Primeras claves para crear una red de contactos en Linkedin

Cuando nos enfrentamos a la búsqueda de empleo, nos enfrentamos también a un cambio en nuestra forma de ver la vida y el mercado laboral.

Hace unos años la principal herramienta o estrategia para conseguir un empleo era el CV, pero con la llegada de las nuevas tecnologías, la forma de buscar trabajo está cambiando vertiginosamente.

Una de las estrategias más utilizadas y en constante expansión es la Red Profesional Linkedin. Sabiendo utilizarla de forma correcta te ayudará a crear un red de contactos de calidad y a mejorar tu marca personal.

¿De qué me puede servir tener una red de contactos en Linkedin?

Linkedin no es una red social como Facebook, esta red es puramente profesional. Con ella se busca tener un espacio donde crear valor y hacer contactos interesantes en el plano laboral, encontrar oportunidades de empleo en algunas de las muchas empresas que se encuentran en la plataforma, encontrar clientes a los que ofrecerles servicios, colaborar con otros profesionales o incluso buscar empleados para las empresas si eres un recruiter…

Son muchas posibilidades, pero ¿Por dónde empiezo a crear mi red de contactos?

Durante los próximos 6 pasos vas a poder observar todas las principales actuaciones que vas a tener que hacer para conseguir comenzar con buen pie la búsqueda de tu red de contactos perfecta.

  1. Crear un Perfil de Linkedin de Nivel Estelar

Para comenzar tu búsqueda de contactos afines a tu sector o intereses, es primordial tener un perfil que muestre perfectamente tu sector, tu fotografía, experiencias, conocimientos, en definitiva tu aportación de valor. Por lo que, tienes que rellenarlo, con toda la información necesaria para expresar tus fortalezas, de forma que consigas en Nivel de Perfil Estelar.

Linkedin-Nivel-Estelar

  1. Prepara un Perfil Ideal de Contacto

En una Red Profesional como Linkedin donde encontramos en España 10 millones de inscritos, tener claro el tipo de profesional que te interesa conocer es muy importante, por lo tanto prepara una lista con aspectos que debe tener la persona a la que quieres contactar, entre ellos podrán estar el sector profesional, afinidad de intereses, empresas donde trabaja… La cuestión es que tengas claro el tipo de profesional con el que quieres relacionarte.

Entre los posibles perfiles de contacto, puedes encontrar:

  • Antiguos compañeros de trabajo
  • Antiguos compañeros de formaciones
  • Profesionales del mismo sector laboral
  • Influencers
  • Personas de tu entorno cercano
  • Reclutadores o Headhunters
  • Personas muy activas en la red

Lo apropiado es crear un tipo de documento con las características que tiene que tener una persona que se encuentre dentro de tu red de contactos, como por ejemplo:

  • Profesionales con fotografía de perfil
  • Usuarios con gran actividad diaria
  • Edades comprendidas entre X y X

Cualquier aspecto que tu consideres prioritario para ser un buen contacto, también te servirá para aceptar o rechazar invitaciones de personas.

Si estás comenzando en esta red, una buena forma de agrandar tu red de contactos es sincronizando tu perfil de Linkedin con tu correo electrónico, elige bien a los contactos que realmente quieres tener en tu red de contactos dentro de la plataforma, ya que tienes que tener en cuenta que Linkedin tiene un límite de invitaciones que puedes mandar a contactos, no pudiendo superar las 5000 invitaciones, así que cuídalas y gestiona bien a las personas con las que quieres contactar.

  1. Hacer una lista de Palabras Clave y Empresas Diana

El conocimiento de tu perfil profesional y el mercado laboral te dará muchas claves para saber exactamente que buscar.

Para que te quede más claro, imagínate que eres Orientador Laboral, si has hecho una buena búsqueda de palabras clave sobre tu sector, te habrás dado cuenta de que existen otras palabras para delimitar las posibles funciones de un Orientador Laboral, entre las que encontramos:

  • Técnico de Empleo
  • Coach Laboral
  • Técnico en Intermediación Laboral

Todos estos perfiles tienen muchas funciones en común y son complementarios, por lo que, conocer estas palabras clave te abrirá más posibilidades de búsqueda de profesionales afines.

Una vez que tengas claras las palabras clave, solo tienes que ir al cuadro de búsqueda de la parte superior izquierda y poner Técnico de Empleo, en este caso te salen 9.147 usuarios.

Linkedin

Y gracias a las opciones de filtrado, puedes ir disminuyendo el número de usuarios hasta conseguir tener un grupo pequeño en base a tus requerimientos y características.

Linkedin red de contactos

Otra de las opciones para encontrar profesionales con los que pueda interesarte contactar, es la creación de una lista de empresas diana a las que seguir, esta lista estará compuesta por todas las empresas en las que te gustaría trabajar.

Linkedin-empresa

Si te fijas en la fotografía, al haber buscado en el buscador de palabras clave a la Asociación Cruz Roja, me aparecen tres posibilidades en la página principal, además de otra mucha información sobre la asociación.

Si pinchas en (Ver los 3.211 empleados en Linkedin), tendrás la oportunidad de encontrar a profesionales que tengan los mismos intereses, así como te abrirá la posibilidad de incluirlos en tu red de contactos y entablar una relación profesional.

Por ello, tienes que centrarte también en la búsqueda de empresas a las que seguir, donde conocer a los profesionales que la integran y conseguir información relevante para posibles candidaturas o proyectos futuros.

  1. Utiliza los Grupos de Linkedin

Estos grupos son una opción perfecta para encontrar profesionales con las características del perfil profesional que demandes, ya que estos grupos están formados por personas que tienen unos mismos intereses en la mayoría de las ocasiones. Cuando tengas claro hacia dónde te vas a dirigir profesionalmente y cómo vas a plantear tu estrategia de marca personal. La búsqueda de grupos activos, donde conocer profesionales interesantes y poder aportar tus conocimientos pueden ser una buena fuente de creación de redes de contacto.

  1. Personaliza tus invitaciones

Los seres humanos somos egoístas en muchos sentidos y nos gusta sentirnos especiales y que nos muestren atención, por lo que el simple hecho de personalizar el mensaje con el nombre de la persona y algunos datos de interés comunes, será una forma de mostrar atención hacia la otra persona, dando buena impresión y teniendo más posibilidades de que tu invitación sea aceptada.

Para ello, crea un guion para invitaciones que puedas ir adaptando a las particularidades de cada usuario.

  1. Se una persona Activa

Si decides que vas a comenzar en Linkedin y quieres crear una red de contactos en esta red profesional, tienes que hacer eso mismo. Si no vas a ser una persona que recomiende, comparta, cree materiales y te relaciones con otros profesionales, mejor que busques otra estrategia de búsqueda de empleo o clientes.

Pero si estás decidido a disfrutar de esta experiencia, puedes ser una persona muy activa haciendo estás acciones:

  • Comparte tus eventos profesionales.

Si eres una persona en búsqueda activa de empleo, un profesional por cuenta propio o un reclutador de una empresa, puedes exponer las diferentes actividades que estás llevando a cabo.

Desde la creación de un blog, la visita a una feria de empleo o la oferta de trabajo que le puede interesar a tu red de contactos. También puedes aprovechar para dar información sobre tu recorrido profesional, espacios de trabajo donde colaboras o cualquier aspecto que pueda ser relevante para otras personas que están en tu red.

Ten en cuenta que una competencia primordial en la sociedad es la empatía, céntrate en aportar conocimientos, experiencias o simples muestras de cariño a tus compañeros, ese cambio de foco del yo por el nosotros hará que crezcan grandes relaciones personales y profesionales.

  • Recomienda y comparte artículos de otros profesionales.

En esta red profesional se comparten multitud de grandes artículos, infografías, videos y muchos recursos de gran valor para los profesionales.

Estar atento a las publicaciones de los profesionales referentes de tu sector, personas afines a tus intereses o empresas en las que te gustaría trabajar y compartir ese conocimiento te hará ver como una persona informada, con interés por la temática y actualizada en tu sector, si además creas contenidos propios y los compartes con tu red de contactos, puedes hacer que se creen buenos debates en torno a tus ideas y las de tus compañeros con el consiguiente enriquecimiento.

No olvides crear unas pautas de interacción para estar siempre presente, comentando, recomendando artículos o compartiendo los tuyos y los de otros compañeros.

  • Da y pide Referencias

Si te cruzas con grandes profesionales en tu vida laboral no dudes en poner en valor sus fortalezas y la gran relación profesional que has tenido con ellos, compórtate cómo te gustaría que se comportarán contigo, dar es recibir.

Da referencias sobre sus grandes virtudes, y posiblemente en las mismas situaciones pero a la inversa otros profesionales harán lo mismo contigo.

  • Participa en grupos

Puedes conseguir contactos logrando ser un referente en los grupos de interés en los que te hayas inscrito, mantente al día de las discusiones y añade tu punto de vista, genera debates interesantes y con ello también crearas una buena imagen, atrayendo la atención de profesionales.

Espero que todas estás claves te sirvan como hoja de ruta hacia la creación de tu red de contactos en Linkedin. Y tú ¿Sigues utilizando Infojobs para tu búsqueda de empleo solamente? ¿Te animas a comenzar tu andadura en Linkedin? ¿Qué problemas crees que puedes tener en esta red profesional?

Si tienes dudas o utilizas diferentes claves para crear una red de contactos de calidad en esta plataforma, solo tienes que mandarme un comentario y estaré encantado de comunicarme contigo.

Y ya sabes, si crees que este artículo puede ser de utilidad a alguna persona de tu red de contactos no dudes en compartirlo. Gracias por haber llegado hasta el final.


Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!