Cómo crear la sección hobbies o intereses en el curriculum vitae

En esta ronda de artículos sobre cómo escribir un curriculum vitae para conseguir entrevistas, no podría faltar la sección de hobbies o intereses en el curriculum vitae, que, aunque no es de las más importantes, sí que hay que darle un pequeño repaso para saber cuándo ponerla y no ponerla en el CV.

¿Crees que está sección sirve para llamar la atención del seleccionador?

Esta es una sección que bien definida puede ayudarte a resaltar aspectos que te diferencien de la competencia.

Cada vez más, las empresas buscan a profesionales que se adecuen a su cultura empresarial. Toda la información que puedas colocar en tu curriculum que ayude a verte como alguien que encaja perfectamente en la empresa y el puesto será un punto a tu favor.

Es verdad que las aficiones pueden tener poco espacio en el CV. Porque cada vez se hacen curriculums más escuetos, ya que existen muchos candidatos por cada oferta y los seleccionadores tienen poco tiempo para observar cada hoja de vida.

Pero, los hobbies, pasatiempos, actividades extracurriculares o intereses personales son una buena forma de destacar tus competencias, sobre todo si tienes poca experiencia profesional. Aquí es más necesario utilizar todos tus recursos para llegar a la entrevista de selección.

¿Se deben poner hobbies en el curriculum vitae?

Como he comentado, este apartado puede ser el más opcional de todo el CV. Pero bien dirigido puede apoyar tu candidatura y captar la atención del reclutador. Aunque como verás más adelante, hay que ir con “pies de plomo” al poner hobbies en el curriculum.

Tienes que pensar que tu Currículo, es un documento donde expones tu perfil profesional, y cómo tal es único. Hay aspectos personales de cada uno que pueden ser muy interesantes para una empresa.

Ejemplo

He sido deportista de alto rendimiento, jugando en un equipo de fútbol y siendo capitán del mismo. Donde he compaginado mi formación superior con la práctica deportiva.

Si estás intentando optar a un empleo donde se necesiten dotes de liderazgo y trabajo en equipo, pero tienes poca experiencia. Quizás mostrar en tu curriculum tu afición deportiva sea un dato diferenciador.

Ejemplo

Ahora piensa que optas a un puesto de alto ejecutivo, donde los requerimientos para el puesto estarán muy bien delimitados, quizás sea nivel de inglés C1, experiencia en el puesto de 5 años con funciones de creación e implementación de proyectos, coordinación de equipos, etc.

En este supuesto, vas a tener que centrarte en los datos más importantes. Las funciones, competencias lingüísticas y formación tendrán que centrar tu propuesta de valor en el CV y las aficiones pueden ser algo más superfluo que no tenga cabida.

Algo que quiero que te quede claro es que todo lo que pongas en tu curriculum vitae en cada uno de los apartados tiene que ser verdad. Nada de mentiras, a la larga o a la corta te pueden desprestigiar.

Aunque si ves que tus hobbies son algo importante, pero no tanto como para utilizar espacio en tu curriculum, puedes dejarlo para la carta de presentación.

¿Cómo creo la sección hobbies o intereses para el curriculum vitae?

Esta sección podrás colocarla diferenciándola de otros apartados, nombrándolos como intereses, hobbies o aficiones.

La sección de hobbies o intereses posiblemente siempre va a estar en una parte baja del curriculum, cercana a la sección de competencias o debajo de las experiencias profesionales.

Como te digo, esto no es ciencia cierta. Pero salvo que sepas que tu afición encaja perfectamente con la oferta, la parte baja el CV es la mejor opción para colocarla. Puede ser tanto a la izquierda, derecha o incluso en el centro dependiendo del tipo de CV que hayas creado.

Si miras esta fotografía, la he colocado justo debajo de competencias, en la esquina izquierda al final del curriculum vitae.

En cuanto a la forma de escribir tus aficiones para que puedan verse rápidamente, podrás hacerlo en forma de puntos bien ordenados.  Poniendo el nombre de tu afición. Ya sea algún deporte concreto, talento individual como escribir textos persuasivos, o ser coleccionista de objetos relacionados con el puesto de trabajo.

También puedes definir tus intereses personales de forma que expongas competencias y logros, es un poco parecido a la creación de funciones, pero en este caso destacando algunos logros si es posible, para que sea más fácil inferirle competencias. (En el ejemplo que te muestro en la fotografía, sería fácil observar que eres persistente y organizado, porque si no sería complicado escribir 200 artículos en un blog o escribir dos libros)

Procura no excederte con lo que escribes, intenta crear una lista que sea fácil de leer y breve.

Por último, si quieres darle un toque visual, y optas por colocar solo el nombre de la afición, puedes acompañarlo de un icono, así resaltará ese interés personal y llamará la atención del seleccionador.

Bueno, llegados aquí, ¿qué te parece colocar esta sección en tu curriculum? ¿Te parece útil?

Al final, entiendo que, aunque no optes por poner tus aficiones en el CV, si que deberías de hacer un ejercicio de valorar que te gusta hacer, porque lo haces, y si esas actividades te hacen mejorar tus competencias.

Si quieres saber un poco más sobre cómo las aficiones te aportan habilidades y competencias para la búsqueda de empleo, te recomiendo este manual de adecco sobre eres lo que te gusta, donde podrás entender un poco mejor porque tienes que tomarte la creación de tu curriculum vitae como un verdadero proceso de autoconocimiento.

¿Qué debes incluir entre tus intereses para el curriculum vitae?

Existen aficiones que son bien vistas por los seleccionadores de personal. Incluso muchas de ellas tienen relación de alguna forma con habilidades muy necesarias para desarrollar esos trabajos.

Por ello, te voy a mostrar algunas de estas aficiones que gustan a los reclutadores (Ojo, que sean actividades valoradas no significan que haya que ponerlas para todas las ofertas a las que te inscribas), siempre ten en cuenta el puesto de trabajo.

Experiencias internacionales

El conocimiento de otras culturas, otros contextos, es algo que te va a enriquecer mucho como persona y profesional, además si viene acompañado con un buen dominio del idioma extranjero, puede ser un gran plus en tu candidatura.

Si eres un viajero incansable, has recorrido diferentes países y es algo que valoras, existen muchos trabajos donde la movilidad es un requisito.

Deportes de equipo

Si eres un deportista nato, haces deporte diariamente y prácticas en equipos de fútbol, waterpolo o cualquier otro deporte en equipo donde estés consiguiendo logros o te encuentres en una posición de capitán, coordinador, o simplemente has valorado la oferta y ves que tu deporte encaja con las competencias del puesto, es buena idea mostrarlo.

Talentos individuales

Todos tenemos diferentes talentos y muchos de ellos los desarrollamos por medio de hobbies, desde tocar la guitarra, escribir poesía o utilizar de forma magistral las redes sociales.

No te guardes esas aficiones que encajan con tu sector profesional.

Si te gusta la informática y has creado una aplicación, o tienes una web de plantillas de Powert Point. Cualquiera de estas y otras muchas aficiones están mostrando competencias muy valiosas para las empresas.

Como ves, puedes incluir mucha información en este apartado, siempre y cuando sea realmente necesaria.

Para que te quede un poco más clara la forma en la que puedes incluir tus aficiones en el curriculum, baja un poco más y verás los ejemplos que te he preparado, para que tú hagas el tuyo.

Lista de ejemplos de hobbies o intereses personales que puedes poner en el CV

Yoga

Práctico yoga desde hace 15 años, mejorando mi habilidad de autocontrol en situaciones estresantes. Estoy formado por la escuela internacional de Yoga.

Baloncesto

Juego al baloncesto desde hace 20 años, soy capitán del equipo desde hace 5 años, con los que he sido campeón 3 años consecutivos de la liga de veteranos.

Escritor / Bloguero

Tengo 2 libros publicados sobre Historia del Medievo y actualmente desarrollo mi inquietud por la historia con mi blog Historiando, con más de 200 artículos sobre la temática.

Fotografía / Producción de video

He ganado 4 concursos de fotografía con mis colecciones de fotografías sobre medio ambiente y expondré mi primer cortometraje en el festival de Sevilla.

Tocar el clarinete

He acabado mi formación en el Conservatorio de Música de Algeciras especializándome en el instrumento del clarinete, llevando a cabo en mi trayectoria más de 100 conciertos.

¿Qué te han parecido estos ejemplos? Espero que ahora tengas un poco más de idea sobre cómo hacer el apartado de intereses del curriculum.

¿Qué no debes incluir en tus intereses para el curriculum vitae?

Después de haber visto todo lo que puedes incluir en la sección de intereses del curriculum vitae, voy a mostrarte algunas acciones que es mejor que no menciones, para no provocar sesgos en el seleccionador que no te ayuden en tu candidatura:

Deportes extremos

Aunque puede parecer que se trata de deportes con una alta carga de competencias, practicar esquí, escalada o motocross, demandaran de ti ser disciplinado, fuerte mentalmente y meticuloso con tus acciones. Pero a la vez puede provocar la idea de futuras lesiones o ausencias laborales. Por lo tanto, mejor ahorrarse el poner ese tipo de actividades.

Aficiones superfluas o muy utilizadas.

Existen aficiones que se han puesto en los curriculums desde los albores del mercado laboral, las más típicas son lugar a dudas, leer y el cine.

Por favor, leer esta genial, es algo que todos debemos hacer si queremos desarrollarnos y aprender, pero no aporta nada de valor en el curriculum. Si tienes formación, sigues reciclándote y tienes experiencia. Se sobreentiende que lees bastante para seguir con tu formación.

Política o religión

La política y religión está muy bien para tu vida personal, pero no sabes quién te va a entrevistar, y aunque el seleccionador tiene que mirar tu valía como profesional, existen muchos sesgos que todavía hay que sobrepasar.

Si no encajas en los parámetros de la empresa en este sentido será difícil que pases a la entrevista donde puedas explicarte. Por lo que, es mejor que no menciones nada de política o religión en el curriculum vitae.


Conclusión

Las aficiones en el curriculum son importantes, más por la valoración que puedes hacer tu sobre tus competencias que por el simple hecho de colocarlas en el propio documento.

Aunque hay casos especiales y países donde existe más tendencia a poner este tipo de información. Lo único que quiero que entiendas es que tienes que tener muy claro que poner intereses en el curriculum es realmente diferenciador.

¿Qué te ha parecido el artículo sobre aficiones? ¿Habías puesto en tu curriculum este apartado alguna vez? ¿Crees que existen más hobbies que puede ser interesante colocar en el CV?

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para tener el apartado de hobbies en el curriculum vitae que destaque sobre la competencia. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.

¿Te has quedado con ganas de más?

Únete a mi comunidad y te informaré de las novedades.
Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!