento es una pieza fundamental para crear un camino profesional que nos ayude a desarrollarnos. Pregúntate si esas formaciones que quieres hacer te acercan un poco a quien quieres ser como persona y profesional. Muchas veces nos dejamos guiar por presiones externas y acabamos formándonos en cosas que no están ni remotamente alineadas con nuestros valores, competencias o estilo de vida.

2 Valora tu disponibilidad formativa. No siempre va a ser posible formarnos en lo que nos gustaría en el momento en el que lo pensamos, pero podemos ver aspectos cómo: ¿cuánto presupuesto tengo para formación? ¿Existe formación gratuita de calidad para los conocimientos que necesito? ¿Cuánto tiempo puedo invertir para formación? ¿Cuál es la formación que más te conviene?… y a raíz de aquí plantearnos los objetivos.

3 Detecta las formaciones con más salidas profesionales dentro de tu sector. Ya has hecho una buena fase de orientación laboral, has definido tu objetivo profesional, has creado los diferentes perfiles profesionales que te agradan. Pero dentro del sector existen multitud de probabilidades de especialización. ¿Cuáles son las que más te gustan? ¿Tienes dudas entre formarte en un sector u otro distinto? ¿Hay muchas diferencias de salidas laborales en ese sector? ¿Hay otros sectores que te gustan con más salidas laborales? Aclara algunas de tus dudas valorando las opciones de salidas profesionales de los diferentes sectores.

4 Crea un Balance de Formación. Si has decidido que quieres hacer un máster en Dirección de Recursos Humanos, puedes colocar los diferentes mejores máster dentro de tu disponibilidad. Colocar notas a cada uno de ellos según las posibilidades que te pueden ofrecer para encontrar trabajo o mejorar tu empleabilidad, esto es una buena forma de elegir el adecuado. No es lo mismo un máster que tiene bolsa de empleo, una formación dual con períodos de prácticas largos en las empresas o un curso gratuito que sea diferencial y acorde al estudio de las necesidades de la empresa, que otro que simplemente sea una formación.

5 Revisa los contenidos y ve quien los imparte. La formación es muchas veces cara, por lo que es imprescindible que sea de la mayor calidad posible, además una buena formación también puede ser una fuente de grandes contactos. Si existen grandes profesionales dentro de la formación, puede ser síntoma de calidad. Busca formaciones que te den la posibilidad de crear una buena red de contactos.

6 Crea tu hábito de dieta hipoinformativa. Todos podemos aprender de forma autodidacta, si quieres aprender sobre algo y especializarte lo máximo posible, busca a los grandes referentes, síguelos, lee sus blogs, escucha sus podcats, mira sus videos de youtube, o compra sus productos o servicios. La idea es que estés constantemente en contacto con los conocimientos que quieras adquirir. Cuanta más información tengas del sector al que te gustaría dedicarte, más fácil te será elegir una formación de calidad.

7 Disfruta del aprendizaje. El aprendizaje va de la mano con la búsqueda de empleo, cuando comienzas un itinerario de inserción tendrás que ver la posibilidad de crear también tu itinerario de formación para adaptarte a las tendencias de contratación del mercado laboral en tu sector. Por eso es muy útil contra la frustración de querer aprender lo más rápido posible, conocer el proceso de adquisición de nuevas habilidades. Todo necesita su tiempo, disfruta el camino y tendrás más beneficios.

Según Maslow el proceso de aprendizaje consta de 4 fases, comprenderlas te ayudará en tu formación:

1ª ETAPA: INCOMPETENCIA – INCONSCIENTE. No sabes conducir en coche, pero es que además no sabes ni lo que es un coche.

2ª ETAPA: INCOMPETENCIA – CONSCIENTE. No sabes conducir un coche, pero sabes que necesitas aprender a conducirlo

3ª ETAPA: COMPETENCIA –  CONSCIENTE. Ya sabes conducir en coche, pero te cuesta cambiar las marchas y estar atento a la carretera.

4ª ETAPA: COMPETENCIA – INCONSCIENTE. Sabes conducir en coche y lo haces sin concentración perfectamente.

Conclusión

Cuando quieras aprender sobre alguna cosa, ten en cuenta este proceso, la inmediatez es el virus del siglo XXI, y todo aprendizaje lleva tiempo. No gastes energía frustrándote, genera hábitos diarios para dominar cualquier tarea.

¿Te habías planteado alguna vez estudiar el mercado y crear tu itinerario de formación? ¿Has pensado que te gustaría aprender en estos años que vienen? ¿Crees que puede ser de utilidad hacer este ejercicio de reflexión y visualización de tu camino formativo?

MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para comenzar tu itinerario formativo y profesional para que puedas alcanzar tus objetivos. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.

Descarga la plantilla para crear un itinerario formativo

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!