Cuando pregunto en las sesiones de orientación a los profesionales sobre que acciones realizan antes de escribir el curriculum, la mayoría de personas me responden cosas como:
Son frases reconocibles a que sí, quizás ahora mismo estés recordando otras muchas que tú te has repetido en algún momento
Por ello, es imprescindible que sepas que el Curriculum Vitae es un documento que NO TIENE QUE TOMARSE A LA LIGERA, porque para llevarlo a cabo hace falta pasar por una fase de reflexión sincera sobre los aspectos que vas a destacar
Para hacer un buen curriculum vitae, se tiene que exponer perfectamente tu perfil laboral, compuesto por habilidades, aprendizajes, experiencias, conocimientos, e intereses.
Cuando llegues a la entrevista de selección, que es la finalidad última del curriculum vitae, tienes que saber exactamente que vas a aportar a la empresa, porque deben elegirte a ti y no a otro candidato, cómo vas a solucionarle los problemas que tengan y muchos otros aspectos importantes.
Una buena reflexión acerca de tu curriculum vitae te va a ayudar en esta fase posterior de la selección de personal, donde al llegar con una idea clara sobre ti mismo te será más fácil llevar a cabo la entrevista de selección.
Ejemplo
Para que quede más claro, imagínate que terminas de trabajar después de 10 años como Comercial de Productos informáticos, porque aunque estudiaste ingeniería informática, conseguiste un empleo de comercial, donde te pagaban bien, estaba cerca de casa y era algo que te gustaba hacer.
Te quedas desempleado, y como llevas mucho tiempo en el mismo trabajo, no has estado conociendo otras alternativas laborales, ni has estado observando los cambios del mercado laboral, ni has valorado tus mejoras constantes en tu campo de trabajo.
Ahora necesitas trabajo, y por eso te metes en unas cuantas de páginas sobre curriculum vitae, lo rellenas y comienzas a echarlos en todas las empresas que se encuentran cerca de casa y alrededores. Después de 1000 CV depositados en los buzones de correo electrónico y haber visitado a las empresas en sus sedes, no llega ninguna contestación para ninguna entrevista.
Esta escena es bastante común en la búsqueda de empleo en este momento, posiblemente por la cultura laboral que hemos estado llevando a cabo durante muchos años, que exponía la idea del empleo para toda la vida y cortaba de raíz cualquier reflexión más allá del empleo en el que nos sentíamos seguros y capaces.
Por lo que, tienes que tener en cuenta que enviar el Curriculum Vitae sin una reflexión sobre tus experiencias laborales y aprendizajes es una estrategia equivocada, y por ello es importante que te hagas la siguiente pregunta:
¿Cuándo fue la última vez que dedicaste tiempo y reflexionaste para lograr planificar tu carrera profesional de manera eficaz?
Si no lo has hecho nunca o lo has hecho de manera superficial, puede deberse a muchas razones, entre las que puedo destacar:
Una buena reflexión tiene que hacerse cada cierto tiempo, para poder monitorizar nuestro desarrollo personal y profesional, y consta de una serie de preguntas principales y otras muchas secundarias, pero para no extenderme demasiado, expondré las principales, que serían:
Es una pregunta básica, donde se exponen tus actitudes personales, las cualidades que expresan tu forma de ser, tu forma de tratar a las personas, de llevar a cabo tu trabajo.
Ejemplo
Soy una persona amable, siempre saludo a las personas con una sonrisa y me preocupo por cómo se encuentran los demás.
Los conocimientos que vas adquiriendo a lo largo de las formaciones y la experiencia, son parte imprescindible en la reflexión, ya que, un perfil profesional se basa en las tareas que se llevan a cabo en el trabajo, los conocimientos que se necesitan y las cualidades o características personales que se ponen en valor para la consecución de los objetivos laborales.
Ejemplo
Si eres Programador Informático, posiblemente tengas que tener un reciclaje continuo, tendrás que saber o especializarte en algún lenguaje de programación, como pueden ser Java o C++, tener este conocimiento actualizado, y saber exponerlo, te puede llevar a aportar más valor en este apartado que otras personas que opten al mismo puesto de trabajo.
Esta pregunta está centrada en tus habilidades, refiriéndose a la facilidad y rapidez que tienes para llevar a cabo una tarea. Será la destreza que te permite obtener el éxito en las tareas que se te exigen. Por lo que, está centrada en el presente, es una competencia actual para realizar una actividad ahora.
Ejemplo
Soy bueno expresando ideas delante de las personas, por lo que tengo habilidades como la comunicación, organización de ideas y observación. Si no tuviera estas habilidades en este momento, no sería bueno expresando ideas.
Es otra pregunta interesante, basada en las capacidades, como una aptitud con la que cuenta cualquier persona para realizar una actividad. Estaría basada en el futuro, evocando a que con trabajo y esfuerzo, vas a ser capaz de llevar a cabo una actividad, porque tienes potencial.
Ejemplo
Tengo capacidades para ser actor de teatro, puedo improvisar, memorizar y crear un personaje para cada obra. No significa que seas ahora mismo un buen improvisador, significa que puedes improvisar, porque tienes lo que hace falta para llevarlo a cabo.
Con esta pregunta valorarás tus intereses, lo que te gusta y lo que puedes hacer con tus cualidades, habilidades y capacidades, es importante tener en cuenta tus intereses y los de las empresas a las que quieres optar, puesto que la coherencia de ambos puede significar el que llegues a la entrevista una vez llevado a cabo el Curriculum Vitae adaptado a la empresa.
Ejemplo
Me gusta la informática, tengo ordenador desde los 6 años y no he parado de programar en JavaScript desde hace 10 años, podría decir que estoy especializado en ese lenguaje de programación, voy a buscar empresas que programen en ese lenguaje, ya que, estará centrado en mis intereses, además me gustan los videojuegos y podría buscar una empresa donde también se llevará a cabo esta actividad, para intentar abrirme nuevos caminos laborales acordes a mis intereses.
Una vez valoradas las preguntas principales, podrías empezar a planificar los siguientes pasos en tu búsqueda de empleo, intentando explorar el mercado laboral, creándote un mapa de empresas, diseñando tus herramientas de empleo, y planificando tus pasos para llevar a cabo una búsqueda activa eficiente y eficaz, con un alto impacto en la búsqueda de tu principal objetivo, que no es otro que encontrar el empleo que quieres.
Un curriculum no es un documento que haces en un rato y comienzas a enviarlo cómo si no hubiera mañana… Es una herramienta básica en la búsqueda de empleo que necesita reflexión y una buena preparación.
Por lo que, plantearte las preguntas que te he mostrado en el artículo es lo primero que debes hacer si quieres llamar la atención del seleccionador con información clave y directa sobre ti y tu candidatura.
¿Crees que hay más preguntas que podrías hacerte antes de escribir el curriculum vitae? ¿Cuáles serían esas preguntas?
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para saber qué hacer antes de escribir el curriculum vitae. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.
Si quieres seguir aprendiendo sobre búsqueda de empleo, sigue leyendo…
2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario