La entrevista de selección es a la búsqueda de empleo lo que el balón a un futbolista, si estás intentando conseguir trabajo, no podrás lograrlo si no sabes cómo afrontar una entrevista de trabajo.
Por ello, igual que un futbolista tiene que estar muchas horas dándole a la pelota, tú también tendrás que estar mucho tiempo practicando y perfeccionando tus habilidades para afrontar una entrevista de trabajo, si quieres conseguir tu objetivo que es tener empleo.
Tomarte un tiempo para buscar preguntas básicas de la entrevista de selección, aprende sobre ti con herramientas como 16 personalities, buscar consejos para ponerlos en práctica, o practicar con tus amigos posibles situaciones de entrevista te ayudará a reducir el estrés y a mejorar la confianza en ti mismo.
Para que tengas claro este proceso de preparación de una entrevista de selección, te presento algunas ideas que puedes empezar a implementar en tu entrenamiento de búsqueda de empleo.
Cuando acabes es artículo, podrás seguir aprendiendo sobre entrevista de selección con los siguientes artículos: 👇 👇 👇
Afrontar una entrevista de trabajo no es tarea fácil, requiere de una preparación y tener claros algunos aspectos que son imprescindibles, por ello con estos consejos tendrás más claros cuáles son esos aspectos.
Hoy en día, tienes la posibilidad de conseguir información sobre todo el proceso de selección, incluidas muchas de las preguntas típicas o preguntas trampa que podrán realizarte.
Por eso, lo más lógico es hacer una lista con preguntas que normalmente te están haciendo en las entrevistas a las que estás acudiendo.
Además, tendrás que observar listados de preguntas de entrevista de selección que existen en blogs y páginas de empleo, para completar toda la información que puedas.
Una vez que has realizado la lista con todas las preguntas que te han ido haciendo a lo largo de tu vida, o las que has podido encontrar por internet. Prepárate una especie de libro donde vas a ir escribiendo posibles respuestas a esas preguntas.
¿Por qué te digo que hagas esto? Porque al escribirlas, vas a ir recordando y asentando historias sobre experiencias profesionales, logros que has podido conseguir, o explicaciones sobre situaciones que has podido solucionar problemas en tus antiguos empleos, formaciones o voluntariado.
Escribir tus vivencias es una forma de lograr que cristalicen en tu mente más fácilmente, de darle vueltas a posibles respuestas, y tener un guión para estar más tranquilo durante la entrevista.
Todas las experiencias que hayas tenido suman en esta guía que vas a crear… cuando la acabes tendrás un gran relato en el que apoyarte para practicar como afrontar la entrevista de selección.
Existen muchos tipos de entrevistas. Aunque normalmente te encontrarás con una semiestructurada, es verdad que en procesos de selección de grandes multinacionales puedes tener que afrontar dinámicas de grupo, pruebas de comprensión lectora o incluso entrevistas de lego serious play.
Tienes que llevar muy bien preparada la típica entrevista de selección, pero no dejar de investigar sobre estas otras posibilidades de entrevista.
Ejemplo
Empresas como Mercadona o Ikea realizan dinámicas de grupo dentro del proceso de selección para los candidatos, para después hacer una entrevista individual con las personas que pasan está primera criba.
Como ves, cada empresa y profesional de recursos humanos tiene su forma de contratar, y ¡OJO! No pienses que solo las grandes empresas hacen pruebas o entrevistas distintas.
En el período de trabajo como Coordinador de la Lanzadera de San Roque, los participantes tuvieron desde entrevistas de tipo panel, con tres personas en un tribunal, hasta pruebas lingüísticas, pasando por pruebas matemáticas…. Y eran entrevistas con pequeñas empresas.
Además de todo esto, no debes olvidar la entrevista telefónica, que es el primer paso para dejar una buena primera impresión en la empresa en la que quieres trabajar en un futuro próximo.
Prácticamente todas las empresas van a llamarte por teléfono para citarte, decirte la hora y el lugar de la entrevista de selección, pero esta llamada no tiene solo esa finalidad… Que te quede claro, que van a estar escuchando atentamente como te desenvuelves en este medio.
Para que sepas como prepararte la entrevista telefónica, te he preparado un artículo hablando sobre ese tema. ¡Espero que te sea útil!
Otro aspecto que quiero que tengas en cuenta, sobre todo si estás buscando empleo con movilidad geográfica, es la posibilidad de tener que hacer la entrevista por Skype.
Una videoconferencia es un buen mecanismo para realizar una entrevista de selección, y cada vez es más utilizado por los seleccionadores. Aunque pueda parecer igual que hacer una entrevista presencial, lo cierto es que tiene algunas diferencias que deberías tener en cuenta.
Para empezar, tendrás que realizarla por medio de un programa informático y un ordenador, tablet o móvil, por lo que hay que asegurar que los medios técnicos están bien preparados.
Además habrá aspectos cómo el lugar donde realices la entrevista, la iluminación, el vestuario… Muchas variables que tendrás que cuidar al detalle.
Para que puedas preparte perfectamente este tipo de entrevista por Skype he creado un artículo con todo lo necesario, que puedes verlo aquí:
¿Quién crees que te hará la entrevista de selección? ¿Crees que siempre va a ser un profesional de recursos humanos? Pues lo siento, pero he de decirte que una entrevista de selección te la puede hacer cualquier profesional de la empresa, desde el director de la entidad hasta tu futuro compañero de trabajo.
Esto es algo a lo que no le damos importancia, pero habría que valorar quien es la persona que está delante, e intentar que tu discurso esté centrado en que puedes aportar a la empresa, cómo sería tu relación con la plantilla, o cuáles son tus objetivos a largo plazo.
Uno de los mejores ejercicios para intentar ponerte en el lugar de la otra persona es el MAPA DE LA EMPATÍA, que sin duda te dará otro punto de vista de la persona que te va a entrevistar.
La visualización es una gran arma para mejorar tu desempeño, muchos deportistas visualizan el próximo partido, el ejercicio que tienen que hacer correctamente, y por qué no… Tú también podrías hacerlo para tener una idea y verte en la situación de realizar una entrevista de selección.
Aunque lo más eficiente, es que además de utilizar las visualizaciones, te pongas en acción y busques a una persona que pueda ayudarte a realizar prácticas simuladas de entrevistas, desde un amigo hasta alguien que conozcas que se dedique a los recursos humanos.
Lo ideal es que seas capaz de practicar, practicar y practicar hasta que automatices las sensaciones que provocan una situación como la que vas a vivir muchas veces en tu vida profesional.
Una entrevista de selección es una prueba que hay que preparar, tienes que saber que quieres mostrar, que te interesa de la empresa y encajar ambas necesidades para conseguir el trabajo que deseas.
Para lograrlo más fácilmente, solo hay una cosa que puedes hacer… practicar, practicar y practicar.
¿Qué te han parecido los consejos que te muestro para afrontar la entrevista de selección? ¿Crees que hay más acciones que podrías realizar para prepararte la entrevista? ¿Cuáles son las acciones que más te cuestan de las que te digo en el artículo?
Aprende más sobre entrevistas de selección con estos artículos:
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber cómo afrontar una entrevista de trabajo. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario