Cómo crear el mejor CALENDARIO EDITORIAL para tu blog + (PLANTILLA GRATIS)

Hoy estoy creando mi calendario editorial para diseñar la estrategia de contenidos de mi blog, y cómo estaba liado con este tema, voy a mostrarte como lo estoy haciendo para que tú puedas también aprender a diseñar un calendario para subir artículos, o simplemente diseñar una estrategia para mostrar tus fortalezas en el medio digital por medio de marketing de contenidos.

La búsqueda de empleo es compleja, existen muchas variables. Comenzar a trabajar tu marca personal, diseñar una buena estrategia de búsqueda de empleo, utilizar las redes profesionales para ganar visibilidad… un sinfín de acciones que son muy difíciles de llevar a cabo sin una buena planificación.

Tanto si vas a crear un blog, cómo si vas a realizar una estrategia de posicionamiento en redes sociales, tener claro los mensajes que vas a expresar y a las personas a las que van dirigidos te va a servir para quitarte más de un quebradero de cabeza.

¿Cuál es tu mayor problema a la hora de mostrar tu valor en los medios digitales? ¿Eres de los que comienza a darle vueltas a todo lo que hay que hacer sin tomar acción? 

Cuando intentamos planear un proyecto grande, cómo puede ser una búsqueda de empleo, podemos perdernos entre tantos pasos. Pero con este artículo, voy a mostrarte que tienes que hacer para diseñar tu calendario de contenidos, con una plantilla que te ayudará a tener claros todos los pasos.

¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve?

La búsqueda de empleo, necesita planificación y estrategia. Porque si no dime, ¿Sobre qué escribirías si quisieras ganar visibilidad para que te compren tus servicios las empresas en Linkedin? ¿Cómo prepararías la estrategia de lanzamiento de tus productos en Facebook? O ¿Cuál sería la línea editorial en tu blog?

Es muy complicado escribir un blog o estar en redes sociales sin un mínimo de estrategia, porque posiblemente pierdas tiempo pensando sobre qué quieres escribir, en que red funciona mejor un formato u otro, o incluso te afectarán las ganas con las que te levantes cada día.

…Esos días que te levantas con las legañas en los ojos, y que ni el café te despierta. Y sabes que es el momento de escribir, pero cómo no sabes sobre qué tema, pierdes dos o tres horas leyendo artículos, mirando el móvil y de paso a las musarañas.

Aquí está tu salvación, la sistematización de acciones es básica para no caer en la procastinación y para ello tenemos el Calendario Editorial.

El calendario editorial, es la herramienta que utilizamos para organizar todo lo relativo a nuestras publicaciones en los diferentes medios digitales, y normalmente lo creamos por medio de un Excell, plantillas de Word, WordPress u otras herramientas. Con la finalidad de tener recogida visualmente la estrategia de contenidos. Es básicamente, definir en un documento el tema sobre el que vas a escribir, los medios donde se va a publicar para tener más impacto, la forma de expresar tus contenidos y las personas hacia las que van dirigidos (Cliente ideal)

Para que te quede más claro, imagínate que estuvieras en un bosque perdido, no sería mejor tener un buen mapa o un GPS que te guiará hacía la población más cercana. Pues el calendario editorial es como el mapa que te guía por los senderos para llegar al pueblo más apropiado y con el podrás medir los kilómetros para el final, los momentos para correr, andar, los huecos para descansar.

En definitiva, esta herramienta será tu aliado contra los momentos de desgana, bloqueos mentales, y te facilitará la tarea de medir tu visibilidad y tus progresos como creador de contenidos.

Ventajas de crear un calendario editorial para el blog y redes sociales

El gran síndrome de la hoja en blanco, puede acabar gracias a todas las ventajas que te proporciona un buen calendario editorial, entre las más destacadas:

Creación de hábitos y rutinas

Saber que al levantarte mañana, tienes que escribir sobre “un tema concreto” te proporciona la suficiente tranquilidad, para hacer una buena curación de contenidos y dedicarte a escribir sin distracciones ni agobios.

Es una buena forma de tener siempre en mente los nuevos artículos que tienes que realizar y generarás ideas más rápido y en cualquier momento, debido a que sabes perfectamente sobre qué tema tendrás que escribir en 2 días o en 2 semanas.

Visión global de tu estrategia.

Podrás ver tu influencia dentro de un gran mapa mental, que muestre de un solo vistazo los objetivos que vas consiguiendo, las acciones más beneficiosas, los temas más interesantes para tu público, o cual es la dirección que está tomando tu estrategia. 

Mejora la empatía con tu público

Poder evaluar el impacto de tus publicaciones, te da muchas pistas de lo que gusta y no gusta a tu audiencia, una buena estructura de artículos en tu blog o en redes hará que las personas conecten contigo, y tengan más posibilidades de volver a visitar tu web. 

Centra tu estrategia en la construcción del problema de tu audiencia, el beneficio de tus contenidos y la propuesta que les estás mostrando para que ese problema sea solucionado.

Mi audiencia tiene una necesidad de aprender a utilizar infojobs, son personas con un conocimiento básico de los medios digitales, por lo que necesitarán un artículo muy visual con imágenes y flechas que expliquen paso a paso cómo crear un buen curriculum dentro de la plataforma.

Aquí puedes observar el problema, no saben utilizar infojobs. También la solución, hago un artículo sobre cómo crear una cuenta en el portal de empleo y el beneficio de mi post, que está realizado de forma visual cómo un paso a paso con un video explicativo.

Estrategias a largo plazo

El calendario editorial, surge para la programación a medio o largo plazo, y es una buena forma de guiarte hacía lo que quieres conseguir. Yo mismo, estoy haciendo este artículo cómo una serie para rellenar el artículo de 18 tips para encontrar trabajo rápido a partir de Septiembre con enlaces de temas que creen una mini guía. 

Con ello, busco ayudar a mis lectores a ordenar las ideas en su estrategia de búsqueda de empleo y de camino enseñarles nuevas formas de darse visibilidad en los medios digitales. 

Simplifica tiempos 

Uno de los objetivos del calendario editorial es crear contenido rápido y eficiente para tu comunidad. Ahora mismo puedes ver este artículo como ejemplo, ya que estoy conectando diferentes artículos con palabras claves y necesidades que tiene mi audiencia por medio de un grupo de artículos que desarrollan un tema más amplio.

Ejemplo

De este mismo artículo, posiblemente puedo escribir otro sobre cómo definir a tu cliente ideal, una explicación de cómo utilizar algunas herramientas para crear tu propio calendario editorial digital o la creación de objetivos SMART.

Si ya tengo previsto que tengo que escribir sobre estos tres temas, puedo calendarizar las acciones, y en 1 semana tener listo tres artículos que me servirán para 3 semanas, dejando libre el tiempo de las próximas dos semanas para realizar otras acciones.

Visión clara sobre tus acciones y optimización de tareas

Otro de los grandes problemas en los blogs es la falta de diversidad de contenidos, y el calendario editorial es una buena forma de evaluar diferentes estrategias.

Ejemplo

Quiero crear una serie de artículos, pero no se cual funciona mejor. Podrás plantear de un artículo una parte visual, con una infografía que cuelgues en pinterest, una parte más dinámica con un video de youtube resumiendo tu articulo o simplemente subir parte del artículo a facebook con una fotografía molona o preguntas para tu audiencia.

Con tu calendario bien diseñado, podrás ver todas las acciones que puedes mostrar en los diferentes medios y comparar la aceptación en cada uno de ellos. Si ves que estás utilizando una estrategia en Linkedin que no te da visibilidad, puedes darle un giro para conseguir tus objetivos.

Además te aseguras un flujo constante de visibilidad en todas las redes profesionales, incrementando tu productividad, al poder utilizar herramientas como hootsuite para publicar en medios digitales y el programador de wordpress para que tus artículos se publiquen los días que tu quieras.

Controlar fechas de publicaciones

Uno de los problemas que tienen muchos bloggers es la falta de regularidad en las publicaciones, es difícil tener un buen flujo de trabajo sin poner metas y calendarizarlas con fechas límites para llevarlas a cabo. 

Con el calendario editorial, podrás controlar desde los días de publicaciones hasta las revisiones de cada artículo o acción que vas a hacer, teniendo un gran control de tus acciones.

Ejemplo

Yo he llevado a cabo una estrategia de consejos en Linkedin, llamada 52 consejos para encontrar empleo en 52 días, para ella cree los 52 consejos en 1 semana, y utilice hootsuite para definir los días y horas de publicación. Controlando que se publicara 1 consejo por semana, ocupando las 52 semanas del año.

Creación de contenidos específicos

Si estás comenzando un blog y no tienes definido tu público ideal, estás entrando en la zona del público general, un lugar bastante difícil para diferenciarte. 

Si creas un calendario editorial, es principalmente para organizar y segmentar tus publicaciones, llegando a tus diferentes públicos objetivos, que son básicamente clientes específicos con sus características bien definidas.

Ejemplo

En mi caso, existe un público que son personas que no han tenido su primera experiencia profesional, con lo que puedo crear contenidos sobre cómo hacer una entrevista por competencias, como hacer un curriculum vitae sin experiencia, etc.

Ser el primero adelantándote a la competencia

Si tienes un calendario editorial que también tiene en cuenta las acciones de la competencia, te será muy beneficioso para captar nuevos usuarios y crear estrategias de contenidos con consciencia de lo que tus competidores están haciendo bien. 

Existen muchas herramientas para observar los temas de los que habla tu competencia, además del simple hecho de mirar el artículo que ha publicado. Puedes ver cuáles son los artículos que más visitas tienen, cuales son los artículos que más se han compartido en redes, etc.

Ten en cuenta esto para crear también tus propios artículos sobre tu visión sobre el tema del que hayan hablado otros profesionales.

Tener claras las palabras clave de cada artículo

Las palabras clave son la base de un buen posicionamiento orgánico de tu web, por ello, con cada artículo tienes que tener bien definidas las keywords que van a ser más adecuadas para posicionarse, teniendo cuidado de no repetirlas en los artículos para que no se posicionen las mismas para dos post distintos. 

Con una visión global de todos los artículos que vas a realizar en 6 meses o 1 año, podrás tener a golpe de vista las palabras claves que quieres posicionar y observar si hay que cambiarlas, porque no están dando los resultados que buscabas.

Evitas bloqueos creativos

Es difícil escribir cuando tienes muchos temas en la cabeza, si quiero hacer un artículo sobre curriculum vitae, puedo pensar en hacerlo sobre los tipos de curriculum, la estructura para conseguir impactar al seleccionador o cómo y dónde colocar las referencias… muchos temas y un gran problema, ¿Cuáles son los más adecuados para mi público?

Con la creación de tu calendario editorial podrás ir colocando diferentes artículos que se te ocurran en una estructura lógica, e incluso podrás tener muchos más artículos que los de la planificación principal, para ir elaborando futuras acciones. Evitando bloqueos por tener pocos contenidos.

Ejemplo

Me estoy leyendo un libro sobre cómo hacer un curriculum vitae, y dentro del libro observo diferentes temas de los que puedo hablar. Puedo ir cogiendo esas ideas para futuros artículos e ir agrandando las fechas del calendario editorial todo el tiempo que quiera.

En vez de acabar la planificación en 6 meses, puedo pensar en crear un libro sobre este tema al año con toda la información y experiencia que tengo, e ir planificando diferentes artículos que acerquen al público a lo que se pueden encontrar en mi nuevo libro.

Cómo crear el calendario editorial definitivo

Definir los objetivos de tu blog a corto, medio y largo plazo.

No puedes elaborar un buen calendario editorial si no defines unos objetivos realistas para tu estrategia. Ten en cuenta lo que quieres conseguir con tu blog o con las publicaciones en redes sociales.

Muchos de los objetivos que tengas estarán basados en:

  • Mejora de la visibilidad y posicionamiento de tu blog.
  • Aumento del reconocimiento de marca por parte de tu público.
  • Incremento de la interacción con los usuarios.
  • Diseño de estrategias de engagement y aumento de seguidores en redes sociales.
  • Incremento de base de datos de subscriptores.
  • Promocionar y vender un servicio o producto.
  • Comunicar tu mensaje al público objetivo.

Tendrás que especificar tareas concretas para conseguir cada uno de estos objetivos, y plasmarlas en tu calendario editorial por medio de acciones diarias, semanales, mensuales y anuales.

Tarea 1: Diseña tus objetivos anuales.

Es la visión global de tu estrategia y sus objetivos más ambiciosos. Si quieres mejorar tu visibilidad y posicionamiento con tu blog, logrando 1000 seguidores en Facebook y Linkedin. A partir de este objetivo tendrás que realizar diversas acciones para lograr acercarte a tu objetivo principal.

Es buena idea diferenciar bloques de meses para lograr tus objetivos anuales, porque imagínate que quieres mejorar tu posicionamiento, y también incrementar la base de datos de subscriptores a 500 personas en un año. Ambos objetivos tienen similitudes en el fondo, pero al llevarlos a la práctica tienes que diferenciar las acciones.

Planificación anual calendario editorial

Para el incremento de tu posicionamiento puedes hacer una estrategia de divulgación de artículos en redes sociales y para incrementar la base de datos puedes crear un lead magnet que sea atractivo para tu audiencia.

Todas estas acciones tendrán que estar localizadas en tu calendario editorial, habrá algunas que puedan ir realizándose al mismo tiempo y otras que tendrás que hacer después de terminar otra. Lo importante es que podrás tener claro el horizonte de tus diferentes estrategias.

Tarea 2. Diseño tus objetivos mensuales

Los objetivos mensuales son tareas concretas, basadas en el análisis y programación de temas teniendo en cuenta los momentos claves de los diferentes meses, o las diferentes fases que tienes pensadas para exponer una temática.

Ejemplo

Mes de Diciembre, puedes tener en cuenta la Navidad y crear un artículo basado en tu propia experiencia de búsqueda de empleo en el periodo vacaciones, que conecte con la parte emocional de tu público objetivo y explique las mejores formas de buscar trabajo en estas fechas.

La planificación mensual puede ser muy útil. Si quieres relanzar un infoproducto, puedes crear una serie de artículos que demuestren sus bondades, cuadrándolo con periodos de rebajas o black Friday, dándole la posibilidad de aprovechar esos momentos para tener más ventas.

Flechas claves calendario editorial

La idea de dividir tus objetivos en largo, medio y corto plazo, es ir de lo más general a lo más específico, consiguiendo pequeños hitos que te acerquen a tus grandes objetivos, y te pongan en el camino adecuado.

Coge un calendario anual, y busca todas las fechas importantes en cada mes, eso te puede ayudar a crear contenido de calidad, que conecte con cada momento que está pasando tu audiencia.

Tarea 3. Diseño de objetivos semanales

Es la fase más operativa de todas, ya que tendrás que estar haciendo constantemente las tareas que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

Es el momento de creación de contenido. Cada semana tienes que tener claro el artículo, o artículos que vas a escribir, las formas de darle visibilidad, las redes sociales en las que vas a publicar. 

Lo importante es establecer los días y horarios de tus publicaciones, para tener claro cuando y donde se va a publicar, y el tiempo necesario para elaborar las publicaciones.

Ejemplo

Quiero subir un artículo todos los martes a las 9:00 a.m a mi blog, además tendré que tener en cuenta la creación de la portada, y posibles fotografías para el interior del post. También quiero elaborar una infografía para mi estrategia en Pinterest, y diseñar preguntas sobre el post para mostrarlo en cualquiera de las redes sociales que existen.

Todos estos artículos estarán ya definidos con la planificación anual y mensual, y ahora tendrás que dotarlos de contenido, utilizando técnicas de copywriting o SEO para lograr un gran alcance.

Puedes planificar las horas que le dedicarás a cada tarea, quizás te convenga dedicar un día a colocar en hootsuitetodos los consejos que van apareciendo en Linkedin cada semana, y ya es una tarea menos a la que dedicarle tiempo semanal. Como hice yo al principio de este mismo año.

Aunque también puedes guardar unas horas al día para escribir artículos, otras horas para la estrategia de redes… Al final esto tiene que ser adaptado a tus fortalezas. Si eres más eficiente al escribir, si eres más de organizar, o si eres más.

Define tu lector ideal

Existen muchas formas y herramientas para conseguir ideas sobre lo que escribir en un blog, pero no servirá de nada si no tienes claro tu público objetivo.

Es importante que sepas que necesita, cuáles son sus problemas y poder así crear una serie de artículos o acciones para mostrarles como los puedes solucionar y que beneficios tiene leer o contratar tus servicios.

Para la creación de un buen perfil de lector ideal existen diferentes herramientas que te permiten observar las características de tu audiencia en tus redes sociales o en el blog, además dedica un buen tiempo a crear tu buyer persona  para tener claras esas características.

Muchos de los aspectos que tendrás que tener en cuenta serán:

Los puntos que sean el signo que acordamos

  • Datos demográficos
  • Necesidades e intereses
  • Hábitos en redes sociales o forma de consumir contenido
  • Profesión
  • Estado de ánimo
  • Metas y objetivos

Si estás en búsqueda activa y tu estrategia está dirigida a conseguir visibilidad en redes sociales y la investigación de las empresas diana. Céntrate en buscar datos importantes de esas empresas, y centra tus publicaciones en mostrar tu interés por ellas, por tu sector, mostrando tu aportación de valor al mismo.

Si estás empezando con tu blog o tu estrategia de redes y no tienes mucha información sobre tu posible perfil de lector, es interesante que analices el público de otros blogs de tu misma temática. Podrás observar cuáles son las características principales y crear el perfil ideal.

Todo tu calendario editorial tiene que mostrar que hablas a una persona concreta, que se note que muestras soluciones a sus necesidades, que conectas emocionalmente, que tienes en cuenta el proceso por el que pasará al leer tus artículos.

Crea tu estructura de categorías y posts

Una vez elaborado tu perfil de lector, y tus objetivos a corto, medio y largo plazo… tendrás que preparar las diferentes categorías en las que vas a centrarte al escribir tus posts.

Ejemplo

En mi caso, algunas de las categorías podrían ser: marca personal, coaching, entrevista de selección, curriculum vitae… Según tu temática, tendrás que diferenciar los aspectos claves sobre los que vas a escribir o mostrar tu contenido.

Pasaría igual con una estrategia de visibilidad en redes sociales, tus contenidos tendrías que estar basados en temas interesantes para tu sector. Si fueras orientador laboral, podrías compartir o recomendar ofertas de empleo, proyectos de emprendimiento, consejos sobre búsqueda de empleo… Es la misma dinámica con pequeños matices.

Dentro de esta estructura céntrate en la diversidad de la tipología de los posts para llegar de diferentes formas a tu audiencia. Existen muchas formas de crear contenido, algunas personas utilizan contenido muy visual como infografías o videos, otras prefieren leer entrevistas, y otras prefieren aprender con los consejos que puedas mostrarles.

Acuérdate del SEO 

Existen muchas herramientas para buscar palabras clave, desde las típicas Semrush y Ashref que son de pago, hasta el buscador de palabras clave de Google que es gratuito.

Todas las redes sociales y buscadores de internet se mueven por palabras clave… Si pones tu nombre en google aparecen todas las páginas donde hayas puesto tu nombre. Lo mismo ocurre con lo que escribes, si quieres que personas con problemas para relajarse en una entrevista te encuentren a largo plazo, tendrás que hacer un artículo con esa palabra clave, además de otras acciones para mejorar tu SEO,

Lo mismo ocurre si quieres que los headhunters te encuentren en Linkedin u otra red social. No te queda otra que buscar las palabras claves más utilizadas para tu perfil profesional cuando hay búsquedas por internet.

Existen muchas herramientas para buscar palabras clave, desde las típicas Semrush y Ashref que son de pago, hasta el buscador de palabras clave de Google que es gratuito.

Invierte tiempo en hacer un calendario editorial que tenga en cuenta todas las posibilidades… SEO, storytelling, copywriting para llegar más y mejor a tu audiencia.

Prepara los puntos de tu calendario editorial

Cada calendario editorial es un mundo, todas las personas no tenemos la misma forma de organizarnos, por ello te voy a mostrar todas las posibilidades de datos que puedes incluir en tu propio calendario, y ya eliges cuáles son más apropiados. 

Hay alguno datos que son importantes, y sería bueno que aparecieran siempre que vas a diseñar un calendario editorial. En este mismo artículo podrás observar mi propia plantilla que estoy creando para diseñar mi estrategia de blog y redes sociales.

Entre los puntos que deben estar si o si encontrarás:

Fecha de publicación / Fecha de revisión: Es importante saber exactamente cuándo vas a publicar el contenido y preparar una revisión última uno o dos días antes, para no caer en faltas de ortografías o incoherencias semánticas. 

Número de artículo: Si tienes una estrategia de una buena cantidad de artículos anuales, puedes perder la pista al momento en el que te encuentras, por lo que numerarlos es una buena forma de llevar el control de tu rendimiento.

Título o posibles títulos: Este apartado es básico, es lo primero que nos entrará por los ojos, crea buenos títulos que llamen la atención y muestren lo que se va a conseguir al leerlos.

Descripción: Puedes colocar una pequeña descripción sobre lo que va el artículo y el problema que soluciona.

Palabras clave (Keywords): El SEO tendrás que tenerlo en cuenta, por lo que la palabra clave para la que quieras posicionarte tiene que estar en el título del post y también repartida entre el propio artículo y las etiquetas (H1, H2, H3)

Perfil lector o audiencia: Ya sabes que tienes que escribir o mostrarte como profesional para alguien en concreto, en mi caso, habrá artículos para personas mayores de 50 años en desempleo, otros pueden ir dirigidos a profesionales de la orientación profesional para sistematizar su trabajo u otro tipo de audiencia.

Estado del post: Hay veces que adelantamos trabajo y creamos 2 o 3 artículos de una vez, con las diferentes herramientas tenemos la posibilidad de agendarlo para un día específico, crear un borrador para revisión, o ver todos los artículos que están publicados y hacer seguimiento.

Objetivo y métricas del artículo: Cada artículo o acción va encaminada a conseguir algo, habrá post para vender, para conseguir subscriptores, para informar sobre novedades del sector. Ten en cuenta la finalidad con la que haces las tareas, así será más fácil medir su valía.

Descargar plantilla para crear un calendario editorial

Tipología del post: Existen muchos formatos para transmitir conocimiento y experiencias, puedes hacerlo por medio de entrevistas, listados de herramientas, consejos sobre una temática. Busca la diversidad en tus publicaciones para llegar mejor a tu audiencia.

Links o artículos de apoyo: En tus contenidos también habrá oportunidades para poner en valor post de otros profesionales, incluso puedes hacer curación de contenidos de diferentes artículos y tenerlos localizados dentro de tu calendario para futuras mejoras del post.

CTA del post: Es la llamada a la acción que tienes que poner en cada uno de tus artículos para guiar a tu audiencia hacía los artículos, landing page o campañas que sean relevantes. Escribe un CTA impactante para lograr más subscriptores, más ventas o más engagement.

Metadatos: Cuando pones palabras clave de búsquedas en Google te aparecen artículos, y debajo una especie de explicación de lo que vas a ver dentro, esos metadatos son importantes para mejorar tu posicionamiento, porque si son impactantes harán que más personas cliqueen tu post en vez de los que se encuentran mejores posicionados. 

Espacio de publicación: Tendrás que tener un control de las redes o lugares donde vas a publicar los diferentes artículos. Puede que tu estrategia pase por escribir pequeños artículos para Linkedin, pero también grandes post para tu blog, e infografías para Pinterest. Todo tienes que tenerlo claro.

Etiquetas: Son una buena forma de mover a tu audiencia por tus diferentes artículos, emparejando temáticas y creando una especie de entramado para que aprendan por medio de artículos afines en contenido.

Conclusiones o ideas: Puedes tener un apartado donde expliques un poco lo que percibes sobre ese artículo y su difusión u otros aspectos que se te ocurran.

Autor del post: Si estás trabajando en equipo, necesitarás tener un control sobre quiénes son los creadores de contenidos, por lo tanto colocar esta casilla en tu calendario editorial puede ser una buena idea.

Objetivos: Puedes crear un apartado aparte para tener claro cuál es el objetivo último de tu estrategia de contenidos, para no perder la vista al camino trazado.

Como puedes observar, existen muchas variables a tener en cuenta cuando se va a realizar un calendario editorial. 

Ningún calendario es mejor o peor, intenta buscar el que sea más apropiado para tu forma de organizarte, quita y pon las casillas que creas más convenientes. Prueba y comprueba hasta que des con la tecla.

Consejos para planificar un calendario editorial efectivo

1 Observa los mejores días de tráfico en tu blog o en las redes sociales para tu estrategia de marketing de contenidos.

2 Crea diferentes propuestas de contenidos para redes sociales del artículo que crees para tu blog, ya que las redes sociales son más dinámicas y necesitan un plus más de interacción.

3 Se flexible con tus publicaciones que crees para tu blog, ya que las redes sociales son más dinámicas y necesitan un plus más de interacción.

4 Se constante en las publicaciones, muchas veces adelantamos trabajo y queremos subir muchos artículos o compartir muchas noticias, pero no por compartir más se tiene más visibilidad. Comparte poco y bien elaborado, que mucho y mal preparado.

5 Utiliza colores y letras para diferenciar el funcionamiento de tu calendario editorial, los colores te ayudan a ver rápido las acciones que estás llevando a cabo, si los post publicados están en verde, con un solo golpe de vista podrás ver todos los artículos publicados.

6 Ten stock de contenidos. Muchas veces puedes empecinarte en crear un artículo para el que todavía no estás preparado o simplemente no te encuentras a gusto hablando del tema. Es bueno tener una libreta donde ir escribiendo posibles artículos. Nunca te vendrá mal tener ideas de sobra.

Herramientas para hacer un calendario para blogger y redes sociales

Existen multitud de herramientas que pueden ayudarte a elaborar un buen calendario para blogger y redes sociales, puedes ir probando cada una de ellas y ver con cuál te sientes más productivo. Entre las más destacadas:

Libreta y lápiz

Es la forma más básica para llevar el control de tu estrategia de marketing de contenidos, utiliza cualquier libreta que tengas para ir apuntando todos los puntos que tienes que medir en tu calendario editorial.

Evernote

Es la app que actúa como agenda por excelencia. Crear un calendario editorial en Evernote es la mejor forma de organizar contenidos, con una gran cantidad de funcionalidades, y la posibilidad de agregar contenidos en prácticamente todos los formatos posibles. 

Una gran apuesta para mejorar tu gestión de tareas, con una posibilidad de cuenta gratis o Premium.

Trello

Es otra aplicación diseñada para la organización de tareas y proyectos. Con Trello puedes crear calendarios editoriales que se adapten a tus necesidades. 

Tienes la posibilidad de ir colocando tareas en listas de cosas que hacer, en proceso y hecho. Con lo que tendrás un control bastante fácil de todo tu proceso de creación de contenidos.

Excel

Una forma muy cómoda para realizar un buen calendario editorial es utilizar Excell, en este mismo artículo te mostraré mi propia plantilla.

Pero tú mismo puedes crearte todas las tablas que quieras con tus propios objetivos y necesidades. Coloca cada una de los puntos que consideras importantes para tu calendario editorial y comienza a rellenarlos con tu estrategia de contenidos.

Calendario editorial de WordPress

Es un plugin que puedes instalar en tu WordPress para diseñar un calendario de publicaciones. Con él podrás ver todos los artículos y cuando se publicarán. Es una forma muy básica de tener el control de tu estrategia de contenidos.

Puedes gestionar borradores y publicaciones directamente desde wordpress, aunque se quedaría fuera la posibilidad de crear un calendario que incluyera el funcionamiento en redes sociales.

CoShedule

Es un plugin que permite crear un calendario editorial además de gestionar todas la estrategia de redes sociales, publicando directamente con su propia interfaz, lo que hace que sea aún más completo que el calendario editorial de WordPress.

Tienes que tener en cuenta que es un plugin de pago, por lo que existen otros muchos planificadores para hacer publicaciones en redes sociales que pueden salirte gratis, ya tú eres el que elige cuál te viene mejor.

Edit Flow

Es otro plugin que puedes utilizar en WordPress, con un calendario en el que podrás ver todo tu contenido con una vista mensual, además de comentarios de otros escritores, notificaciones o detalles importantes de los diferentes posts.

Powert Point o Word

Otra forma de diseñar un buen calendario editorial es por medio del Paquete Office, tanto la herramienta Powert Point como Word son adecuadas para crear tablas donde organizar toda la información que necesites.

Prueba a crear un calendario en cualquiera de estos formatos, podrás tanto imprimirlos y escribir con bolígrafo o hacerlos directamente desde el propio ordenador.

Descarga la plantilla de calendario editorial para tu blog o redes sociales más completa

Con esta plantilla que te muestro, vas a poder hacer un calendario editorial para un año completo, con tus objetivos anuales y mensuales para que puedas llevar una buena evaluación de tus datos.

También he creado dos secciones dentro de este súper calendario de contenidos donde podrás apuntar todos tus artículos por categorías y ver que escribes sobre cada tema a golpe de vista. 

Y por último, he creado otra sección para que puedas apuntar todas las palabras clave que vas a meter en cada uno de los artículos que vayas creando para facilitarte la visión global de lo que quieres posicionar.

Ya sabes, descarga esta plantilla de calendario editorial gratis, te va a ayudar mucho a planificarte y disfrutar de escribir sin tener el agobio de no saber qué temas tratar en cada momento.

Descargar plantilla para crear un calendario editorial

Conclusión

Como puedes ver hay un sinfín de posibilidades para crear tu calendario para blogger y redes sociales, una forma de ordenar tus acciones en los medios digitales, que te ayudará a definir muchos de tus objetivos para buscar empleo, emprender o simplemente crear una marca personal potente.

¿Crees que es importante tener un calendario editorial para apoyar tu estrategia de búsqueda de empleo? ¿Has creado ya el tuyo? ¿Qué apartados o secciones añadirías o quitarías al calendario que te muestro?

MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para tener un calendario editorial para tu blog potente que te ayude a mejorar tu estrategia de búsqueda de empleo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.


Comentario

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!